argoticias num 3

44
JUNIO 2.006 ARGOTICI@S REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO ARGOS NÚMERO 3

Upload: jose-eduardo-mascarell-moreno

Post on 08-Mar-2016

257 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Numero 3 de la revista Argoticias. Colegio Argos Valencia

TRANSCRIPT

Page 1: Argoticias Num 3

JUNIO 2.006

ARGOTICI@S REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO ARGOS

NÚMERO 3

Page 2: Argoticias Num 3
Page 3: Argoticias Num 3

EDITORIAL

Nº3 JUNIO 2.006

Y EL CONGRESO DIJO NO AL

PACTO POR UNA EDUCACIÓN

EN LIBERTAD

E n sesión del pleno del Congreso de los Diputados celebrado el pasado día 6 de

abril, se aprobó definitivamente la LOE (Ley Orgánica de Educación), con un

margen escaso pero “suficiente” (52%).

Un detalle cabe destacar: el cese de la Ministra posiblemente generado, quién

sabe, por este resultado y por la gran protesta social que recibió. Este hecho debería

haber producido un cambio radical en la política educativa del Gobierno y no ha sido

así.

La mayor parte de las protestas de los que exigimos los derechos y libertades

recogidos en la Constitución, no han sido atendidas: la calidad de la enseñanza, la uni-

dad del sistema educativo, la libre elección de centro, la educación como un servicio

público, la formación religiosa y moral y tantas otras que gozaban del respaldo de gran

parte de la comunidad educativa.

¡Continuamos haciendo leyes de espaldas a la sociedad !.

Aprobada y publicada la LOE, le corresponde a nuestra Ministra buscar un con-

senso educativo en el que quepamos todos y poder conseguir con ello que el desarrollo

reglamentario de esta ley sea lo menos nocivo posible y dignifique un poco más a la ya

vapuleada educación española, para que ocupe el puesto que le corresponde en el orde-

namiento europeo.

Si el relevo de la Ministra no va a suponer un cambio en materia educativa, nada

habremos avanzado ya que pocas novedades nos ofrecerá.

Feliz verano y merecidas vacaciones para todos...

José Peñalver.

Director.

Page 4: Argoticias Num 3

SÁCATE EL CARNET Y DISFRUTA DE TU LIBERTAD

Page 5: Argoticias Num 3

ARGOTICI@S

EQUIPO DIRECTIVO

Director

D. José Peñalver Nácher

Coordinador y director de

contenidos

Vicente Israel Jiménez Ibáñez

Asesor técnico

Julio César García Lucas

Comité técnico

Departamento de Lenguas

(Yolanda Trilles García)

Dirección de etapas

Sara Peñalver Ramírez

Olga Hernández Albertos

Carlos E. Sáez Cuesta

Maquetación

Carlos E. Sáez Cuesta

Sara Peñalver Ramírez

[email protected]

Contenidos:

REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO ARGOS

Eventos: todo cuanto ha transcurrido en el Colegio este trimestre.

Argos visita: todas las visitas

extraescolares realizadas en

el colegio.

Dos magníficas entrevistas; a Ricardo Marín y a Rafa Benítez.

Argos habla: todos los com-

ponentes de la comunidad

educativa tienen su espacio

de opinión.

Los Departamentos hablan; en

esta ocasión es el turno del

Departamento de Artes y

Tecnología .

Una nueva sección dedicada al encuentro de culturas en nuestro centro. En este número nos hablan de gastronomía.

No debéis perderos estas dos secciones: Cuéntame y ¡Como hemos cambiado!.

Encuesta: la utilización de las

nuevas tecnologías a debate.

Esta revista

no habría sido

posible sin

vuestra cola-

boración.

Gracias profe-

sores y alum-

nos del Colegio Argos.

Page 6: Argoticias Num 3

¡FORO DE EX-ALUMNOS

COLEGIO ARGOS!

ARGOTICI@S Nº3

JUNIO 2.006

S igue en marcha nuestro foro con el que pretendemos ser el punto de

encuentro de todos aquellos que habéis pasado por el Colegio y a la

vez servir de plataforma para futuras iniciativas. Algunas de ellas son una

realidad: cenas, quedadas, reuniones y propuestas.

¡Seguimos animándoos a participar!

Es muy fácil. Debéis entrar en la página web

www.colegios-sigloxxi.com;

hacer clic en Foro Ex-Alumnos y daros de alta.

¡Ya somos más de setenta miembros! LA DIRECCIÓN

NOTA.– Si quieres partici-

par en esta sección publicando

lo que quieras, déjalo en el

buzón de Argotici@s, cuélgalo

en la dirección electrónica:

R E V I S T A A R G O T I [email protected] o dáse-

lo al encargado de esta sec-

ción en un disquete u otro so-

porte informático. Posterior-

mente, se devolverá. Pueden

participar alumnos, familiares

y personal del centro.

Page 7: Argoticias Num 3

Nº3

JUNIO 2.006

EVENTOS

CELEBRAMOS LA PASCUA EN ARGOS

E l último día de

Colegio, antes

de las vacaciones

de Pascua, Educa-

ción Infantil junto

con primero y se-

gundo de Primaria

salieron al patio a

pasar una tarde de

lo más pascuera...

Tras divertirse con

juegos tan tradicio-

nales como saltar a

la comba, el sambo-ri, etc. merendaron

una estupenda mona

de Pascua y huevo

de chocolate.

EL DÍA DE LA MÚSICA. CONCIERTO DIDÁCTICO “HACEMOS MÁS QUE RUIDO”

Componentes:Gerardo Pérez, J.Alberto Arévalo y Angel Jiménez (bombardino), Carlos Martínez, Iván Doménech y Edgar Martí-nez (Trombón), Carlos Domingo (tuba) y Mario Gómez (bateria).

E l pasado 11 de abril el grupo Cartón Brass, de Cheste, ofreció a los alumnos de Secundaria una

magnífica actuación a lo largo de la mañana. Estuvieron, en general, receptivos a las explicaciones,

respetuosos durante la actuación y se sorprendieron de que gente de su edad tuviera esa gran inquietud

por la música culta, lo cual, ha desembocado en crear una mayor curiosidad cuando hemos abordado los te-

mas de historia de la música, queriendo en todo momento contrastar aquello que escucharon en el concier-

to. Después del mismo se hizo una pequeña audición a los niños de Infantil y Primaria, en la cual, cantaron,

dieron palmas e identificaron los distintos instrumentos.

Page 8: Argoticias Num 3

EVENTOS ARGOTICI@S

Nº3 JUNIO 2.006

H ace unas semanas, tuvimos el gran privilegio de contar con la presencia en nuestro Co-

legio de la Dra. Joyce Swarzman de la Universidad South Florida de Estados Unidos y

Directora del Colegio Independence Day School en Tampa.

La Dra. Joyce con las clases de primaria Puso en práctica sus técnicas con nosotros

Fue una mañana muy intensa y muy interesante para todos, tanto para alumnos como para

profesores.

La Dra. Joyce desarrolla en su centro el método M.O.R.E. (More Options for Results in Education), que traducido al español significa Más opciones para obtener resultados en Educación, y se basa principalmente en crear un ambiente amigable para el cerebro y en el

cual “lo primero es el niño”. Para ello ha realizado investigaciones muy avanzadas en nuevas

tecnologías de enseñanza y las imparte actualmente por todo el mundo. Su metodología está

centrada en la dignidad y el respeto.

Nuestro profesorado tuvo la oportunidad de asistir a sus cursos de formación impar-

tidos a lo largo de esa semana, sábado incluido, por lo que agradecemos a todos su participa-

ción.

Page 9: Argoticias Num 3

Nº3

JUNIO 2.006

EVENTOS

Papis de los peques de tres años

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LA ESCUELA DE PADRES

NUESTRO COLEGIO RECOGE PREMIOS EN EL AYUNTAMIENTO Recogida de los

premios “POR UNA

CIUDAD EN CON-

VIVENCIA” en abril.

Recogida del premio

del “VII CONCUR-

SO DE LITERATU-

RA Y MUJER “ en

mayo.

Alba Montoro de 1º de ESO B recogió el

premio acompañada de la profesora Ester.

Papis de las clases de cuatro años Papis de las clases de cinco años

A pesar de las inclemencias del tiem-

po, los papis de nuestra Escuela de

Padres estuvieron con sus hijos bailando

al ritmo de las músicas del profe Chimo y

realizando diferentes actividades físicas

con el profe Estanis. Aguantando estoica-

mente el frío, pasaron una tarde muy di-

vertida.

COMIENZAN LOS ENSAYOS DEL FESTIVAL

En el mes de mayo comienzan los primeros ensayos. Tras un duro trabajo y un gran esfuerzo, tanto de alum-

nos como de profesores, podremos disfrutar el próximo día 23 de junio de nuestro esperado Festival de Fin

de Curso. ¡OS ESPERAMOS A TODOS ALLÍ!

A la recogida de premios acudieron profeso-

res y alumnos de todo el Colegio

Page 10: Argoticias Num 3

ARGOTICI@S Nº3

JUNIO 2.006

EVENTOS

L a experiencia se ha vuelto a repetir un año más, y los alumnos franceses han pasado una inolvi-

dable semana con sus ya conocidos “correspondants”* españoles.

