arcos y Ángulos de movimiento

34

Click here to load reader

Upload: rafa-d-ramirez-m

Post on 29-Jul-2015

1.127 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTORafael Ramírez MartínezCABEZAArticulación temporomandibular (ATM).A) Abatimiento-retraccion: son movimientos en eje vertical, en normalidad el movimiento de abatimiento debe ser lo suficientemente amplio como para introducir el 2do, 3ero, y 4to dedo de manera vertical.B) Protrusion-Retropulsion: Es un eje transverso posteroanterior, en el cual la ATM sufre una luxación fisiológica. El rango normal de movimiento debe ser suficiente para poner a la arcada in

TRANSCRIPT

Page 1: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

ARCOS Y

ÁNGULOS DE

MOVIMIENTO

Rafael Ramírez MartínezRafael Ramírez Martínez

Page 2: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

CABEZA

Page 3: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

Articulación temporomandibular (ATM).

A) Abatimiento-retraccion: son movimientos en eje vertical, en normalidad el movimiento de abatimiento debe ser lo suficientemente amplio como para introducir el 2do, 3ero, y 4to dedo de manera vertical.

Page 4: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

B) Protrusion-Retropulsion: Es un eje transverso postero-anterior, en el cual la ATM sufre una luxación fisiológica. El rango normal de movimiento debe ser suficiente para poner a la arcada inferiordelante de la superior y poder regresarla a su posición normal.

C) Lateralizacion: Es un eje horizontal mediado por los musculos pterigoideos, su movimiento normal permite que un condilo de la mandibula sirva como pivote mientras el otro sufra luxacion fisiologica. Este movimiento es el que usamos para moler comida.

Page 5: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

CUELLO

Page 6: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

Compuesto por C1-C7

A)Flexión: El arco normal de movilidad nos permitirá tocar el tórax con la barbilla cambiando el eje prácticamente 90º hacia adelante.

B) Extensión: De igual manea el movimiento cambiara casi 90º grados pero en este será hacia atrás.

Page 7: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

C) Rotación: Movimiento dado por la articulación de C1-C2, permite girar la cabeza 90º hacia el lado izquierdo-derecho, dando un total de 180º de movilidad.

D) Flexion lateral: Aproxima el pabellon auricular al hombro, en condiciones normales alcanza 45º en ambos lados que da un total de 90º de movilidad

Page 8: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

HOMBRO

Page 9: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

Enartrosis

A)Abducción: Facilitada por la articulacion glenohumeral y escapulo toracica en proporcion 2:1. su rango de movimiento es 180º.

B) Aducción: Igual que la anterior, solo el movimiento de aproximación a la línea media es de 45º

Page 10: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

C) Extensión: La extensión tiene un rango limitado posterior de 45º .

D) Flexión: Desde la posición antomica la flexión total del hombro alcanza los 180º permitiendo levantar en su totalidad la extremidad.

Page 11: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

E) Rotación interna: Se define como el movimiento necesario para llevar la mano a la línea media con el brazo en 90º. Su rango de movimiento es de 55º.

F) Rotación externa: Se define como el movimiento necesario para alejar la mano de la línea media con el brazo en 90º. Su rango de movimiento es de 40º

Page 12: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

CODO

Page 13: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

Mediados por las articulaciones del humero cubital, humero radial y radio cubital.

A) Flexión: mediada por la humero cubital y humero radial, es realizada por el bíceps principalmente, su rango es de 135º y normalmente es suficiente para tocar nuestro propio hombro.

B) Extensión: realizada por el tríceps y mediada por las mismas articulaciones que la flexión, al ser una articulación con bisagra su movimientos es de 0 a 5º. (nulo o insignificante)

Page 14: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

C) Supinación: Mediada por la articulación rediocubital. Su rango es de 90º.

D) Pronación: Mediada por la articulación radiocubital. Su rango es de 90º.

Page 15: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

MUÑECA

Page 16: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

Mediados por las articulaciones que forman el radio y cubito con los huesos de la mano.

A)Flexion-Extension: El arco total es de 170º dividiéndose 80º para la flexión y 70 para extensión.

B) Desviación: Esta puede ser radial o cubital y describen un arco total de 50º dividiéndose 30º para la desviación cubital y 20º para la desviación radial.

Page 17: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

MANO

Page 18: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

A) Flexión-Extensión metacarpofalángica: El arco total es de 120º a 135º y se divide en 90º para la flexión y 30º-45º para la extensión.

B) Flexión-Extensión interfalángica proximal: Un arco total de 100º en la flexión, no existe extensión.

Page 19: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

C) Flexión-Extensión interfalángica distal: Un arco de 90º’100º, dividido en 90º para flexión y 0º a 10º para extensión.

D) Abducción–Aducción de los dedos: Es el movimiento en el cual los dedos se juntan y se separan entre si, en la abducción deben separarse 20º entre si y en la aducción se juntan y tocan entre si.

Page 20: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

E) Flexión-Extensión total del pulgar: normalmente, este movimiento será capaz de que toquemos la punta del meñique con la de nuestro pulgar si ambos están flexionados.

F) Flexión-Extensión metacarpofalángica del pulgar: Describe un arco de 50º en flexión sin haber ángulo de extensión.

Page 21: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

G) Flexión-Extensión interfalángica del pulgar: Tiene un arco total de movimiento de 90º a 110º de movimiento dividiéndose en 90º para flexión y 0º a 20º para la extensión.

H) Abducción-Aducción palmar del pulgar: Rango total de movimiento de 70º solo en flexión.

Page 22: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

COLUMNA LUMBAR

Page 23: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

Estos movimientos son dados gracias a las vertebras lumbares.

A) Flexión -Extensión: no hay ángulos determinados para estos movimientos, pero se busca que logren ser funcionales y sin dolor.

Page 24: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

B) Flexión lateral: Involucra también un poco de rotación, no es un movimiento puro y es menos pronunciados por la resistencia que ejercen los músculos abdominales antero laterales.

C) Rotación: Mediado por la articulación de L1-L2 principalmente, en la normalidad esta rotación debe desplazar el eje de los hombros por lo menos 30º

Page 25: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

CADERA

Page 26: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

A) Flexión-extensión: Tiene un arco de movilidad total de 165º dividido en 135º para la flexión y 30º para la extensión.

Page 27: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

B) Abducción- aducción: El arco de movimiento total es de 60º a 80º mínimo, y están divididos en 40º a 50º para la abducción y para la aducción de 20º a 30º.

Page 28: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

C) Rotación: Su arco total de movimiento equivale a 80º divididos en 45º para rotación externa y 35º para rotación interna.

Page 29: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

RODILLA

Page 30: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

Su movilidad esta mediada por la articulación entre la rotula, tibia, fémur y peroné así como los meniscos y los respectivos ligamentos.

A) Flexión- Extensión: Su arco total de movimiento es de 130º asociados a la flexión aunque en algunas personas se presentan de 10º de extensión.

Page 31: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

B) Rotación: Da un arco total de 20º repartido equitativamente en 10º para rotación externa y 10º para rotación interna.

Page 32: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

TOBILLO Y PIE

Page 33: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

A) Movimientos del tobillo: dorsiflexión y flexión plantar.

B) Movimientos subastragalinos: Inversión y eversión.

Page 34: ARCOS Y ÁNGULOS DE MOVIMIENTO

C) Movimientos de los dedos: flexión y extensión.