archisevilla digital nº 35

12
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA EJEMPLAR GRATUITO Archisevilla digital Nº 35. 27 de Octubre 2012 MUESTRA ‘LA FE ES VIDA’ Agenda Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio PASTORAL DEL SORDO VISITAS CULTURALES AL PALACIO ARZOBISPAL ANTE LA SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS

Upload: archidiocesis-de-sevilla

Post on 22-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Semanario digital de la Archidiócesis de Sevilla, España. Nº 35 del 26-10-12.

TRANSCRIPT

Page 1: Archisevilla Digital nº 35

REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO

Archisevilladigital

Nº 35. 27 de Octubre 2012

MUESTRA ‘LA FE ES VIDA’

Agenda Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio

PASTORAL DEL SORDO

VISITAS CULTURALES

AL PALACIO ARZOBISPAL

ANTE LA SOLEMNIDADDE TODOS LOS SANTOS

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:20 Página 1

Page 2: Archisevilla Digital nº 35

staffEdita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Isaac García, Pablo F. Enríquez y Rocío LópezColaboradores: Ana Capote, Manuel Jiménez (Seminario), Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, MiguelÁngel Garzón y Pablo DíezContacto: [email protected] – 954 505 505 Ext. 680-683-685Diseño y maquetación: Editorial 21

ARCHISEVILLADIGITAL

2

@Archisevilla1www.archisevilla.org

SUMArio

PAG. 4-5 INFORMACIÓN

PAG. 6 ENTREVISTA

PAG. 8 LA IGLESIA PIENSA

PAG. 11 PATRIMONIOTestigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur 2

Sigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes alas 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los viernes a las 09:45 hs. COPE Sevilla"

26 de octubre 12.00: Inauguración de la visita culturas al Palacio Arzobispal par parte del sr. arzobispo.19.00: Confirmaciones en Camas, parroquia de Ntra. Sra. de las Fuentes celebrada porel obispo auxiliar.20.00: Confirmaciones en la Parroquia de Santa María la Mayor en Sanlucar la Mayor.26 y 27 octubre:Se celebrará un encuentro de juventud, movimiento de cursillos de cristiandad. (Informa-ción: 954.21.68.23)27 de octubre: 8.30: Misa de acción de gracias por el 75 aniversario de la Bendición de la Virgen en laParroquia de San Julian.19.00: El Obispo auxiliar celebrará confirmaciones en las Navas de la Concepción. Parro-quia de la Purísima Concepción.28 de octubre:11.00: Misa de comienzo de curso en Montellano celebrada por el sr. arzobispo.Durante la mañana el obispo auxiliar presidirá la función principal en honor a la Virgendel Rosario en la Hermandad de Montensión, posteriormente se celebrará una Misa en laIglesia de San Martín a las 12 horas.20.00: El obispo auxiliar celebrará Misa por la Vida con motivo del 30 aniversario de lafundación Provida en la Iglesia de Sta. Mª de la Asunción de Mairena del Alcor.29 de octubre: 19.30: Bendición de la Parroquia de Almensilla y toma de posesión del párroco.30 de octubre: 20:30: Dentro de del Curso del Credo organizado por la Delegación de Hermandades yCofradías se celebrará la Conferencia “ II Creo en Jesucristo”, por D. José Antonio GarcíaBenjumea, Pbro. Profesor del Centro de Estudios Teológicos.31 de octubre: 18.00: Misa y bendición de unos salones de la Comunidad Religiosa de Onuva en Puebla del Río.1 de noviembre: 10.00: El sr. arzobispo cebrará Misa Todos los Santos en la Residencia de San Rafael de lasHermanas Josefina y Caridad en Dos Hermanas.12.00: El obispo auxiliar, presidirá la función principal de la Parroquia de Omniium Santorum.2 de noviembre:9.00: El sr. arzobispo celebrará Misa por los difuntos en el Cementerio de San Fernando de Sevilla.

