arquitectura presente...arquitectura presente boletín mensua l a ñ o n o. aoto de 2 0 15 boletín...

1
Arquitectura Presente Boletín Mensual / Año 9 No. 34 / Agosto de 2015 Boletín Mensual / Año 9 No.34 / Agosto de 2015 LABORATORIO DE DISEÑO En el proceso de inducción a los estudiantes de Diseño I, a través de una conferencia sobre la casa Farnsworth se presenta la guía de estándares para el desarrollo gráfico del proyecto arquitectónico, sistema descrito por el CPNAA y la SCA a través de: instrumentos, intensidad de línea, plegado de papel, tamaños de papel, el rótulo, el norte, ejes estructurales, acotado de planos, la escala gráfica, la fachada y/o elevación, el corte y los niveles. TALLER TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES CON TIERRA JULIO 10 Y 11 DE 2015 Taller relizado en el Laboratorio Satélite con colaboración del Laboratorio de Ambientes Sostenibles, donde asistieron docentes, estudiantes y egresados. La tallerista invitada fue la egresada LUCÍA GARZÓN, arquitecta Piloto comprometida en trasmitir sus conocimientos en construcción sostenible con tierra. LABORATORIO SATÉLITE TESTIMONIO: Llegando a las 8:10 a.m. al Laboratorio Satélite para dar comienzo con una charla sobre los diferentes tipos de tierra que tenemos en el terreno aledaño y una excursión por la hacienda para entender la construcción en bareque, así hacer un análisis o lectura de la construcción donde se descubrieron temas interesantes alrededor de su origen y reestructuración. Se seleccionó la tierra, y se coló para hacer BTC y otra para BAREQUE. Ésta última, se comenzó a trabajar mezclándola con arena y heno hasta que diera una contextura chiclosa para así poder poner el bareque en las Gaveras y dar origen a una forma similar a la del ladrillo. Se trabajó también la técnica del BTC para lo cual se usó la máquina que saca los ladrillos llamada zinzara. Fue un día lleno de naturaleza y trabajo gratificante por parte de todos los participantes. Sobretodo, una gran experiencia de conexión entre el hombre, la naturaleza y al arquitectura. INICIO DE SEMESTRE ACADÉMICO III – 2015 El laboratorio de Ambientes Sosteni- bles da la bienvenida a todos los estu- diantes y docentes del programa de Arquitectura. Los invitamos a utilizar los recursos con que cuenta el labora- torio para consulta en temas de Biocli- mática y Sostenibilidad. Hacer uso del simulador de trayectoria solar: Heliodon, solicitar asesorías en todo lo pertinente al componente ecológico y ambiental de los proyectos para los talleres de diseño, el cual se apoya con material bibliográfico. El equipo de colaboradores está inte- grado por la Arq. María Camila Corona- do, Arq. Sergio Perea, Arq. José Daniel Cárdenas, Arq. Iván Mauricio Eraso y la monitoria a cargo del estudiante Bra- yan Rodrigo Castiblanco. LABORATORIO DE AMBIENTES SOSTENIBLES PROYECTO NASA El 17 y 18 de julio tuvo lugar en el resguardo de San francisco, municipio de Toribio, Cauca una reunión con el comunero Luis Antonio Poto y lideres del resguardo para dar inicio al proyecto WASAR KWEWESX FXIDX. Proyecto educativo de formación infantil bajo la cosmovisión NASA para la difusión de su lengua el NASA YUE. El diseño del proyecto estaá a cargo del laboratorio de Ambientes Sostenibles. PROGRAMA RADIAL ECOHÁBITAT El 6 de agosto de las 2:00 a las 3:00 p.m. vuel- ve al aire el programa radial en Unipiloto online: ECOHABITAT. El programa radial hace difusión de las actividades académicas y de investigación del Laboratorio de Ambientes Sostenibles en Eco te- rritorios de las comunidades afro descendientes de los municipios de Timbiquí, Guapi y la comuni- dad indígena NASA. ¡Los invitamos a participar! VII SEMINARIO DE HÁBITAT El laboratorio de Ambientes Sostenibles invita a los estudiantes y docentes del programa de Arquitectu- ra al VII Seminario de Hábitat Eco territorio Espacio y Construcción que se desarrollará en el tercer periodo académico del 2015 del 7 al 13 de septiembre en territorio de los municipio de Guapi y Timbiquí. Hace parte del seminario el I Taller de construcción con fibras y maderas nativas, con el cual se construirá un módulo de saneamiento básico. Inscripciones en el Laborato- rio de Ambientes Sostenibles. I TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON TIERRA Con un gran éxito concluyo el primer Taller de cons- trucción con tierra organizado por los Laboratorio Satélite y de Ambientes sostenibles el 10 y 11 de julio. Se contó con 32 participantes, todos docentes, egre- sados y