arquitectura vanguardista

14
Arquitectura Vanguardista Aparece en el siglo XX, buscando Mostrar una nueva cara de la arquitectura, poniendo así en manifiesto los nuevos avances de la tecnología. Refinando y creando pacientemente un vocabulario diferente lo cual en lo adelante marcará limites en el futuro de la arquitectura. Planteando un progreso paralelo a la tecnología y los nuevos avances de la construcción.

Upload: soly-decor

Post on 08-Apr-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura Vanguardista

Arquitectura Vanguardista

Aparece en el siglo XX, buscando Mostrar una nueva cara de la arquitectura, poniendo así en manifiesto los nuevos avances de la tecnología. Refinando y creando pacientemente un vocabulario diferente lo cual en lo adelante marcará limites en el futuro de la arquitectura. Planteando un progreso paralelo a la tecnología y los nuevos avances de la construcción.

Page 2: Arquitectura Vanguardista

El Expresionismo

La arquitectura expresionista fue un movimiento arquitectónico que se desarrolló en Europa durante las primeras décadas del siglo XX, en paralelo al Expresionismo.

Este estilo tuvo amplias similitudes con lo que hoy podríamos llamar pre-modernismo, tanto en el uso de nuevos materiales, como en la innovación formal, suscitada en ocasiones por el uso de formas biomórficas, o por la ampliación de posibilidades ofrecida por la fabricación en masa de materiales de construcción como el ladrillo, el acero, o el vidrio.

Muchos arquitectos expresionistas combatieron en la Primera Guerra Mundial, y su experiencia, combinada con los cambios políticos y sociales producto de la Revolución alemana de 1919, desembocaron en perspectivas utópicas, y un programa socialista romántico.

Page 3: Arquitectura Vanguardista

Las condiciones económicas dieron lugar a una limitación en el número de construcciones entre 1914 y mediados de los años 20, cuyo resultado fue que muchas importantes obras expresionistas se quedaron en el papel, como la Architecture Alpine de Bruno Taut, o el Formspiels de Hermann Finsterlin. No hay que confundir la arquitectura expresionista con un movimiento moderno. La arquitectura expresionista se dio al mismo tiempo, pero de manera más sutil. Y debido a lo sencillo que era este movimiento moderno, tomo mucho más fuerza, y con el paso de los años hizo que lo romántico y subrealista quedara en un plano prácticamente desconocido. Pero muchísimo más interesante que lo simple del movimiento moderno.

Un aporte teórico a la arquitectura expresionista fue el ensayo Arquitectura de cristal (1914) de Paul Scheerbart, donde ataca el funcionalismo por su falta de artisticidad y defiende la sustitución del ladrillo por el cristal. Vemos así, por ejemplo, el Pabellón de Cristal de la Exposición de Colonia de 1914, de Bruno Taut

Page 4: Arquitectura Vanguardista

Características

A pesar de que la arquitectura expresionista fue individualista y, generalmente, carente de dogmas, se pueden establecer una serie de criterios objetivos que la definen.Dentro de las múltiples obras expresionistas que hoy se conocen se pueden ver aspectos comunes:1.Distorsión de las formas para suscitar la emoción. 2.Subordinación del realismo de las expresiones simbólicas y estilísticas, frente a la experiencia interior. 3.No importaba tanto si lograba cumplir la función, simplemente debía deleitar. Utilizaba para ello espacios innecesarios, muchos reflejos y cierto tipo de ornamentación. Es primero para ser admirado y luego para ser utilizado como edificio. Nuevos materiales, nuevos diseños e ideas nunca antes probadas. 4.Temas naturales más minerales que florales 5.Basándose en el cristal como material perfecto, y alejado al ornamento floral del Art Nouveau.

Page 5: Arquitectura Vanguardista

6.Utiliza el trabajo manual potencialmente creativo. Evitando de esta manera la rigidez del encofrado, y la poca variedad de tecnologías. 7.Búsqueda implícita de la novedad, la originalidad y el visionismo. 8.Temática romántica de los fenómenos naturales, como las grutas, las montañas, los rayos, el cristal o las rocas, dotando a la arquitectura expresionista de un carácter más mineral que vegetal o animal, característica presente también en el modernismo. 9.Uso del potencial creativo del artesano. 10.Cercanía del estilo gótico, románico y rococó frente al clasicismo. 11.Simbiosis entre el carácter de las culturas occidental y oriental, visible en el empleo de influencias de culturas tan variadas como el islámico, Egipto, la India, o las arquitecturas romana o griega.