AGENDA

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:20 Página 2

Page 3: Archisevilla Digital nº 35

El próximo jueves, 1 de noviembre, celebraremos la so-lemnidad de Todos los Santos. Ya en los primeros si-glos del cristianismo se celebraba una fiesta en honorde los mártires anónimos, cuyos nombres no figura-ban en las actas martiriales. Esta celebración adquieremayor relevancia a principios del siglo VII, cuando elPapa Bonifacio IV traslada las reliquias de los mártires desde las Catacumbas a la basílica de Santa María de los Mártires,en el célebre Panteón romano. Por fin, en el año 835, el Papa Gregorio IV extiende esta conmemoración a todos los Santos yfija como fecha de su celebración el día 1 de noviembre.

El próximo día 1, celebraremos en una misma fiesta los méritos de todos los Santos. Honraremos a aquellos hermanosnuestros cuya santidad heroica ha sido reconocida oficialmente por la Iglesia y tienen un puesto en el calendario litúrgico.Pero honraremos especialmente a quienes no tienen ese privilegio, aquellos que de forma anónima, desde la sencillez de unavida poco significativa a los ojos del mundo, en la familia, el trabajo, la vida sacerdotal o religiosa han hecho de su vida unahermosa sinfonía de fidelidad al Señor y entrega a los hermanos, viviendo el ideal de las Bienaventuranzas. Todos ellos cons-tituyen una "muchedumbre inmensa que nadie puede contar, de toda nación, razas, pueblos y lenguas", que está "en pie delantedel trono y del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos" (Apoc 7,9). Entre ellos, es seguro que todoscontamos con nuestros padres, , hermanos, familiares y amigos. Por ello, la solemnidad de Todos los Santos es una fiestafamiliar.

En ella estamos invitados a dar gracias a Dios por "los frutos de santidad madurados en la vida de tantos hombres y muje-res que en cada generación y en cada época histórica han sabido acoger sin reservas el don de la Redención" (TMA 32). Damos gra-cias a Dios porque es Él en definitiva el origen y causa de su santidad, fruto de su misericordia y fidelidad, de su amor sinmedida. Este es el caso también de tantos cristianos sencillos y anónimos, cuyos nombres sólo constan en el corazón de Diosy en cuyas vidas se manifiesta el triunfo de la gracia sobre la fragilidad humana. Por ello, en esta solemnidad damos honray gloria a Cristo, "corona de los mártires, de las vírgenes y de los confesores" y, por Él, al Padre que es "admirable siempre ensus santos".

La solemnidad de Todos los Santos es también una invitación a la alegría desbordante al contemplar la ciudad santa, lanueva Jerusalén, en la que eternamente alaba a Dios la asamblea festiva de todos los Santos nuestros hermanos. Unidos aellos por los vínculos de una comunión invisible pero real, la llamada con toda propiedad comunión de los santos, su triunfoes nuestro triunfo y su victoria es ya en esperanza nuestra victoria. Ellos nos muestran el espléndido destino que nos aguarda

AL SUMARIO

(sigue en página 4)

3

ARCHISEVILLADIGITAL

Q

CARTA PASTORAL

ANTE LA SOLEMNIDADDE TODOS LOS SANTOS

ueridos hermanos y hermanas:

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:20 Página 3

Page 4: Archisevilla Digital nº 35

INFORMACION DIOCESANA

ARCHISEVILLADIGITAL

4

y al que nos encaminamos alegres, guiados por la fey gozosos por la gloria de los mejores hijos de la Igle-sia, como cantaremos en el prefacio de esta solem-nidad.

La solemnidad de Todos los Santos nos invitatambién a dar gracias a Dios por ser sus hijos, portener una familia grande y magnífica, la Iglesia, a laque en su dimensión real y definitiva pertenecentambién los santos y las benditas ánimas del Purga-torio, de las que haremos memoria el día 2 de no-viembre ofreciéndoles nuestros sufragios. Damostambién gracias a Dios, por tener un hogar en elque vivimos comunitariamente nuestra fe, apoyadosy sostenidos por una auténtica comunidad de her-manos, iluminados por el testimonio de los santosque nos estimulan con su ejemplo y nos ayudan consu intercesión y cuyo triunfo nos hace experimentaranticipadamente el gozo de la posesión de Dios,cuya plenitud llegará cuando lo veamos "tal cual es".