Por unos días, han formado parte de algunas familias de Argos. Se han adaptado a sus hora-

rios, sus hábitos, su comida mediterránea, al clima de la ciudad, la cual han conocido a través de las

distintas visitas sugeridas. Se deleitaron todo un día en el Oceanográfico y en el museo Príncipe Feli-

pe; los recibieron en el Ayuntamiento de Valencia mostrándoles las diferentes dependencias, y la

función de cada una de ellas, al igual que conocieron el origen del escudo de la ciudad de Valencia.

Más tarde, sus ojos se llenaron de colorido gozando de los puestos del Mercado Central, don-

de debían informarse de las frutas y verduras de temporada, al mismo tiempo que luchar con la difi-

cultosa traducción.

Acompañados por un solea-

do día y guiados por D. Javier

(profesor de Ciencias Naturales)

los parisinos disfrutaron de los

cuatro ambientes de la Albufera:

un paseo en barca por la misma,

asistencia a un centro de obser-

vación, contacto con la devesa, las

dunas y la playa, todo ello con sus

pertinentes explicaciones.

ENFIN LES FRANÇAIS SONT ARRIVES A VALENCE !

Ya que nuestras fiestas

son conocidas internacionalmente

se les propuso la visita a un taller

fallero seguido del Museo Fallero

donde quedaron gratamente sor-

prendidos del ingenio y la forma

de entender el arte de los valencianos.

Insistiendo en la intención de involucrarse en la vida cotidiana de los estudiantes españoles,

asistieron una tarde al colegio: “correspondants”* españoles les presentaron el centro, pasando por

las diferentes salas, desde las clases de infantil hasta las aulas de cuarto de ESO; pudieron ser tes-

tigos de cómo se imparten las clases, cómo se comportan los alumnos...

Para finalizar sus actos culturales no quisieron perderse la Lonja, el Miguelete y la Catedral. También

asistieron a un pedazo de la historia valenciana como es el Tribunal de las Aguas. Esta visita fue guia-

da por nuestro profesor de Ciencias Sociales Geografía e Historia, D. Adolfo.

Un recuerdo de todos juntos en la Albufera de Valencia

Conociéndose todos mejor y aproximándose el final de

la estancia, los alumnos españoles prepararon una fiesta en

el Colegio que proseguiría al día siguiente empapándose de

agua y diversión en Terra Mítica.

Page 11: Argoticias Num 3

Este grupo de escolares, pertene-

ciente a la clase europea de español, ha venido acom-

pañado por sus profesores de español, matemáticas y

sociales Anne-Marie, Claire y Olivier.

Como ocurrió hace dos años, hemos vuelto a prome-

ternos repetir intercambio con el centro Alexandre

Dumas, para el curso 2007 / 2008. Ambas partes es-

tamos encantadas con la aceptación de dicha propues-

ta. Hablamos de un intercambio de una única e intensa

semana con beneficiosos resultados personales y evidentes progresos

en el área de francés, sobre todo desde el punto de vista de la comprensión y producción oral.

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a la Dirección por favorecer e implicarse en esta tarea,

evidentemente a las familias que han permitido que sus hijos experimenten una vivencia tal y a los

correspondants españoles por su actitud, sus ganas y su ilusión.

No os olvidaremos correspondants españoles: Abellán, Pablo,

Karen, Laura Blasco, Cabo, Ainoa, Patricia de la Plaza, María Ga-

rrido, Patricia Herráiz, Noelia, Manuel, Sandra Hervás, David

Hortelano, Ana, Manzano, Aglae, Paula Martínez, Eva, Víctor,

Alejandra, Ariadna, David Pérez, Sandra Pérez, Sandra Pérez

Garrote, Luis, Laura Sempere, María Timor, Paula Vázquez,

Santi Albero y Laura Johana.

Pero tampoco olvidaremos: las numerosas horas de autobús amenizadas por una repetición casi cons-

tante del CD de “El canto del loco”, esa difícil conciliación del sueño en el viaje de ida, esa paciencia

infinita de los chóferes con las subidas y bajadas de volumen de la música, ese lado infantil que to-

davía permanece en vosotros “falta mucho, me estoy meando, tengo hambre…”; esos copos de nieve

que nos recibieron al llegar, esa numeración identificadora que después de dos días conseguisteis de-

cir de tirón, esa impecable puntualidad cuando se os citaba tras las visitas o tras vuestros paseos en

grupos, esas mejillas enrojecidas por el frío, ese trancazo que D.Julio cogió y se trajo a Valencia, ese

pateo contrareloj desde el museo de Orsay hasta llegar al bateau mouche, ese mini túnel al lado del

Sena que casi no deja pasar al autobús, esas palomas que por poco os dejan sin picnic a los pies de la

Tour Eiffel, ese tono, destacable entre los franceses, esa alegría que transmitíais formando un grupo

bastante homogéneo a pesar de las diferencias. Por todo ello y mucho más compensa el tiempo dedi-

cado a la preparación de vuestro viaje. Se intentó que fuera the best voyage...

¡¡Los franceses pasaron una semana estupenda en Valencia con nosotros!! Los llevamos a la playa, al parque, al centro comercial... Hemos pasado momentos geniales con ellos y de muchas risas, así que por eso, les quere-mos mucho!!. Entre riñas, risas y malhumores nos lo pasamos muy bien !! El último día lloramos todos de pena…!! incluso días después de recordar muy buenos momentos con ellos, seguimos llorando…! De todo esto hemos sacado una gran experiencia al convivir con gente diferente a nosotros!! Patricia Herráiz

*Correspondant: persona de otro país con la que se tiene un contacto (epistolar, telefónico, mail…) con la finalidad de conocerse en persona y hacer un intercambio.

En el puerto de Valencia

Muchas gracias.

Un soleado día en la playa

A las puertas del Mercado Central

Nº3 JUNIO 2.006

Page 12: Argoticias Num 3
Page 13: Argoticias Num 3

ARGOTICI@S

ARGOS VISITA. Infantil

VISITA AL ZOO 2 años

No todos los días se puede tocar una serpiente

Nº3 JUNIO 2.006

Los peques de 2 años visitaron

el Zoo el día 26 de abril. Se

portaron genial, y se lo pasa-

ron… ¡ aún mejor !.

Mirad que tortuga más simpática

VISITA AL ZOO 3 años

Al día siguiente le tocó el turno a nuestros peques de 3 años. Pudieron ver y tocar los animales sin peligro

Los alumnos y alumnas de 3, 4 y 5 años pasaron una mañana buscando gnomos, ¿cuántos verían al final?

UNA MAÑANA CON LOS GNOMOS

Page 14: Argoticias Num 3

ARGOS VISITA. Primaria

VISITA A LOS VIVEROS VISITA A ARROZ LA

FALLERA

Nº3 JUNIO 2.006

L os alumnos de 3º de Prima-

ria fueron a Viveros a reali-

zar una actividad muy entreteni-

da y en contacto con la naturale-

za (Rally Natura) .Dicha activi-

dad les permitió llevarse una vi-

sión distinta del parque .

Tutoras de 3º de Primaria.

VISITA AL PALAU DE LA MÚSICA

L os alumnos de 2º de Primaria

disfrutaron de la actividad

musical “Músicas para Jugar” el

pasado día 5 de abril.

ARGOTICI@S

La participación activa de los

alumnos quedó patente subiendo

al escenario con los personajes y

la banda en varias de las obras

que interpretaron, como “El Gusa-

nito” donde se disfrazaron y en la

“Danza Húngara” donde participa-

ron incluso maestras. Fue una ac-

tividad musical en la que disfruta-

ron pequeños y “mayores” a

través del juego y la canción.

Chimo Marzo.

A mi me gustó mucho porque

aprendimos muchas cosas so-

bre el proceso de limpieza del arroz.

Nos dejaron ver la fábrica y tocar el

arroz, luego subimos por unas esca-

leras donde había arroz pelado por

unas máquinas que subían y bajaban

muy rápido. Nos dieron comida y be-

bida que estaba muy buena.

Pablo Rozalén 3º B

3º Y 4º de Primaria vieron la obra

“Jim en la isla del tesoro”

UN PASEO EN

VELERO

VISITA AL TEATRO

ESCALANTE

5º y 6º de Primaria vieron la obra

“Aguaire”

Lució un espléndido sol el primer

día de este paseo en velero

Los más valientes se dieron un

chapuzón en un agua fresquita

Al día siguiente partió la segunda

expedición rumbo al mar

Fue una experiencia muy emocio-

nante para todos

Page 15: Argoticias Num 3

ARGOS VISITA. Primaria

Nº3 JUNIO 2.006

L os alumnos de 6º ocuparon por unos minutos los escaños en el

hemiciclo de nuestros políticos valencianos, practicando alguna

intervención dirigida por el guía, utilizando los micrófonos y el sistema

de votación que habitualmente podemos ver en la televisión cuando hay

plenos. Ha sido una visita muy productiva tanto por la belleza del pala-

cio con sus distintas salas, como por las enseñanzas que les han impar-

tido, sobre todo, lo que rodea a la labor que allí realizan nuestros re-

presentantes en el Gobierno Valenciano. Tutoras de 6º de Primaria.