Materiales

Ladrillo

Utilizado de manera que genere sensaciones mediante colores o su colocación. Hierro

La ductilidad y resistencia lo hacen perfecto para permitir formas atrevidas. Concreto

Puesto que utilizándolo como recubrimiento puede dar la apariencia de un único elemento.Vidrio

Page 6: Arquitectura Vanguardista

La mayor perfección en materiales, debido a que deja entrar la luz y la vuelve un material más en la obras.

Formas

La forma debía representar las emociones y la naturaleza, optando así por una forma orgánica, cristalina, simbólica y mineral, de tal modo que todo el edificio sea una fachada infinita. La forma era la función. Curvas

Dándole esa movilidad y flexibilidad, propia de los elementos naturales. Domos

Page 7: Arquitectura Vanguardista

Perfectos para construirlos de vidrio aprovechando así la máximo cantidad de luz. Líneas rectas

Siempre y cuando reflejen movimiento.

Exponentes y sus obras

Dentro del movimiento expresionista existieron muchísimos arquitectos que podrían considerarse más bien eclécticos, pues poseían su estilo (o ya seguían alguno) y construían una obra expresionista para nunca más volverlo a hacer.

Page 8: Arquitectura Vanguardista

Pero hubo un grupo de arquitectos que se mantuvieron fieles al estilo, inclusive con la prohibición del nazismo.

Bruno Taut

Quizás el máximo representante del estilo, e irónicamente el que menos obras llevó a cabo. Esto se debió a que sus conceptos, ideas y proyecciones, resultaron demasiado utópicas para la época. Proyectó un sin número de bosquejos e ideas, pero pocos salieron del papel.

Erich Mendelsohn

Josef Franke

Bruno Taut

Fritz Hoge

Page 9: Arquitectura Vanguardista

Su Pabellón de Cristal para le Werkbund, en Colonia de 1914, es su obra construida más significativa. Consistía en una forma similar a un huevo, recubierto de vidrio de diferentes colores. Este era un claro reflejo de la influencia que la obra “Arquitectura de Cristal” de Scheebart, tuvo sobre Taut. También diseñó “Die StadtKrone” (La Corona de la Ciudad), en 1919, en la que proyectaba una ciudad completamente hecha de vidrio, con forma de corona y en cuyo centro se erigía una inmensa catedral también de cristal.

Josef franke

Page 10: Arquitectura Vanguardista

Compartía muchas ideas con Taut, pero su material favorito fue el ladrillo. Su gran logro fue unificar y ‘monolitizar’ el ladrillo, creando la sensación que sus obras eran de un solo material, no compuestos por miles de bloques individuales. Su obra más memorable es la Iglesia de Heilige Kreuze, de 1929, que aún se mantiene en pie.

Erich mendelsohn

Fue el autor de la obra más representativa del expresionismo arquitectónico, la Torre Einstein.

Page 11: Arquitectura Vanguardista

Un amigo suyo le encomendó el diseño de un observatorio que confirmara experimentalmente la Teoría de la Relatividad de Einstein. Mendelsohn emplea todos los ideales expresionistas: utiliza el concreto como material innovador para darle esa apariencia de movimiento y sinuosidad, inspirado en la Teoría de la Relatividad. Diseñó la torre con la concepción de que debía representar un único elemento en movimiento y transformación, y no partes individuales. Coincidentemente, “ein Stein” en alemán significa ‘una piedra’. Aunque muchas generaciones posteriores, y hasta el mismo Einstein en su visita a la torre, proclaman que es orgánico, no cabe duda que Mendelsohn dejó una clara representación de expresionismo.

Fritz Hoge

Page 12: Arquitectura Vanguardista

Johann Friedrich Höger, más conocido como Fritz Höger (Bekenreihe, 12 de junio de 1877 – Bad Segeberg, 21 de junio de 1949) fue un arquitecto alemán, adscrito al expresionismo. Su obra más conocida e importante es el c, construido entre 1922 y 1924 en Hamburgo para el importador de salitre Henry Sloman. Otras construcciones suyas son una escuela con planetario; la Kirche am Hohenzollernplatz, una iglesia en el distrito de Wilmersdorf en Berlín; la torre de la Hannoverscher; y el Municipio de Wilhelmshaven.