artículos - uca · 2017-08-03 · departamento de león, en el occidente del país,...

77
5 Artículos Determinantes en la elección del tipo de combustible para cocción de alimentos en asentamientos humanos Carlos Meza 1 y Carlos Narváez 2 1 Miembro de la Red de Expertos Iberoamericanos en Energía y funcionario de la Gerencia Comercial de ALBA GENERACIÓN. Managua, Nicaragua. 2 Profesor horario, Departamento de Economía Aplicada, Universidad Centroamericana. Rotonda Rubén Darío 150 mts. al oeste. Apartado 69, Managua, Nicaragua. Correo electrónico: [email protected] Recibido: enero de 2010 / Aceptado: febrero de 2010 EL ARTÍCULO PRESENTA LOS DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DEL TIPO DE combustible primario para cocción de alimentos en cuatro asentamientos humanos urbanos localizados en los departamentos de Managua y León. Se eligió un modelo logístico binario (Logit) que permitió concluir que los factores que inciden en la elección son: el ingreso, los niveles de educación, el departamento al que pertenecen los barrios, número de miembros del hogar y la edad del cabeza de familia. Este estudio ofrece un punto de inicio en la discusión de los aspectos de relevancia en la demanda de combustibles a nivel urbano en Managua y León. Palabras clave: Gas Licuado de Petróleo / leña / cocción de alimentos / determinantes / modelo logístico 1. Introducción La elección del tipo de combustible para cocción de alimentos es un tema de gran importancia en el bienestar de las familias, especialmente de las que se encuentran en condiciones de pobreza. Nicaragua -al igual que gran parte de los países en vías de desarrollo- es dependiente de combustibles fósiles y biomasa. Según datos obtenidos en el Censo 2005 (Instituto Nacional de Información de Desarrollo, 2005a), cerca de 6 de cada 10 familias a nivel nacional utilizan leña para cocinar. El consumo de Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado en cilindros de 11.34 kg ha venido creciendo a lo largo de los últimos 20 años. Sin embargo, este crecimiento es desigual, puesto que se concentra en la ciudad de Managua y en las cabeceras departamentales. Existe una serie de determinantes socio-económicos, energéticos y culturales asociados a la elección del combustible primario para cocción de alimentos en el hogar, que deben ser Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

5

Artíc

ulos

Determinantes en la elección del tipo de combustible para cocción

de alimentos en asentamientos humanos

Carlos Meza1 y Carlos Narváez2

1 Miembro de la Red de Expertos Iberoamericanos en Energía y funcionario de la Gerencia Comercial de ALBA GENERACIÓN. Managua, Nicaragua.2 Profesor horario, Departamento de Economía Aplicada, Universidad Centroamericana. Rotonda Rubén Darío 150 mts. al oeste. Apartado 69, Managua, Nicaragua. Correo electrónico: [email protected]

Recibido: enero de 2010 / Aceptado: febrero de 2010

EL ARTÍCULO PRESENTA LOS DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DEL TIPO DE combustible primario para cocción de alimentos en cuatro asentamientos humanos urbanos localizados en los departamentos de Managua y León. Se eligió un modelo logístico binario (Logit) que permitió concluir que los factores que inciden en la elección son: el ingreso, los niveles de educación, el departamento al que pertenecen los barrios, número de miembros del hogar y la edad del cabeza de familia. Este estudio ofrece un punto de inicio en la discusión de los aspectos de relevancia en la demanda de combustibles a nivel urbano en Managua y León.

Palabras clave: Gas Licuado de Petróleo / leña / cocción de alimentos / determinantes / modelo logístico

1. Introducción

La elección del tipo de combustible para cocción de alimentos es un tema de gran importancia en el bienestar de las familias, especialmente de las que se encuentran en condiciones de pobreza. Nicaragua -al igual que gran parte de los países en vías de desarrollo- es dependiente de combustibles fósiles y biomasa. Según datos obtenidos en el Censo 2005 (Instituto Nacional de Información de Desarrollo, 2005a), cerca de 6 de cada 10 familias a nivel nacional utilizan leña para cocinar.

El consumo de Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado en cilindros de 11.34 kg ha venido creciendo a lo largo de los últimos 20 años. Sin embargo, este crecimiento es desigual, puesto que se concentra en la ciudad de Managua y en las cabeceras departamentales.