VISITA A LAS CORTES VALENCIANAS

L os alumnos de 4º de Primaria visitamos un taller

de cerámica de Manises. Allí, además de ense-

ñarnos las instalaciones, nos explicaron el proceso de

realización de las figuras y, lo más divertido, nos die-

ron la oportunidad de modelar y pintar figuras, dejan-

do ver el artista que llevamos dentro.

Los alumnos/as de 4º de Primaria

VISITA A MANISES

Page 16: Argoticias Num 3

ARGOTICI@S Nº3

JUNIO 2.006 VISITAS REALIZADAS POR PRIMERO DE ESO

VISITAS REALIZADAS POR SEGUNDO DE ESO

Museo de Historia

Natural y jardín

Botánico

E sta excursión tan divertida constó de tres partes:

Museo de Historia Natural: donde aprendimos algu-

nas características sobre algunos invertebrados como

los moluscos; también vimos gran variedad de insectos

disecados y pudimos observar de cerca las abejas.

Jardín Botánico: aprendimos como está organizado, ca-

racterísticas de plantas y sus familias, etc.

También entramos en un invernadero donde había plantas

tropicales….

Río Turia.: tuvimos dos horas para comer y nos dejaron ir

por donde nos apetecía, jugamos al fútbol chicos , chicas

y D.Carlos, que fue el que se encargaba de nosotros y

nuestro guía en el jardín, además de nuestro profesor de

naturales en el cole.

Laura Folgado y Sandra Pérez 1ºE.S.O-A

Parque de la Naturaleza Fauna Ibérica

Los alumnos de primero terminaron la jornada en el río Turia de forma distendida

U na bonita jornada en plena naturaleza, donde los

alumnos de segundo pudieron disfrutar de la obser-

vación de los principales protagonistas de nuestra fauna.

Esta actividad también sirvió como punto de partida de

posteriores exposiciones orales que han tenido lugar en el

aula.

Page 17: Argoticias Num 3

Nº3

JUNIO 2.006 VISITAS REALIZADAS POR TERCERO DE ESO

VISITAS REALIZADAS POR CUARTO DE ESO

E l pasado mes de marzo, los alumnos de tercero de Secundaria fueron

a visitar la fabrica de vidrio y realizaron un recorrido por el pueblo de

Bocairent.

Cuando llegamos al recinto de la fábrica de vidrio, lo primero que

hicimos fue almorzar., espués llegó la guía y nos llevó donde hacían todo lo

del vidrio y nos explicó que ellos en esa fabrica trabajan con material reci-

clado, que hay muchos tipos de vidrio, y dentro de la fábrica vimos el fun-

cionamiento de los trabajadores y las distintas cosas que hacían cada uno.

Ellos trabajaban en cadena, unos se encargaban de coger el vidrio del hor-

no, otros lo soplaban, después lo ponían en los distintos moldes para reali-

zar diferentes objetos y por último la persona que se encargaba de decir si

estaba bien para su venta. Después de salir de la fábrica fuimos para la

tienda y observamos todas las cosas que se realizaban allí.

Más tarde nos fuimos al pueblo de Bocairent para realizar el reco-

rrido. Los profesores que nos aguantaron toda la excursión fueron D.Javier

y M.Dolores ,ellos eran los que nos guiaban por donde ir para ver lo más bo-

nito del pueblo, después de comer vinieron los guías para llevarnos a las

cuevas de los Moros fuimos haciendo camino hasta llegar a la montaña don-

de estaban situadas las cuevas de los Moros. Fuimos poco a poco visitando

las cuevas, teníamos que ir a cuatro patas a veces para no hacernos daño, y

tener cuidado de no caernos. Después de visitar las cuevas salimos por otro

lado de la montaña para bajar y ver otra cosa que se llamaba las cavas;

eran como una especie de nevera bajo tierra que cuando nevaba almacena-

ban la nieve para que las cosas que se metieran ahí estuvieran frescas y no

se estropearan Todo eso es lo que vimos en Bocairent, aparte el recorrido

que nos hicieron los profesores del centro.

Fue una clase pero al aire libre , para estar con nuestros compañe-

ros de clase y pasarlo bien.

Os animamos a que vayáis a ver ese pueblo porque sobre todo es

muy bonito y antiguo.

Agradecemos a los profesores D.Javier Y M.Dolores, habernos lle-

vado a esa excursión.

L´Olleria y Bocairent

L os alumnos de cuarto de ESO de

la clase de Biología fuimos a la

Albufera de Valencia, en la que se alo-

jaban diversas especies de aves acuáti-

cas. Nos situamos en una especie de

guarida para escucharlas y verlas, állí

un biólogo nos explicó los periodos en

las que estaban las aves en ese hábitat.

Alumnos de cuarto realizando prácticas en el lago de la Albufera

Page 18: Argoticias Num 3

Nº3

JUNIO 2.006 ARGOTICI@S

Además nos expuso la clasificación biológica de éstas y al finalizar esa actividad nos dimos un con-

fortable y relajado paseo en barca. En ella nos hablaron de los métodos de medición de la profundi-

dad del la Albufera, de la luminosidad, hasta incluso la forma de capturar placton.

Al acabar esta actividad dimos una pequeña caminata a la playa en la que tuvimos una agrada-

ble tarde tomando el sol y descansando de todas las actividades realizadas anteriormente.

VISITA A EPLA

E l miércoles pasado, los alumnos de cuarto de ESO fuimos de visita al colegio EPLA, donde nos

explicaron los tipos de Bachilleratos que hay, cuál es el más adecuado para la carrera que que-

remos hacer y qué asignaturas que se imparten. Además nos explicaron los grados medios que se dan

y qué asignaturas hay en cada grado. También tuvimos

las explicaciones de unos profesores sobre las asigna-

turas que daban, entre ellos Don Vicente, profesor de

Tecnología de nuestro colegio, que imparte en EPLA el

Ciclo de Grado Medio de Electricidad.

Después fuimos a ver los talleres donde se hacen las

prácticas de cada grado medio y las aulas de teoría,

todas muy bien equipadas. El colegio es muy grande,

incluso tiene aparcamientos para los coches y motos de

los profes y alumnos.

Alrededor de las 12,00 h. volvimos al colegio.

Juan Diego García Tavera 4º ESO

Felipe Pérez 4º ESO

Page 19: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006 LAS PERSONAS Y NUESTRA MÚSICA.

H ola, ¿qué tal?, ante todo quería felicitaros a vosotros y a mis compañeros porque si en este

momento estáis leyendo esto es por el esfuerzo que tanto los “profes”, como vosotros habéis

puesto en esta revista, lo cual debe ser un orgullo, puesto que cuando pasen los años y caminemos en

la senda de la vida nos acordaremos de que un día formamos un gran equipo dentro de esta pequeña

familia que es nuestro Colegio Argos.

Bueno, pero yo no he querido participar para ponerme pastelón, soy Pablo o Don Pablo el pro-

fesor de Música de 3º de ESO. He querido colaborar en la publicación porque desde que estoy en

contacto con la enseñanza he tenido la oportunidad de conocer a chicos y chicas, que como vosotros,

viven en una sociedad dominada por el “video-enganche” y el “sillonball” y, que sin embargo, se acer-

can a alternativas que les permiten crecer como personas, dedicando parte de su tiempo libre y de

estudio a aprender música. Esto no es algo utópico, vosotros y yo mismo lo tenemos entre nuestros

compañeros y amigos. Así pues, me decidí a pedir a tres de vuestras compañeras que contaran de

qué forma se plantean el tener que compaginar sus estudios del colegio y su afición por la música.

La primera de ellas se llama Aglae y estudia 3º de ESO. Me contaba: “Cuando salgo de clase me orga-

nizo para poder hacer todos los deberes y estudiar, antes de ir a ensayar”. Ella ya ha hecho los cinco

cursos de Solfeo, así que tiene más tiempo libre, pero a pesar

de esto nos cuenta: “ Los lunes tengo clase de clarinete y

luego ensayo, al igual que los miércoles, siempre solemos aca-

bar bastante tarde”. Pero esto no acaba aquí, además nos di-

ce: “ Los jueves tengo banda juvenil donde coincido con la

gente más joven de la banda y donde lo pasamos mejor.” Esto

resume los comentarios de los alumnos, que al igual que Aglae

compaginan colegio y música, es un esfuerzo pero el ambien-

te, los amigos y la satisfacción del trabajo en equipo merece

la pena. Al final, me he dado cuenta de que en todo lo que me

contó Aglae, siempre había que calibrar esfuerzo con la satis-

facción de lograr el resultado final y que frente al árido estu-

dio del Solfeo estaba el poder leer música con el instrumento,

que frente a las horas de estudio del instrumento está la meta de tocar junto a tus amigos en la Ban-

da Juvenil y recibir el calor del aplauso, junto

a la orgullosa mirada de tus padres. Pero des-

pués de haber escuchado todas estas maravi-

llosas cosas, Aglae me dijo ya al final: “ poco a

poco, vas conociendo a la gente que te rodea y

que te ayuda, y cuando te das cuenta formas

parte de una gran familia”.

