argentina 1810-2010

4

Click here to load reader

Upload: congresocee

Post on 18-Jun-2015

3.768 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARGENTINA 1810-2010

ARGENTINA 1810-2010

De cara al Bicentenario reflexionamos sobre la riqueza de la historia argentina en este

último siglo. Fueron procesos de crecimientos económicos y conquistas sociales que

fueron seguidos de períodos que dieron por tierra los logros alcanzados. En numerosos

casos, esas rupturas significaron la discontinuidad del orden constitucional y la

instalación de gobiernos dictatoriales que impidieron la resolución democrática de los

conflictos políticos y también atentaron contra los más elementales derechos humanos y

la participación ciudadana.

Argentina se acerca a una fecha simbólica y de gran trascendencia. Un acontecimiento

histórico único que debe ser valorado con especial satisfacción por cada uno de

nosotros. Estamos próximos a cumplir doscientos años de la Revolución de Mayo.

Bicentenario del inicio de aquel proceso emancipador que desde nuestra tierra

alcanzaría a liberar de la opresión colonial a gran parte de la América Hispana y que

permitiría, a los pueblos de esta parte del mundo, tomar las riendas de su propio destino.

Sin lugar a dudas, fueron momentos de incertidumbre en los que un grupo de hombres

comenzó a soñar una nación justa, libre con fuerte sentimiento humanista.

Fue el momento de Moreno, Castelli, Paso, Belgrano, Dorrego, San Martín, Azurduy,

Ezcurra, Sánchez de Thompson; mujeres y hombres todos ellos comprometidos con un

suelo que aún no era patria, pero que estaban al sacrificio, a afrontar los desafíos, las

amarguras y la incertidumbre, con temores y angustias. Sin embargo y, a pesar de todo,

estos hombres estuvieron a la altura de las expectativas, transitando caminos

inverosímiles que los llevarían, a muchos de ellos, del pensamiento a la acción.

Soñaron con una nación donde sus habitantes viviesen sus vidas sobre las bases de un

marco de igualdad plena, sin marginaciones y amplias libertades, ejercidas con

responsabilidad y respeto, como condiciones indispensables para el logro de su

autonomía y desarrollo.

Este fue nuestro origen, el sueño de un país y el compromiso de hombres comunes que

se pusieron, a través de las ideas, a la vanguardia del pueblo.

Hoy, a doscientos años, de aquella gesta, es mucho lo que ha ocurrido en nuestra

historia, muchos son los éxitos, las ilusiones y los sueños, de aquellos que reconocemos

como nuestros grandes hombres, sino también de millones de argentinos y argentinas

sin nombre en la historia.

La Argentina también le debe mucho al esfuerzo heroico y silencioso de esos hombres y

mujeres que contribuyeron para generar una nueva nación.

Page 2: ARGENTINA 1810-2010

Tras casi dos siglos, hemos comprendido que nuestra diversidad es un valor en sí mismo

y por ello merece ser respetada. Y esto, no solo se refiere a los climas, paisajes y

riquezas naturales de nuestras regiones y provincias, sino que hace referencia a nuestra

gente, a sus formas de vida, a sus hábitos, a sus culturas y a sus ideas. Convencidos de

la necesidad de respetar esta diversidad, podemos pararnos frente, a la historia, no para

contemplarla, sino para construirla.

Es bajo este precepto que podemos escuchar distintas miradas de una misma realidad.

Distintas perspectivas que nos permitirán advertir que uno, desde su propia realidad,

puede contribuir al proyecto de Nación con el que soñaron y soñamos.

Hoy es el momento de cuestionarnos temas centrales: cómo se articulará el mundo del

trabajo y de la empresa; cómo y para que mundo formaremos a las próximas

generaciones, en una época en que se hace imperioso que nuestros niños y jóvenes se

incorporen a la sociedad del conocimiento, al mismo tiempo cómo, en escenarios de

cambios constantes, es necesario relacionar el ámbito educativo con el ámbito de la

producción y el trabajo; y finalmente, cuál es el rol de nuestro país en el mundo y en la

región que habitamos, así como también, cuál será la forma en que nos relacionaremos

con el mundo, en un tiempo en que la idea misma de estado-nación es puesta en

entredicho desde varias posiciones.

Lic. Silvana Gentile

Page 3: ARGENTINA 1810-2010