estudiantes del programa de arquitectura. El taller estuvo a cargo de la Arq. Lucía Garzón, experta internacional en el tema. Le informamos a toda la comunidad Piloto que la cartilla del Laboratorio de Urbanismo del Programa de Arquitectura ya se encuentran disponibles para consulta en la web. Ingresa a: www.unipiloto.edu.co > Programas > Arquitectura > Publicaciones de arquitectura COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES ASESORÍAS EN DISEÑO La Coordinación de Publicaciones del programa de Arquitectu- ra invita a la comunidad académica del programa que esté de- sarrollando su Proyecto de grado (noveno y décimo semestre) a las asesorías presenciales que la coordinación presta; tratare- mos temas de imagen, color y diagramación con el objetivo de aportar gráficamente y creativamente a los proyectos finales y a sus páneles de presentación. Horarios: Lunes a viernes de 8 am a 12m y de 2 pm a 5 pm Segundo piso de la sede C (junto al laboratorio de expresión) ¡NUEVA CARTILLA DISPONIBLE! Durante días del 5 al 11 de septiembre del 2015, en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevará acabo el CONCURSO TIL 2015. Allí se expondrán los proyectos del Equipo 1018: Gonzales Campos María Paula y Hernández Silva Diana Constanza; y el Equipo 1019: Díaz Murgas Cesar Mario y Viasús Hernández Julián Felipe de la Facultad de Arquitectura, proyectos seleccionados por el jurado internacional para participar durante la XV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. ¡Felicitaciones a los participantes seleccionados! CONCURSO TIL 2015 TERRITORIOS DEL AGUA INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO El pasado mes de Junio, se llevó acabo el XXIII Taller International - EXPEDICIÓN RIO GRANDE DE LA MAGDALENA: Territorios del Agua Innovación y Conocimiento al cual asis- tieron un total 126 estudiantes de la Universidad Piloto de Colombia, de los cuales 52 fueron del Programa de Arquitectura. Como es costumbre, el taller se dividió en 2 fases; la primera fase del 1ro de Junio al 10 de Junio se realizó en la ciudad de Bogotá donde se realizaron conferencias lideradas por expertos nacionales e internacionales. Durante la segunda fase realizada del 11 al 20 de Junio en Girardot, se llevaron a cabo diversas actividades como conferencias, salidas de campo y recorridos a puntos de inte- rés, se degustaron comidas típicas y se interactuó con los habitantes del lugar. XXIII TALLER INTERNACIONAL – EXPEDICIÓN RIO GRANDE DE LA MAGDALENA Los estudiantes se dividieron en 4 mesas de trabajo liderados por docentes de la universidad: Durante el cierre del Taller se hizo entrega de 12 certificados de excelencia a estudiantes por su buen desempeño durante todo el evento. 1. Laura Arzayus Correa Ocupación sostenible del Territorio e infraestructuras 2. Susana Sánchez Agua y ordenamiento Territorial 3. Juan Yunda Identidad patrimonio y cultura 4. Norma Bonilla Innovación Productiva Empresarial COORDINACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES PROYECTOS DE GRADO La primera semana del tercer periodo acadé- mico se llevó a cabo las sustentaciones de los proyectos de grados. La coordinación de Egresados continúa forta- leciendo el acercamiento de nuestros egresa- dos al Programa de Arquitectura a través de su participación como jurados. Agradecemos la participación de los jurados que desde su experiencia académica y profe- sional permiten el fortalecimiento y consolida- ción del vínculo entre la academia y el medio con el aporte significativo realizado al Progra- ma en los proyectos de grado y a los futuros arquitectos piloto desde su experiencia. COORDINACIÓN DE EGRESADOS LABORATORIO DE EXPRESIÓN ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN 2015-3 RETRATOS DE CIUDAD (Julio 24 de 2015) Esta actividad se planteó con el fin de posibilitar el desarrollo perceptivo del estu- diante a través de una imagen cotidiana de una ciudad en la que se refleja la interac- ción del ser humano con el paisaje natural y con la arquitectura. El estudiante recibió el croquis de una ima- gen urbana y redibujó aspectos que consi- deró necesarios dentro de la escena, aplicó una técnica artística y convirtió la hoja de papel que se le entregó en un objeto de tres dimensiones a manera de escenario. El estudiante logró reinterpretar los es- pacios de una manera abstracta, buscó y creó otras interacciones más allá de lo evi- dente entre la figura humana y el paisaje, esto le permitió imprimir un toque artístico y creativo personal.