No creáis que este caso es excepcional

en el Colegio, hay más compañeros que tienen

estas mismas o parecidas vivencias, que en

próximos números os relataré, pero no porque

con ello pretenda o quiera que nadie se apunte a música o crea que los músicos somos bichos raros,

sino para que nos demos cuenta todos que la satisfacción de compartir nuestras aficiones e inquietu-

des con los demás, es algo que una máquina llena de “chips” y “microchips” no nos puede dar, pues aun-

que esto sea lo más cómodo, no es lo mejor. SÓLO LLENANDO TU INTERIOR PODRÁS DAR ALGO

A LOS DEMÁS.

Pablo Hernández

Alumnas que compaginan sus estudios con su afición por la música

Page 20: Argoticias Num 3

N uestro alumno Joshua Rodríguez de tercero de ESO, ha realizado una entrevista a

Ricardo Marín, nuestro profesor de Educación Física en Secundaria. Un pequeño

repaso por su vida nos muestra su interesante trayectoria como deportista, como

profesor y sobre todo, como persona.

Nº3 JUNIO 2.006 ENTREVISTA ARGOTICI@S

¿Cómo y dónde transcurrió su etapa escolar?

Mi etapa escolar transcurrió aquí en Valencia, en el Colegio Nacional Reina doña

Germana que estaba situado en lo que es ahora la Biblioteca Nacional de San Miguel de

los Reyes.

¿Se sintió siempre atraído

por el balonmano?

No, empecé a jugar a

balonmano porque era el

único deporte del colegio

aunque se hizo también un

equipo de baloncesto que

desapareció al cabo de unos

días.

¿Le quitó su trabajo mucho

tiempo de su vida perso-

nal?

En las etapas de ca-

dete juvenil si que te quita

tiempo, y el problema de

esa falta de tiempo es que

lo tienes que recuperar.

Ahora hay muchas personas que están en algún deporte y siempre se quejan de que no

tienen tiempo para estudiar (y siempre hay tiempo para todo, pero lo que pasa es que

hay que sacrificarse).

¿Se siente satisfecho con su trabajo?

Sí, por ahora muy satisfecho. He hecho lo que me ha gustado y ahora estoy

haciendo lo que me gusta.

¿Qué ha sido para usted el balonmano?

Para mí ha sido una etapa muy importante de mi vida tanto en la adolescencia como

después a nivel profesional. Ha sido una etapa muy bonita, he vivido muchas cosas y he

conocido a muchos amigos, pero es una etapa que ya ha pasado y ahora estamos dentro

de otra en la que ya soy padre y estoy trabajando.

¿Podría dar usted algún consejo para las personas que están empezando a jugar a balonma-

no?

Sí, sobre todo que estudien. Es el consejo que le doy a todos los chavales. Que

tengan un oficio y a partir de aquí que jueguen al balonmano (deben sacrificarse, pero so-

bre todo que se formen y no se obsesionen en querer ser profesional, es porque eso es

tener suerte, que te vean y que estén interesados en ti) pero lo más importante es que

no se obsesionen.

Recibiendo el saludo del Príncipe a su paso por la Selección española

Page 21: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006

¿En qué equipos ha jugado?

A nivel profesional he jugado con el Granollers que está en Barcelona, en el

Atlético de Madrid, en el Alcira (lo que antes era Avidesa), en Elgoarriaga Bidasoa en

Irún (País Vasco) y por último en el Edesa.

¿Cómo llegó usted a estar en las Olimpiadas?

Compaginaba el balonmano con los estudios en Barcelona y a base de entrenar y

sin dejar de estudiar, tuve suerte y me llamaron.

¿En qué Olimpiadas ha estado?

En la de Seúl en 1988 y en la de Barcelona en 1992.

¿Cómo se vive el Espíritu Olímpico desde dentro?

Pues sobre todo la primera vez es impresionante, no se puede explicar con pala-

bras. Es una sensación muy bonita y recordar ese paseo por el Estadio Olímpico es una

sensación con la que se te ponen los pelos de punta. Ver gente de tantos países es im-

presionante.

¿Por último, cómo valora su etapa como profesor de Argos?

Muy buena, especialmnte viendo el diferente nivel de los alumnos y viendo distin-

tas formas de ser. Te encuentras con clases más aplicadas y otras menos, pero estoy

muy contento de estar aquí.

Muchas gracias, Ricardo

Page 22: Argoticias Num 3

ENTREVISTA ARGOTICI@S

¿Por qué te decantaste por estudiar Ciencias de la Actividad Física y el Deporte?

Me gustaba el deporte en general y el

fútbol en particular. Quería saber el por

qué de las cosas relacionadas con el depor-

te.

Por aquel entonces, tenemos entendido que

estabas jugando al fútbol en las categorías in-

feriores del Real Madrid, ¿te resultó muy difí-

cil compaginar los estudios con la práctica de-

portiva?

No era fácil, jugaba en el Real Ma-

drid Juvenil A, el “mejor” equipo de juveniles, entrenábamos a las 5 cada día y yo ten-

ía que comer en el INEF, ir a clase de Maestría hasta las 5 y salir corriendo con la

bolsa a cuestas hasta el metro de Moncloa (5-10’), luego correr por los pasillos del

metro y desde la estación de Plaza de Castilla corriendo hasta la Ciudad Deportiva.

Llegaba con el calentamiento hecho.

Muchos son los alumnos/as que están empezando a despuntar como grandes deportistas,

desde la élite, ¿qué orden de prioridad deben darle al deporte y estudios?

Depende de cada persona y de los horarios de cada actividad, pero se pueden

compatibilizar, aunque siempre es duro.

Según mi opinión, los alumnos que practican algún deporte, desarrollan unos valores

(espíritu de sacrificio, constancia, cooperación, respeto…), aunque en ocasiones no puedan

estudiar todo el tiempo necesario. ¿Encuentras alguna diferencia entre los profesionales que

tienen algún tipo de estudios con los que no?

Si, están más preparados para entender y asumir las decisiones de los entrena-

dores.

P oder realizar esta entrevista a Rafael Benítez, actual entrenador del Li-

verpool, que se acaba de proclamar campeón de la Copa FA inglesa, uno de los

entrenadores más laureados en activo de la actualidad, y el mejor entrenador del

Valencia C.F. de todos los tiempos, es como un sueño hecho realidad. El motivo es

exponer a nuestros alumnos que detrás de estas personalidades del deporte, existen hom-

bres con un gran corazón y una gran humanidad. Y sobre todo que vean que lo formados que

están y que todos estos logros no son fruto de la casualidad, sino que existe una formación

previa y un trabajo enorme. Que sepan que los estudios tienen un papel relevante en la vida

actual, y si lo compaginan con cualquier actividad deportiva, su formación puede ser más

completa si cabe.

Nº3 JUNIO 2.006

Gracias Rafa

Page 23: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006

En muy poco tiempo has conseguido mucho (Copa de Europa,

2 Ligas españolas, Copa de la UEFA, SuperCopa de Europa, re-

cientemente la Copa FA). Que los éxitos lleguen tan seguidos,

¿no da cierto vértigo?

Creo que demuestra que no es fruto de la casuali-

dad, sino fruto del trabajo de un buen Cuerpo Técnico.

¿Qué diferencias fundamentales observas entre la cultura

deportiva inglesa y la española?

En el deporte inglés hay más respeto y valoración de

los logros de los deportistas.

Tanto Paco Aiestarán (preparador físico) como tú, sois licenciados en Ciencias de la Acti-

vidad Física y el Deporte, y además tenéis el título de Entrenador Nacional, ¿se asemeja un

poco vuestro método de trabajo a la práctica docente? ¿Podemos encontrar algún parecido?

Sí, tratamos de enseñar a pensar y no sólo buscamos automatizar gestos, hay

mucho de pedagogía en lo que hacemos.

¿Cuáles pueden ser las causas principales del abandono depor-

tivo en los jóvenes actuales? ¿se debería fomentar más en los

centros deportivos? O ¿piensas, como entrenador de un club de

fútbol profesional, que los clubes están especializando demasiado

temprano a los jóvenes y muchos no pueden soportar la presión o

el fracaso y abandonan la práctica deportiva?

Creo que falta una mejor cultura deportiva general, eso

se traduciría en mejores deportistas de élite en un futuro.

Por último, en cuanto a la educación que se imparte en los colegios ingleses, ¿observas si

hay mucha diferencia en cuanto al fomento de la práctica deportiva con respecto a la educa-

ción española?

No conozco suficientemente el Plan Escolar, pero como dije antes la cultura de-

portiva es mejor y creo que eso se fomenta desde la escuela.

Muchas gracias Rafa, y esperemos que los éxitos te acompañen

en tu carrera deportiva, recuerda que desde Valencia se te

quiere muchísimo y que tus triunfos siempre serán los nuestros.

Page 24: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006

ARGOTICI@S

T ras 4 años con el francés, llegamos a la recta final. Los alumnos de 4º de ESO, como cada año,

acabaron con “un exposé” en grupos de 4-5 alumnos y la verdad, el resultado ha sido muy satis-

factorio.

Se sorprendieron a sí mismos con la capacidad que tuvieron en dirigir una charla de 10 minutos

cada uno, sobre un tema que les interesaba.

Destacamos el alto porcentaje de alumnos aprobados, 83%, en junio 2006.

