arquitectura, amenazas y riesgos “naturales”...su cultura territorial lo que les permitía...

44
1 ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”: UNA CUESTION DE HABITAT Y SUSTENTABILIDAD MEMORIAS DE UN WORKSHOP Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Arquitectura Departamento de Arquitectura Compilador: Otto Francisco Quintero Arias Marzo 28 Abril 1 de 2011 Resumen Dada la alta vulnerabilidad de la población colombiana frente a los fenómenos naturales, que se manifestó de forma contundente en el año 2010, es necesario que el campo de la arquitectura, como conocimiento desde el cual se conciben y proyectan los ámbitos físico- espaciales que constituyen la plataforma esencial para el desenvolvimiento de la sociedad, se adelante una profunda reflexión del papel que esta actividad profesional puede y debe desempeñar en la búsqueda de respuestas a una situación que año tras año tiende a agravarse. Este documento presenta los resultados de un trabajo adelantado por estudiantes y docentes de la Carrera y Departamento de Arquitectura dentro de esta línea de reflexión. El trabajo se enfocó sobre tres aspectos, 1) el manejo y comprensión del concepto de vulnerabilidad, 2) la caracterización del área de la Mojana al interior de la depresión Momposina zona escogida para llevar a cabo la territorialización de la reflexión - con respecto a su situación de vulnerabilidad y, 3) el desarrollo de propuestas acerca de los enfoques que desde la

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

1

ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”:

UNA CUESTION DE HABITAT Y SUSTENTABILIDAD

MEMORIAS DE UN WORKSHOP

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Arquitectura

Departamento de Arquitectura

Compilador: Otto Francisco Quintero Arias

Marzo 28 – Abril 1 de 2011

Resumen

Dada la alta vulnerabilidad de la población colombiana frente a los fenómenos naturales,

que se manifestó de forma contundente en el año 2010, es necesario que el campo de la

arquitectura, como conocimiento desde el cual se conciben y proyectan los ámbitos físico-

espaciales que constituyen la plataforma esencial para el desenvolvimiento de la sociedad,

se adelante una profunda reflexión del papel que esta actividad profesional puede y debe

desempeñar en la búsqueda de respuestas a una situación que año tras año tiende a

agravarse.

Este documento presenta los resultados de un trabajo adelantado por estudiantes y docentes

de la Carrera y Departamento de Arquitectura dentro de esta línea de reflexión. El trabajo

se enfocó sobre tres aspectos, 1) el manejo y comprensión del concepto de vulnerabilidad,

2) la caracterización del área de la Mojana al interior de la depresión Momposina – zona

escogida para llevar a cabo la territorialización de la reflexión - con respecto a su situación

de vulnerabilidad y, 3) el desarrollo de propuestas acerca de los enfoques que desde la

Page 2: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

2

arquitectura entendida como proyecto territorial se podrían implementar para responder a

las condiciones en las que se encuentra La Mojana; finalmente el profesor Luis Fernando

Londoño expone algunos aspectos centrales que se pueden derivar de esta experiencia.

A partir del trabajo desarrollado se formula una propuesta al Departamento y a la Carrera

de Arquitectura para llevar a cabo un ejercicio integral sobre esta área durante el segundo

semestre del año en curso que pueda convocar algunos de los proyectos de segundo ciclo,

utilizando lo elaborado durante este Worshop y profundizando en la dimensión del

HABITAT SUSTENTABLE, base del ejercicio de la arquitectura en el siglo XXI.

Inundaciones en la Mojana. Fuente: Gobernación de Bolívar. Tomado de www.bolivar.gov.co. 26/3/2011

Page 3: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

3

INTRODUCCIÓN

Colombia cuenta con una inmensa riqueza de ecosistemas hídricos, riqueza que en el

transcurso del siglo XXI cobrará una importancia cada vez mayor dada la crisis de agua

potable que se extiende sobre el horizonte planetario a mediano plazo. Sin embargo el

sistema hídrico del país viene siendo afectado de forma progresiva por intervenciones

antrópicas con efectos de entropía creciente, que han generado: deforestación de cuencas,

erosión de cauces, contaminación de diferente índole y reducción de caudales, entre otros.

A lo largo los últimos 20 años el país ha sufrido una gran cantidad de eventos – “desastres

naturales” - terremotos sobre el área del Cauca y Eje Cafetero, y continuas situaciones de

inundación en épocas invernales, entre otros. Estos eventos unidos a una situación de

guerra interna ubican al país en el segundo lugar de mayor cantidad de población

desplazada interna en el mundo. Según las cifras oficiales de Acción Social, el número

asciende a 3,3 millones de personas, para la Consultoría para los Derechos Humanos y el

Desplazamiento – CODHES - la cifra llega a los 4,9 millones de personas (Andina

Migrante,2010)

Son los sectores más pobres de la sociedad que han ocupado las rondas hídricas y áreas de

alta vulnerabilidad quienes sufren las mayores consecuencias de estos desastres, que como

anota el profesor Gustavo Wilches Chaux experto en el tema, no son tan naturales como

parecería: “o sea que no es la naturaleza la que los genera, sino que nosotros creamos las

condiciones para que la naturaleza pase una cuenta de cobro que tiene que pasar tarde o

temprano” (Revista Semana, martes 18 de enero de 2011)

Los recientes eventos del 2010 que han afectado a cerca de 2.325.479 personas, 355.983

viviendas en 789 municipios –, en 28 departamentos (SNDAP, Marzo 2010), son solo parte

de una condición de características estocásticas, procesos vinculados a una sucesión de

múltiples variables que evolucionan unas en función de otras conformando una situación

caótica de alta complejidad, que ya es permanente en el país.

Page 4: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

4

Sin embargo, como anota Yann Arthus-Bertrand director de la película HOME: “no es hora

de ser pesimistas”. El arquitecto contemporáneo como profesional comprometido con la

búsqueda de alternativas sustentables para el hábitat de la sociedad actual, se encuentra

llamado a enfrentar situaciones y problemáticas cada vez más complejas. Las Facultades de

Arquitectura tienen una responsabilidad ética y moral frente a su formación y de brindar el

conocimiento y el abordaje disciplinar de estos problemas.

Colombia.

Zonas inundadas en el año 2010

Fuente. Documento País, Sistema

Nacional de Prvención y Atención de

Desastres, 2010, pg 26.

Page 5: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

5

Dentro de ese marco la Facultad de Arquitectura y Diseño a través de su Departamento de

Arquitectura tuvo la iniciativa de promover un Workshop con el fin de llevar a cabo una

reflexión que brindará aportes en la búsqueda de respuestas y soluciones a esta

problemática en expansión. El presente documento presenta la síntesis del desarrollo del

workshop y de los trabajos elaborados.

El área de estudio fue la de la Mojana, en la Depresión Momposina, teniendo en cuenta que

la particular circunstancia de esa área sintetiza las problemáticas que nos llama a enfrentar

el cambio climático que ha generado, en parte, la situación que ha vivido el país durante el

año 2010. Participaron los Proyectos de segundo ciclo de, Ciudad-Región, Eco-Social y

Patrimonio – Mompox, con un total de setenta y un estudiantes, cuatro estudiantes de la

Maestría en Planeación Urbana y Regional, siete docentes, y cinco especialistas externos

que fueron invitados como conferencistas, Gustavo Wilches Chaux, Aura Yolanda Díaz,

Alejandro Franco, Sandra Zabala y María Elena Vélez.

1. PLANTEAMIENTO Y MARCO DE REFERENCIA

Además de los datos de población afectada ya presentados, los eventos del 2010 generaron

315 muertos, 294 heridos y 63 desaparecidos, afectaciones en 79 puentes vehiculares, 135

peatonales, 298 acueductos, 226 centros de educación y 38 centros comunitarios, entre

otros (SNDAP, Marzo 2010). Estas cuantificaciones son solo una confirmación de que nos

enfrentamos a un serio problema de sustentabilidad de hábitat dada la alta vulnerabilidad de

las formas de ocupación que hemos desarrollado, temas que atañen de forma particular al

oficio de la arquitectura.

Si por un lado la naturaleza posee unas dinámicas que permanentemente están

transformando la condición de los territorios, movimientos telúricos, volcanes, temporadas

de lluvias y secas, entre otras, por otro las acciones antrópicas han modificado en gran

manera estas condiciones “naturales” con sus procesos de ocupación y explotación de

Page 6: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

6

recursos. Esta combinatoria ha generado una condición de riesgo latente en la mayor parte

del globo terráqueo frente al cual la única alternativa es la de establecer acciones y

mecanismos mediante los cuales podamos conocer, prever y disminuir la vulnerabilidad a

la que los entornos antrópicos se encuentran sometidos. En palabras del profesor Wilches

Chaux se requiere establecer un hábitat bajo condiciones seguras de habitabilidad, es decir

buscar que la dinámica de la naturaleza y las dinámicas de las comunidades humanas se

entrelacen e interactúen de forma tal que la segunda, que puede ser sometida a manejo y

control, se adapte a la primera, que solo puede ser registrada y observada.

La Seguridad Territorial, interacción entre naturaleza y cultura, consiste en establecer “las

condiciones que propicien el desarrollo de las capacidades humanas que fortalezcan la

integridad y diversidad de los ecosistemas” (Wilches Chaux, 2011), incluido el antrópico.

Son siete los temas a los que hace referencia el profesor Chaux: a) Seguridad Ecológica

cuyas bases se soportan en el artículo 79 de la constitución nacional, y hace el llamado

sobre la preservación de los ecosistemas que garantizan la biodiversidad, b) Seguridad

Ambiental que tienen que ver con la precaución de la sustentabilidad de los servicios

ambientales – agua y aire, entre otros, c) Seguridad Social que se relaciona con las

necesidades básicas del ser humano – vivienda, educación, salud, etc, d) Seguridad

Económica con respecto a la capacidad de la población para generar los ingresos necesarios

para su vida, e) Seguridad Energética que se refiere al acceso a fuentes de energía, f)

Seguridad Jurídica que atiende a la pertenencia a un estado de derecho que garantiza los

derechos y deberes de todo ciudadano, y g) Seguridad Alimentaria que busca la no

dependencia de los recursos alimentarios que requiere la población del país, seguridad que

desde 1988 Colombia ha venido perdiendo.