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura Presente...Arquitectura Presente Boletín Mensua l A ñ o N o. Aoto de 2 0 15 Boletín Mensual / Año No.34 / Agosto de 2015 LABORATORIO DE DISEÑO En el proceso de inducción

Arquitectura Presente

Boletín Mensual / Año 9 No. 34 / Agosto de 2015

Boletín Mensual / Año 9 No.34 / Agosto de 2015

LABORATORIO DE DISEÑO

En el proceso de

inducción a los

estudiantes de Diseño I, a

través de una conferencia

sobre la casa Farnsworth

se presenta la guía

de estándares para el

desarrollo gráfico del

proyecto arquitectónico,

sistema descrito por

el CPNAA y la SCA a

través de: instrumentos,

intensidad de línea,

plegado de papel,

tamaños de papel, el

rótulo, el norte, ejes

estructurales, acotado de

planos, la escala gráfica,

la fachada y/o elevación,

el corte y los niveles.

TALLER TEcNOLOgÍAs sOsTENIBLEs cON TIERRA

JuLIO 10 y 11 DE 2015

Taller relizado en el Laboratorio Satélite con colaboración del

Laboratorio de Ambientes Sostenibles, donde asistieron docentes,

estudiantes y egresados. La tallerista invitada fue la egresada

LUCÍA GARZÓN, arquitecta Piloto comprometida en trasmitir sus

conocimientos en construcción sostenible con tierra.

LABORATORIO SATÉLITE

TESTIMONIO:

Llegando a las 8:10 a.m. al Laboratorio Satélite para dar comienzo con una

charla sobre los diferentes tipos de tierra que tenemos en el terreno aledaño

y una excursión por la hacienda para entender la construcción en bareque,

así hacer un análisis o lectura de la construcción donde se descubrieron

temas interesantes alrededor de su origen y reestructuración.

Se seleccionó la tierra, y se coló para hacer BTC y otra para BAREQUE.

Ésta última, se comenzó a trabajar mezclándola con arena y heno hasta

que diera una contextura chiclosa para así poder poner el bareque en las

Gaveras y dar origen a una forma similar a la del ladrillo. Se trabajó también

la técnica del BTC para lo cual se usó la máquina que saca los ladrillos

llamada zinzara.

Fue un día lleno de naturaleza y trabajo gratificante por parte de todos los

participantes. Sobretodo, una gran experiencia de conexión entre el hombre,

la naturaleza y al arquitectura.