Félicitations et bonnes vacances à tous !!!!!!!

Si les bisous étaient des couleurs,

Tu verrais un merveilleux arc-en-ciel qui brille au soleil.

Si les bisous étaient des cailloux,

Ta plage serait couverte de millions d’eux, de toutes les formes inimaginables.

Si les bisous étaient des cerfs-volants,

Le ciel brillerait avec des rafales de feu qui traverseraient la nuit.

Si les bisous étaient des fleurs,

Tu aurais d´énormes bouquets de roses et de marguerites fraìches chaque jour.

Si les bisous étaient des gouttes d’eau,

La pluie ferait un océan pour toi.

Si les bisous étaient des glands,

Ils grandiraient tellement et tellement de chênes qu’ils formeraient la plus belles des forêts.

Si les bisous étaient des flocons de neige,

Ton monde s’ illuminerait d’ étincelles de cristal blanc et argenté.

Si les bisous était des couvertures,

Tu serais toujours bien au chaud et protégé des pires tempêtes de l’ hiver.

Mes bisous sont des couleurs, des cailloux et des fleurs,

Des cerfs-volants et des glands, des flocons, des couvertures y des gouttes d’ eau.

Mes bisous sont la manière que j’ai,doux et petit bébé, de te donner mon amour.

TRADUCIDO POR LOS ALUMNOS DE 4ºA-4ºB

Si los besos fueran colores, verías un maravilloso arco iris brillando al sol.

Si los besos fueran piedrecitas, tu playa estaría cubierta de millones de ellas,

De todas las formas imaginables.

Si los besos fueran cometas, el cielo brillaría con ráfagas de fuego cruzando la noche.

Si los besos fueran flores, tendrías enormes ramos de rosas y margaritas frescas cada día.

Si los besos fueran bellotas, crecerían tantos y tantos robles

Que formaría el bosque más hermoso.

Si los besos fueran copos de nieve, tu mundo se iluminaría

Con cristal blanco y plateado.

Si los besos fueran mantas, siempre estarías caliente

Y protegido de las peores tormentas del invierno.

Mis besos son colores, piedrecitas y flores, cometas y bellotas, copos, mantas y gotas.

Mis besos son la forma que tengo, bebé dulce y pequeño, de entregarte mi amor.

SI LOS BESOS FUERAN COLORES de JANET LAWLER

(EDICIONES ALFAGUARA INFANTIL)

ESTUDIANDO FRANCÉS

Page 25: Argoticias Num 3

H oy, 26 de abril, es un día feliz, regresan

nuestros hijos de la Granja-Escuela. Es-

tamos felices, sólo ha pasado un día, pero esta-

mos deseando verlos, preguntarles cómo les ha

ido, cómo los han tratado, cómo han comido, etc.

Por fin, se ve el autobús a lo lejos y se nos em-

pieza a acelerar el corazón, ya vienen, ya vienen,

empezamos todos a decir. El autobús estaciona

delante del Colegio y se abre la puerta, baja la

Srta. Arancha, que es la persona que ha estado

en todo momento con ellos, y empiezan a bajar

nuestros pequeños. Bajan felices, contentos, se

lo han pasado fenomenal, han jugado, han hecho

talleres; en definitiva, se lo han pasado bomba.

Arancha ha estado en todo momento con

ellos, los ha duchado, los ha peinado. Los ha cui-

dado, que es lo más importante. En definitiva,

ha sido una experiencia inolvidable, que sería

una pena que se perdieran los niños y niñas de

nuestro colegio Argos, porque de una media de

100 niños, pongamos 25 por clase (4 años A y B

y 5 años A y B) sólo han ido 12 chavales y sería

una lástima que al final anularan las excursiones

a la Granja.

Desde aquí animamos a padres y madres a

que dejen disfrutar a sus hijos de las maravillas

del Centro de Naturaleza Tarihuela. Todos que-

remos a nuestros hijos y no por no dejarlos ir,

los vamos a querer más o menos. Está claro que a

todo el mundo nos da miedo que se vayan a la

Granja, son pequeños, pero van con personas res-

ponsables que lo dan todo por ellos y los cuidan

como si fueran sus propios hijos.

Nuestra gratitud a Arancha por haber cuida-

do tan bien de nuestros hijos y nuestra en-

horabuena al Colegio por brindarnos esta

mágnifica oportunidad.

UN DÍA EN LA GRANJA-ESCUELA

Firmado: Padres y madres de los niños que han ido a la Granja-Escuela

del Centro de Naturaleza Tarihuela.

ARGOS HABLA Nº3

JUNIO 2.006

Page 26: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006 ASÍ VEN LOS ALUMNOS DE PRIMARIA SU COLEGIO

M i colegio es muy bonito. Hacemos muchas actividades: educa-

ción física, informática…

Mi colegio tiene un patio muy grande, donde nos lo pasamos muy

bien. Aprendemos mucho. Yo voy muy contenta.

Ana Sánchez Cuesta 1º A

Javier Mateos López 1º A H ola me llamo Víctor y os voy a contar cómo es mi colegio.

Es un colegio muy antiguo y a pesar de no ser muy grande,

tenemos un patio espacioso que nos esforzamos en mantener siem-

pre limpio. También tenemos un gimnasio y una sala de informática

donde aprendemos a manejar los ordenadores. Es un colegio muy

dinámico porque se apunta a muchos acontecimientos tanto cultura-

les como deportivos. Hacemos muchas excursiones y salidas: a la

granja escuela, al circo, al teatro y a algunas fábricas.

También tenemos un comedor excelente, por todo esto y por mu-

chas cosas más, voy feliz todos los días a disfrutarlo. Sergio Roger Cabañero 2º B

Laura García Carpio 3º A

E l colegio Argos es el mejor del mundo. Es muy grande, a mí me

gusta un montón. Tiene dos partes ,una a la que van los niños

de Infantil a 2º de Primaria y la parte más grande es desde 3º de

Primaria a 4º de la E.S.O. Tiene un gimnasio grande y dos patios,

muchas clases, aula de informática, laboratorio de idiomas y un co-

medor. En secretaría están las seños Manoli y Mª del Mar, son

agradables y simpáticas. También está D. José, el director.

Hay muchos profesores de diferentes asignaturas que nos enseñan

mucho.

Id al COLEGIO ARGOS y no os iréis.

María García Carpio de 3º E.P.

Gonzalo Sanchis Blay 4º B

Jorge Peiró Márquez 5º B

Mª Carmen Serrano Canales 6º A

H ola soy María y voy al colegio Argos.

Pienso que tengo mucha suerte por asistir. Supongo que to-

dos los niños pensaran lo mismo que yo. Ahora voy a hablar de mi

escuela: mi colegio es grande. Tengo unas profesoras muy agrada-

bles y buenas. Mi profesor de deporte es muy simpático, hacemos

unas actividades muy chulas. Mi profesora de inglés, también me da

inglés extra. En el comedor me gusta la comida y el ambiente que

hay. El recreo y las clases de ordenador me gustan mucho. En los

ordenadores hay juegos e Internet. En fallas llevan al colegio col-

chonetas, toros…Y hacemos la cabalgata de disfraces. En fin, tene-

mos mucha SUERTE.

María Pérez Martín 4ºA

M i colegio se llama Argos y está en la avenida de Burjasot, un

colegio no muy grande pero con muy buenos profesores. Es un

centro concertado que tiene clases desde infantil hasta 4º de E.S.O.

Page 27: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006

ARGOTICI@S

Se divide en dos partes. Una es la de los más pequeños, en los que se encuentran niños desde parvu-

lario hasta 2º de Primaria; esta parte tiene una secretaría al entrar, las clases, los baños, el patio

y, por último, una biblioteca. La segunda parte es la de los más mayores, en la que hay clases desde

3º de Primaria hasta 4º de E.S.O.; tiene un patio en el que primero salen a almorzar los de Primaria

y después los de la E,S.O., también tiene un aula de tecnología, una de idiomas, otra de informática,

un gimnasio, un comedor, un laboratorio y por supuesto las clases y los baños. Aquí, también al en-

trar, hay una secretaría junto al despacho del director que es el más importante, aunque también

hay otros como los de algunos profesores, el del jefe de estudios y la sala de profesores.

En conclusión, mi colegio me gusta mucho y aunque no es muy grande, tiene de todo lo necesario

y muy buenos profesores.

Alicia Martínez G. 6ºB de E.P.

LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA OPINAN

Amigos

A migos... seremos siempre amigos

para contar nuestras penas una a una

y tendremos así como testigos

al sol, al viento, a la noche, o a la luna.

Viajaremos a un mundo distante

para buscar con todo el empeño

¡Y seremos como el caminante

que cabalga buscando su sueño!.

Amigos siempre sobre todas las cosas

como van unidos espinas y rosas

sin que importe nunca distancia ni tiempo

tú serás la lluvia... yo tal vez el viento.

Y así seguiremos como lo hacen pocos,

buscando en la vida nuestros sueños locos

y si algo pasara ¡Escucha lo que te digo

por todos los tiempos... yo seré tu amigo!

Estefanía Campillo & Vanessa Fernández.

