argres 188 ac

1
AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD EXPECTATIVAS DE LOGRO: Reconocer los problemas a los que se enfrenta la humanidad, sus causas y las medidas necesarias para revertirlos, comprendiendo las implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología, y sus repercusiones en todos los ámbitos. PROPÓSITOS DEL DOCENTE: • Desarrollar variadas estrategias de investigación y recolección de datos en diversas fuentes, relacionando interacciones. Producir informes, monografías y trabajos grupales sobre los temas tratados. 6º AÑO Evaluación: permanente, integral, global, gradual, connua y de observación, como instrumento transversal. Formas de evaluar: *Metaevaluación (en discusión constante) *Autoevaluación *Evaluación mutua *Coevaluación *Individual o grupal *Oral o escrita. Orientaciones para evaluar: *Inicial o de diagnósco *Procesal o formava *Final o sumava. Planificación complementaria de la revista del mes de febrero de 2016, donde se podrán encontrar planificaciones de Ciencias Naturales para 1º año; Biología para 2º y 3º, 4º y 5º año; Biología, Genéca y Sociedad para 6º año y Salud y Adolescencia para 4º año. CONTENIDOS MARZO DIAGNÓSTICO El agua: calidad y fuentes de contaminación. Sistemas biológicos. Reproducción y evolución. Nutrición y ecosistemas. Espacio y sociedad. Problemáticas ambientales. Estadística. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Concepto de ambiente. Disntas concepciones. El concepto de espacio. Valoraciones respecto del ambiente. Relación sociedad-naturaleza. Intereses a los que responde cada visión. ABRIL Gases, parculas, moléculas, composición. Atmósfera, capas de la atmósfera y caracteríscas de cada una. Funcionalidad y noción de los servicios que brinda. Contaminantes y fuentes de contaminación más comunes del aire, sus vías de distribución, transporte y transformación. El efecto invernadero. Gases con efecto invernadero. MAYO Calentamiento global: consecuencias. La lluvia ácida: causas y consecuencias. El deterioro de la capa de ozono: causas y consecuencias. Contaminación por ruido: noción de ruido, sonido, medición. Causas y consecuencias de la contaminación por ruido. Monitoreo ambiental y biológico. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Leer, consultar y cotejar información. Producir textos. Ver documentales. Crear videos. Resolver situaciones problemácas. Diseñar experiencias que permitan refutar o aceptar hipótesis. Realizar trabajos de campo. Debar y sacar conclusiones. Entrevistar a expertos. Estudiar casos. Analizar casos de la vida codiana extraídos de libros, arculos cienficos y periodíscos, nocieros. Realizar una muestra fotográfica acerca de: “El ambiente que nos rodea”. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Inferir las disntas definiciones de ambiente. Reconocer las disntas problemácas ambientales, su importancia para la situación presente y futura, sus causas y consecuencias. Comprender los fundamentos del manejo sustentable de recursos naturales en términos ambientales, socioeconómicos y culturales. Describir la atmósfera. Idenficar las caracteríscas de las capas atmosféricas. Conocer los contaminantes y las fuentes de contaminación más comunes del aire, sus vías de distribución, transporte y transformación. CONTENIDOS JUNIO El agua: propiedades, usos consunvos y no consunvos. Importancia del potabilizable en el planeta: cuál es, cuánta, dónde se encuentra, a qué procesos debe someterse para poder ser consumida sin riesgos. Disponibilidad y calidad. Importancia de los acuíferos. Eutrofización, uso de agroquímicos. Embalses y sus consecuencias. Tratamiento de efluentes. Concepto, composición química. Propiedades: textura, color, pH, estructura sica, porosidad, contenido de agua y de aire estratos. JULIO Erosión eólica e hídrica y su relación con la deforestación y el uso del suelo. Origen y perfil del suelo: horizontes. El agua en el suelo. Animales del suelo. Materia orgánica. Degradación de disntos pos. Relación entre deforestación, erosión y deserficación. Ferlizantes: abonos y enmiendas. AGOSTO Contaminantes y fuentes de contaminación más comunes del agua y el suelo; sus vías de distribución, transporte y transformación. Consecuencia de la contaminación del agua para la salud humana. Contaminación de acuíferos y su impacto ambiental. Contaminación marina: causas y consecuencias. Monitoreo ambiental y biológico. Noción de escala y tamaño de grano. Deterioro de la calidad del suelo: acidificación, biocidas y acumulación de residuos. Contaminación urbana. El cuidado del agua y la protección del suelo. Polícas y acciones de recuperación y remediación de suelo. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Hablar, leer y escribir sobre temas ambientales. Trabajar con problemas ambientales; estudiar casos sobre problemácas del agua y del suelo. Entrevistas a profesionales. Ver documentales y películas. Diseñar y realizar experimentos. Realizar trabajos de campo. Preparar videos: documentales, películas, programas de TV y de invesgación cienfica. Producir textos relacionados con el ambiente. Realizar un estudio de caso relacionado con la problemáca ambiental de la ciudad en la que se vive. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconocer la composición caracteríscas y las propiedades del agua y del suelo. Diferenciar los usos consunvos de los no consunvos. Analizar los efectos negavos sobre el ambiente de los contaminantes que afectan a los acuíferos. Conocer los pasos en la potabilización del agua y las consecuencias que produce el consumo de agua contaminada, del uso de agroquímicos y de la construcción de embalses. Relacionar la deforestación y uso inadecuado del suelo con la erosión y deserficación. Idenficar fuentes de contaminación en el agua y el suelo, vías de distribución y transporte, y mecanismos de transformación de contaminantes. CONTENIDOS SEPTIEMBRE Biodiversidad. Definiciones. Su importancia. La pérdida de biodiversidad en el úlmo siglo, sus consecuencias y posibles riesgos. Estrategias para la conservación de la biodiversidad. OCTUBRE Y NOVIEMBRE Acciones de migación, recuperación y remediación sobre zonas contaminadas. Manejo sustentable de recursos naturales: acciones de organizaciones sociales y ONGs; polícas públicas; legislación; tratados internacionales. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Estudiar casos sobre la problemáca de la pérdida de biodiversidad. Analizar arculos periodíscos y cienficos. Charlas a cargo de grupos conservacionistas. Ver documentales y películas. Trabajos de campo. Diseñar acciones de migación y remediación para casos concretos. Trabajar con material de laboratorio. Usar el microscopio. Organizar salidas a campo. Evaluaciones integradoras. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprender la importancia de la biodiversidad y las estrategias de conservación. Proponer análisis sicoquímicos y biológicos para caracterizar procesos en relación con el entorno. Diseñar acciones de migación y remediación para casos concretos. Idenficar los disntos paradigmas de desarrollo y de ambiente, y tomar posición en relación con estos. Asumir la responsabilidad personal y social por las problemácas ambientales y reconocer la importancia de la parcipación para la solución colecva de las mismas. Reconocer qué aportes de las nuevas tecnologías pueden constuirse en una oportunidad para el logro de la sustentabilidad DICIEMBRE Acvidades de orientación y mesas de exámenes.