Existe una serie de determinantes socio-económicos, energéticos y culturales asociados a la elección del combustible primario para cocción de alimentos en el hogar, que deben ser

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

Page 2: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

6

examinados y analizados. Es por esta razón que este estudio exploratorio pretende analizar, a través de un enfoque econométrico, los determinantes en la elección del tipo de combustible primario para cocción de alimentos utilizado por familias de cuatro asentamientos humanos de las ciudades de Managua y León.

En la segunda sección de este artículo se presentan los materiales y método empleados para realizar la investigación. En la tercera sección se abordan aspectos geográficos, poblacionales y de extensión territorial de los barrios. En la cuarta, algunas consideraciones en materia socio-económica que permitan contextualizar al lector sobre la situación en que viven los habitantes.

El acápite cinco muestra algunas referencias a trabajos realizados anteriormente en Nicaragua y el resto del mundo, así como los enfoques desde los cuales se ha abordado este tema. El sexto acápite presenta el marco teórico elegido como base para el análisis econométrico y el séptimo, la metodología aplicada para utilizar el modelo logístico binario.

El acápite ocho especifica las variables seleccionadas como explicativas y estadísticas descriptivas de las mismas. En el acápite nueve se discuten los resultados y en el acápite final se plantean las conclusiones.

2. Materiales y método

2.1 Encuesta

Se utilizaron datos de la encuesta realizada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM, 2009) en los meses de mayo y junio de 2009. El objetivo de la misma era recolectar información que permitiera determinar la capacidad de pago por el servicio eléctrico en cuatro asentamientos urbanos con problemas de mora y conexiones ilegales. Inicialmente, el MEM realizó una encuesta piloto en la que se detectaron algunas fallas y se procedió a ajustar el instrumento de captura. Es a partir de la base de datos de la encuesta ajustada y probada que realizamos esta investigación, por considerar que reúne las variables necesarias para el cumplimiento de nuestros propósitos.

La población total es de 2,500 familias. En el departamento de Managua, los barrios seleccionados fueron el Arnoldo Alemán y el 4 de abril, los que cuentan con 1,000 y 800 hogares respectivamente. En el caso del departamento de León, los barrios seleccionados fueron el Lino Argüello y el Mariana Sansón con 400 y 300 hogares respectivamente.

2.2 Definición del tamaño de la muestra

Se utilizó la base de datos completa de los cuatro barrios encuestados por considerar que tienen condiciones socio-económicas similares. Le encuesta cuenta con un total de 404 hogares encuestados, de los 2,500 del total de la población, con una representatividad del 16.2 %. Es preciso indicar que debido a datos faltantes en algunas variables, al momento de estimar el modelo se trabajó con 388 observaciones. Esta muestra presenta un nivel

Page 3: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

7

DE

TE

RM

INA

NT

ES E

N LA

ELE

CC

IÓN

DE

L TIPO

DE

CO

MB

UST

IBLE

PAR

A C

OC

CIÓ

N D

E A

LIME

NT

OS

de confiabilidad superior al 95% usando la fórmula de poblaciones finitas y muestreo completamente aleatorio de Munch Galindo, 19961.

3. Ubicación geográfica, población y extensión territorial de los asentamientos

El barrio Mariana Sansón se encuentra ubicado en el sector sureste del área sub-urbana de la ciudad de León, cabecera departamental del departamento de León. Cuenta con una población aproximada de 2,897 habitantes en un territorio de 107 manzanas.

El barrio Lino Argüello fue fundado en 2005 por la Alcaldía de León. El origen de su nombre se debe a Lino Argüello (10-agosto-1877/ 15-agosto-1937), poeta. Está ubicado en el departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este y 600 mts al sur. Cuenta con una población aproximada de 1,300 habitantes en una extensión territorial de 16 manzanas.

El barrio 4 de abril se encuentra en el municipio de Mateare, en el departamento de Managua cercano a Ciudad Sandino. Cuenta con una población aproximada de unos 3,280 habitantes en una extensión territorial de 42.6 manzanas. Finalmente, el asentamiento Arnoldo Alemán se encuentra ubicado en el sector sureste de la ciudad de Managua, Distrito VI, sobre la pista al municipio de Sabana Grande. La población de esta comunidad es aproximadamente de 8,527 habitantes distribuidos en una extensión territorial es de 724,003 m2 (103 manzanas).