Dedicada a nuestras amigas: Patricia de la Plaza,

Aroa, Cristina, Sandra, a las gemelas, Aglae

CAMBIO CLIMÁTICO

S e afirma que los nuevos modelos para el estu-

dio del clima indican la existencia de una es-

trecha relación entre las concentraciones atmosfé-

ricas de gases invernadero y los cambios observa-

dos.

También se insiste en que las concentracio-

nes de gases invernadero han seguido aumentando

como resultado de las actividades humanas. Aunque

las consecuencias del cambio climático son incier-

tas, los estudios realizados señalan, entre sus efec-

tos previsibles, el aumento de las inundaciones y las

sequías, la reducción de la productividad agrícola en

determinadas regiones terrestres o alteraciones en

los sistemas naturales. Existen numerosas opciones

tecnológicas para reducir las emisiones de gases de

efecto invernadero.

La reducción de gases de efecto invernadero

implica a la vez costes y beneficios. Los planes de

reducción de gases de efecto invernadero tienen

que superar muchos obstáculos.

David hortelano 3ºA

COMENTARIO SOBRE EL CARNÉ DE LA MOTO

A nosotros, los alumnos de 2º de ESO, nos coge de pleno la renovación de la ley de dicho carné,

que no se podrá obtener hasta tener cumplidos los 16 años.

Hemos escrito este comentario porque queremos protestar, porque la decisión de tener o no tener el

carné a los 14 años la deben tener los padres.

Por suerte esta ley aún no esta aprobada.

Valentín Baeza, Aarón Sanz, Carlos García, Rubén Ortiz, Carlos Bayón, Alberto Martínez

Page 28: Argoticias Num 3

Nº3

JUNIO 2.006 ARGOTICI@S

ANTIGUAS GLORIAS DEL MUNDO

Maradona

Pelé

FECHA DE NACIMIENTO: 23 de octubre de 1940

LUGAR DE NACIMIENTO: Tres corazones Brasil

POSICIÓN: Medio campista ofensivo y delantero

EQUIPOS: Santos de Brasil, y Cosmos de Nueva York

MUNDIALES: 4, Suecia 58, Chile 62, Inglaterra 66 y México 70.

FUTURAS GLORIAS DEL MUNDO

Zoe Villareal Rubio

Jugador del Sanroke. 7 años jugando, lateral

zurdo, 10 goles en liga, expulsiones ninguna, un

jugador técnico, querido por otros clubes.

Juan José Sánchez

Jugador del Benicalap. 10 años jugando, de-

lantero, 37 goles en liga, un jugador técnico

y sobre todo veloz , querido por otros clu-

bes.

FECHA DE NACIMIENTO: 30 octubre de 1960

LUGAR DE NACIMIENTO: el barrio bonaerense de Lanús .

POSICIÓN:Medio campista ofensivo y delantero

EQUIPOS: Cebollitas, Argentinos, Boca, Barcelona, Nápoles y Se-

villa.

MUNDIALES: España 82, México 86, Italia 90 y USA 94

Page 29: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006

EXTENSO SURTIDO EN EXTENSO SURTIDO EN

BOCADILLOS Y TAPASBOCADILLOS Y TAPAS

BAR BOCATERÍA

AANDÉNNDÉN

Calle San Mauro, 6, bajo

Teléfono 963 400 484 46015 Valencia

Avda. Burjasot, 99 bajo

46015 VALENCIA Tel: 96 336 81 52

N osotras pensamos que el colegio Argos es muy buen colegio, pero sin embargo, en el gimnasio,

cuando queremos jugar la chicas en una parte y los chicos en otra, los chicos como chutan la

pelota muy fuerte, siempre nos dan pelotazos y nos gustaría que fuera más grande para que todos

tengamos espacio para jugar.

Laura Folgado y Sandra Pérez.1º E.S.O-A

VALENTINO ROSSIVALENTINO ROSSIVALENTINO ROSSI

S ete, Pedrosa, Capirosi, Biagi, etc. Son pilotos buenos, incluso se les podría llamar los mejores

pilotos de moto G P. Claro, esto sería cierto si no existiera ese ser sobrenatural casi imposible

de vencer llamado VALENTINO ROSSI, el campeón del mundo de moto G P.

Antonio Sánchez 3º ESO

Y o quería expresar lo mucho que me ha gustado el intercambio con Francia (en todos los aspec-

tos). Pienso que ha sido una oportunidad muy buena de aprender más, pasarlo muy bien y

además conocer a gente maravillosa.

Agradecerle también al colegio dejar que hiciéramos la fiesta aquí y por ayudarnos en todo lo

que hemos necesitado.

Me gustaría volver a ir a otro intercambio, este me ha encantado.

Muchas gracias a todos.

Paula. 3º ESO

Page 30: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006

ARGOTICI@S

HIP – HOP ( español )

E s un movimiento cultural nacido a finales de los años 1970 y principios de los 80. Originalmen-

te surgió en barrios marginales de Estados Unidos como el Bronx en Nueva York.

Se compone básicamente de 4 elementos:

El MCing ( o rapping )

El Djing ( o turntablism )

El BBoying ( o brakdancing )

El Graffiti

El break y la musica hip-hop se ha convertido en rap. Los seguidores del hip-hop suelen vestir siem-

pre con ropa deportiva y más ancha de lo normal. Unos de los mejores raperos del hip hop español

son Nach, El Chojín, SFDK, Falsa Alarma, Arma Blanca, etc.

Animamos a que la gente se interese por esta música que es muy buena.

Luis Victoria y Sandra Hervás 3º ESO

ORIGAMI

La evolución histórica de la papiroflexia, conocida en el resto del mundo como

origami, surgió en China en el primer siglo de nuestra era. Su uso se extendió

posteriormente a Corea y Japón, aunque el secreto de su fabricación fue

guardado celosamente por los chinos durante siglos. En el siglo VIII de nues-

tra era invasiones árabes provocaron que muchos prisioneros chinos fueran

trasladados a Samarcanda en el 751. De este modo los árabes aprendieron la

técnica de la fabricación del papel, que luego extendieron por diversos países.

La técnica del papel fue introducida por los árabes en España en el si-

glo VIII de donde se extendió su fabricación a toda Europa.

Germán Berenguer 3º ESO

Mi mascota

M i perro se llama Xisco y ha cumplido un año el 5 de abril. Es de color negro, tiene unos ojos

grandes y bonitos también de color negro, unas orejas largas y un rabo largo.

Cuando tenía tres meses lo trajimos de la protectora de animales lleno de garrapatas y lo tuvimos

que limpiar y vacunar. Se crió con tres gatitas más o menos de su edad, pero no los persigue, todo

lo contrario, juega con ellos. Aprende muy rápido, se nota que es muy listo. Cada vez que vamos al

campo se pone muy contento y come todo lo que damos. Cuando nos vamos pone su carita entre las

verjas y se pone a llorar y me da mucha lástima por tener que dejarlo toda una semana solo. Si fue-

ra por mí, me quedaba siempre a su lado acariciándolo. En mi casa hay un gato con el que no se lleva

muy bien y se llama Naco, es marrón y tiene los ojos de color verde.

María Moncho Lafuente 5º B

Y a llega el verano! Y a mitad de junio nos iremos a la piscina y al polideportivo de Benicalap ; es-

ta buena idea que se les ha ocurrido al profesorado y al jefe de estudios. Esperemos que este

año se repita, pero con más gente. Una buena oportunidad de recompensar a aquellos que han traba-

jado durante todo el curso. Por eso aprovechad y unios al grupo.¡¡¡¡¡ Y por supuesto feliz verano!!!!!

Sandra Navarro Y Paloma Vidal 2ºB de E.S.O.

Page 31: Argoticias Num 3

Almuerzos Populares Bizcochos Caseros

Bollería Diaria Tés Especiales

Chocolate con porras en Invierno

Horchata y fartons, granizados y helados en Vera-

Page 32: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006

ARGOTICI@S

EL DEPORTE EN ARGOS

En el anterior número de la revista hicimos un resumen de los resultados obtenidos en Atle-

tismo en Pista Cubierta y en las pruebas populares de la temporada invernal. En la temporada de Aire

Libre competimos en el Campeonato Autonómico celebrado en Torrent donde Rubén Ortiz consiguió

proclamarse Campeón Autonómico en Longitud y medalla de bronce en los 100ml.

En la Final Infantil de los Juegos Municipales, Jéssica Gómez oro en Peso y bronce en Jabalina,

Marta Manzano, plata en Peso y bronce en 80 mv, Jesús Millán bronce en 80 y en 220 mv, Carlos

del Río aunque no consiguió medalla realizó una excelente competición en 500 ml y longitud, al igual

que Juan López en el Provincial Cadete donde compitió en 1000 ml y en Longitud.

Les damos la enhorabuena a todos los equipos desde benjamines a cadetes, esperamos que con el

mismo esfuerzo e ilusión la próxima temporada podamos obtener los mismos resultados.

FELICITACIONES A LAS CHICAS Y CHICOS DE ATLETISMO

MISCENET www.fotocasa.es

Comprar, vender, compartir o traspasar

www.elrefugio.com

Protectora de animales

www.uspceu.es

Página web de la Universidad San Pablo CEU

www.notohoteles.com

Hoteles para ir acompañado con tu mascota

www.solocursosgratis.com

Cursos sin coste clasificados por temática

Page 33: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006

L a cocina popular Antioqueña está catalogada, no solo en Colombia, sino entre los ex-

tranjeros como una de las comidas más apetecidas, siendo la badeja Paisa la que se

lleva los honores.