Upload: daniel-navarro

Post on 10-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ArgRES 188 Ac

TRANSCRIPT

Page 1: ArgRES 188 Ac

AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD

EXPECTATIVAS DE LOGRO: Reconocer los problemas a los que se enfrenta la humanidad, sus causas y las medidas necesariaspara revertirlos, comprendiendo las implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología, y sus repercusiones en todos losámbitos.

PROPÓSITOS DEL DOCENTE: • Desarrollar variadas estrategias de investigación y recolección de datos en diversas fuentes,relacionando interacciones. Producir informes, monografías y trabajos grupales sobre los temas tratados.

6º AÑO

Evaluación: permanente, integral, global, gradual, continua y de observación, como instrumento transversal.

Formas de evaluar: *Metaevaluación (en discusión constante) *Autoevaluación *Evaluación mutua *Coevaluación *Individual ogrupal *Oral o escrita.

Orientaciones para evaluar: *Inicial o de diagnóstico *Procesal o formativa *Final o sumativa.

Planificación complementaria de la revista del mes de febrero de 2016, donde se podrán encontrar planificaciones de Ciencias Naturales para1º año; Biología para 2º y 3º, 4º y 5º año; Biología, Genética y Sociedad para 6º año y Salud y Adolescencia para 4º año.

CONTENIDOS MARZODIAGNÓSTICO El agua: calidad y fuentes de contaminación. Sistemasbiológicos. Reproducción y evolución. Nutrición y ecosistemas.Espacio y sociedad. Problemáticas ambientales. Estadística. -----------------------------------------------------------------------------------------------------Concepto de ambiente. Distintas concepciones. El concepto de espacio. Valoraciones respecto del ambiente. Relación sociedad-naturaleza. Interesesa los que responde cada visión.

ABRILGases, partículas, moléculas, composición. Atmósfera, capas de la atmósferay características de cada una. Funcionalidad y noción de los servicios quebrinda. Contaminantes y fuentes de contaminación más comunes del aire,sus vías de distribución, transporte y transformación. El efecto invernadero.Gases con efecto invernadero.

MAYOCalentamiento global: consecuencias. La lluvia ácida: causas y consecuencias.El deterioro de la capa de ozono: causas y consecuencias. Contaminación porruido: noción de ruido, sonido, medición. Causas y consecuencias de lacontaminación por ruido. Monitoreo ambiental y biológico.