La celebración de la solemnidad de Todos losSantos nos sitúa en el corazón de la Iglesia. La san-tidad pertenece a su esencia más íntima. Por ello,todos estamos llamado a la santidad. "La Iglesia ne-cesita hoy -escribió el Papa Pablo VI- el paso de lossantos; pero santos de lo cotidiano", hombres y mu-jeres, jóvenes y adultos, padres y madres de familia,santos de lo sencillo, que encuentran su camino desantificación en la oración y la escucha de la Pala-bra de Dios, en la participación en los sacramentos,en el trabajo, la educación de sus hijos, la identifi-cación de la propia voluntad con el querer de Dios,y en la ofrenda de la propia vida, abierta a las nece-sidades de los que sufren y comprometida en elapostolado y en la construcción de la nueva civiliza-ción del amor. A todo ello nos invitan los Santos,nuestros hermanos, en la hermosa fiesta que cele-braremos el próximo jueves.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

(viene de página 3)

+ JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINAArzobispo de Sevilla

Ante las previsionesm e t e o ro l ó g i c a sdesfavorables parael próximo sábado,la Campaña Exposi-tiva de Conciencia-ción y Denuncia‘María, Espejo deJusticia’ ha sidoaplazada. Próxima-

mente se comunicará la nueva fecha de su celebración. Esta cam-paña es una iniciativa de la Hermandad de Montserrat, encolaboración con la Delegación Diocesana de Orientación Social yCáritas Diocesana de Sevilla.

Vigilia presidida por el obispo auxiliar. El primer acto de esta cam-paña, la Vigilia Diocesana de Oración por la Justicia Social, se ce-lebró el pasado 19 de octubre en la Capilla de Montserrat, presididapor el obispo auxiliar, mons. Santiago Gómez Sierra. La vigiliacontó con la participación de representantes de entidades socialesde inspiración cristiana que trabajan por la promoción y defensade las personas y en favor de la justicia social. La vigilia comenzócon la exposición del Santísimo y, tras unos instantes de oración ensilencio, José Robles, delegado diocesano de Orientación Social,dirigió la meditación ante Jesús Sacramentado, ”teniendo siemprepresente el modelo de la Santísima Virgen María como Espejo deJusticia”. A continuación se celebró la Eucaristía, presidida pormons. Gómez Sierra, y concelebrada por José Robles y FranciscoOrtiz, delegado episcopal de Cáritas Diocesana. Durante la homi-lía, el obispo auxiliar invitó a los asistentes a “conocer, a la luz delEvangelio, las causas del empobrecimiento y la exclusión social, ya ejercer su responsabilidad personal ante esta situación, promo-viendo la colaboración con entidades como las participantes”.

Entidades participantes. En la Vigilia participaron y estuvieron pre-sentes representantes y voluntarios de las siguientes entidades:Delegación Diocesana de Orientación Social, Cáritas Diocesana,Cáritas Parroquial de Santa Teresa, Asociación Andaluza de Cen-tros Católicos de Ayuda al Menor, Movimiento Cultural Cristiano,Programa ONNA, Asociación Juvenil Proyecto Aldeas, FundaciónJuan Bonal, Asociación para la Reinserción Social Zaqueo, Fun-dación Benéfico Asistencial Casco Antiguo y Fundación Herman-dades del Viernes Santo. El acompañamiento musical estuvo acargo del Grupo Vocal de Cámara Opus Vocis (Fotos: J. M. Pariente).

APLAZADA LA CAMPAÑA EXPOSITIVA 'MARÍA, ESPEJO DE JUSTICIA'

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:20 Página 4

Page 5: Archisevilla Digital nº 35

INFORMACION DIOCESANA

5

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

Los próximos días 9, 10 y 11 de noviembre tendrá lugar en Pilas(Sevilla) la XVI Escuela de Otoño de Cáritas Diocesana de Sevilla, “unmomento importante de encuentro de nuestra Cáritas, que se reúne parareflexionar, formarse y celebrar de forma compartida su experiencia deacción, sostenidos por la fe".