4. Breve caracterización socioeconómica general de las comunidades

De acuerdo a la información recolectada y analizada por el MEM, se encontraron los siguientes resultados:

• Escasezdecentrosescolaresydeasistenciamédica.• Faltadecentrosderecreación(áreasverdes,parques,canchasdeportivas).• Víasdeaccesoparatransporteurbanoenmalascondiciones,predominandoloscaminos

de tierra.• Pocasfuentesdetrabajoysalariosbajos.• Predominiodebajonivelacadémico.• Bajacoberturaefectivadeaguapotable.• Elevadosíndicesdehacinamiento.• Mediosdecomunicaciónytransporteaccesibles(televisión,teléfonos,radioybuses).• Porcentajeelevadodeingresosdestinadoagastosenalimentos.

5. Revisión de literatura

La mayoría de los estudios relacionados con este tema de investigación utiliza diferentes enfoques metodológicos, variables, modelos y áreas de estudios, y por consiguiente, llegan a resultados heterogéneos. En nuestro caso, la importancia de revisarlos radica en que constituyen un importante cúmulo de referencias empíricas y teóricas. Por lo tanto, se procedió a revisar estudios sobre la materia, independientemente de la zona geográfica o el enfoque desarrollado. Éstos fueron insumos de gran valor al momento de extraer las variables dependientes de nuestra base de datos.

Page 4: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

8

Los estudios sobre los determinantes en la elección de tipo de combustible no son muy numerosos en Nicaragua, especialmente con un enfoque econométrico. Según Martínez Cuéllar (2003), los estudios sobre la demanda física de combustibles en los hogares no son abundantes. Las primeras investigaciones realizadas al respecto enfocan el análisis en la deforestación y degradación de los bosques e ignoran el problema energético.

La firma consultora “Multiconsult & Cia. Ltda” realizó en el año 2006 la “Encuesta Nacional de Leña, 2005”, investigación que aborda la demanda física de leña. A partir de los datos encontrados en esa encuesta hemos podido fortalecer el análisis de nuestros resultados. Aunque su enfoque es descriptivo, nos brinda indicios importantes de los factores que pueden estar influyendo en la decisión de las familias.

5.1 Demanda por tipo de combustible

Para estimar los determinantes de la elección de GLP o leña, es preciso analizar la demanda de combustibles al interior de los hogares. Una primera aproximación consiste en evaluar variables que permiten medir la escasez del combustible. En la leña, distancia y tiempo de recolección, y el comportamiento de los hogares frente al número de hijos en la familia. Este enfoque no permite estimar la demanda física de GLP o de leña: tan sólo relaciona el tamaño del hogar con el consumo del combustible. La segunda aproximación determina los factores macroeconómicos que influyen sobre la demanda de combustible. Entre éstos se destaca la pobreza, el ingreso y su distribución. Una tercera aproximación determina factores microeconómicos, entre ellos: ingreso familiar, número de miembros del hogar, clima, factores culturales, género y edad.

Para la realización de esta investigación se utilizará la combinación de los tres enfoques por considerar necesario explorar el comportamiento de las familias seleccionadas.

5.1.1 Demanda de combustible y el tamaño del hogar

Dasgaputa (1993) atribuye la función de recolectar leña a la mujer -tarea que demanda gran parte de su tiempo- con apoyo de los niños. En su análisis, un hogar pequeño -pocos miembros- no sobrevive pues se requieren muchas manos para desempeñar las labores diarias, entre ellas la recolección de leña. En consecuencia, a mayor escasez de leña mayor será la demanda de niños y mayor el crecimiento poblacional.

Este estudio presenta el análisis de una zona rural, específicamente de los hogares que usan leña. En nuestro caso, los asentamientos se encuentran en la zona urbana y cerca de un 60% usan GLP. No obstante, se considera de gran importancia incluir el tamaño del hogar para detectar si este factor ejerce influencia en la elección, aun cuando las condiciones del estudio sean diferentes.

Filmer y Pritchett (1996) encuentran que las familias destinan una parte significativa de su tiempo a recolectar leña y que son las mujeres y los niños los que realizan esta actividad. No obstante, no estiman la demanda física de leña, tan sólo utilizan proxies para medir su escasez.