La bandeja Paisa casi siempre se sirve de igual manera,

pero su presentación puede variar un poco, de un restau-

rante a otro.

MODO DE PREPARAR LA BANDEJA PAISA

La víspera, remoje los frijoles en agua que los cubra.

Escurra antes de cocinar.

En la olla a presión ponga los frijoles y la zanahoria 45

minutos. Se añade después el hogao .la cebolla, la pance-

ta picada , el aceite y la salsa de tomate.

Cubra con agua , añada 2 pastillas de caldo de carne y cocine otros 40 minutos. Se cuece el arroz (al

gusto), se fríe la panceta y se prepara la carne (al gusto). Se fríe la carne picada en hogao, los pláta-

nos maduros y por último se fríen los huevos.

Preparación de la carne en polvo:

Muela los tomates, la cebolla, el cilantro, el ajo, adicione dos cucharadas de aceite y sazone.

Parta la carne en trocitos y sazone con la salsa anterior.

Ponga en un recipiente con tapa y deje reposar en la nevera por un rato.

En una olla coloque 4 cucharadas de aceite con agua, haga hervir. Agregue la carne con la salsa y coci-

ne a fuego medio.

El agua se evapora y la carne se fríe durante siete minutos.

Muela la carne y caliéntela en la misma olla.

Observaciones:

La bandeja paisa consiste en servir los frijoles antioqueños y la carne en polvo con : arroz blanco,

chicharrón, morcilla, chorizo, tajadas de plátano maduro, huevos fritos, aguacate y arepa.

POSTRE: MAZAMORRA, arroz con leche. Maíz con leche y azúcar más un bocadito de guayaba.

Agradecemos a Diego García Tavera, que nos ofrece esta receta típica de su ciudad de origen, Me-dellín en Antioquia, Colombia y a Dña Elizabeth Tavera por sus orientaciones en su elaboración.

CREANDO LAZOS

COMIDA TIPICA COLOMBIANA Bandeja Paisa. ANTIOQUÍA (Colombia).

INGREDIENTES

4 tazas de alubias pintas

2 plátanos verdes en pedacitos.

1 unidad de zanahoria rallada.

1 unidad de cebolla cabezona picada.

3 manitas de pezuña ahumada o tocino.

2 cucharadas de aceite.

2 cucharadas de salsa de tomate.

1 ½ tazas de hogao de cebolla larga y tomate.

Sal¸ pimienta y comino al gusto.

Carne molida o en polvo.

3 tomates medianos picados.

2 tallos de cebolla larga picada.

1 cucharada de cilantro picado.

2 dientes de ajo picado.

6 cucharadas de aceite.

2 libras de carne de centro de cadera.

Sal y adobo al gusto

C ontamos con la gran suerte de tener compañeros que han nacido y/o vivido en otros países y que

nos acercan en esta sección parte de su cultura. Este número lo dedicamos a la gastronomía.

Page 34: Argoticias Num 3

Nº3 JUNIO 2.006 COMIDA TIPICA CUBANA

E l arroz forma una parte esencial

en la mesa cubana. Su sabor no contrarresta

el de las carnes, al contrario lo complementa y

acentúa. Fácil de preparar, en la cocina cubana

nunca falta.

Ingredientes para 4 personas:

1 libra de arroz, ½ libra de frijoles negros, 1 cebo-

lla grande, 1 pimiento verde grande, 2 dientes de

ajo, 1 hoja de laurel, ¼ libra de tocino, 1 tacita de

aceite de oliva., 2 tazas de agua, sal al gusto.

Plátanos Maduros Fritos

Se elige el plátano bien maduro; ésto se conoce al

tacto porque el plátano debe estar muy suave, se

le quita la cáscara y se parte en lascas finas a la

larga; se fríen en manteca abundante y a fuego

vivo, deben quedar dorados.

PLATO TÍPICO DE ECUADOR

A rroz con menestra, costillas de cerdo y patacones

Ingredientes para 4 personas:

- 1 kilo de costillas de cerdo

-½ kilo de arroz

-½ kilo de alubias blancas

-½ taza de zumo de piña

-Ajo o aliño ya preparado

-2 plátanos verdes

-2 pimientos

-Perejil picado

-Salsa de soja

-Colorante

-Sal

Preparación:

1º Paso : Las costillas se condimentan con sal, ajo

licuado , la salsa de soja y el zumo de piña.

2º Paso : Se precalienta el horno, se colocan las

costillas en un molde durante 1 hora a 200º.

3º Paso : El 1/2 kilo de arroz se lava y se ponen 2

tazas de agua , aceite y sal a gusto.

4º Paso : Se hace el refrito con cebolla y pimien-

to cortados en cuadritos, se ponen en la sartén

con aceite, pizca de colorante , ajo bien picado y

el perejil, que se sofría bien durante 5 min., luego

en otro recipiente se pone agua a hervir, se

echan las alubias (menestra) y cuando estén blan-

das se le pone el sofrito que ya teníamos prepa-

rado.

5º Paso : Los plátanos (patacones) se pelan , se

cortan en círculos y se ponen a freír en aceite

bien caliente , luego se sacan , se aplastan con un

rodillo y se vuelven a freír para que queden cru-

jientes y al final nuestro plato queda así:

Modo de proceder

Se hierven los frijoles negros (sin sal) con sufi-

ciente agua, para que no queden muy secos, hasta

que se ablanden bien. En sartén aparte con el acei-

te caliente se hace un sofrito con la cebolla y el

pimiento bien picaditos, los ajos bien machacados

con sal, y el tocino picado bien pequeñito. Una vez

ablandado los frijoles , se cuelan y se mide el cal-

do, el cual será agregado al sofrito (5 tazas).

Cuando empieza a hervir se agrega el arroz, la sal

al gusto y la hoja de laurel, tápese y cocínese a

fuego vivo hasta que el grano empiece a abrir, y

déjese a fuego lento hasta que termine de coci-

narse bien.

Hígado Guisado

Se lava, se pica en pedazos chicos, se echa en una

fuente con vinagre, una copa de vino tinto, un poco

de aceite, sal, pimienta, perejil; se tiene mucho

tiempo en este adobo y se cocina a fuego muy vivo

para que no se endurezca, agregándole pimientos

verdes y puré de tomate al gusto.

Arroz moro , o Congri.

Laurent Rodríguez

Karen Alcivar

Page 35: Argoticias Num 3

HABLAN LOS DEPARTAMENTOS

Nº3 JUNIO 2.006

DEPARTAMENTO DE ARTES Y TECNOLOGÍA

E l Departamento de Artes y Tecnología, es el menos numeroso en cuanto a profesores del Cole-

gio. De hecho, está compuesto sólo por cuatro personas, que imparten las asignaturas de

Música, Educación Plástica y Visual y Tecnología. A continuación, pasaremos a presentarnos breve-

mente (de derecha a izquierda en la foto).

*Pablo Javier Fernández.- Profesor Superior de Trombón. Impar-

te la asignatura de Música en los cursos 3º y 4º de E.S.O. Está en

Argos desde el curso 2.004-05

*Rosa María Seco.- Licenciada en Bellas Artes, en la especialidad

de dibujo. En el Colegio Argos desde el curso 1999-2000. Se ocu-

pa del área de Educación Plástica y Visual en todos los cursos de

E.S.O. y pertenece también al departamento de humanidades,

pues imparte las asignaturas de Ética de 4º y Religión/Alternativa

en 1º y 2º

*Gloria Lázaro.- Maestra en Educación Musical. Imparte la asigna-

tura de Música desde Infantil hasta 2º de E.S.O pasando por Pri-

maria. En el Cole desde el curso 1.996-97.

*Vicente Israel Jiménez.- Ingeniero Técnico Industrial, especiali-

dad electricidad. Imparte la asignatura de Tecnología a todos los

cursos de E.S.O. Profesor del Colegio desde el curso 1.999-00.

*Chimo Marzo.- Sustituye actualmente a la Srta. Gloria Lázaro, de baja por su reciente ma-

ternidad. Tiene el título de Magisterio Musical e imparte los mismos cursos que Gloria.

LA ELECTRICIDAD: RIESGOS, EFECTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD

Cada año se producen una gran cantidad de accidentes eléctricos tanto a nivel doméstico como

laboral, algunos de ellos de gravedad o incluso mortales. Por ello, el Departamento de Artes y Tec-

nología se ha propuesto concienciar a nuestros lectores acerca de la peligrosidad que acarrea un mal

uso de la electricidad, así como las posibles consecuencias que produce sobre nuestro organismo el

paso de la misma todo ello con el vocabulario lo más entendible posible por todos.