La Escuela de Otoño es un espacio consolidado dentro de la dinámica deCáritas. Está pensada y organizada desde la perspectiva del voluntariadovoluntariado. No obstante, también está abierta a la participación detodas las personas que en la Archidiócesis colaboran, o tienen interés encolaborar, en ámbitos de la pastoral caritativa y social, y que encuentrande utilidad sus contenidos.

Como cada año, la Escuela procura hacerse eco de la realidad eclesial ysocial en la que estamos inmersos, y profundizar en ella desde la expe-riencia como voluntarios de Cáritas "comprometidos con la justicia".

La ponencia inaugural correrá a cargo del sociólogo Francisco Lorenzo.El resto de ponentes son Pedro J. Gómez Serrano. Profesor del Departa-

mento de Economía Internacional y Desarrollo de la UCM; y Mari Patxi Ayerra. Formadora en la Escuela de For-mación de Cáritas Madrid.

ESCUELA DE OTOÑO

Hoy viernes tiene lugar el acto de presentación de lanueva iluminación de los salones nobles del PalacioArzobispal, patrocinada por las Fundaciones Endesa ySevillana Endesa. En este acto se dará a conocer tam-bién el calendario de las visitas culturales guiadas aestas dependencias, que se abren al público una jor-nada al mes de forma gratuita.

Las fechas de las próximas visitas son las siguientes:24 de noviembre, 1 y 15 de diciembre (de 10 a 14

horas, en turnos de una hora y grupos de 25 personas); el 12 de enero, 2 de febrero, 2 de marzo,6 de abril y 4 de mayo (en estos casos, de 11 a 12 horas, en grupos igualmente de 25 personas).Para solicitar la visita debe rellenar el formulario disponible en la web de la Archidiócesis.

FECHAS DE LA VISITA CULTURALAL ARZOBISPADO

DE CÁRITAS

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:20 Página 5

Page 6: Archisevilla Digital nº 35

ARCHISEVILLADIGITAL

6

ENTREVISTA

¿Cuál es la labor de Pastoral delSordo? Responder a las necesidades espi-rituales y pastorales de las perso-nas sordas, hipoacústicas ysordociegas. Las animamos en laformación, les proporcionamos in-formación, celebrando los sacra-mentos, y cuidando su formación.¿Se trata de un organismo nuevo enla diócesis?La historia de la pastoral del sordoen Sevilla se remonta a hace másde veinticinco años, formandodesde el equipo de catequesis apersonas con capacidades diferen-tes. María de la Peña Madrid fuequien, junto con otros animadoresde pastoral, promovió la atención alas personas sordas haciéndolospartícipes de la vida de la Iglesia,tanto en la catequesis como en lacelebración de la Eucaristía. ¿Y cómo aterrizó en este serviciopastoral?Fue en 1990. Desde entonces estoyen el equipo de catequesis espe-cial y de apoyo de la DelegaciónDiocesana de Catequesis, traba-jando en la adaptación catequéticaa las personas con capacidadesdiferentes. En 2006 se creó el De-partamento de Pastoral del Sordodentro de la Delegación, y me

nombraron director. Igualmente, elpadre Alfonso Muruve, de la Con-gregación del Oratorio, fue nom-brado asesor religioso.¿Cómo se ayuda a este colectivodesde la Delegación?La principal necesidad que tieneuna persona sorda, sordociega ehipoacústica, es la comunicación. Ylas actividades que realizamos vandesde la catequesis hasta la forma-ción, con talleres de lengua de sig-nos religiosos, celebración de lossacramentos adaptada a las nece-sidades comunicativas de cualquierpersona, asesoramiento en accesi-bilidad comunicativa, convivenciasde pastoral, encuentros, visita aenfermos sordos, etc. ¿Cómo puede una persona sordarecibir la catequesis, participaren la Eucaristía, recibir el sacra-mento de la penitencia?Se atiende de manera personal, detu a tú, asegurando que las pala-bras sean oídas, comprendidas y

asimiladas. Las catequesis, Euca-ristías, los sacramentos en generalson exactamente los mismos quepara cualquier bautizado. Utiliza-mos la lengua de signos, el sistemade lectura labio facial y soportesgráficos como apoyo visogestual,bucles magnéticos para aquellosque utilizan audífonos o implantescocleares.Pero el sacramento de la Penitenciadebe ser especialAsí es. Para ello se necesitan trescosas: un sacerdote sensible a lasnecesidades comunicativas de laspersonas, algún conocimiento de lalengua de signos o competenciapara utilizar algún sistema gráficode apoyo y que el sacramento se