Lo anterior no implica la no existencia de amenazas pero si disminuye la vulnerabilidad y

genera sujetos que afectiva y emocionalmente poseen una alta condición de resilencia

lograda por medio del establecimiento de una malla relacional que permite la recuperación

de cualquiera de los puntos singulares en su interior dado que actúa como un solo conjunto

y cualquier afectación es resuelta a través del restablecimiento de su contacto con la malla.

Page 7: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

7

A manera de cómo actúa la acupuntura, lo importante es determinar adonde se debe colocar

la aguja que restablezca las relaciones del organismo afectado, un territorio seguro es

garante de unas familias seguras.

Esto ya lo poseían las comunidades ancestrales y populares, era parte de su identidad y de

su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las

circunstancias del territorio en el cual habitaban. La recuperación de ese tipo de identidad

dentro de la situación del mundo contemporáneo requiere, además de establecer las

condiciones de equidad y seguridad básicas, emprender procesos de investigación, de

hibridación de conocimientos tradicionales, dentro de los cuales se pueden identificar

saberes milenarios contra el cambio climático, y contemporáneos, dado que ante la

complejidad creciente del mundo actual los procesos adaptativos tradicionales de vertiente

endógena tienen sus límites y es necesario incorporar a ellos saberes y desarrollos

tecnológicos que ya hacen parte de la biopolítica planetaria. (Niño, 2011)

El profesor Niño anota la importancia de enfrentar la amenaza desde un cambio del patrón

cultural en donde prima lo determinista y lo estático hacia agenciamientos estéticos que

permitan enfrentar la simbiosis de cambio integrando saberes culturales, científicos y

técnicos. Se impone el desarrollo de estrategias pedagógicas y de comunicación que

conviertan a las comunidades en sujetos capaces, de nuevo, de manejar las condiciones de

incertidumbre creciente de forma solidaria, usufructuando el valor de la diversidad que

ofertan sus hábitats a través de procesos innovativos, ese es el reto que es preciso asumir.

Es dentro de esta perspectiva que se hace necesario la constitución de proyectos territoriales

en concordancia con las características y circunstancias de la condición natural sobre la

cual se implantan. Diseñar un territorio seguro que brinde las condiciones para solventar las

inequidades existentes a través de modelos territoriales adaptativos capaces de responder de

forma adecuada, en términos prospectivos, a las dinámicas ecológicas y culturales

existentes y en curso.

Page 8: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

8

Lo anterior implica un aprendizaje sobre la prevención desde el fortalecimiento de las

capacidades humanas y técnicas locales y la creación de esquemas mentales de

cooperación y educación que puedan responder a las diversas situaciones de amenaza que

se presenten. Las bases ya están dadas, Colombia ha venido creando desde 1974, cuando se

produce el Código Nacional de Recursos Naturales bajo el gobierno de Alfonso López, una

amplia legislación sobre el tema, sin embargo en términos prácticos la cultura nacional no

ha sabido apropiar y poner en práctica todo lo allí consignado y en el lapso transcurrido

entre 1974 y el 2010 los eventos naturales han afectado 940.000 viviendas además de

numerosas infraestructuras de servicios básicos y comunitarios con un costo

económicamente muy alto para un país de bajos recursos como el nuestro. (Londoño, 2011)

2. LA MOHANA: La Poética del Agua

Es indudable que uno de los servicios ambientales más preciados del planeta que proveen

los ecosistemas naturales es el agua, de la cual Colombia posee una riqueza excepcional,

riqueza que sin embargo ha venido en grave proceso de deterioro y destrucción, por la falta

de una geopolítica de decidida protección y conservación, que coloca al país con un alto

grado de incertidumbre al respecto hacia el futuro.

De acuerdo con la profesora Yolanda Díaz la crisis del agua, por lo menos en Colombia, se

encuentra más del lado de la gestión que de la escasez. La gestión que tiene que ver con la

disponibilidad, acceso, uso, control, calidad y cantidad del elemento, sin olvidar el valor

cultural y simbólico que posee para numerosos grupos culturales, y el enfrentamiento entre

las decisiones económico-políticas con la condición ambiental. (Díaz, 2011)

La periodista María Elena Vélez, editora de la revista Poder, hace énfasis en que frente a

los procesos de cambio climático la preservación de este servicio se convierte en

fundamental, lo que conlleva necesariamente a una política sobre bosques, páramos, red

hídrica, manejo de vertimientos industriales y humanos, técnicas de cultivo y sistemas de

Page 9: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

9

riego, entre otras. Políticas que deberían estar presentes en cualquier decisión que se tome

sobre el territorio, es decir que atañen directamente al ejercicio de la arquitectura entendida

de forma integral como proyecto territorial, decisiones para las cuales ya existe un marco

preliminar elaborado por el INAP que es el programa piloto nacional de adaptación al

cambio climático para ecosistemas de alta montaña e islas del Caribe que lideran el Ideam,

Invemar y Coralina - corporación ambiental del archipiélago de San Andrés y Providencia,

bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Salud. (Vélez, 2011)

Para el caso específico de este workshop, la situación de vulnerabilidad de la zona de

Mojana con respecto a la circunstancia acuática en la que se encuentra inmersa, el profesor

Niño propone un enfoque desde la poética del agua que conduzca a enfrentar dicha

circunstancia no como una fatalidad sino como una oportunidad.

El antecedente lo encontramos en la cultura Zenú, cultura anfibia perfectamente adaptada a

las condiciones de inundación periódica a la que estaba sometido el valle en cual habitaban,

con obras de ingeniería excepcional, excavación de canales para drenaje del agua durante el

período de lluvias con la subsecuente creación de jarillones cultivables y el desarrollo de

una red de caminos en zonas altas de las planicies que garantizaban la conexión de sus

cuatro principales asentamientos y los poblados menores durante dicha estación, entre

otros, a través de las cuales pudieron generar una condiciones de habitabilidad con todas las

seguridades, en un medio sometido a una permanente dinámica de cambio. Por cerca de

2.000 años en un territorio que llegó cubrir las seiscientas mil hectáreas, 6.000 Km2, se

logro mantener el hábitat hasta que las dinámicas poblacionales y las sequias prolongadas

sobrepasaron su dispositivo de adaptabilidad sobre el siglo XII d.C.

Page 10: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

10

Por los canales del Zenú. Fuente Museo del oro, Banco de la República - Colombia

Las condiciones señaladas permiten pensar que el área de la Mojana posee la situación

requerida para establecer un ejercicio de prospección acerca de las implicaciones del

cambio climático, sus efectos sobre el aumento de la situación de vulnerabilidad y amenaza

del hábitat de una región y las posibles respuestas que desde el proyecto de arquitectura se

puedan desligar de esa situación.

Se trata de un ámbito en el cual la población que lo ha ocupado durante los últimos cientos

de años había desarrollado, a pesar de todas las precariedades que puedan subsistir, un

dispositivo cultural de modo de vida lacustre desde el cual se ha podido adaptar a la

cambiante situación del área.

La habitabilidad adaptativa permitía que la población subsistiera de una economía mixta

que se adecuaba según estaciones lluvia y seca. En la primera se vivía del pescado, y de los

alimentos – especialmente arroz – que se había cultivado durante la estación seca, además

de que la pesca brindaba los recursos monetarios necesarios para la obtención de los

Page 11: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

11

productos que requerían las familias del mercado externo, su movilidad era totalmente

acuática. Durante la estación seca se cultivaba la tierra, se poseían algunas especies

animales, cerdos y gallinas principalmente, con los cuales se alimentaban y se generaban

los recursos monetarios. En medio de grandes precariedades por falta de servicios sociales,

asistenciales y de infraestructura que el estado nunca supo ni quiso proveer, la población

poseía una circunstancia de vida que le permitía una sobrevivencia básica (Franco, 2011).

Los cambios generados por el sistema de asentamientos sobre la zona de la cordillera

andina con la acumulación de todo tipo de afectaciones sobre los principales ríos tributarios

de la Depresión Momposina, Cauca y Magdalena, con la destrucción de bosques y

contaminaciones múltiples entre otras, y el desarrollo ganadero en las sabanas de los ríos

Sinú y San Jorge con la destrucción de capa vegetal y ecosistemas endémicos, lograron en

el curso de los siglos XIX y XX modificar las condiciones ecosistémicas de todas las

cuencas tributarias de esta área, impactando los nichos ecológicos desde los cuales la

población de la Mojana generaba sus niveles de seguridad mínima. El pescado se acabó, los

niveles de agua sin control en sus bordes se expandieron mucho más cubriendo mayores

zonas que antes servían para cultivos, situación que con el cambio climático generado ahora

desde la escala global tiende a empeorar, los sistemas adaptativos preexistentes ya son del

todo insuficientes y la población por si misma no puede enfrentar la situación actual, de

forma tal que los niveles de pobreza e inequidad han aumentado vertiginosamente.

Adicional a lo anterior, es una zona fragmentada en lo político administrativo, no existen

políticas integrales y concertadas en los diferentes niveles de decisión, nacional,

departamental, municipal y de las corporaciones regionales, a pesar de que en el plan de

desarrollo del primer período de gobierno de Alvaro Uribe 2002 – 2006 se expidió la Ley

812 de 2003 que determinaba la cuenca como unidad de gestión ambiental. Sin embargo, es

posible buscar la sostenibilidad del área entendida como: “La preservación dinámica de la

identidad en medio de sucesivos cambios” (Gallopin citado por Franco,2011), en la

combinación de procesos metodológicos que busquen combinar el conocimiento vernáculo

todavía existente con procesos de investigación contemporáneos.

Page 12: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

12

En el ejercicio elaborado por el ingeniero Alejandro Franco en su trabajo de grado de

maestría sobre el: “Diseño Integral del Agua en la Mojana” se elaboró un estudio

prospectivo de este territorio a partir de autómatas celulares que combinan la “minería de

datos”, exploración de saberes tradicionales que cubrían aspectos productivos, de análisis

estacional, gráficos históricos y matrices de valoración, con procesos de modelación

hidrodinámica autoregresiva, multivariable y geográficos, a través de mapas

tridimensionales. En el cruce de los datos se pudieron verificar coincidencias entre la

información generada desde la comunidad y los procesos científicos lo cual permite

establecer la suficiencia y calidad de los datos obtenidos desde los saberes tradicionales.

