armand vallin feigenbaum. betsy arlene valderrama otero. daisy del carmen hernández garcía....

of 17 /17
Armand Vallin Armand Vallin Feigenbaum. Feigenbaum. Betsy Arlene Valderrama Betsy Arlene Valderrama Otero. Otero. Daisy del Carmen Hernández Daisy del Carmen Hernández García. García. Héctor Jasso García. Héctor Jasso García. Carlos Iván Soberanis Carlos Iván Soberanis Santiago. Santiago.

Author: emilia-duarte-carrizo

Post on 24-Jan-2016

251 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Armand Vallin Feigenbaum.Betsy Arlene Valderrama Otero.Daisy del Carmen Hernndez Garca.Hctor Jasso Garca.Carlos Ivn Soberanis Santiago.

  • Naci en Estados Unidos en 1920.Obtuvo el ttulo de posgrado acadmico en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts en 1951.Fue gerente de Manufactura y Control de Calidad a nivel mundial de General Electric por ms de 10 aos.Presidente de General System Company en Massachusetts.Total Quality Control(Control de la calidad total).

  • Definicin de calidad.Calidad significa lo mejor para ciertas condiciones del cliente. Estas condiciones son:El uso actual. El precio de venta del producto.

  • Calidad Total.La calidad no solo es responsable del departamento de produccin, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para poder lograrla. Para as construir la calidad desde las etapas iniciales y no cuando ya esta todo hecho.

  • Aportaciones de FeigenbaumAfirma que el decir calidad no significa mejor sino el mejor servicio y precio para el cliente, al igual que la palabra control que representa una herramienta de la administracin y tiene 4 pasos:a. Definir las caractersticas de calidad que son importantes. b. Establecer estndares. c. Actuar cuando los estndares se exceden. d. Mejorar los estndares de calidad.

  • Tres pasos hacia a calidad.

    Liderazgo en Calidad.Tcnicas de calidad modernas.Compromiso de la organizacin.

  • Los cuatro pecados capitales.

    1.Calidad de invernadero.2.Actitud anhelante.3.La produccin en el exterior.4.Confinar la calidad a la fbrica.

  • 19 pautas para el mejoramiento de la calidad.1.Definicin del control de la calidad total.2.Calidad versus calidad.3.Control.4.Integracin.5.La calidad incrementa las ganancias.

  • 6.Se espera calidad, no se la desea.7.Los seres humanos influyen en la calidad.8.El CCT se aplica a todos los productos y servicios.9.La calidad abarca todo el ciclo de vida del producto.10.El control del proceso.

  • 11.Un sistema de GCT.12.Beneficios.13.El coste de la calidad.14.Organice para el control de la calidad.15.Facilitadores de la calidad, no policas de la calidad.

  • 16.Compromiso permanente.17.Use herramientas estadsticas.18.La automatizacin no es una panacea.19.El control de calidad en las fuentes.

  • Costo de la calidad.Se definen como lo que una empresa necesita invertir de cierta forma para brindar al cliente un producto de calidad. De acuerdo con su origen se dividen en:Costos de prevencin.Costos de reevaluacin.Costos de fallas internas.Costos de fallas externas.

  • Costos de prevencin.Son aquellos en los que se incurre para evitar fallas, y los costos que estas puedan originar, prevenir ms costos. Y se manejan conceptos como: costos de planeacin, entrenamiento, revisin de nuevos productos, reportes de calidad, inversiones en proyectos de mejora, entre otros.

  • Costos de reevaluacin.Estos se llevan a cabo al medir las condiciones del producto en todas sus etapas de produccin. Se consideran algunos conceptos como: inspeccin de materias primas, reevaluacin de inventarios, inspeccin y pruebas del proceso y producto.

  • Costos de fallas internas.

    Son los generados durante la operacin hasta antes de que el producto sea embarcado, por ejemplo: desperdicios, reproceso, pruebas, fallas de equipo, y perdidas por rendimientos.

  • Costos de fallas externas.Son los costos que se generan cuando el producto ya fue embarcado, por ejemplo: ajuste de precio por reclamaciones, retorno de productos, descuentos y cargos por garanta.

  • Por su atencinMuchas gracias