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA GRAVEDAD DE UN CONTACTO ELÉCTRICO

Para considerar la gravedad que puede suponer un contacto eléctrico con una fuente de ten-

sión (una fase activa, por ejemplo), se deben tener en cuenta los siguientes factores principalmente:

-Valor de la intensidad que circula (Amperios) y no

la tensión (Voltios), como se suele pensar

-Tiempo que circula la Intensidad por el organismo

-Resistencia que ofrece ese cuerpo

-Recorrido que realiza la corriente por el organismo

-Tipo de corriente (corriente alterna o continua)

-Superficie de contacto con la fuente de alimenta-

ción

Page 36: Argoticias Num 3

*Si analizamos los tres primeros puntos, como norma general el cuerpo

humano ofrece una resistencia al paso de la corriente que suele oscilar entre 500

y 1500 Ohmios, que depende básicamente de factores como la edad de la persona, sexo, grado de

humedad de la piel, o dureza de la misma. Bajo estas premisas, se puede considerar que para una re-

sistencia de 1000 Ohmios, y para una corriente alterna de 50 Hertzios de frecuencia, no hay peligro

para la persona si no transcurre más de medio segundo con una intensidad de 30 miliamperios (0,03

Amperios).

*Otro dato a tener muy en cuenta, es el recorrido de la corriente, dado que al paso por nues-

tro cuerpo puede presentar recorridos caprichosos. Básicamente, se puede resumir que si no traspa-

sa ningún órgano vital, sólo tejido muscular, el riesgo se minimiza enormemente, ya que los mayores

daños se presentan en forma de quemaduras internas y externas. Se sabe de casos en los que han

sido literalmente atravesados por un rayo y no han muerto. En cambio si la corriente circula a través

de cerebro, pulmones o corazón, puede tener consecuencias mucho más graves.

*Por otra parte, para que la corriente continua sea igual de dañina que la alterna, debe ser de

mayor valor, ya que ésta es más peligrosa. Es más, dentro del grupo de las alternas, a menor fre-

cuencia eléctrica (en hertzios), más peligro.

*Que un contacto eléctrico deje de ser anecdótico, también depende de la superficie del

cuerpo que haga contacto directo con la fuente de peligro. Es obvio pensar, que a mayor superficie

de contacto, peores consecuencias, ya que los músculos que rodean a la parte afectada se contraen al

paso de la corriente, por eso nos da la sensación de quedarnos pegados al cable. A más músculos con-

traídos, mayor dificultad para despegarse.

*Por último, enumerar los factores de los que depende la capacidad de reacción de una perso-

na ante un contacto eléctrico. Estos son los principales: estado físico y psicológico, grado de alcohol,

nerviosismo o excitación, problemas cardíacos, edad, hambre, fatiga, sed, raza, estar dormido o des-

pierto.

La combinación de todos estos factores, hacen que el contacto eléctrico padecido tenga con-

secuencias mínimas o graves.

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL ORGANISMO

De manera muy resumida, los efectos que produce el paso de la corriente eléctrica

sobre nuestro organismo, son:

-Dificultad respiratoria.- si la corriente circula directamente por los pulmones, hace

que éstos se contraigan, disminuyendo su capacidad, pudiendo llegar incluso a la asfixia.

-Fibrilación ventricular.- el corazón deja de latir con pulso coordinado, pudiéndose llegar en casos

extremo a la parada cardíaca.

-Daño nervioso irreversible.

-Quemaduras graves.- tanto

internas como externas so-

bre los tejidos de los múscu-

los.

-Pérdida de conocimiento.

Ejemplo de contacto directo Efectos de la corriente sobre el organismo

Nº3 JUNIO 2.006

Page 37: Argoticias Num 3

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE CORRIENTES ELÉCTRICAS

-Una instalación eléctrica no se ha de revisar ni manipular sin desconectarse antes el suminis-

tro de energía del cuadro general de mando de la casa.

-No se ha de manipular nunca el interior de un aparato eléctrico que esté directamente conec-

tado al suministro eléctrico. Después de haber manipulado un aparato eléctrico y antes de volverlo a

conectar hay que revisar el trabajo realizado, sobre todo las posibles conexiones.

-No se han de manipular nunca aparatos y mecanismos eléctricos con las manos, pies o cual-

quier otra parte del cuerpo mojada. Conviene recordar que el agua en estado puro no es conductora,

pero tal y como se presenta en la naturaleza sí lo es por las impurezas. Por tanto, los aparatos eléc-

tricos siempre se han de mantener alejados del agua.

-En los cuartos de baño, los interruptores y los puntos de luz tienen que estar fuera del alcan-

ce de la persona que utiliza el lavabo, la bañera o la ducha.

-Los calentadores de agua eléctricos, tienen que estar instalados a más de 2 metros y medio

de cualquier base de enchufe.

-No arrimar nunca cables a ninguna fuente de calor (estufas, planchas u hornos).

-Ojo con los fusibles: deben tener el amperaje correspondiente a la instalación donde está

integrado.

-Los enchufes de fuerza, deben obligatoriamente estar conectados a tierra.

-Debemos tener especial cuidado con los ladrones de enchufes: corremos el riesgo de conec-

tar más potencia de la que sea capaz de aguantar los cables de ese circuito, con el peligro de quemar-

lo.

-Colocar los diferenciales y magnetotérmicos

necesarios en la instalación, tanto en número como en

amperaje.

ARTISTES FALLERS, S.C.V.

Tenemos materiales para manualidades, plastilinas, óle-os, pinceles, barnices, barro para modelar, pintura para el hogar blanca y de mil colores…

Nos encontraras en:

Plaza Regino Mas, nº 12 Bajo

Ciudad Fallera-Benicalap

Valencia

(Frente a la puerta principal del C. P. Ciudad Artista Fa-llero)

*Nuestro horario es: de 9 a 14 y de 16 a 19 De Lunes a Viernes*

Venta directa al publico.

Y si quieres consultarnos algo, no dudes en llamarnos, te atenderemos encantados en el siguiente teléfono:

96 348 17 10

Este reportaje nos

puede ser de mucha

utilidad

¡ NO LO OLVIDES !

El Departamento de Artes y Tecnología

Nº3 JUNIO 2.006

Page 38: Argoticias Num 3

ARGOTICI@S Nº3

JUNIO 2.006

ENCUESTA:

Las nuevas tecnologías audiovisuales y de la comunicación están entrando en nuestros

hogares, en nuestro trabajo ocupan parte de nuestro ocio. Las novedades en telefonía, imagen y sonido,

informática cada vez se suceden con más velocidad y con productos realmente increíbles que causan nues-

tra admiración y el deseo de poseerlos.

La idea de hacer una encuesta que nos diera información sobre el nivel de utilización de alguna de

estas nuevas tecnologías, se concretó en seis preguntas que nos contestaron muy amablemente ciento se-

tenta y ocho alumnos de E.S.O. de los casi doscientos que cursan estudios en Argos.

Los resultados de la encuesta son evidentes, prácticamente todos nuestros alumnos poseen por lo

menos un ordenador en casa y aunque hay un gran número de ellos que no poseen conexión a Internet,

prácticamente la mitad de ellos tienen conexión de banda ancha. Por ello, también ocupan un buen tiempo

diariamente a utilizarlo.

La utilización de ordenadores fuera del hogar es menos habitual de lo que pensábamos por los co-

mentarios que habíamos oído.

Las dos últimas preguntas creemos que son muy importantes para reflexionar sobre el uso masivo y

quizá excesivo, que hacen nuestros alumnos y por extensión los adolescentes de hoy en día, de dos artícu-

los que hasta no hace mucho tenían una exclusividad propia de los adultos, una televisión de uso privado y

el móvil propio.

Nº ORDENADORES EN CASA

+1

31%

Ninguno

7%

1

62%

TIPO DE CONEXIÓN

Banda

Ancha

50%

Ninguna

30%

Sencilla

20%

HORAS DIARIAS DELANTE DEL

ORDENADOR

Hasta 1

hora

55%2 horas

22%

3 horas

7%

4 horas

16%

Page 39: Argoticias Num 3

Nº3

JUNIO 2.006 VECES SEMANALES EN EL "CIBER"

+2 veces

4%

2 veces

10%

0

71%

1 vez

15%

TV EN LA HABITACIÓN

NO

46% SI

54%

GASTO MENSUAL MÓVIL

+30€

10%30€

10%

20€

22%hasta 10€

58%

Page 40: Argoticias Num 3

ARGOTICI@S Nº3

JUNIO 2.006

¡COMO HEMOS CAMBIADO!

Page 41: Argoticias Num 3

Nº3

JUNIO 2.006

O s presentamos esta nueva sección. Son fotos de profesores del colegio Argos. ¿Seríais

capaces de saber de qué profesores se trata?

Page 42: Argoticias Num 3

ARGOTICI@S Nº3 JUNIO 2.006 CUÉNTAME

S egunda entrega de esta sección que, os recuerdo, trata de contarnos gráficamente la historia de

nuestro colegio. Este número lo dedicamos, como no, al festival de fin de curso, viajes de fin de

curso, excursiones, actividades deportivas.......lo típico para las fechas en las que nos encontramos.

1984– Viaje de fin de curso ¿Alguien se re-conoce?

Actividades deportivas realizadas en el patio del Colegio.

Instante captado durante el festival de fin de curso cuando todavía se celebraba en el patio

del colegio

Exhibición deportiva realizada durante el festival de fin de

curso.

Page 43: Argoticias Num 3
Page 44: Argoticias Num 3