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

El Departamento de Pastoral del Sordo es uno de los sectores diocesanos más des-conocidos. Depende orgánicamente de la Delegación de Catequesis y al frente delmismo se encuentra Juan Ramón Jiménez (Sevilla, 1972). Casado y con un hijo deun año, es hipoacústico de nacimiento. Coordinador de Formación en la FundaciónONCE para Andalucía Occidental, es doctor en Pedagogía Social y está preparandoen la actualidad otra tesis en Sociología.

DIRECTOR DEL DPTO. DE PASTORAL DEL SORDO

POR UNA IGLESIASIN BARRERAS

La principal necesidadque tiene una personasorda, sordociega e hipoacústica, es la comunicación

Texto:Ana Capote

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:20 Página 6

Page 7: Archisevilla Digital nº 35

7

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

ENTREVISTA

realice en un espacio abierto, quepermita a la persona sorda ver alsacerdote.¿Los sacerdotes que atienden aeste colectivo tienen una forma-ción específica?La única formación específica con-siste en mantener un contacto con-tinuo con las personas no oyentes.Tener un contacto con personassordas posibilita conocer su len-guaje, sus estilos comunicativos y

La única formación específica consiste enmantener un contactocontinuo con las personas no oyentes

sus necesidades de interrelación.¿Cuentan con algún voluntariado eneste departamento?Actualmente tenemos poco volunta-riado. Los que tenemos son intér-pretes de lengua de signos, queparticipan como catequistas, y ani-madores de pastoral con conoci-miento de lengua de signos.¿Hay instituciones religiosas sensi-bles con esta realidad?El asesor religioso de la pastoral delsordo, y hasta hace poco director deldepartamento en la Conferencia Epis-copal, Alfonso Muruve, pertenece a laCongregación del Oratorio. Esta con-gregación, de vocación diocesana, par-ticipa y siente suya la respuesta que laIglesia de Sevilla ofrece al servicio de la

evangelización de las personas sordas.¿Adónde se pueden dirigir losmiembros de estos colectivos quedeseen información y asesora-miento pastoral?A la Delegación Diocesana de Cate-quesis o a la Parroquia de San Fe-lipe Neri, en la que está AlfonsoMuruve. Él sabe lengua de signos ytoda su actividad pastoral lo realizacon los sordos, conjuntamente consus iguales en la parroquia. Lamisa dominical de las doce la pre-side para todas las personas, yasean sordas u oyentes, utilizando lalengua de signos. Es el centro dereferencia en la atención pastoral apersonas con sordera, sordoce-guera e hipoacusia.

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:21 Página 7

Page 8: Archisevilla Digital nº 35

Comentario Bíblico

La antífona del salmo describe a la perfecciónla sensación que embarga a los desterrados queregresan (Jr 31,7-9) y al ciego Bartimeo que reco-bra la vista (Mc 10,52). La magnificencia de la ac-ción de Dios provoca el júbilo: es la explosión degozo cuando acontece lo increíble, lo que sólo pa-recía concebible en el mundo de los sueños. De lamano de Dios, se ha producido un cambio de des-tino que sólo era plausible en el mundo onírico, enel ámbito de la utopía. El nuevo Éxodo que prota-gonizarán los deportados, incluye incluso a aque-llos que a priori parecen no ser aptos para elcamino: los cojos, los ciegos, y en especial las pre-ñadas y las paridas (Jer 31,8), como imagen quesintetiza el dolor y la fecundidad. La preñez es-torba al caminar pero es prenda de futuro, el partoatenaza con el dolor pero provoca el gozo con elalumbramiento.