Los resultados permiten prospectar lógicas de poblamiento, densidades, áreas cubiertas por

procesos de inundación, modelar producciones agrícolas y de pesca, y podrían dar pie para

establecer algunas políticas que orienten los procesos de construcción territorial hacia el

futuro que permitan restablecer una economía mixta de autoconsumo que garantice la

seguridad alimentaria con algunos excedentes (Franco, 2011) , y la elaboración de modelos

de hábitat en acuerdo con las futuras circunstancias del área.

La forma de hábitat de la Mojana representa una experiencia cultural singular de alto valor

que en un proceso de cualificación y mejora de las condiciones territoriales podría llegar a

constituirse en un modelo de paisaje cultural anfibio de valor patrimonial a nivel global. De

hecho la existencia en su interior de un asentamiento de las calidades de Mompox, ya

declarado patrimonio de la humanidad en un primer elemento en esa dirección.

De este asentamiento vale la pena resaltar la importancia de su papel histórico durante toda

la época de la colonia como ciudad hermana de Cartagena, rol que perdió en el siglo XIX

en razón precisamente a la modificación de la condición de navegabilidad del río

Magdalena en su entorno, circunstancia que lo sumió en el olvido durante algo más de 100

años, gracias a lo cual pudo conservar incólume su paisaje urbano y gran parte de las

edificaciones de la época mencionada, elementos de gran relevancia en la actualidad como

testimonios de un proceso cultural en el que se conjugan los elementos artificiales con los

naturales. De hecho el Plan Especial de Manejo Patrimonial elaborado por la arquitecta

Sandra Zabala en el año 2008 busca resaltar esas características. Sin embargo la población,

Page 13: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

13

al igual que le sucede al área de la Mojana, se encuentra en graves dificultades en su

perspectiva de futuro, sin actividad económica que garantice la sostenibilidad de sus

habitantes, año tras año viene perdiendo población, no hay capitales para mantener y

rescatar el valioso patrimonio inmueble y mueble existente, con falta de servicios públicos

adecuados, y ahora amenazada por el aumento de los niveles de inundación. Se requiere de

la construcción de una visión prospectiva creativa e ingeniosa que sepa colocar sus valores

locales dentro de la demanda global que busca este tipo de entornos. (Zabala, 2011)

El rescate de Mompox no es independiente del rescate de la Mojana ni del manejo integral

que necesita la Depresión Momposina como conjunto. Solamente a través de un proyecto

territorial que sepa integrar y usufructuar los valiosos valores inscritos en cada una de esas

escalas, desde una perspectiva de construcción de paisaje cultural integrado a una “poética

del agua”, se podrán abrir los caminos para establecer los procesos de cambio imperiosos

para la recuperación de todos y cada uno de los elementos de este importante territorio.

Es justamente desde este enfoque que se elaboraron los trabajos desarrollados por los

estudiantes que se presentan a continuación.

3. VISIONES EN UN PAISAJE HABITABLE ANFIBIO

Los trabajos elaborados por grupos en donde se mezclaron estudiantes provenientes de los

diferentes proyectos participes, se llevaron a cabo dentro de una dinámica en la cual a

través de los saberes y “experticia” de cada mirada se construyeron visiones singulares en

un proceso de alto valor pedagógico. Se abordaron tres temas: a) conceptualización de lo

que significa e implica el hábitat frente a la vulnerabilidad, b) caracterización general del

área desde una perspectiva de vulnerabilidad y c) propuesta de enfoque para responder a la

situación identificada.

a. Hábitats y Vulnerabilidad

Page 14: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

14

EL HÁBITAT HUMANO, lejos de ser algo homogéneo, simple y único, cambia en

relación con el territorio, visto éste desde lo más simple a lo más complejo. Desde esta

perspectiva, no hay en la concepción del hábitat una “verdad objetiva” que refleje la

realidad en su totalidad. Lo que encontramos son aproximaciones relativas al tipo de

territorio donde se desee intervenir (Giraldo, 2009).

Se pueden identificar las formas de hábitat de acuerdo a como interactúan los factores y

elementos naturales y artificiales que intervienen en un territorio junto a las personas que

viven en el mismo, que lo habitan. Entender los cambios y dinámicas de un territorio y

adoptarlos como factores dentro de la forma de vida hace parte del espectro de la

habitabilidad, es decir de las relaciones entre ecosistemas artificiales generados por el

hombre y ecosistemas naturales que son afectados por los cambios impuestos por este. Es

posible identificar puntos o aspectos en los cuales la habitabilidad se encuentra

desequilibrada, donde no hay conexiones o las interrelaciones se encuentran en conflicto,

estos son indicadores de sensibilización y búsqueda para encontrar las posibles formas de

restablecer o crear la integración entre los elementos naturales y los ecosistemas antrópicos,

y poder orientar la intervención del hombre de forma adecuada. A partir de la identificación

de elementos micro que se encuentran en el territorio, se puede crear una mirada

prospectiva de lo que se podría realizar, creando múltiples futuros a partir de una realidad

única.

La vulnerabilidad no es un asunto del territorio, este en si mismo no es vulnerable, la

vulnerabilidad se refiere al grado de afectación que puede tener la población que lo ocupa

de acuerdo con las condiciones de hábitat y de habitabilidad que hayan logrado establecer,

o visto desde la perspectiva de la seguridad, los niveles de seguridad que hayan podido

alcanzar.

El primer tema a abordar es el de las necesidades básicas, un territorio será vulnerable si no

tiene acceso a los siguientes servicios: agua potable, eliminación de excretas, energía

eléctrica y conectividad a y entre sus centros poblados. Se considera que la satisfacción de

Page 15: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

15

estas carencias, constituyen el primer nivel de prioridad para que las familias puedan

habitar el territorio con unos mínimos de seguridad.

Además de lo anterior la vulnerabilidad definida como el agente desde el cual una

comunidad expuesta a una amenaza puede ser afectada, depende de varios factores:

• El grado de exposición que tiene la población con respecto al tipo de área que

ocupa: zona de ribera de los ríos que se encuentra sujeta a situaciones de inundación

cuando las aguas crecen o terrenos con fallas geológicas, entre otras.

• El grado de incorporación en la cultura y en los conocimientos que permita a los

pobladores reconocer las amenazas y el modo de organización de su hábitat, lo que

se entiende como definición del sistema organizacional de las territorialidades, y la

orientación de las instituciones del estado y de las organizaciones no

gubernamentales frente a posibles eventos.

• La condición y calidad del diseño y de la construcción de los inmuebles, en

particular de las viviendas y la disposición de las áreas libres para efectos de

evacuación y atención post-evento.

• Capacidad de las instituciones para prestar apoyo tanto a nivel preventivo como en

respuesta a un evento.

• La presencia de ciertos atributos y condiciones individuales y familiares tales como:

sexo, edad, discapacidad, y desempleo, entre otras. Cada condición genera una

capacidad específica para enfrentar las amenazas y los posibles eventos y la

habilidad para adaptarse a nuevas situaciones, de ahí la identificación de capas de

población de acuerdo con sus niveles de vulnerabilidad. También existen factores

contextuales o características del territorio que hacen más propensos a los

individuos y familias a enfrentar circunstancias adversas para el desarrollo de su

hábitat, su inserción social y desarrollo personal, aumentando o no los riesgos.

Page 16: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

16

• Los espacios habitados también pueden constituirse en factores de vulnerabilidad

cuando no cuentan con las condiciones apropiadas que aseguren el normal

desenvolvimiento individual, familiar, comunitario y social.

Niños de la Mohana Foto: Estudiantes Proyecto de Patrimonio

En síntesis se podría establecer la vulnerabilidad desde: a) la incapacidad que tiene la

población y los organismos del estado para identificar la forma de hábitat que es necesario

disponer en un territorio de acuerdo con sus características y evitar la ocupación de áreas

frente las cuales no es posible generar respuestas de hábitat capaces de adaptarse a las

condiciones de estas, b) la carencia de recursos preventivos destinados a mitigar la

posibilidad de que se generen emergencias y desastres y a la imposibilidad de atenderlos

cuando estos ocurren y, c) la falta de acción por parte de las personas afectadas para

establecer sinergias comunitarias y con los organismos encargados de atender los eventos,

que es un condición inducida desde un estado paternalista que no motiva la autogestión de

las comunidades.

Es necesario entender que los territorios son sistemas dinámicos en permanente situación de

no equilibrio que implican establecer canales de intercambio de información constantes que

Page 17: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

17

permitan la emergencia – aparición espontánea - de nuevas formas de adaptación dentro de

un proceso de innovación permanente tanto por parte de las comunidades como por parte de

las entidades de gobierno y gestión que generen comunidades con niveles crecientes de

auto-organización capaces de crear procesos elípticos continuos de renovación – evolución

y crecimiento.

b. Caracterización del Área.

La Mojana es un paisaje fisiográfico que hace parte de Depresión Momposina, gran cuenca

sedimentaria activa de 24.650 km2, localizada entre la llanura Caribe y las estribaciones de

las serranías de Ayapel, San Lucas y Perijá. Comprende los tramos bajos de los ríos San

Jorge, Cauca, Cesar – Ciénaga de la Zapatosa, y su confluencia con el Magdalena, en los

departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar; concentra alrededor del

80% del total de las ciénagas del Caribe en donde todos los ecosistemas de planicie son

afectados por el sistema hídrico de los ríos.

Administrativamente La Mojana comprende catorce municipios de cuatro departamentos,

se encuentra en jurisdicción de los municipios de Caimito, San Benito Abad, La Unión de

Sucre, Majagual, San Marcos, Sucre y Guaranda en el departamento de Sucre; Ayapel,

Pueblo Nuevo y Buena Vista en el departamento de Córdoba; Achí y Magangué en el

departamento de Bolívar y Nechí en el departamento de Antioquia.

Área ocupada por la etnia Zenú que a la llegada de los españoles ya había desaparecido. La

corona española estableció el dominio en tierras americanas con base en unos pocos

asentamientos de blancos como fue el caso de Mompox. Hacia el año 1600, Santa Cruz de

Mompox empezó a consolidarse como el centro de comercio y de gobierno de la zona,

gracias a la navegabilidad del río Magdalena. Sobre esta isla convergían los ríos de Cauca,

San Jorge y César, únicas rutas fluviales por las cuales se llegaba al interior del Nuevo

Page 18: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

18

Reino de Granada, lo que convirtió a Mompox en un importante puerto de escala para

viajeros y mercancía durante todo el período de la colonia.