Page 5: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

9

DE

TE

RM

INA

NT

ES E

N LA

ELE

CC

IÓN

DE

L TIPO

DE

CO

MB

UST

IBLE

PAR

A C

OC

CIÓ

N D

E A

LIME

NT

OS

5.1.2 Determinantes macroeconómicos

La demanda de combustible está determinada por factores macroeconómicos tales como el nivel de pobreza e ingreso y su distribución, el avance tecnológico, el crecimiento poblacional y el grado de concentración de la población urbana.

La pobreza es uno de los determinantes más importantes de la demanda de leña. Los pobres del sector rural constituyen un grupo altamente dependiente de la leña para la preparación de alimentos, calentarse o generar iluminación. Los resultados de la EMNV 2005 (Instituto Nacional de Información de Desarrollo, 2005b) muestran que en Nicaragua el consumo de leña aumenta con el nivel de pobreza.

La leña es una excelente alternativa para la población pobre: en caso de no disponer de ingresos para adquirirla, simplemente buscan un lugar para recolectarla, por lo que su precio, cuando simplemente se recolecta, es cero2. Otro elemento muy importante ocurre con la tecnología empleada en la preparación de alimentos. Al cocinar con leña no se requiere de la compra de una estufa, tan sólo se necesita realizar una hoguera.

Ilustración 1. Tipo de combustible para cocinar y situación de pobrezaFuente: Autores en base a EMVN, 2005.

La demanda de combustible también depende del nivel de ingreso de los países: en la medida en que éstos se desarrollan, aumenta el consumo de combustibles comerciales y se reduce la dependencia de la leña. En Nicaragua, según Meza (2009) a pesar de registrarse una tasa de crecimiento sostenida en los volúmenes de venta de cilindros de GLP de 11.34 kg en los últimos 10 años, el consumo per cápita nacional se ha mantenido prácticamente constante, cercano a 16 lbs. de GLP al año. Es decir que el crecimiento en los volúmenes de ventas no implica que se esté cocinando un mayor número de alimentos por persona con GLP.

Page 6: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

10

El grado de urbanismo y el avance tecnológico también determinan la elección de tipo de combustible. El proceso de urbanización afecta los patrones de consumo de energía, en especial de la leña. El precio no es el único determinante que incide sobre el comportamiento del consumidor: los hogares urbanos prefieren combustibles más limpios y eficientes, aunque la leña sea la opción más barata. De igual manera, estos hogares acceden a fuentes de energía a las que no tenían acceso, como por ejemplo, la energía eléctrica. La disponibilidad de aparatos electrónicos, como computadores y otras aplicaciones eléctricas, cambia también las preferencias de los hogares, en particular de los sectores más ricos de la población.

Ilustración 2. Elección del tipo de combustible a nivel nacional, urbano y rural en Nicaragua Fuente: Autores en base a EMNV, 2005 (INIDE, 2005b).

5.1.3 Determinantes microeconómicos

Leach y Gowen (1987) analizan los factores que inciden en la demanda de combustible de los hogares e identifican su relación con el ingreso, tamaño del hogar, clima y precipitación (para calentar la vivienda), y con factores culturales tales como: dieta, hábitos al cocinar, iluminación, número de comidas diarias, rituales y costo de aparatos electrónicos. Los autores identifican que el factor que más incide sobre la demanda de combustible, inclusive por encima del ingreso, es el tamaño del hogar. Sostienen que a mayor tamaño del hogar, mayor ingreso total y mayor demanda de energía –por ser más los miembros.

Sobre la elección del tipo de combustible también incide el género, edad y educación de los miembros del hogar. Según la FAO (1997) las mujeres y niños son los principales recolectores de leña y la mujer es la que toma la decisión sobre qué tipo de combustible utilizar para preparar los alimentos, en especial en los países en desarrollo.

La mujer sacrifica tiempo en la recolección de la leña, tiempo que podría utilizar generando algún ingreso adicional que permita adquirir combustibles alternativos (Pacundan, 1997). En el caso de Nicaragua existe evidencia de que este trabajo no lo realizan las mujeres sino los hombres y los niños (Instituto Nacional de Información de Desarrollo, 2005b).

