areas que constutuyen el pensamiento pedagogico

17

Upload: lizeth-salazar-lizeth

Post on 09-Apr-2016

299 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

es la descripcion de las principales areas que abarca la pedagogia.

TRANSCRIPT

Es el área donde se

integraran, los

contenidos referidos a

la disciplina a partir de

los cuales se

fundamenta, se explica

y se construye el

objeto de estudio de la

pedagogía.

Los principales núcleos de interés de esta área se traducen en diferentes niveles de lectura de la realidad que son:

* El análisis

* La problematización

* La transformación

Que generan diversas formas y experiencias de aprendizaje, como son:

Análisis y síntesis, investigación y acción, reflexión y transformación.

En esta área es

fundamental estudiar

el objeto y los métodos

de trabajo de la

pedagogía, mediante

el análisis histórico

social y epistemológico

de su surgimiento y su

articulación con el

conjunto de

conocimientos con

otras disciplinas.

La historia nos permite reconocer al hombre y sus procesos de formación en el tiempo y el espacio.

Le da el sentido a las practicas educativas en los diferentes momentos y escenarios sociales.

La filosofía nutre la educación; le da sentido y significado reconociendo la visión del mundo.

Los principios éticos, los valores, y las diferentes concepciones de cultura, interpretado con los paradigmas epistemológicos implicados en la construcción de conocimientos.

Esta área es

fundamental en la

formación teórico-

conceptual y

contextual del

proceso educativo,

permite el análisis

dialectico de una

construcción

empírico-abstracta.

Es el área que estudia las estructuras que

constituyen al ser de la educación en las

diferentes etapas de la vida:

* Infancia

* Adolescencia

* Adultez

Se revisan aquí las

bases psicológicas del

desarrollo humano en

su relación con las

practicas educativas y

se analizan los

procesos psicosociales

que se gestan en los

grupos de aprendizaje.

Es un área que esta constituida por

conocimientos relacionados con la

investigación y la metodología en la practica

pedagógica.

Aborda problemas de la enseñanza de la metodología de las ciencias sociales y humanas.

En ella se interactúan ámbitos distintos de conocimiento como:

*epistemológico

*teórico disciplinar

*interdisciplinar

*metodológico

*instrumental

*axiológico

Los conocimientos y

habilidades

fundamentales para la

investigación se

definen como un

campo posible de

ejercicio profesional.

Es un área que se constituye a partir de conocimientos relacionados con el análisis sociológico, político y económico de los problemas educativos.

La finalidad de esta área es organizar e integrar conocimiento de lo educativo, con el objetivo de promover en el individuo una conciencia critica de la sociedad y del mundo en general y le proporcione una actitud responsable, en su participación social y en el ejercicio de la profesión.

Propicia el análisis de

la educación, como

objeto de estudio de

las ciencias sociales,

del pensamiento social

político y económico.

Busca propiciar en el

profesional de la

pedagogía una

conciencia de su papel

como agente de

cambio y con un

amplio compromiso

social.

Tiene como propósito que el alumno caracterice la practica profesional del pedagogo, como una practica sustentada en saberes teórico-metodológicos, y técnico-instrumentales, con una visión crítico-social ,aludiendo un sentido ético-humanístico.

Al concluir esta área

se busca que el

pedagogo logre

reconocerse en

función de las

cualidades propias de

la profesión, y refuerce

su ser profesional.

Tiene como objeto brindar al alumno una formación mas profunda en un campo especifico de la pedagogía.

Permitiendo aplicar métodos y técnicas para resolver problemas particulares de la educación

Brinda directrices para la actuación en un campo profesional articulando las bases de formación básica y profesional.

Los campos profesionales que atienden los ámbitos formal y no formal en las siguientes preespecialidades:

* Capacitación

* Docencia

* Educación especial

* Gestión educativa

* Orientación educativa

* Pedagogía social.