Playones, zonas

de desborde

Ciénagas

Terrazas bajas

drenadas Colinas

Terrazas altas MOMPOX

La Mojana. UN Periódico en www.unperiodico.unal.edu.co

Contextos Regional y Subregional

Elaboración Diana Echeverri, Proyecto Ciudad -Región

MAGANGUE

Page 19: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

19

En 1820 se dio instrucción para que se despachara a Mompox la Compañía Granaderos,

para combatir a los españoles. El combate se dio sobre la zona de los puertos de Nechí y

Majagual, fue el episodio más importante en la lucha por la libertad en la región. Sobre

repartos de tierras en fincas medianas y pequeñas a finales del siglo XIX se originaron las

grandes haciendas con la concentración de la tierra en manos de una élite mercantil que

coexistió con pequeñas propiedades de finqueros y terrazgueros. Algunas de esas haciendas

se ampliaron con las invasiones hacia terrenos baldíos de los playones y ciénagas.

Los brazos de los ríos formaban entre si lagunas de diverso tamaño, estos al igual que sus

canales de comunicación eran sujetos a variaciones continuas en su curso. A comienzos de

1860 el río Magdalena, cerca de la desembocadura del río Cauca, había dejado casi por

completo su lecho para forjar su corriente a través de un antiguo brazo lateral, el de Loba.

Solamente con alto nivel de agua los vapores podían seguir el anterior brazo principal con

lo que la ciudad de Mompox, durante mucho tiempo la más importante en el trayecto entre

Barranquilla y Honda, entró en decaimiento a consecuencia de este fenómeno. La población

de Magangué emplazada en la parte inferior del Cauca, hoy unida con el Magdalena, ganó

importancia y se convirtió en el centro de esta área.

En esta población se encuentran las principales productoras de arroz que cuentan con cuatro

molinos los cuales producen 20.000 toneladas anuales, dos empresas de producción láctea

con capacidad para 75.000 litros por día, un matadero que sacrifica 30 reses cada día, y un

picadero de yuca; por otro lado en Majagual y Sucre también existen molinos para la

producción de arroz pero en menor cantidad.

El sistema hídrico de la región vinculado con el río Magdalena se constituye el sistema de

comunicación hídrico más importante del país, este puede ser utilizado durante todo el año

hasta la población de la Dorada en el departamento de Cundinamarca. El principal papel

regional de la Mojana ha sido de carácter ambiental, se trata de la formación de un delta de

amortiguación hídrica para la regulación de inundaciones, el complejo sistema de

humedales facilita el manejo de los ciclos de inundación y propicia un hábitat vital para la

Page 20: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

20

fauna y flora que generan una gran riqueza de biodiversidad – se cuentan por centenares las

especies de fauna: monos, tigrillos, osos hormigueros, perezosos, ponches, ñeques,

armadillos, garzas, patos, cormoranes, pericos, loros, babillas, iguanas, galápagos, boas,

bagres, barbules, coroncoros, mojarras, bocachicos, entre otros (Neotrópicos, 2009) y las

condiciones para establecer una importante reserva alimentaria para la población, aunque el

medio presenta evidentemente ciertas dificultades para su manejo; a pesar de estas

condiciones favorables en la actualidad los niveles de vulnerabilidad de la población son

muy altos.

Con una población de 436.209 habitantes abundan la pobreza y la miseria. Los indicadores

se encuentran entre los más altos del país: NBI del 85 % y miseria del 57 %, frente al 60%

y 30 % en la nación. La tasa de analfabetismo se ubica entre el 30% al 40 %, frente a un

8,1% del país.

La población urbana es del 52% y el 48% rural, los servicios públicos de agua potable y

alcantarillado son prácticamente inexistentes en zonas rurales, en términos de recolección y

disposición de residuos sólidos solamente tres municipios poseen este servicio, Maguangué,

San Marcos y San Benito; esta carencia ocasiona un alto impacto en el medio ambiente

puesto que la disposición final de las aguas negras y residuos sólidos afecta los ecosistemas

de la región. Igualmente se presentan deficiencias en infraestructura de comunicación. En

términos de transporte el servicio público es relativamente bueno.

El 69,7% de la población no posee vivienda con las condiciones adecuadas para un hábitat

mínimo que responda a las condiciones en donde se ubica, un medio acuático al cual se

requiere responder bajo parámetros diferentes que a un medio terrestre. La mitad de los

acueductos se abastecen de ríos, ciénagas y caños, los cuales tienen un alto grado de

contaminación por microorganismos que causan enfermedades como diarreas agudas y

afecciones en la piel. Hay falta de educación y se presentan problemas intrafamiliares

debido al gran tamaño de los núcleos familiares.

En la Depresión confluyen las vertientes de tres ríos, Magdalena, Cauca y San Jorge, con

un cauce que representa el 23.26% del de todos los ríos de Colombia, son 487.000.000 m3

Page 21: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

21

por año. Los ecosistemas de la Mojana son tres, el hídrico con 170.211 há. 32,9 % del área

- el transicional con 91.486 há. 17.7% del área, y el terrestre con 255.186 há, el 49.4%,

para un total de 516.883 Há. Sus límites son, al este el río Cauca, al oeste el río San Jorge,

al norte el brazo de Loba del río Magdalena y al sur las tierras altas de Caucacia y Ayapel,

también comprende el sistema orográfico de las cordilleras central y oriental con pisos

térmicos y climas variados, además de la fauna y la flora de montaña lo que produce una

gran diversidad de la potencial base productiva.

Población de Nechí. UN Periódico Elaboración propia sobre datos DANE 2005

La economía es básicamente de carácter artesanal, con ausencia de políticas

gubernamentales y de recursos e infraestructuras que permitan superar una dimensión de

supervivencia básica. La principal actividad que se extiende sobre 470.000 há es la

agropecuaria con el 88 % del total, la agrícola representa el 10%, la mixta el 35% y

pecuario el 43%, el 12% restante esta dedicado a la pesca y a actividades domésticas. Los

principales cultivos son arroz, cultivos perennes, arboles maderables, yuca amarga, caña de

azúcar. La zoocría y la pisicultura se encuentran ausentes.

Dadas las dificultades de acceso terrestre el área se encuentra relativamente aislada de su

entorno geográfico y al interior de la Mojana las áreas rurales se encuentran igualmente

aisladas de los núcleos urbanos desde los cuales se prestan algunos servicios de salud y

educación.

Sin unos medios de transporte adecuados a las condiciones del territorio, aunque existe una

combinación de transporte terrestre con el fluvial pero sin una estructura que responda de

Page 22: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

22

forma eficiente al medio geográfico, con siete meses al año de período de lluvias durante

los cuales prima un transporte fluvial deficiente, se generan problemáticas para la atención

de la población, para el acceso de esta a servicios dotacionales y para la comercialización

de productos y la creación de circuitos económicos sostenibles.

El aumento de los niveles de precipitación, en parte generados por los efectos del cambio

climático global unido a las acciones de deforestación para implantación de la ganadería

extensiva, devastación de riveras de ríos que confluyen en la zona y contaminación de las

aguas, entre otros, han vulnerado de tal forma las condiciones ecosistémicas que todas las

dinámicas naturales se han incrementado, alterando los procesos de adaptabilidad de la

población. Ha habido una disminución drástica de áreas cultivables, del tiempo necesario

para las cosechas - generando el monocultivo de arroz - que agota más pronto los suelos,

afectando los ciclos de vida de la fauna silvestre que empobrecen la riqueza pesquera de

antaño, pérdidas de aguas en los playones y en las ciénagas, y en general se viene

estableciendo un uso inadecuado de todo el sistema hídrico en la medida que se desconocen

sus nuevas dinámicas que ya no corresponden a los ciclos climáticos tradicionales: enero-

abril: temporada seca, mayo – agosto: transicional y, septiembre – diciembre: temporada de

lluvias.

La Gran Planicie. Fuente ONG Neotrópicos en www.neot´ropicos.org

Page 23: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

23

En síntesis la Mojana se ha convertido en un territorio en donde sus habitantes se

encuentran en una situación de alta vulnerabilidad no por las características intrínsecas del

área sino en razón a la confluencia de una serie de situaciones provenientes de diferentes

ámbitos relacionales, es decir, multiescalar, que se han generado especialmente durante la

segunda mitad del siglo pasado y que han venido modificando radicalmente las condiciones

ecosistémicas llevándolas a situaciones críticas frente a las cuales los procesos de

adaptabilidad “natural” ya no son suficientes.

c. Propuestas: Hacia la búsqueda de un hábitat sustentable

La propuesta que aquí se presenta representa la compilación de los trabajos realizados

durante el workshop, que son resultado de la interacción entre estudiantes, grupo de

docentes, y estudiantes de la Maestría. La redacción se ha adaptado para poder ordenar y

articular las diferentes propuestas en un solo cuerpo a partir del contenido de las

presentaciones realizadas por los estudiantes.

Inundaciones y Proyecto Sostenible para la Mojana - PNUD. Imagenes de El Universal y El

Espectador

Problemática: El desempeño social en el territorio de la Mojana posee insuficiencias

estructurales que no le permiten responder de forma efectiva, con procesos de adaptabilidad

del hábitat, a las crecientes transformaciones ecosistémicas que han generado una alta

vulnerabilidad en la vida de las comunidades urbanas y rurales actuales y a la seguridad del

hábitat de las generaciones futuras.

Las actividades antrópicas que se vienen llevando a cabo desde el siglo pasado han

producido efectos medioambientales acumulativos que deterioran de forma creciente los

Page 24: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

24

ecosistemas naturales. La actividad agrícola ha conllevado la compactación del suelo por el

uso de maquinaria y la contaminación de suelo y agua por uso indiscriminado de

fertilizantes y pesticidas, afectando la calidad de estos, del medio ambiente y la salud

humana y animal. La actividad ganadera, que es la predominante en toda la Depresión

Momposina, ha tenido como resultado la desecación de humedales por la construcción de

terraplenes, motobombas, y chorros con el fin de formar potreros para el pastoreo de los

animales e igualmente ha contribuido a la compactación de los suelos en las zonas planas,

la pesca ha disminuido por la ampliación de las fronteras agrícolas y ganaderas que han

afectado las áreas de desove y desarrollo de alevinos, por la contaminación por vertimientos

de aguas residuales domésticas, por uso indiscriminado de agroquímicos y por las elevadas

tasas de sedimentación ocasionada con la tala de bosque natural en las partes altas de las

cuencas.

