aricó 4

1
NUEVE LECCIONES SOBRE ECONOMIA Y POLITICA EN EL MARXISMO Por eso Gramsci reflexiona largamente sobre la función cosmopolita de los intelectuales italianos; cuando todavía no estaba constituida la nación italiana, Italia daba intelectuales para todos los países europeos: eran ingenieros y arquitectos italianos los que construían los palacios de los zares en Rusia; eran ingenieros y arquitectos los que construían edificios en toda Europa, pero eran también sus libros, sus obras, los que recorrían Europa. Esta función cosmopolita de los intelectuales, llevaba a que los marxistas italianos, o marxistas con formación intelec- tual italiana, tuvieran una sensibilidad particular para este mundo de la intelectualidad que no expresaba simplemente un mundo de ideas, sino un mundo de corporeidad física, de capas sociales que cumplían la función de intelectuales no sólo en Italia sino en toda Europa. Fue este conjunto de elementos lo que actuó para que Italia se convirtiera en una suerte de laboratorio social y político de extrema importancia. Luego se verá que fue Italia el primer país donde se intentó esta rees- tructuración desde arriba, esta revolución pasiva expresada a través del fascismo, que a su vez salió de Italia para expandirse por Europa. No es casual que este desmesurado y temprano desarrollo capitahV ta haya provocado también un desmesurado y temprano desarrollo del pensamiento político, que va desde Maquiavelo en el siglo XVI hasta Pareto en el siglo XX..Tanto Maquiavelo como Wilfredo Pareto y.Gae- tano Mosca son los autores que están en la base de la constitución de la teoría política en el mundo, porque los pioneros extranjeros de la constitución de lo que hoy se llama "sociología política" han estado vinculados con Italia y con estos pensadores, como lo demuestra el caso de dos hombres que tuvieron la constitución de la teoría políti- ca en Europa, Sorel y Michels. Sorel, más conocido en Italia que en Francia, donde todas sus obras fueron traducidas y donde surgieron movimientos anarcosindicalistas sorelianos que reconocían su influen- cia; Michels, por su lado, era un hombre muy compenetrado de la cultura italiana y en particular sobre el socialismo italiano, es el autor de un libro de fundamental importancia sobre la teoría del partido LECCIÓN OCTAVA 259 político. 4 Nos sorprende entonces que los marxistas italianos hayan sido particularmente conscientes de la presencia de la teoría política como un problema particular, como un campo particular sobre el cual habría que reflexionar. Italia era en ese momento, como hoy, el eslabón más débil del capitalismo europeo. Después de 1917 fue el país más próximo a una revolución social, y donde parecían existir todas las condiciones para el triunfo de la revolución. Si leemos lo que establece Lenin como situación revolucionaria, como situación que facilita todos los elementos para una transformación revolucionaria (incapacidad de los de arriba para manejar a los de abajo, descreimiento de los de aba- jo con respecto a la capacidad de los de arriba, presencia de fuerzas organizadas capaz de dinamizar el proceso y transformarlo), veremos que en la sociedad italiana en lo que va del año 1918 al año 1921, cuando los socialistas ganaron las elecciones, cuando tuvieron mayoría parlamentaria, cuando aparecieron las grandes huelgas, cuando blo- quearon y ocuparon todas las fábricas, hubo un proceso de conmoción social que generalizado podría haberse convertido en una revolu- ción social. Sin embargo, la revolución no se produjo, la clase obrera fue derrotada y el fascismo, forma de reestructuración autoritaria capi- talista que aparece por primera vez en Italia, llegó al poder. Por todos estos elementos puede decirse que hasta cierto punto es lógico que los marxistas italianos fueran pioneros en el análisis de por 1 U? I a Revolución de octubre no pudo expandirse a Europa, y pre- cursores a su vez en la búsqueda de estrategias alternativas para la transición al socialismo. En este plano se ubica el pensamiento de Gramsci, que es una reflexión sobre la derrota, lo cual permite entender más claramente el tono desapasionado de su pensamiento. El centralismo burocrático, i el autoritarismo, ese proceso de deformaciones que se van operando en el socialismo y que Gramsci percibe desde la cárcel, y sobre el cual 4 Robert Michels, Los partidos políticos, Amorrortu, Buenos Aires, 1979.