Page 7: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

11

DE

TE

RM

INA

NT

ES E

N LA

ELE

CC

IÓN

DE

L TIPO

DE

CO

MB

UST

IBLE

PAR

A C

OC

CIÓ

N D

E A

LIME

NT

OS

5.2 Estudios empíricos

Existen dos tipos de estudios empíricos sobre la demanda de combustible: el descriptivo y el econométrico. Entre los trabajos descriptivos se destacan la Encuesta Nacional de Leña, 2005 (Multiconsult & Cía. Ltda., 2005) en Nicaragua y los estudios de Briscoe (1979) y French (1981) a nivel internacional. Para la estimación econométrica sobresalen los de Pitt (1985), Kumar y Hotchkiss (1988), Stevenson (1989), Hamacher, Hyde y Joshee (1993), Bluffstone (1995), y Hamacher, Hyde y Kanel (1996), todos ellos realizados a nivel internacional.

Uno de los estudios más minuciosos es el de Briscoe (1979), quien evalúa el uso del recurso en una aldea en Bangladesh. Su principal conclusión es que la leña utilizada en los hogares no proviene del tronco principal de los árboles sino de pequeñas ramas y hojas, lo que implica una menor presión sobre el recurso forestal. Este resultado es similar a los resultados encontrados en la Encuesta Nacional de Leña en Nicaragua, 2005 (Multiconsult & Cía. Ltda., 2005).

French (1981), por su parte, encuentra que las labores realizadas en los hogares donde se consume energía básicamente son: cocinar, calentar agua e iluminar. Adicionalmente, identifica el combustible utilizado y la intensidad de su uso en cada oficio. También indaga sobre la recolección de leña, la distancia a ser recorrida para tal efecto, si es comprada o recogida y el tiempo gastado en este oficio, el tipo de estufas utilizadas y el número de comidas diarias. Así, pudo calcular la eficiencia en el uso del combustible.

Kumar y Hotchkiss (1988) miden el tiempo destinado por las mujeres a la recolección de leña, labores agrícolas y de nutrición de la familia. Para tal efecto, evalúan la demanda de leña en términos del papel de la mujer y los hijos en la recolección de leña, la tecnología utilizada en las estufas y el ingreso agrícola.

Hamacher, Hyde y Joshee (1993) concluyen que la leña es un bien inferior en base a la estimación del consumo y la producción de la misma. Hamacher, Hyde y Kanel (1996) analizan la demanda de leña con base en la disponibilidad de tiempo de los miembros del hogar y de las alternativas de trabajo e ingresos: el que los miembros del hogar cuenten con la posibilidad de trabajar y reciban un salario, no necesariamente significa que demanden combustibles diferentes a la leña, así no la tengan que recoger ellos mismos, sino que se abastezcan en algún mercado.

6. Marco teórico

En la literatura existen dos enfoques para la interpretación estructural de los modelos de elección discreta. El primero hace referencia a la modelización de una variable latente a través de una función índice, que trata de modelizar una variable inobservable o latente. El segundo de los enfoques permite interpretar los modelos de elección discreta bajo la teoría de la utilidad aleatoria, de tal manera que la alternativa seleccionada en cada caso será aquella que maximice la utilidad esperada (Moral, 2003).

En nuestro caso se utilizará el segundo enfoque, ya que suponemos que la alternativa seleccionada del tipo de combustible, en este caso leña o gas, maximiza la utilidad esperada

Page 8: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

12

de las familias. Este segundo enfoque para la interpretación de los modelos de respuesta dicotómica es el que hace referencia a la modelización a través de la formulación de una utilidad aleatoria. Una familia debe adoptar una decisión que le permita elegir entre dos alternativas excluyentes, el GLP o la leña como combustible primario, lo que hará maximizando la utilidad esperada que le proporciona elegir una de las alternativas.

Es decir, el hogar elegirá una de las dos alternativas dependiendo de que la utilidad que le proporcione dicha decisión sea superior a la que le proporcione su complementaria. Un hogar racional decidirá consumir un combustible si la utilidad que deriva de esta alternativa supera la utilidad de escoger otra alternativa.

Un hogar escoge la leña o GLP basándose en consideraciones monetarias3, socio-económicas, familiares, geográficas y culturales.