Hipótesis: Si los modelos de las formas de hábitat desarrolladas en los asentamientos

humanos respondieran consecuentemente a las condiciones ecosistémicas de los territorios,

las comunidades que los habitan podrían mitigar su vulnerabilidad.

Objetivo: Identificar las acciones y proyectos requeridos para mitigar la vulnerabilidad de

la región ante las amenazas naturales mediante el establecimiento de la interacción

adecuada entre dinámicas naturales y dinámicas antrópicas que generen un hábitat

sustentable y seguro.

„‟Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. Es deber del Estado

proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial

importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines‟‟ (Constitución

Nacional Art. 79 – Plan de Desarrollo 2010 – 2014)

Objetivos específicos:

Reducir la vulnerabilidad de la población ante los eventos naturales a los que se

encuentra vinculado el territorio y, a su vez, reducir la afectación que genera la

población sobre este.

Page 25: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

25

Desarrollar el concepto de Protección Hídrica integral como marco dentro del cual

se formulen las acciones y proyectos.

Adoptar sistemas adaptativos, incorporando innovaciones tecnológicas en

combinación con el conocimiento que posee la población de su hábitat, para poder

responder a la magnitud de las inclemencias ambientales que han aumentado en los

últimos años.

Enfrentar los problemas del cambio climático desde la conformación de una

organización espacial en red que permita desarrollar mecanismos acordes a las

necesidades que priman en este territorio.

Enfoque Proyectual - Lineamientos hacia la protección hídrica de La Depresión

Momposina, desde una visión de construcción del Paisaje Cultural:

Las propuestas se deben elaborar a partir de visiones multiescalares que interrelacionen las

dinámicas del territorio con las dinámicas de población y las presiones que desde diversas

escalas se efectúan sobre esta área, mitigando las afectaciones que sufren los ecosistemas.

La acciones requeridas para generar un hábitat en condiciones de seguridad se deberán

soportar en el conocimiento del medio en el cual se ubican estas comunidades, razón por la

cual se parte de la noción de “protección hídrica“ que significa entender las complejas

dinámicas del sistema hídrico y generar unas condiciones de hábitat en acuerdo a esas

dinámicas, que se deberán proteger con el fin de respetar los ecosistemas existentes e

impactar de forma mínima su desenvolvimiento.

Marco Regional. Se trata de elaborar un modelo territorial que responda a las

particularidades de la Depresión Momposina como área específica de escala sub-regional –

local que debe conformar un territorio policéntrico – numerosos asentamientos pequeños

menores a 10.000 habitantes - de cooperación con predominio de áreas rurales.

Como subregión de la gran región del Caribe colombiano deberá contemplar su articulación

con: a) el corredor urbano regional costero que se extiende desde la población de Riohacha

hasta la población de Coveñas Golfo de Morrosquillo por el norte y nor-occidente, b) el

Page 26: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

26

corredor vial Montería, Buenavista, Caucasia por el Sur y, c) el Valle de Upar por el nor-

oriente.

Igualmente deberá tener en cuenta el proyecto de la recuperación y consolidación de la

navegación por el río Magdalena que permitirá una mejor relación entre la región Caribe y

el interior del país, que contempla las siguientes condiciones: a) recuperación del río

Magdalena, entre Puerto Salgar y La Dorada hasta Barranquilla, b) utilización efectiva de

los 700 kilómetros navegables, casi el 50% de sus 1.540 kilómetros, que tiene el

Magdalena, c) solucionar el principal problema de navegabilidad que se encuentra entre

Puerto Berrío (Antioquia) y La Dorada (Caldas), d) conectar con Puerto Salgar como gran

puerto de la región central que genera salida al mar tanto para la región capital como para la

región cafetera y parte de la región antioqueña y, e) obtener los beneficios ambientales

derivados de este tipo de transporte que genera cinco veces menos emisiones de carbono

que el terrestre.

Hidrovía del Magdalena. Fuente: Revista Virtual de Automóviles, www.carrosyclásicos.com

Page 27: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

27

Un sistema en red. La conformación de un sistema en red es lo que permite establecer un

territorio seguro y capaz de responder a las dinámicas naturales presentes en el área.

Diagrama de un territorio en red - cada color representa un tipo de seguridad. Fuente: Elaboración del workshop.

Seguridad cultural. A partir de de los valores destacados en la declaratoria como patrimonio

mundial de la población de Mompox, «Asentamiento humano el cual es representativo de

una cultura o especial interacción con el entorno» se presenta la oportunidad de extender

esa condición a todo el ámbito de la Mojana que es justamente el “entorno“ en donde se

puede manifestar de una manera clara una cultura singular generada por la interacción de la

población con un medio acuático de alta dinámica hídrica como expresión de una relación

anfibia de particularidades únicas.

De manera adicional se encuentran otras formas de expresión cultural que en conjunto con

el territorio pueden lograr conformar un paisaje cultural de valor mundial como son las

tradiciones de manejo de la filigrana y la ebanistería, la biodiversidad, el paisaje y la

diversidad cultural entre otros. Lo anterior además de promover a Mompox y a la subregión

como destino turístico sostenible, conllevaría el fortalecimiento de las expresiones

culturales, de las tradiciones y del patrimonio, dentro de un marco de sustentabilidad

sociocultural a través del fortalecimiento de la participación ciudadana y la cohesión social.

Seguridad energética. La posibilidad de acceder a fuente energéticas alternas con el

aprovechamiento y adaptación a las situaciones naturales para la producción de energía de

diferentes fuentes: eólica, hidráulica o solar, constituyendo redes físicas y virtuales de

Page 28: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

28

energía, logrando un territorio interconectado integralmente. A largo plazo se puede

trabajar en la dirección de lograr una conexión territorial en red en términos de

comunicación e información buscando la adaptabilidad al entorno por medio de producción

masiva de energía por agua, temperatura y viento.

Seguridad ambiental y ecosistémica. Alcanzar esta seguridad a través del manejo adecuado

de los ecosistemas de ciénaga y humedales que implican la regulación del sistema hídrico

y atmosférico, y la rehabilitación de suelos con nutrientes por sedimentación y descenso de

aguas, la prestación de servicios ambientales, y el equilibrio de la red trófica, con el

consecuente establecimiento de fuentes de producción y recolección para abastecimiento de

insumos y alimentos vinculados con la seguridad alimentaria

Seguridad Socio-económica. Generación de oportunidades mediante el uso de los

ecosistemas lenticos para desarrollar formas de asentamiento y desenvolvimiento social

innovativos con la consolidación de: comunidades anfibias dentro de un hábitat adaptable a

las diferentes ciclos naturales anuales de inundación, transición y sequia, mejorando la

resistencia social ante la eventual destrucción de asentamientos por inundaciones o por

escases, crear resistencia ante la invasión de sistemas urbanos artificiales contaminantes,

crear inteligencia colectiva para el trabajo del suelo y el agua con la restauración de la capa

vegetal y la construcción de edificaciones con materiales del lugar con mejoras técnicas e

innovaciónes adaptables a las dinámicas del habitar en tiempo de inundación.

Adicionalmente es necesario establecer estrategias que guíen las acciones en cada uno de

los campos que es necesario transformar:

Educación para la construcción social a través de la conformación de una red de

instituciones de enseñanza primaria, secundaria y superior y centros de

investigación, dentro de un conjunto de políticas de seguridad social para los

estudiantes, y de una estrategia de organización comunitaria que conduzca a la

población a ser una sociedad perfectamente vinculada con las características de su

territorio, aprovechando el agua como protección hacia un futuro que tiende a tener

deficiencias hídricas.

Page 29: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

29

Transporte público fluvial con la generación de obras hidráulicas que como las de la

cultura Zenú, que merecen ser reconocidas no sólo por su valor histórico sino

también por lo que pueden aportar a la ingeniería moderna, tengan énfasis en la

planificación a largo plazo con un eficiente uso de los recursos locales, una filosofía

de convivir con la naturaleza y una verdadera sostenibilidad probada a través de la

eficacia de las técnicas desarrolladas.

Saneamiento básico por fitoremdiación, conjunto de tecnologías que utilizan plantas

para reducir, degradar o inmovilizar compuestos orgánicos contaminantes (naturales

o sintéticos), de la tierra, del agua o del aire, provenientes de actividades humanas.

Eco-turistica y cultural, a través de talleres de educación ambiental, observatorio de

ecosistemas, de fauna, de fenómenos y atractivos naturales, programas de rescate de

flora y fauna, senderismo, paisaje, e investigación biológica. Las grandes

poblaciones y ciudades importantes por su historia se plantearían como zonas de

turismo dejando atrás la industrialización que busca la utilización del elemento

acuático en forma negativa. A largo plazo se podrán establecer zoocriaderos,

ampliar la oferta de servicios, la producción de energía renovable, la biotecnología y

la hidrotecnologia.

Será necesario contemplar de todas formas la reubicación de las viviendas y construcciones

que ocupan las zonas de mayor amenaza de inundación en las cuales esta no es mitigable y

se convierte en riesgo efectivo y replantear las poblaciones con la mayor vulnerabilidad

ante los eventos naturales. Todo lo anterior se conjugará para demostrar que Colombia

puede tener una reserva hídrica en una zona que será dedicada de forma integral al

aprovechamiento de los servicios que este elemento genera.

La Construcción de un Paisaje Cultural. La importante función natural de La Mojana se

da a partir de su condición acuática cuya dinámica y componentes biofísicos poseen todas

Page 30: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

30

las posibilidades de brindar una cuantiosa oferta ambiental. Los diferentes escenarios de

desarrollo deben basarse de forma integral en el entendimiento de lo ambiental, lo

económico, lo social y lo cultural, para la consolidación de una cultura lacustre con

tecnología sostenible y en una combinación de actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras,

culturales, ecoturísticas y productivas en general de acuerdo con los diversos períodos de

clima, con el fin es conformar un patrimonio de alto valor cultural en donde se combina la

memoria histórica con el patrimonio ambiental y las nuevas formas de hábitat a desarrollar

en el siglo XXI.

Ya existen modelos de hábitat semejantes en otros lugares del mundo como es el caso de

Inle, lago de agua dulce situado en las montañas del Estado Shan, al este de Birmania, en

donde viven más de cien mil personas. Gracias a los recursos del lago y a su explotación,

esta región lacustre es la zona más rica de Birmania. Se destacan los jardines del lago y las

casas flotantes , incluyendo un mercado flotante. El lago que tiene una profundidad de 2,10

m a 4 m en la estación de lluvias se ha convertido en uno de los principales destinos

turísticos por su ecosistema, su hábitat y sus especies.