INIcIO DE sEMEsTRE AcADÉMIcO

III – 2015

El laboratorio de Ambientes Sosteni-

bles da la bienvenida a todos los estu-

diantes y docentes del programa de

Arquitectura. Los invitamos a utilizar

los recursos con que cuenta el labora-

torio para consulta en temas de Biocli-

mática y sostenibilidad.

Hacer uso del simulador de trayectoria

solar: Heliodon, solicitar asesorías en

todo lo pertinente al componente

ecológico y ambiental de los proyectos

para los talleres de diseño, el cual se

apoya con material bibliográfico.

El equipo de colaboradores está inte-

grado por la Arq. María Camila Corona-

do, Arq. Sergio Perea, Arq. José Daniel

Cárdenas, Arq. Iván Mauricio Eraso y la

monitoria a cargo del estudiante Bra-

yan Rodrigo Castiblanco.

LABORATORIO DE AMBIENTES SOSTENIBLES

PROyEcTO NAsA

El 17 y 18 de julio tuvo lugar en el resguardo de

San francisco, municipio de Toribio, Cauca una

reunión con el comunero Luis Antonio Poto y

lideres del resguardo para dar inicio al proyecto

WAsAR KWEWEsX FXIDX. Proyecto educativo

de formación infantil bajo la cosmovisión NASA

para la difusión de su lengua el NAsA yuE. El

diseño del proyecto estaá a cargo del laboratorio

de Ambientes Sostenibles.

PROgRAMA RADIAL EcOHÁBITAT

El 6 de agosto de las 2:00 a las 3:00 p.m. vuel-

ve al aire el programa radial en Unipiloto online:

ECOHABITAT. El programa radial hace difusión de

las actividades académicas y de investigación del

Laboratorio de Ambientes Sostenibles en Eco te-

rritorios de las comunidades afro descendientes

de los municipios de Timbiquí, Guapi y la comuni-

dad indígena NASA. ¡Los invitamos a participar!

VII sEMINARIO DE HÁBITAT

El laboratorio de Ambientes Sostenibles invita a los

estudiantes y docentes del programa de Arquitectu-

ra al VII Seminario de Hábitat Eco territorio Espacio y

Construcción que se desarrollará en el tercer periodo

académico del 2015 del 7 al 13 de septiembre en

territorio de los municipio de Guapi y Timbiquí. Hace

parte del seminario el I Taller de construcción con fibras

y maderas nativas, con el cual se construirá un módulo

de saneamiento básico. Inscripciones en el Laborato-

rio de Ambientes sostenibles.

I TALLER DE cONsTRuccIÓN cON TIERRA

Con un gran éxito concluyo el primer Taller de cons-

trucción con tierra organizado por los Laboratorio

Satélite y de Ambientes sostenibles el 10 y 11 de julio.

Se contó con 32 participantes, todos docentes, egre-

sados y estudiantes del programa de arquitectura. El

taller estuvo a cargo de la Arq. Lucía garzón, experta

internacional en el tema.

Le informamos a toda la

comunidad Piloto que la cartilla

del Laboratorio de Urbanismo

del Programa de Arquitectura ya

se encuentran disponibles para

consulta en la web.

Ingresa a:

www.unipiloto.edu.co

> Programas

> Arquitectura

> Publicaciones de arquitectura

cOORDINAcIÓN DE PUBLICACIONES

AsEsORÍAs EN DIsEÑO

La Coordinación de Publicaciones del programa de Arquitectu-

ra invita a la comunidad académica del programa que esté de-

sarrollando su Proyecto de grado (noveno y décimo semestre)

a las asesorías presenciales que la coordinación presta; tratare-

mos temas de imagen, color y diagramación con el objetivo de

aportar gráficamente y creativamente a los proyectos finales y

a sus páneles de presentación.

Horarios: Lunes a viernes de 8 am a 12m y de 2 pm a 5 pm

Segundo piso de la sede C (junto al laboratorio de expresión)

¡NuEVA cARTILLA

DIsPONIBLE!