La formulación del modelo bajo esta teoría parte del supuesto de que la utilidad derivada de una elección, Ui0 o Ui1, es función de las variables explicativas de dicha decisión, que son las características propias de cada una de las alternativas de elección y las características propias de la familia, de manera que suponiendo linealidad en las funciones, se tiene:

……………. (1 y 2)

donde los εij recogen las desviaciones aleatorias que los agentes tienen respecto a lo que sería el comportamiento del agente medio. El agente i elegirá la opción 1 si la utilidad de esa decisión supera la de la opción 0 y viceversa, de manera que,

………… (3)

y el modelo dicotómico quedaría definido por,

… ….. (4)

Según la función asociada a la perturbación aleatoria εij (que será la función de distribución, F(Xiβ) que se suponga siga dicha probabilidad), sea una función de distribución uniforme, la función de distribución de la normal tipificada o la de la curva logística, se obtienen el Modelo Lineal de Probabilidad Truncado, el Probit o el Logit, respectivamente.

Dado que en el modelo lineal de probabilidad existe la posibilidad de que la probabilidad esté por fuera del rango (0,1), se utilizó un modelo logístico binario.

Page 9: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

13

DE

TE

RM

INA

NT

ES E

N LA

ELE

CC

IÓN

DE

L TIPO

DE

CO

MB

UST

IBLE

PAR

A C

OC

CIÓ

N D

E A

LIME

NT

OS

7. Metodología

a. El modelo logístico binario

El modelo de elección de tipo de combustible para la cocción de alimentos está formulado de forma que mida la subjetividad de las familias respecto a su decisión/elección de tipo de combustible. Para esto se ha utilizado el modelo econométrico de regresión logística binaria con variable dependiente “Y” con probabilidad “n” donde para el caso ith

……………………………………. (5)

…………………………… (6)

Por lo tanto, la función de probabilidad de ocurrencia “l” para “n” observaciones y, … , yn, conprobabilidadesπ1,…,πnycasosponderadosw1,…,wn,sepuedeescribirdelasiguiente forma:

………………………. (7)

Sigue que el logaritmo de “l” es

…………………. (8)

Y la derivada parcial con respecto a los parámetros βj es

……………………………… (9)

Donde:n = Número de casos observadosx = Matriz n x p con elementos xij , el valor observado del caso iésimo

caso del parámetro jésimo.β = vector p x 1 con elementos βj, el coeficiente para el jésimo

parámetrol = Función de probabilidad

( )( )

'

exp1 exp

ln1

ii

i

ii i

i

ó

X

hp

h

ph b

p

=+

= = −

( ) ( )1

11 i ii i

n w yw yi ii

l p p −

== Π −

( ) ( ) ( )( )1

ln( ) ln 1 ln 1n

i i i i i ii

L l w y w yp p=

= = + − −∑

( )( )1

j

n

X i i i ijij

LL w y xpb

=

∂= = −∂ ∑

Page 10: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

14

L = Logaritmo de la función de probabilidadπi = Probabilidaddeliésimocasoqueexperimentaeleventodeinterésήi = Ocurrencia del evento para el iésimo caso

b. El modelo ajustado

La ecuación para la elección del tipo de combustible es la ecuación 10 y 11.El modelo asume que la variable dependiente “Z” está relacionada linealmente con las variables independientes expresada de la siguiente manera.

…………… (10)

Sin embargo, como la variable “Z” no se puede observar pues representa la linealización de la función logística, la regresión debe ajustarse relacionando los predictores (variables independientes) a la probabilidad de interés sustituyendo “Z” por la siguiente ecuación.

………………. (11)

donde :xij = es el jésimo predictor o variable independiente para el iésimo caso.bj = es el jésimo coeficientep = es el número de predictores o variables independientes.

Así los coeficientes de regresión son estimados a través del método iterativo de máxima verosimilitud.

c. Supuestos

El desarrollo del modelo de elección del tipo de combustible parte de los siguientes supuestos:

1. Las variables independientes son normalmente distribuidas.

2. La elección de las familias está contenida en las variables explicativas.

3. La inversión en estufas en base a GLP, el cilindro, el hidrocarburo y demás artefactos está en función del ingreso.

A la luz de los supuestos antes expuestos, los resultados aquí presentados son una aproximación del posible comportamiento de las familias en los barrios estudiados, cuyos pobladores responden a sus expectativas sobre su satisfacción. Este comportamiento se mide en términos probabilísticos para ilustrar la elección del tipo de combustible.