Vivienda palafítica en el lago Inle. Fuente: Diccionario Academic en www.esacademic.com, marzo 2011

Un hábitat lacustre como forma de vida en donde las formas de ocupación repercuten en la

adaptabilidad a las condiciones del territorio requiere del desarrollo de conocimiento y

nuevas tecnologías, y genera una condición estética particular en donde se pueden

encontrar cultivos acuáticos en chinampas, formas ya utilizadas por la cultura azteca en el

Page 31: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

31

lago de Xochimilco, estructuras desarmables y transportables, entre otros, conformando una

ciudad elevada con equipamientos, zonas de cultivos, recreación, ecoturismo y manejo de

residuos, para crear las condiciones de equidad, productividad y desarrollo, como sistema

adaptable con perspectivas de futuro.

Viviendas palfíticas. Fuente: Tropicarquitectura, Valencia, Heyner en heyneralexis.blockspot.com,2010

Aspectos de gestión del territorio – Seguridad jurídico institucional. Dadas las

características tan particulares de la sub-región de la Depresión Momposina se requiere una

gobernabilidad completa e integral de la misma como un área especial de manejo territorial

para su desarrollo, crecimiento y competitividad, consolidar su vinculación con el resto de

la región Caribe y reducir las inequidades existentes.

Es necesario impulsar en la comunidad un cambio de mentalidad hacia un sistema

cooperativo que a partir de un programa de gestión social con el apoyo de empresas

nacionales e internacionales, entidades de gestión pública, organismos no gubernamentales

y banca mundial, entre otros, pueda generar condiciones de autogestión, de investigación y

desarrollo tecnológico, que permitan hacia el futuro el logro de un hábitat sustentable

singular y su declaratoria como patrimonio de la humanidad.

Page 32: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

32

Diagrama para el logro de un hábitat sustentable en la Mojana.

Elaboración de estudiantes del Workshop – Paola Pardo

Mompox. Fuente. Proyecto Patrimonio 2011

EPÍLOGO

Luis Fernando González

La situación del país en particular y del mundo en general requiere del compromiso del

arquitecto con el conocimiento social de las comunidades vulnerables, de las gestiones

instituciones encargadas de manejarlo y el conocimiento técnico y económico básico de la

Page 33: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

33

gestión del riesgo de los desastres. Nos enfrentamos a lo que parece una tarea monumental,

como lo señala Albert Einstein: “La complejidad de los problemas actuales no se pueden

resolver con el mismo nivel de pensamiento que los generó. Debemos ver como nuestra

forma de pensar tradicional, nos tiene aprisionados en esquemas que explican nuestra

incapacidad de encontrar nuevos caminos”, aunque la situación tiene menos que ver con la

complejidad del problema que con las limitaciones de nuestro actual paradigma de

arquitectos.

Como en la mayoría de procesos en cambio, son necesarios pioneros para forjar el camino

hacia el futuro, mientas hay muchos que escriben libros sobre los temas mencionados, el

poder real y la eficacia reside en constituir una cultura de la prevención del riesgo y estar

informados a través de experiencias personales y de conocimientos acerca de las amenazas

y vulnerabilidades a las que podemos estar sometidos.

Para 20191, el Plan Sectorial “Camino hacia un país de propietarios con desarrollo

sostenible” del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT, en lo

ambiental y particularmente en lo urbano se incorporaron dos políticas centrales: la Política

Ambiental y la Política de Desarrollo Territorial. La primera definió la Estrategia de

Gestión Ambiental Urbana que priorizó 4 líneas de acción similares a las estrategias

definidas en los Lineamientos Ambientales para la Gestión Urbano Regional en Colombia,

a saber:

1. Contexto regional para la sostenibilidad de las ciudades,

2. Gestión para la configuración de ciudades sostenibles,

3. Gestión para aumentar la cohesión social, y

4. Fortalecimiento de la capacidad de gestión pública local y regional.

1 Se estima que la población en cabeceras se incrementará en 10 millones de habitantes, el número de ciudades con más de 1 millón de

habitantes pasará de 4 a 7 y las de más de cien mil habitantes pasarán de 37 a 55, lo que consolidará aún más el sistema de ciudades de

nuestro país”. Plan Nacional de Desarrollo, 2007. Población Colombiana, según el último censo del Departamento Administrativo

Nacional de Estadística DANE de 2.005: Población total 42.888.592 habitantes.

Page 34: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

34

Estas iniciativas vinculadas al desarrollo humano y a la gestión del riesgo, como tema

prioritario de la agenda pública ambiental y formativa, evidencian la necesidad de

intervención desde la arquitectura para dar respuesta a la realidad ambiental del territorio

colombiano y orientar las acciones de los actores institucionales y sociales que tienen que

ver con el desarrollo y los proyectos arquitectónicos en el territorio nacional. El

Departamento Nacional de Planeación – DNP y el Ministerio de Ambiente Vivienda y

Desarrollo Territorial – MAVDT - con el propósito de construir una visión de desarrollo de

largo plazo ha planteado la propuesta Visión Colombia 2019 en la cual ha esbozado la

estrategia de “Construir Ciudades Amables”. Según esta estrategia, “para el 2019 las

ciudades Colombianas habrán adoptado patrones de desarrollo urbano planificado y de

uso eficiente del suelo, optimizando la localización de sus habitantes y sus actividades.

Serán generadoras de crecimiento económico, amables con los ciudadanos,

ambientalmente sostenibles, fuertes institucionalmente e integradas territorialmente” 2

.

En un país con más de cuarenta y cuatro millones de habitantes y un 45% - veinte millones

- de ellos en pobreza y cerca del 20% - nueve millones – en miseria, ciudadanos que han

sido excluidos de la participación de los procesos efectivos de desarrollo tecnológico y

sostenibilidad, se hace absolutamente necesaria la atención inmediata en situaciones en las

que el arquitecto y la arquitectura, implementarán su principal aporte social.

La transformación de los diferentes asentamientos y ciudades depende de la participación e

inclusión efectiva de la gestión del riesgo, de las poblaciones más vulnerables y de la

capacidad de su gente y de sus instituciones para asignarle al futuro una condición

específica. En el Informe de Desarrollo Humano Bogotá 2008, en uno de sus apartes señala:

“(…) Este futuro exige posiciones, políticas públicas y por supuesto nuevas propuestas que

desde la arquitectura defiendan el interés general de la ciudad sin conculcar los derechos

de las personas, que promuevan oportunidades para quienes viven en situación de

2 Es de comprender que las edificaciones son responsables del uso del 10% de los depósitos de agua dulce, del 25% de la cosecha de

madera, el 40% de los materiales (Roodman & Lenssen, 1995) en el ámbito mundial. Casi un cuarto de todos los clorofluorocarbonos

(CFC) que agotan el ozono son emitidos por los aires acondicionados y los procesos usados para fabricar los materiales de construcción

(Centro de los Recursos Energéticos, 1995). Aplicabilidad del sistema LEED en el entorno colombiano. J. P. Espinosa y D. Echeverry,

Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Page 35: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

35

vulnerabilidad, que garanticen la equidad de géneros y que propicien modelos de

producción, consumo, gestión del suelo y proyectos arquitectónicos, que sean compatibles

con el uso sostenible de los recursos y servicios ambientales”3.

No debemos confundir “el medio” con lo que es “el ambiente”4. El medio es cuanto nos

rodea físicamente, mientras que el ambiente es todo aquello que nos envuelve

metafísicamente, humana y socialmente, haciendo referencia a valores filosóficos, del

pensamiento, de la moral y de la ética. El medio influye en el ambiente y viceversa, de

manera sinérgica, simultánea y continua, por lo que aparece derivado de medioambiente.

La arquitectura para ser válida y aceptada debe responder a las demandas medioambientales

que son exigibles en cada caso según los requerimientos del lugar, del momento y de las

oportunas circunstancias; estas no son invariables, sino que dependen de múltiples

condicionantes e imposiciones que son muy específicas puntualmente y no siempre

repetibles.

Es por ello que los conocimientos propios desde la arquitectura deben generar espacios de

reflexión y de experimentación que permitan proyectarse más allá de lo espacial, hacia el

bienestar de sus habitantes considerando la inclusión de las poblaciones más vulnerables,

de territorios expuestos a diferentes amenazas, partiendo desde lo humanístico y lo social,

donde su objeto de estudio -que es el hábitat - no tendría sentido sino en relación con el

hombre y su contexto social, físico, cultural, histórico, ambiental y económico, que

permiten el desarrollo de propuestas arquitectónicas sostenibles donde sus condiciones y

cualidades espaciales afecten positiva y necesariamente la calidad de vida de las personas.

Es necesario enfrentar que Colombia es un país de grandes desastres, con base en registros

oficiales de los últimos 32 años, el país ha sido afectado, entre los eventos más sonados, por

el terremoto y tsunami de Tumaco (Diciembre 1979), el terremoto de Popayán (Marzo

1983), la erupción del volcán nevado del Ruiz y destrucción de Armero (Noviembre 1985),

3 Informe de Desarrollo Humano en Bogotá. Anticipar el futuro sin dejarle nada al azar, pag. 6 IDH 2008. PNUD.

4 Dr. Arq. Antonio Lameda, Miembro de las Reales Academias de Doctores. Doctor Honoris Causa de la Universidad Camilo José Cela

de Madrid, premio Jaime I en la condición de urbanismo, paisaje y sostenibilidad.

Page 36: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

36

la destrucción por el paso del huracán Joan por el Caribe (Octubre 1986), deslizamiento de

Villa Tina Medellín (Septiembre de 1987) terremoto y avalancha del río Páez en Tierra

Adentro (Junio 1994), el terremoto de Armenia y el Eje Cafetero (Enero 1999). De igual

manera se suman con igual impacto los llamados “desastres menores”, que hacen

presencia de manera permanente y que año tras año causan diversos impactos con

problemáticas sociales, ambientales y económicas, particularmente en la población con más

bajos recursos, caracterizados por deslizamientos, crecientes, avalanchas, inundaciones,

incendios forestales, sequías, heladas, marejadas, vendavales, asociados con las temporales

invernales y fenómenos oceánicos-atmosféricos, “que constituyen cerca del el 96.4% de

todos los desastres del país (600 anuales en promedio)” 5.