Upload: mirtaacosta

Post on 16-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arico

TRANSCRIPT

Page 1: Aricó 4

NUEVE LECCIONES SOBRE ECONOMIA Y POLITICA EN EL MARXISMO

Por eso Gramsci reflexiona largamente sobre la función cosmopolita de los intelectuales italianos; cuando todavía no estaba constituida la nación italiana, Italia daba intelectuales para todos los países europeos: eran ingenieros y arquitectos italianos los que construían los palacios de los zares en Rusia; eran ingenieros y arquitectos los que construían edificios en toda Europa, pero eran también sus libros, sus obras, los que recorrían Europa. Esta función cosmopolita de los intelectuales, llevaba a que los marxistas italianos, o marxistas con formación intelec­tual italiana, tuvieran una sensibilidad particular para este mundo de la intelectualidad que no expresaba simplemente un mundo de ideas, sino un mundo de corporeidad física, de capas sociales que cumplían la función de intelectuales no sólo en Italia sino en toda Europa. Fue este conjunto de elementos lo que actuó para que Italia se convirtiera en una suerte de laboratorio social y político de extrema importancia. Luego se verá que fue Italia el primer país donde se intentó esta rees­tructuración desde arriba, esta revolución pasiva expresada a través del fascismo, que a su vez salió de Italia para expandirse por Europa.

No es casual que este desmesurado y temprano desarrollo capitahV ta haya provocado también un desmesurado y temprano desarrollo del pensamiento político, que va desde Maquiavelo en el siglo XVI hasta Pareto en el siglo XX..Tanto Maquiavelo como Wilfredo Pareto y.Gae-tano Mosca son los autores que están en la base de la constitución de la teoría política en el mundo, porque los pioneros extranjeros de la constitución de lo que hoy se llama "sociología política" han estado vinculados con Italia y con estos pensadores, como lo demuestra el caso de dos hombres que tuvieron la constitución de la teoría políti­ca en Europa, Sorel y Michels. Sorel, más conocido en Italia que en Francia, donde todas sus obras fueron traducidas y donde surgieron movimientos anarcosindicalistas sorelianos que reconocían su influen­cia; Michels, por su lado, era un hombre muy compenetrado de la cultura italiana y en particular sobre el socialismo italiano, es el autor de un libro de fundamental importancia sobre la teoría del partido

LECCIÓN OCTAVA 259

político. 4 Nos sorprende entonces que los marxistas italianos hayan sido particularmente conscientes de la presencia de la teoría política como un problema particular, como un campo particular sobre el cual habría que reflexionar. Italia era en ese momento, como hoy, el eslabón más débil del capitalismo europeo. Después de 1917 fue el país más próximo a una revolución social, y donde parecían existir todas las condiciones para el triunfo de la revolución. Si leemos lo que establece Lenin como situación revolucionaria, como situación que facilita todos los elementos para una transformación revolucionaria (incapacidad de los de arriba para manejar a los de abajo, descreimiento de los de aba­jo con respecto a la capacidad de los de arriba, presencia de fuerzas organizadas capaz de dinamizar el proceso y transformarlo), veremos que en la sociedad italiana en lo que va del año 1918 al año 1921, cuando los socialistas ganaron las elecciones, cuando tuvieron mayoría parlamentaria, cuando aparecieron las grandes huelgas, cuando blo­quearon y ocuparon todas las fábricas, hubo un proceso de conmoción social que generalizado podría haberse convertido en una revolu­ción social. Sin embargo, la revolución no se produjo, la clase obrera fue derrotada y el fascismo, forma de reestructuración autoritaria capi­talista que aparece por primera vez en Italia, llegó al poder.

Por todos estos elementos puede decirse que hasta cierto punto es lógico que los marxistas italianos fueran pioneros en el análisis de por 1U? I a Revolución de octubre no pudo expandirse a Europa, y pre­cursores a su vez en la búsqueda de estrategias alternativas para la transición al socialismo.

En este plano se ubica el pensamiento de Gramsci, que es una reflexión sobre la derrota, lo cual permite entender más claramente el tono desapasionado de su pensamiento. El centralismo burocrático, i el autoritarismo, ese proceso de deformaciones que se van operando en el socialismo y que Gramsci percibe desde la cárcel, y sobre el cual

4 Robert Michels, Los partidos políticos, Amorrortu, Buenos Aires, 1979.