0 1 1 2 2i i i p ipZ b b x b x b x= + + +

( )0 1 1 2 2

1

1 i i p ipi b b x b x b xe

p− + + +

=+

Page 11: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

15

DE

TE

RM

INA

NT

ES E

N LA

ELE

CC

IÓN

DE

L TIPO

DE

CO

MB

UST

IBLE

PAR

A C

OC

CIÓ

N D

E A

LIME

NT

OS

8. Datos

A partir de la revisión de literatura y busca de las variables que permiten explicar la elección del tipo de combustible para la cocción de alimentos, se procedió a seleccionar de la encuesta un grupo de variables que en primera instancia se presumía pudiesen explicar la decisión de elegir leña o GLP como combustible primario.

Cuadro 1. Descripción de las variables Variables Descripción Frecuencia Media Mínimo Máximo

Combustible (DEPENDIENTE)

Tipo de combustible primario elegido en el hogar

0-Leña 145 ----- ------ ------

1-GLP 258 ------ ------- ------

Trabajajef Trabaja el jefe de hogar1-Si 301 ------ ------- ------

0-No 103 ------- ------- ------

Nios Número de niños menores de 10 años 400 2 0 11

Edadjef Edad del jefe del hogar 394 40 18 81

Notrabajando Número de miembros del hogar que declararon tener empleo remunerado

------ 2 0 7

Ingrereal Ingreso Real Familiar Mensual (C$ 1999) 400 2,275.389 360.52 14,240.65

Sexojef Género1-Masculino 201 ------ ------ ------

0-Femenino 196 ------ ------ ------

Localizacion Departamento al que pertenece el barrio

1-Managua 221 ------ ------ ------

0-León 183 ----- ------- -----

Penergae Paga la vivienda el servicio de energía eléctrica

1-Si 223 ----- ------ ------

0-No 180 ----- ----- ------

Nopers Número de personas en el hogar 404 5 1 24

Estadoconyugal Estado Conyugal del Jefe del Hogar

0- Soltería, v i u d e z , separación

72 ----- ------ -----

1 - U n i ó n , Matrimonio 320 ------- ------- -----

Educacionjef Educación del Jefe del hogar

0- Ninguno 34 ----- ------ ------

1- Primaria 141 ------ ------- ------

2- Secundaria 165 ------ ------- ------

3- Técnico 18 ------ ------- ------

4- Universitario 42 ------- ------- ------

Fuente: Autores

La variable dependiente llamada “combustible”, dicótoma, toma forma de 0 cuando se utiliza leña como combustible para cocción de los alimentos y 1 cuando se utiliza GLP.

Se seleccionaron 11 variables explicativas entre las cuales figuran:

• Ingresofamiliarreal(C$=1999)• Pagaonolaviviendaelserviciodeenergíaeléctricacomovariableproxialpreciode

un bien sustituto, en este caso la cocina eléctrica

Page 12: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

16

• Localizacióndelasentamientoparadeterminarelefectogeográficoenlademandade GLP o leña

• Edad del jefe del hogar como variable proxi a los hábitos de cocción de losalimentos

• Educacióndeljefedelhogar• Conjuntodevariablessocio-económicas

9. Discusión de resultados

9.1 Primera estimación del modelo logístico binario

Cuadro 2. Parámetros estimados de primera regresión del modelo4

Variables Tipo de variable Signo esperado Coeficiente estimado

Logit P>|z| Significancia Conclusión

Combustible Dicótoma ------------ ------------ --------- --------- Variable dependiente

Constante ----------- 0.1485 0.837 Constante en el modelo incluir

Trabajajef Dicótoma Positivo -0.1111 0.709 Excluir

Nios Continua Negativo -0.0368 0.784 Excluir

Edadjef Continua Negativo -0.0204 0.077 ** Incluir

Notrabajando Continua ------------ -0.2512 0.182 * Incluir

Ingrereal Continua Positivo 0.0003 0.001 *** Incluir

Sexojef Dicótoma Negativo -0.1445 0.590 Excluir

Localizacion Dicótoma ------------- 0.4235 0.092 * Incluir

Penergae Dicótoma Positivo 0.2754 0.260 Excluir

Nopers Continua ---------- -0.0748 0.409 Excluir

Estadoconyuga Dicótoma ---------- -0.1579 0.650 Excluir

Educacionjef Categórica Positivo 0.6816 0.000 *** Incluir

Log likelihood = -211.63 Prob > chi2= 0.0000 * Indica significativo al 90% de confianza

LR chi2(11) =62.70

Número de observaciones = 3735

** Indica significativo al 95% de confianza

Pseudo R2 = 0.1290 *** Indica significativo al 99% de confianza

Fuente: Autores

Esta primera estimación del modelo nos muestra resultados sumamente interesantes. La variable “Trabajef”, (-0.1111) que indica la condición de empleo o desempleo del jefe del hogar, no es significativa al momento de elegir el tipo de combustible, siendo factores como el volumen de ingresos o la localización más influyentes.