Los desastres que afectan al país constituyen uno de los mayores problemas para su

desarrollo, ya que mirando las bases de datos oficiales de la Dirección Nacional de Gestión

del Riesgo de Colombia, se identifica que en el período comprendido entre 1972 a 31 de

diciembre de 2010, el país ha sufrido 23.497 eventos desastrosos (Lo que nos da un

promedio de 2 eventos diarios) con un total de 36.000 muertos, 949.633 viviendas afectadas

o destruidas, y entre 2,5 a 3 millones de hectáreas de cultivos desbastadas

Igualmente desde 1974 se ha dado un conjunto de decisiones políticas tomadas, posterior o

simultáneamente, a los eventos desastrosos ocurridos. Es de interés especial la normativa

que se direcciona con el tema de la prevención de desastres. Las políticas ambientales, las

de ordenamiento territorial y las de prevención de desastres (posteriormente la gestión del

riesgo) están íntimamente ligadas, además de las iniciativas para la atención de desastres y

las de reparación de los mismos.

Brevemente se establece en los cuadros siguientes un recuento tanto de los desastres entre

los años 2002 y 2010 como de las políticas adoptadas a lo largo de casi cuarenta años.

5 Max Henríquez Daza, Especial para El Tiempo: Razones y sinrazones del diluvio, miércoles 29 de diciembre de 201º, pag. 19.

Page 37: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

37

Línea de Tiempo - Eventos y decisiones Políticas

Base de Datos: DNGR Colombia, Enero

2011, ajuste y na

álisis propio.

CUADRO Nº 3

EVENTOS REGISTRADOS PERÍODO 2002 – 2010

os

Dep

art

am

ento

s

Mu

nic

ipio

s

Ev

ento

s

Mu

erto

s

Her

ido

s

Des

ap

are

cid

os

Per

son

as

afe

cta

da

s

Fa

mil

ias

afe

cta

da

s

Viv

ien

da

s d

estr

uid

as

Viv

ien

da

s a

ver

iad

as

Vía

s

afe

cta

da

s

Pu

ente

s v

ehic

ula

res

Pu

ente

s p

eato

nal

es

Acu

edu

cto

s

Alc

an

tari

lla

dos

Cen

tro

s S

alu

d

Cen

tro

s E

du

cati

vo

s

Cen

tro

s

Co

mu

nit

ari

os

Cu

ltiv

os

/ H

ectá

rea

s

2002 32 179 221 17 18 13 176.554 35.770 652 4.367

2003 31 351 561 122 420 18 436.052 87.892 2.116 16.812 31 8 10 6 1 6 45 31 27.304

2004 24 238 736 199 509 68 2.117.010 426.481 4.515 116.350 178 32 86 561 8 18 196 150 44.895

2005 25 490 582 172 236 21 835.933 169.885 2.643 33.977 122 37 77 53 4 4 50 7 79.872

2006 28 537 767 158 392 25 573.641 123.787 2.677 43.430 417 28 24 38 11 14 81 34 18.641

2007 29 550 1.011 201 383 35 1.559.377 321.413 3.750 39.317 93 26 22 45 0 7 134 46 40.335

2008 30 818 1.752 246 506 46 1.877.504 385.237 7.158 142.531 316 56 24 127 11 10 197 52 206.511

2009 26 545 1.063 227 257 47 435.641 88.494 3.147 60.725 241 43 24 88 4 17 111 142 26.755

2010 28 896 2.815 473 763 93 2.313.145 473.731 10.305 203.256 557 99 48 215 15 27 308 194 233.266

Sumas

9.508

1.815

3.484

366

10.324.857

2.112.690

36.963

660.765

1.955

329

315

1.133

54

103

1.122

656

677.579

1978-1982

TURBAY

2010-2014

SANTOS

2006-2010

URIBE

2002-2006

URIBE

1998-2002

PASTRANA

1994-1998

SAMPER

1990-1994

GAVIRIA

1986-1990

BARCO

1982-1986

BELISARIO

1974-1978

LÓPEZ

1974-C

ód

igo

Nal.

De R

ecu

rso

s N

atu

rale

s

Plan de integra-

ción

nacion

al

Plan de

econo-

mía

social

La

revolución

pacíficaEl salto

social

Cambio para

construir

la paz

Hacia

un

estado

comuni

-tario

Buen

gobierno

para la

prosperidad

democrática

Hacia un estado

comunita

-rio

1.576 eventos

1979 Terremoto

y tsunami

en la costa

Nariño

Pérdida de

vida de

más de 400

personas

1.990

muertos

8019

viviendas

afectadas

2.048 eventos

Sismo de

Popayán

(1983)

Destrucció

n de 13.500

viviendas y

pérdidas de

vida de +

300 personas.

Armero,

26.000

muertos y

daños por

211.8 US$

26.300

muertos

+/- 30.000

viviendas

afectadas

1.998 eventos

Desliza-

miento de

Villa Tina

Med. 500

muertos.

Ola

invernal

199

victimas, 200 viv.

destruidas

500.000

personas

afectadas.

1.559

muertos

8.269

viviendas

afectadas

1.774 eventos

Fenómeno

de El Niño

91/92

Afectación

sector energético,

raciona-

miento

Sismo y

avalancha Cauca Río

Páez/94

1.600

familias

indígenas

afectadas

1.500

muertos

26.236

viviendas

afectadas

3.207 eventos

Fenómeno

de El Niño

(1997-

1998)

Daños

estimados

en más de

564 millones de

dólares

800

muertos

20.330

viviendas

afectadas

3.376 eventos

Terremoto

del Eje

Cafetero (1999)

Daños +/-

1.589 ´US$

(incluye

indirectos), equivale al

2.2% del

PIB de

1998 .

2.036

muertos

48.612

viviendas

destruidas

2.867 eventos

Fenómeno

de El Niño

668

muertos12.603

viviendas

destruidas

Pob. A:

4.139.190

768 vías,

105

puentes

vehiculares

y 197 peatonales

658

acueductos

afectados,

170.712 ha

4.791 eventos

Fenómeno

de El Niño

845

muertos15.461

viviendas

destruidas

Pob. A:

4.991.437

773 vías,

151

puentes

vehiculares

y 125

peatonales

312

acueductos

afectados,

342.774 ha

1.284 eventos

Fenómeno

de El Niño

319

muertos5.769

viviendas

destruidas

Pob. A:

1.725.444

773 vías,

151

puentes

vehiculares

y 63

peatonales

98

acueductos

afectados,

183.831 ha

Cambio

con

equidad

Decre

to L

ey 1

400/1

984 S

ism

o r

esis

ten

te

Decre

to 9

19/1

989,

dis

po

ne a

su

nto

s O

T

Decre

to L

ey 4

6/1

988 c

rea S

NP

AD

Ley 9

/1989 R

efo

rma U

rban

a y

OT

Ley 1

52/1

994

pri

ncip

ios d

e O

T

Co

nsti

tució

n 1

991

Ley 0

2/1

991 R

efo

rma U

rban

a

Ley 9

9/1

993 S

INA

Ley 4

00/1

997 R

eg

lam

en

to s

ism

o

resis

ten

te

Ley 3

88/1

997 m

od

ific

a L

ey 8

/1989

Decre

to 9

3/9

8 P

lan

Nal.

Desastr

es

Decre

to 8

79 /

98 d

isp

osic

ion

es d

e O

T

CO

NP

ES

3146/2

001 E

str

ate

gia

s P

lan

desas.

Decre

to 2

015/2

001

Ley 8

12/2

003 E

sta

ble

ce P

lan

Nal.

Dll

o.

Decre

to 1

220/0

5 r

eg

lam

en

tari

o L

ey 9

9 L

A

Decre

to 4

002/2

004

Ag

en

da E

str

até

gic

a 2

008 G

esti

ón

Rie

sg

o

El

mandato

claro

Deslizamiento barrio Villatina, Medellín 1.987, Foto El Colombiano

Decre

to 4

627 d

e 2

010 y

Reso

lució

n 5

73,

18/N

ov/2

010.

DN

GR

y M

IJU

ST

ICIA

decla

cala

mid

ad

blica d

e c

ará

cte

r n

acio

nal

Decre

to 0

20 7

/01/2

011 d

ecla

ra

Em

erg

en

cia

Eco

mic

a,

So

cia

l y

Eco

lóg

ica m

od

. P

resu

pu

esto

gen

era

l N

al.

Decre

to 1

41 1

1/0

1/2

011,

po

r el

cu

al

se

mo

dific

an

vari

os a

rtíc

ulo

s d

e l

a L

ey 9

9/9

3

Decre

to 9

26 /

2010 A

ctu

aliza N

orm

a S

R

Elaboración propia

Page 38: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

38

Es de observar, que si bien nuestra legislación en el tema del ordenamiento territorial ha

avanzado, nuestros planificadores, técnicos y las decisiones políticas sustentadas en

intereses económicos, nos muestra un país con un retroceso de desarrollo y de

sostenibilidad alarmante.

Desde los años 90´s ha aumentado el promedio de los eventos extremos, asociados al

cambio climático global y lo que ha parece incidir de igual manera con mayor presencia de

los fenómenos de “El Niño” y de “La Niña”, para el 2010, como en la última década (años

2000´s) Colombia la ola invernal, con 1,763 eventos (4.83 eventos diarios) ha afectado

2´325.479 personas (481.815 familias) en 76 municipios en 28 departamentos del país,

dañando severamente 355.983 viviendas, 1.763 muertos, 814 vías interrumpidas6, se puede

identificar incremento e intensidad de estos eventos y la manera de las afectaciones viales

y de movilidad para las personas, el desbalance de la infraestructura, como equipamientos

de educación, salud y comunitarios, como también las terrenos para las actividades

agropecuarias.