Esta maravillosa transformación se opera envirtud de un nuevo y definitivo mediador (Hb 5,5).Los imposibles de los hombres proceden de suestar envueltos en debilidades (Hb 5,2), pero Diospuede transformar estos imposibles en condicio-nes de posibilidad (Mc 10,27). La acción del verda-dero mediador, Cristo, transforma a aquel queestá a la orilla del camino, privado de visión, endiscípulo. Bartimeo no sólo ha logrado la visióncorporal, sino que, mediante su fe, ha conseguidoel acceso a Jesús, que es capaz de salvarlo, poresta unión personal realizada en la fe, el que enotro tiempo fue ciego se convierte en seguidor deJesús. Pero, no podemos perder de vista que el ca-mino que inicia al acompañarlo es el de la Pasión.Como en la imagen de la parturienta, el creyentesólo accede a la verdadera vida afrontando el valorsalvífico del dolor.

LA IGLESIA PIENSA

ARCHISEVILLADIGITAL

8

Trigésima semana del tiempo ordinario. Segunda semana del salterio

Pablo Díez

“Un instituto secular es un instituto de vida consagrada en elcual los fieles, viviendo en el mundo, aspiran a la perfección dela caridad y se dedican a procurar la santificación del mundo,sobre todo dentro de él”.(928 Catecismo de la Iglesia Católica)

Por medio de una vida “vida perfectamente y enteramente consa-grada a (esta) santificación”, los miembros de estos institutos“participan en la tarea de evangelización de la Iglesia, en elmundo y desde el mundo”, donde su presencia obra a la ma-nera de un “fermento”. Su testimonio de vida cristiana mira aordenar según Dios las realidades temporales y a penetrar elmundo con la fuerza del Evangelio. Mediante vínculos sagrados,asumen los consejos envangélicos y observan entre si la comu-nión y la fraternidad propias de su modo de vida secular.(929 Catecismo de la Iglesia Católica)

Junto a las diversas formas de vida consagrada se encuentran“las sociedades de vida apostólica, cuyos miembros, sin votosreligiosos, buscan el fin apostólico propio de la sociedad, y, lle-vando vida fraterna en común, según el propio modo de vida, as-piran a la perfección de la caridad por la observancia de lasconstituciones. Entre éstas, existen sociedades cuyos miembros(….) abrazan los consejos evangélicos mediante su vínculo de-terminado por las constituciones”.(930 Catecismo de la Iglesia Católica)

… sobrelos institutos seculares y sociedadde vida apostólica

Lecturas de la semanaViernes 19: Ef 4, 1-6; Sal 23; Lc 12, 54-59Sábado 20: Ef 4, 7-16; Sal 121; Lc 13, 1-9Domingo 21. S. Judas Tadeo (Jer 31, 7-9; Sal 125; Heb 5, 1-6; Mc 10, 46-52).Lunes 22: S. Francisco Díaz, mártir.Martes 23: S. Marcelo.Miércoles 24: Beata María de la Purísima Salvat Romero.Jueves 25: Solemnidad de Todos los Santos.

Jr 31,7-9; Sal 125,1-2ab.2cd-3.4-5.6; Hb 5,1-6; Mc 10,46-52.

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:21 Página 8

Page 9: Archisevilla Digital nº 35

DELEGACIONES

9

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

La Delegación Diocesana de Liturgia ha publicadouna guía con textos para profundizar en la reformalitúrgica del Concilio Vaticano II, en el marco delAño de la Fe que se inició en la Archidiócesis el pa-sado día 14. En las 109 páginas de esta publicaciónse recogen no solo textos de la Constitución sobrela Sagrada Liturgia ‘Sacrosanctum Concilium’, sinootros textos conciliares, como, por ejemplo, los dela Constitución ‘Lumen Gentium’ sobre la Iglesia,

que ayudarán a entender mejor la reforma litúrgica vigente en la Iglesia desde el ConcilioVaticano II, de cuya apertura celebramos el 50 aniversario este año.

Precede a los textos una breve introducción histórica a la reforma conciliar, escrita por JoséMª Rodríguez-Izquierdo, SJ, profesor del Instituto de Liturgia ‘San Isidoro’ y emérito de laFacultad de teología de Granada, que ayudará a entenderla en la línea de la tradición de laIglesia “y no como una innovación caprichosa”, según se detalla en la propia publicación.

