arquitectura y construccion sostenible

3
ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTUCCION Arquitectos que contribuyen a la arquitectura sustentable • Baruch Givoni • Brenda & Robert Vale • Charles Correa • Elías Rosenfeld[43] • Elio Di Bernardo[44] • Enrico Tedeschi[45] • Félix Trombe & Jacques Michel[46] • Glenn Murcutt • Ken Yeang • Ibo Bonilla • Norman Foster[47] • Richard Rogers • Renzo Piano • Tom Bender[48] • Víctor Olgyay • Walter Segal[49] ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION SOSTENIBLE UNIVERSIDAD DEL TOLIMA REGIONAL III

Upload: alejandra-tafur

Post on 20-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura y Construccion Sostenible

ESQUEMA DE SOSTENIBILIDAD

EN LA CONSTUCCION

Arquitectos que contribuyen a la arquitectura sustentable• Baruch Givoni• Brenda & Robert Vale• Charles Correa• Elías Rosenfeld[43]• Elio Di Bernardo[44]• Enrico Tedeschi[45]• Félix Trombe & Jacques Michel[46]• Glenn Murcutt• Ken Yeang• Ibo Bonilla• Norman Foster[47]• Richard Rogers• Renzo Piano• Tom Bender[48]• Víctor Olgyay• Walter Segal[49]

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

REGIONAL III

Page 2: Arquitectura y Construccion Sostenible

ESQUEMA DE IMPACTO AMBIENTAL

DE LA CONSTRUCCION

El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un

fenómeno natural catastrófico, como un terremoto. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.

La ecología se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.

Las acciones de los hombres sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre este. Existe una gran preocupación a nivel ambiental, como la contaminación de los mares con petróleo, los

desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, entre otros.

ESQUEMA DE USOS EN

LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE

Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:

• La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyenlos edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.• La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energéticofrente a los de alto contenido energético• La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos,cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables