arquetipos narrativos

Upload: damian-escobar

Post on 14-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes para la creación literaria

TRANSCRIPT

Arquetipos narrativos

Arquetipos narrativos.

Los buenos escritores se esfuerzan por la originalidad, pero pueden lograrlo estando parado sobre una base de arquetipos narrativos, un conjunto de expectativas de historia que se pueden manipular, frustrados, o cumplido, en nombre del lector. El viaje de ida y vuelta.

Ganar el premio.

Ganar o perder un ser querido.

La prdida y la restauracin.

La bendicin se convierte en maldicin.

Superar los obstculos.

El pramo restaurado.

El patito feo.

El emperador est desnudo.

Descenso a los infiernos

Psicologa en la cantidad de ejemplos o detalles.

Utilice uno por el poder.

Usa dos para la comparacin, el contraste.

Utilice tres por la totalidad, la plenitud, redondez.

Utilice cuatro o ms a la lista, el inventario, compilar y ampliar.

El poder del cine.1. Vista area: El escritor mira hacia el mundo, como si que estaban de pie encima de un rascacielos o la visualizacin de la planta desde un dirigible.

2. Toma de apertura: El escritor est de vuelta para capturar la escenario en el que la accin se llevar a cabo, describiendo la mundo que el lector est a punto de entrar, a veces la creacin de un estado de nimo de la historia.

3. Distancia intermedia: La cmara se acerca a la accin, lo suficientemente cerca para ver a los jugadores clave y sus interaccin. Esta es la distancia comn para la mayora de las historias escrito para el peridico.

4. Primer plano: La cmara se pone en el rostro del sujeto, lo suficientemente cerca para detectar la ira, el miedo, miedo, la tristeza, la irona, toda la gama de las emociones humanas.

5. Extreme close-up: Este escritor se centra en un detalle importante que sera invisible desde esa distancia.

Finales

1. Cerrando el crculo. El final nos recuerda el comienzo volviendo a una importante lugar o re-introduccin de nosotros un personaje clave.

2. El tie-back. Keith Woods, dice que le gusta cmo humorista Dave Barry ata su final hasta ciertoelemento extrao o fuera de ritmo en el cuerpo de la noticia.

3. El marco de tiempo. El escritor crea una estructura de tic-tac con el tiempo avanza inexorablemente.

Para finalizar la historia, el escritor decide lo que debe suceder pasado.

4. La estructura espacial. El escritor tiene menos que ver con el tiempo que con el lugar o la geografa.

El reportero de huracanes nos mueve de un lugar a otro, revelando el terrible dao de la tormenta. Para finalizar, el escritor decide nuestro destino.

5. La recompensa. Cuanto ms larga la historia, ms importante es la rentabilidad. Esto no requiere un "Final feliz", pero una satisfaccin uno, un premio para un viaje llegaron a la conclusin, un secreto revelado, un misterio resuelto.

6. El eplogo. La historia termina, pero la vida sigue. Cuntas veces te has preguntado, despus de las luces de la sala se encienden de nuevo, lo que pas al lado de los personajes de una pelcula? Los lectores han llegado a preocuparse por personajes de las historias. Un eplogo ayuda a satisfacer su curiosidad.

7. Problema y solucin. Esta estructura comn sugiere su propio final. Los marcos de escritor el problema en la parte superior y luego se ofrece a los lectores posibles soluciones y resoluciones.

8. La cita apt. A menudo usado en exceso, esta tcnica sigue siendo una herramienta robusta para poner fin a las historias.

Algunos personajes slo hablan en las terminaciones, capturando en sus propias palabras un resumen puro o destilacin de lo que ha venido antes. En la mayora de los casos, el escritor puede escribir mejor que el fuente puede decirlo. Pero no siempre.

9. Mira hacia el futuro. La mayora de las historias e informes son sobre cosas que ya han sucedido. Pero, qu dice la gente que va a pasar? Cul es la consecuencia probable de esta decisin o esos eventos?

10. Movilizar el lector. El final de una historia o un informe puede sealar al lector en otra direccin. Asistir a esta reunin. Leer ese libro. Enviar un mensaje de correo electrnico a la senadora. Donar sangre para las vctimas de un desastre.

Los protagonistas de la accin. Si el sujeto realiza la accin del verbo, que llamamos el verbo "activo".

Si el sujeto recibe la accin del verbo, que llamamos el verbo "pasiva".

Un verbo que no es ni activa ni pasiva es un verbo de enlace, una forma del verbo "ser". Los verbos y la accin Los verbos activos se mueven la accin y revelan los actores.

Verbos pasivos destacan el receptor, la vctima.

El verbo "ser" enlaza palabras y las ideas.