DELEGACION DE LUTURGIA

NUEVA GUÍA LITÚRGICA

Con motivo de la celebración del Año de la Fe, el tradicional EncuentroDiocesano de Laicos se transformará en una serie de actividades diná-micas orientadas a mostrar los carismas, acciones de solidaridad y lavida de las diversas realidades eclesiales sevillanas.

El fin de semana del 17 y 18 de noviembre, se celebrará en la plaza de SanFrancisco la Muestra ‘La Fe es Vida’, un espacio en el que tendrá cabida eltestimonio, la música y la exposición de realidades eclesiales, y en el que sequiere mostrar “la vida y el trabajo que en el ámbito de la familia y la juven-tud, la solidaridad y la acción social, la formación, la adoración, las peregri-naciones, el trabajo con los más necesitados… cientos de sevillanos ysevillanas ofrecen a la sociedad lo mejor que tienen, su propia vida”.

La Palabra de Dios, el Credo y el Catecismo de la Iglesia Católica, seránlos hilos conductores de toda la muestra. El punto culminante será la noche del sábado, con el rezodel Santo Rosario de forma participada y festiva. Como lugar singular, se destinará un espacio parala celebración del sacramento de la Reconciliación, en el que diversos sacerdotes estarán disponi-bles para confesar a quienes lo deseen.

DELEGACIÓN APOSTOLADO SEGLAR

ACOGERÁ LA MUESTRA ‘LA FE ES VIDA’ LA PLAZA DE SAN FRANCISCO

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:21 Página 9

Page 10: Archisevilla Digital nº 35

ARCHISEVILLADIGITAL

10

HERMANDADES Y COFRADIAS

El próximo día 27 a las 18,30 horas, se celebrará unamisa estacional en la Parroquia del Señor San Juliánpresidida por mons. Juan José Asenjo Pelegrina, arzo-bispo de Sevilla, y copresidida por Juan Manuel CazorlaBaena, párroco de la Parroquia del Señor San Julián ydirector Espiritual de la Hermandad. Posteriormente, alas 20 horas, tendrá lugar una salida procesional deNuestra Señora del Rosario que recorrerá desde Plaza

de San Julián, San Hermenegildo, Maestro Quiroga, Alcaántara, Plaza del Pelícano,Juzgado, Plaza de Moravia, Pasaje Mallol, Convento de Santa Paula, Enladrillada, Plazade San Román, Socorro, Plaza de San Marcos, San Luis, Parroquia de Santa Marina,Padre Manjon, Bordador Rodríguez Ojeda, Duque Cornejo y Plaza de San Julián, es-tando la entrada prevista para las 00,30 horas.

OTRAS NOTICIAS

Hasta el día 4 de noviembre permanecerá la exposición "Glorias de Sevilla: ellegado de la devoción", organizada por la Sección de Glorias del Consejo Ge-neral de Hermandades y Cofradías con la colaboración de la Delegación deFiestas Mayores del Ayuntamiento.

Francisco Javier Segura Márquez comisario de esta muestra, quiere presen-tar al público sevillano la variedad patrimonial relacionada con la devociónprofesada a los titulares letíficos durante siglos. Esta exposición estará mate-rializada en objetos y donaciones de muy distinto tipo, así como aquellos ele-mentos empleados para el fomento de este fervor y la representacióncolectiva del mismo.

Más de treinta corporaciones de gloria participarán en esta muestra, se des-tacarán enseres como el Simpecado de Nuestra Señora de la Alegría y su

manto procesional de terciopelo rosa, el libro de actas fundacional de la Hermandad del Rocío de Triana,las figuras secundarias de la Hermandad de Valvanera y otros múltiples elementos de las más variadasdisciplinas artísticas y artesanales.