SITUACIONES DE APRENDIZAJELeer, consultar y cotejar información. Producir textos. Ver documentales.Crear videos. Resolver situaciones problemáticas. Diseñar experiencias quepermitan refutar o aceptar hipótesis. Realizar trabajos de campo. Debatir ysacar conclusiones. Entrevistar a expertos. Estudiar casos. Analizar casos dela vida cotidiana extraídos de libros, artículos científicos y periodísticos,noticieros. Realizar una muestra fotográfica acerca de: “El ambiente que nosrodea”.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNInferir las distintas definiciones de ambiente. Reconocer las distintasproblemáticas ambientales, su importancia para la situación presente yfutura, sus causas y consecuencias. Comprender los fundamentos del manejosustentable de recursos naturales en términos ambientales, socioeconómicosy culturales. Describir la atmósfera. Identificar las características de las capasatmosféricas. Conocer los contaminantes y las fuentes de contaminación máscomunes del aire, sus vías de distribución, transporte y transformación.

CONTENIDOSJUNIOEl agua: propiedades, usos consuntivos y no consuntivos. Importancia delpotabilizable en el planeta: cuál es, cuánta, dónde se encuentra, a quéprocesos debe someterse para poder ser consumida sin riesgos.Disponibilidad y calidad. Importancia de los acuíferos. Eutrofización, uso deagroquímicos. Embalses y sus consecuencias. Tratamiento de efluentes.Concepto, composición química. Propiedades: textura, color, pH, estructurafísica, porosidad, contenido de agua y de aire estratos.

JULIOErosión eólica e hídrica y su relación con la deforestación y el uso del suelo.Origen y perfil del suelo: horizontes. El agua en el suelo. Animales del suelo.Materia orgánica. Degradación de distintos tipos. Relación entredeforestación, erosión y desertificación. Fertilizantes: abonos y enmiendas.

AGOSTOContaminantes y fuentes de contaminación más comunes del agua y el suelo;sus vías de distribución, transporte y transformación. Consecuencia de lacontaminación del agua para la salud humana. Contaminación de acuíferos ysu impacto ambiental. Contaminación marina: causas y consecuencias.Monitoreo ambiental y biológico. Noción de escala y tamaño de grano.Deterioro de la calidad del suelo: acidificación, biocidas y acumulación deresiduos. Contaminación urbana. El cuidado del agua y la protección delsuelo. Políticas y acciones de recuperación y remediación de suelo.

SITUACIONES DE APRENDIZAJEHablar, leer y escribir sobre temas ambientales. Trabajar con problemasambientales; estudiar casos sobre problemáticas del agua y del suelo.Entrevistas a profesionales. Ver documentales y películas. Diseñar y realizarexperimentos. Realizar trabajos de campo. Preparar videos: documentales,películas, programas de TV y de investigación científica. Producir textosrelacionados con el ambiente. Realizar un estudio de caso relacionado con laproblemática ambiental de la ciudad en la que se vive.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNReconocer la composición características y las propiedades del agua y delsuelo. Diferenciar los usos consuntivos de los no consuntivos. Analizar losefectos negativos sobre el ambiente de los contaminantes que afectan a losacuíferos. Conocer los pasos en la potabilización del agua y lasconsecuencias que produce el consumo de agua contaminada, del uso deagroquímicos y de la construcción de embalses. Relacionar la deforestación yuso inadecuado del suelo con la erosión y desertificación. Identificar fuentesde contaminación en el agua y el suelo, vías de distribución y transporte, ymecanismos de transformación de contaminantes.

CONTENIDOSSEPTIEMBREBiodiversidad. Definiciones. Su importancia. La pérdida de biodiversidad en elúltimo siglo, sus consecuencias y posibles riesgos. Estrategias para laconservación de la biodiversidad.

OCTUBRE Y NOVIEMBREAcciones de mitigación, recuperación y remediación sobre zonascontaminadas. Manejo sustentable de recursos naturales: acciones deorganizaciones sociales y ONGs; políticas públicas; legislación; tratadosinternacionales.

SITUACIONES DE APRENDIZAJEEstudiar casos sobre la problemática de la pérdida de biodiversidad. Analizarartículos periodísticos y científicos. Charlas a cargo de gruposconservacionistas. Ver documentales y películas. Trabajos de campo. Diseñaracciones de mitigación y remediación para casos concretos. Trabajar conmaterial de laboratorio. Usar el microscopio. Organizar salidas a campo.Evaluaciones integradoras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNComprender la importancia de la biodiversidad y las estrategias deconservación. Proponer análisis físicoquímicos y biológicos para caracterizarprocesos en relación con el entorno. Diseñar acciones de mitigación yremediación para casos concretos. Identificar los distintos paradigmas dedesarrollo y de ambiente, y tomar posición en relación con estos. Asumir laresponsabilidad personal y social por las problemáticas ambientales yreconocer la importancia de la participación para la solución colectiva de lasmismas. Reconocer qué aportes de las nuevas tecnologías puedenconstituirse en una oportunidad para el logro de la sustentabilidad

DICIEMBREActividades deorientación y mesasde exámenes.

evaluacion web_Layout 1 04/03/16 09:12 Page 1