Consideraciones Finales

De acuerdo con lo expresado por Omar Darío Cardona Arboleda7 “Los desastres generan

pobreza, y debemos aceptar que la gestión del riesgo está íntimamente ligada a la gestión

del desarrollo y a la reducción de la pobreza. No es posible hablar de desarrollo sostenible

si no existe una estrategia preventiva. Por ello los políticos, técnicos debemos tener

presente que la intervención de la vulnerabilidad debe ser un objetivo explícito de la

planificación, del ordenamiento territorial y del diseño arquitectónico”. Por supuesto es

sobre los arquitectos que recae una gran responsabilidad y la necesidad de comprender las

interacciones entre ecosistemas naturales y sistemas sociales, y a partir de ello trascender de

su rol de diseñador de objetos-espacios exclusivos, para entrar en una perspectiva más

amplia de lo que implica la disciplina de la arquitectura en términos contemporáneos: el

proyecto territorial y el hábitat sustentable principalmente, explorando la sostenibilidad y la

6 Fuente: Dirección Nacional de Gestión del Riesgo de Colombia, Base de datos Enero 11 de 2011, Bogotá

7 Especialista Colombiano Laureado con el Premio de Prevención de Desastres „Sasakawa‟ de las Naciones Unidas, en entrevista

realizada por la oficina de prensa de las Naciones Unidas en Ginebra.

Page 39: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

39

inclusión social. Esta responsabilidad debe ser adelantada en una dimensión innovadora y

necesaria para su comprensión y desarrollo integral.

Es en consecuencia de lo anterior que “La sostenibilidad de las ciudades no puede referirse

únicamente a las formas de ocupar, producir y consumir el espacio construido para

garantizar la permanente regeneración de sus sistemas sociales y económicos mediante la

adopción de patrones de ordenamiento y ocupación del suelo urbano” 8.

Nuestro país, requiere reflexiones y exploraciones de nuevas ideas sobre el proyecto

arquitectónico territorial que vinculen efectivamente en sus niveles de apropiación y

desarrollo a, las poblaciones más vulnerables, las diferentes amenazas a las que estas se

encuentran expuesta para definir la viabilidad de sus realizaciones, que reinterpreten y

preserven su interdependencia ecológica y ambiental, que disminuyan las vulnerabilidades

de la población con menores opciones de participación del desarrollo, que mitiguen y

reparen los riesgos causados, minimicen los futuros impactos y eviten la acumulación de la

ya gravosa deuda ambiental que heredamos y heredarán las próximas generaciones.

Es en consecuencia con todo lo anterior que es necesario trabajar al interior de una

prospectiva disciplinar con visión de futuro en la cual no queda otra alternativa que

adaptarse a las condiciones extremas del clima, conocer y asumir la información científica

respectiva, la experiencia desarrollada por los diversos agentes sociales involucrados en

este campo, las innovaciones y desarrollos tecnológicos y de nuevos materiales, incorporar

modelos de gestión innovadores en conjunto con los sectores formales de la economía,

adelantar las acciones correspondientes para que las poblaciones más vulnerables inserten

en su cultura nuevos valores ciudadanos que incorporen la conciencia ambiental y,

generando propuestas de hábitat sustentable.

8 Documento Interno Borrador Propuesta Plan Estratégico Consejo Colombiano De Construcción Sostenible (Cccs): El sector de la

construcción constituye uno de los pilares de la economía a nivel mundial, siendo uno de los principales gestores del desarrollo.

Page 40: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

40

PARTICIPANTES

Grupo de Docentes: Andrés Gaviria, Ernesto Villegas, Gonzalo Navarro, Jean F. Jolly,

Luis Fernando González , Otto Francisco Quintero y Raúl Niño.

Estudiantes de Pregrado. Alba Barraza, Angélica Hernández, Alejandro Lasso, Andrés

Mora, Alexandra Vanegas, Ángela Célis, Ángela Racines, Aby Villegas, Alexandra

Vanegas, Carolina Melo, Camilo Galeano, Camilo Cortés, Catalina Guzmán, Carolina

Puccini, Christian Alonso, Carolina Gutiérrez, Carolina Melo, David Cruz, Daniel López,

Diego Méndez, Diana Echeverry, David Sierra, Estefanía Vega, Edgar Seañez, Fabián

Guerra, Felipe Bejarano, Irene Salazar, Isabela Guzmán, Ivanna Flomín, Iván Tabares, Iván

González, Jason Aguirre, Juliana Cabrera, Juliana Prada, Jairo González, Julián Ávila,

Juana Armijo, Julián Ruiz, Laura Reyes, Lucas Naranjo, Martín Obando, Miguel León,

María Alexandra Vega, María Restrepo, María J. Alvarez, Manolo Rojas, Mónica Gómez,

Nicolás Gaitán, Nicolás Bello, Natalia Gene, Pablo Melo, Paola Pardo, Santiago Piraquive,

Sergio Bohórquez, Sebastián Mora, William Múnera, Ximena Torres.

Estudiantes Maestría en Planeación Urbana y Regional. Gladys Puerto, Adriana Zambrano,

Adriana Vivas y Germán Vargas.

Page 41: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

41

PROPUESTA. Proyecto integrado de Hábitat Sustentable

Segundo Ciclo – Segundo Semestre de 2011

A partir de la experiencia de este trabajo y aprovechando la información y desarrollos

obtenidos se propone adelantar un proyecto integrado por diferentes proyectos del segundo

ciclo, con el ánimo de continuar, de forma conjunta, en el proceso de reflexión y de

propuestas que desde la arquitectura es posible dar a la condición de vulnerabilidad de los

sectores poblacionales de menores recursos del país.

El trabajo se llevaría a cabo sobre la región de la Depresión Momposina y estarían

invitados a participar los proyectos de:

Patrimonio

Vivienda

Ecosocial

Equipamientos

Ubicar

Ciudad Región

La metodología sería la siguiente:

1. A partir de una introducción general que se llevaría a cabo durante la primera

semana, la primera fase del semestre cada Proyecto abordaría desde su temática la

situación urbano-regional, de forma integral, a partir de algunos de los

asentamientos, o desde la ruralidad, para realizar un planteamiento desde cada

experticia.

2. Durante la segunda fase del semestre se trabajaría de forma conjunta, compartiendo

y debatiendo los planteamientos efectuados, se llevaría a cabo el trabajo de campo y

a partir de grupos en los que se mezclen los estudiantes de los diferentes proyectos

Page 42: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

42

se trabajaría sobre un marco integral para enfrentar las diversas condiciones del

área, desde una perspectiva multiescalar y multirelacional.

3. Durante la tercera fase cada proyecto trabajaría de nuevo individualmente a partir de

los resultados de la fase anterior y se desarrollarían las propuestas pertinentes a cada

uno de los enfoques proyectuales.

4. Al final se compartirían las experiencias y se elaboraría un documento conjunto.

El trabajo presentaría una experiencia académica de gran interés y de gran valor en lo

formativo y disciplinar y en la toma de posición de la Facultad frente al compromiso social

que implica la formación del arquitecto desde la perspectiva de un Hábitat Sustentable que

responda a las situaciones singulares del país.

Page 43: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

43

BIBLIOGRAFIA

Alfaro, Andrés, et. al. Desastres naturales y desplazados en Colombia. Bogotá, 2003, en

línea.

Alta Consejería para la reintegración Social y Económica. Diagnóstico Socio-

económico del Departamento de Bolívar, 2007, en línea.

Aguilera Díaz, Maria M. “La Mojana: riqueza natural y potencial económico”.

Documentos sobre economía regional, Banco de la República, Cartagena de Indias. 2004

Corradine Angulo, Alberto. Santa Cruz de Mompox; Estudio histórico y crítico sobre

arquitectura colonial. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1969.

Díaz, Yolanda. El agua una incertidumbre fabricada. Presentación, marzo 2011.

DNP – Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental. Guía para orientar las

acciones e inversiones en gestión local del riesgo a nivel municipal. 2005, en línea

DNP - FAO, Colombia. Programa de desarrollo sostenible para la Mojana. Bogotá, 2003,

en línea.

Fals Borda, Orlando. Mompox y Loba; Historia doble de la costa, Volumen 1. Universidad

Nacional de Colombia. Banco de la República. El Áncora editores. Segunda edición.

Bogotá, 2002.

FLACSO,. Andina Migrante. No. 8, Ecuador, Agosto 2010.

Franco, Alejandro. Diseño e implementación de un modelo conceptual para la gestión

integral del agua y los usos del suelo en la región de la Mojana. Trabajo de grado de

Maestría, Universidad Nacional. Bogotá, 2010. Presentación, marzo 2011.

Fundación Neotrópicos ONG. Medellín y Mompox

Gallopin, G.C, compilador. El futuro ecológico de un continente: una visión prospectiva de

la América Latina. Editorial de la Universidad de las Naciones Unidas, Fondo de Cultura

económica, México D.F.,1995

Giraldo Izasa, Fabio. UN - Habitat Colombia. Pensamiento complejo y teoría de la

planeación. Notas Preliminares, Abril 3 de 2009

Page 44: ARQUITECTURA, AMENAZAS Y RIESGOS “NATURALES”...su cultura territorial lo que les permitía desarrollar una convivencia en armonía con las circunstancias del territorio en el cual

44

González, Luis Fernando. Arquitectura, Vulnerabilidad y Riesgos naturales en Colombia.

Presentación, marzo 2011

MAVDT, Colombia. Incorporación de la prevención y la reducción de riesgos en los

procesos de ordenamiento territorial, guía metodológica 1. 2005, en línea.

Morales Guerrero, Enrique R. Zenú, Emberá, Wayú, tres culturas aborígenes. Fondo

Nacional Universitario. Editora Guadalupe. Bogotá, 2004

Niño, Raúl. La Poética del Agua. Presentación, marzo 2011.

Ochoa, Colombia, Partnership for Humanity. Colombia, temporada de lluvias 2010,

fenómeno de la Niña. Noviembre 2011, en línea.

Ochoa, Colombia. Humanitarian Situation, Analysis Sheets, La Mojana, 2004 – 2007 y

Julio – Diciembre 2010, en línea

OIT – Centro internacional de formación de la Organización Internacional del Trabajo.

Desarrollo local sostenible y desastres en el territorio. Turín , Italia, 2007, en línea.

Saldarriaga Roa, Alberto. Pasados presentes; la vivienda en Colombia. Pontificia

Universidad Javeriana. Bogotá, 2009.

SNPAD. Documento País – DP 2010.Bogotá, 2010, en línea.

Vélez, María Elenea. El cambio climático desde la Perspectiva del Periodismo Económico.

Presentación, marzo 2011.

Wilches, Gustavo. Territorios, Vulnerabilidad y Seguridad. Presentación, marzo 2011

Zabala, Sandra. Plan Especial de Manejo y Protección de Mompox, 2007. Presentación

marzo, 2011.