Como centro de la exposición se encontrará el paso de Nuestra Señora de las Nieves y acogerá una selec-ción de los más importantes estrenos llevados a cabo por las corporaciones letíficas en el pasado año. Estamuestra estará anunciada mediante un cartel de Antonio Daniel Comas Pérez. Foto: Artesacro.org

EXPOSICIÓN ‘GLORIAS DE SEVILLA: EL LEGADO DE UN A DEVOCIÓN’

PROCESIÓN EN SAN JULIÁN

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:21 Página 10

Page 11: Archisevilla Digital nº 35

PATRIMONIO

11

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

DE

INTE

RÉS

FRANCISCO PACHECO

Francisco Pacheco del Río (Sanlúcar de Barrameda, 1564 - Sevilla, 1644) pintor manierista y tratadista de arte, conocidoprincipalmente como maestro y suegro de Velázquez. Con la entrada del siglo XVII, Pacheco se consolidó como el primerpintor de la ciudad de Sevilla, aunque pronto sería eclipsado por el pintor de origen flamenco Juan de Roelas quepermanecería en la ciudad entre los años 1604 y 1616. En 1610 emprendió un viaje a Madrid que le llevaría hasta octubrede 1611 y en el que hay constancia de su visita a El Escorial y Toledo, donde trató con El Greco. En ese mismo año entró ensu taller como aprendiz Diego Velázquez. Falleció en 1644 siendo enterrado el 27 de noviembre en la iglesia de San Miguel.

Entre las pinturas de la In-maculada que se conser-van en Sevilla realizadaspor Francisco Pacheco,tiene una belleza singularla que actualmente se con-serva en la Capilla delBautismo, en la Parroquiade San Lorenzo. Está fir-mada y fechada por el ar-tista: F.P. 1624. Lasmismas dimensiones delcuadro (3,05 x 1,95 cm) lahacen una de las obrasmás significativas quepintó Pacheco de estetema. Además, tiene unsigno de originalidad que ladistingue de las demás: laTrinidad que admira a laVirgen, los ángeles que larodean, los símbolos de lasLetanías Lauretanas queaparecen en la obra, lavista tan completa de Sevi-lla en la parte baja… El pai-saje que representa a laciudad de Sevilla, con el ríoque separa la parte antiguade la otra orilla de Triana,es uno de los más comple-tos pintados por Pacheco.

La obra refleja los idealesde Pacheco descritos en suobra El Arte de la Pinturapara descubrir a la Inma-culada: que María se ha depintar en la flor de la edad,

LA INMACULADA DE SAN LORENZO

la luminosidad de todo el conjunto es la expresión del misterio de la Inmaculada que se representa.

de 12 a 14 años, vestidas desol que cerque toda la ima-gen, coronada de doce es-trellas a sus pies la luna. Elmismo cromatismo de losvestidos de la imagen están

DE FRANCISCO PACHECO POR FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. JDelegado Diocesano del Patrimonio Artístico.

descritos por Pacheco ensu obra y, en general, la lu-minosidad de todo el con-junto es la expresión delmisterio de la Inmaculadaque se representa.

Tal y como señala la firma,esta obra está realizadapor Pacheco en 1624, jus-tamente cuando su yernoVelázquez acababa deabandonar Sevilla para ins-talarse en Madrid comopintor del Rey. De las va-rias inmaculadas que seconservan de Pacheco,ésta es la que de mejor ca-lidad, realizada en unafecha en la que el artistacontaba con 60 años deedad y se encontraba en elvértice de su carrera,cuando sus facultades pic-tóricas alcanzaron unmayor nivel de madurez.(Juan Manuel GarcíaJunco).

Aunque esta pintura fuerealizada por Pacheco parla Capilla de la Concep-ción, al lado de la CapillaMayor, ha sido trasladadano hace mucho tiempo a laCapital Bautismal, dondepuede ser mucho mejoradmirada por todos losque llegan a la Iglesia deSan Lorenzo. En medio delas innumerables joyas ar-tísticas que conserva estaparroquia, este cuadro dela Inmaculada de Fran-cisco Pacheco es una delas más significativas.

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:21 Página 11

Page 12: Archisevilla Digital nº 35

Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad,movimiento, etc o hacernos alguna sugerencia escríbenos a [email protected]

Boleti?n Archisevilla 35:Boletin interior 26/10/12 14:21 Página 12