Durante días del 5 al 11 de septiembre

del 2015, en el Centro Cultural

Recoleta de la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires se llevará acabo el

cONcuRsO TIL 2015.

Allí se expondrán los proyectos del

Equipo 1018: Gonzales Campos

María Paula y Hernández Silva

Diana Constanza; y el Equipo

1019: Díaz Murgas Cesar Mario

y Viasús Hernández Julián Felipe

de la Facultad de Arquitectura,

proyectos seleccionados por el jurado

internacional para participar durante la

XV Bienal Internacional de Arquitectura

de Buenos Aires. ¡Felicitaciones a los

participantes seleccionados!

cONcuRsO TIL 2015

TERRITORIOs DEL AguA INNOVAcIÓN y cONOcIMIENTO

El pasado mes de Junio, se llevó acabo el XXIII Taller International - EXPEDICIÓN RIO

GRANDE DE LA MAGDALENA: Territorios del Agua Innovación y Conocimiento al cual asis-

tieron un total 126 estudiantes de la Universidad Piloto de Colombia, de los cuales 52

fueron del Programa de Arquitectura. Como es costumbre, el taller se dividió en 2 fases;

la primera fase del 1ro de Junio al 10 de Junio se realizó en la ciudad de Bogotá donde se

realizaron conferencias lideradas por expertos nacionales e internacionales.

Durante la segunda fase realizada del 11 al 20 de Junio en Girardot, se llevaron a cabo

diversas actividades como conferencias, salidas de campo y recorridos a puntos de inte-

rés, se degustaron comidas típicas y se interactuó con los habitantes del lugar.

XXIII TALLER INTERNAcIONAL

– EXPEDIcIÓN RIO gRANDE DE LA MAgDALENA

Los estudiantes se dividieron en 4 mesas de

trabajo liderados por docentes de la universidad:

Durante el cierre del Taller se hizo

entrega de 12 certificados de

excelencia a estudiantes por su buen

desempeño durante todo el evento.

1. Laura Arzayus Correa

Ocupación sostenible del Territorio

e infraestructuras

2. Susana Sánchez

Agua y ordenamiento Territorial

3. Juan Yunda

Identidad patrimonio y cultura

4. Norma Bonilla

Innovación Productiva Empresarial

cOORDINAcIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

PROyEcTOs DE gRADO

La primera semana del tercer periodo acadé-

mico se llevó a cabo las sustentaciones de

los proyectos de grados.

La coordinación de Egresados continúa forta-

leciendo el acercamiento de nuestros egresa-

dos al Programa de Arquitectura a través de

su participación como jurados.

Agradecemos la participación de los jurados

que desde su experiencia académica y profe-

sional permiten el fortalecimiento y consolida-

ción del vínculo entre la academia y el medio

con el aporte significativo realizado al Progra-

ma en los proyectos de grado y a los futuros

arquitectos piloto desde su experiencia.

cOORDINAcIÓN DE EGRESADOS

LABORATORIO DE EXPRESIÓN

AcTIVIDAD DE INDuccIÓN 2015-3

RETRATOs DE cIuDAD

(Julio 24 de 2015)

Esta actividad se planteó con el fin de

posibilitar el desarrollo perceptivo del estu-

diante a través de una imagen cotidiana de

una ciudad en la que se refleja la interac-

ción del ser humano con el paisaje natural

y con la arquitectura.

El estudiante recibió el croquis de una ima-

gen urbana y redibujó aspectos que consi-

deró necesarios dentro de la escena, aplicó

una técnica artística y convirtió la hoja de

papel que se le entregó en un objeto de

tres dimensiones a manera de escenario.

El estudiante logró reinterpretar los es-

pacios de una manera abstracta, buscó y

creó otras interacciones más allá de lo evi-

dente entre la figura humana y el paisaje,

esto le permitió imprimir un toque artístico

y creativo personal.