A pesar de que los niños son de los miembros de la familia que más sufren el impacto de la ingesta del humo y que generalmente generan un flujo de gastos considerable en la economía familiar, la variable número de niños menores a 10 años “Nios”, con un coeficiente de -0.0368, tiene el signo esperado pero no es importante al momento de la elección del combustible. Esto podría explicarse por un desconocimiento de parte de los padres de los efectos negativos de la ingesta de humo en sus hijos, posibilitado, naturalmente, por los

Page 13: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

17

DE

TE

RM

INA

NT

ES E

N LA

ELE

CC

IÓN

DE

L TIPO

DE

CO

MB

UST

IBLE

PAR

A C

OC

CIÓ

N D

E A

LIME

NT

OS

bajos niveles de escolaridad de los jefes del hogar. En este sentido, la mayoría de los jefes de familia no tienen un nivel de escolaridad superior a la primaria.

La edad del jefe del hogar “edadjef”, con un coeficiente de -0.0204, tuvo el signo esperado y es significativa al 90 por ciento. Los hogares con jefes de hogar en estado de edad avanzado tienen mayor probabilidad de usar leña para cocinar que aquellos jefes jóvenes. Este resultado viene a ratificar la importancia del factor cultural en los hábitos de cocción de alimentos.

Al igual que en los resultados encontrados por Hamacher, Hyde y Kanel (1996), la variable número de miembros trabajando “notrabajando” (-0.2512) tiene signo negativo y no es significativa. Es decir, el que los miembros del hogar cuenten con la posibilidad de trabajar y recibir ingresos no necesariamente significa que demanden un combustible diferente de la leña. Una posible explicación es la baja propensión marginal al ahorro, que impide acumular suficientes recursos para invertir en estufas y utensilios.

El coeficiente del ingreso familiar mensual real6 “ingrereal” (0.0003) tiene signo positivo y es significativo al 99 por ciento. Es decir, incrementos en el ingreso familiar real elevan las probabilidades de sustituir la leña por el GLP como combustible.

Se incluyó la variable género en el modelo con el nombre de “sexojef” con el objetivo de determinar si hombres jefes de hogar y mujeres jefas de hogar tienden a elegir con criterios diferentes. Los roles y prácticas culturales vinculadas al género tienden a responsabilizar a mujeres y niñas de la mayoría de los oficios domésticos. Se estima que en los países en desarrollo ocurren 1,6 millones de muertes al año -de las cuales el 60 por ciento son femeninas- asociadas con la inhalación de humo en sitios cerrados por el uso de combustibles sólidos (OMS, 2002).

A pesar de esta situación, el coeficiente de la variable de género (-0.1445) tiene el signo negativo esperado, indicando que las mujeres jefas de hogar tienden a utilizar con menor frecuencia la leña, pero éste no es significativo. Este resultado apunta a que a pesar de que las mujeres sufren en mayor medida las consecuencias de utilizar leña, el hecho que el hogar tenga un cabeza de familia femenino, no necesariamente influye en la elección de GLP. El desconocimiento de los efectos negativos de la ingesta de humo y factores culturales y económicos impiden que muchas mujeres puedan sustituir la leña por el GLP.

El coeficiente de la “localización” (0.4235) es de signo positivo y registra una significancia al 90 por ciento. Estos resultados muestran, ceteris paribus, que los asentamientos ubicados en Managua tienen mayor probabilidad de utilizar GLP que los de León.

El coeficiente de la variable “penergae” (0.2754) correspondiente a si la vivienda paga o no paga su servicio de energía eléctrica, tiene signo positivo y no es estadísticamente significativo. La lógica económica indicaría que al no haber un “regulador de consumo de energía eléctrica”, como el precio de la misma (debido a que no pagan el servicio), los habitantes podrían sustituir la leña por cocinas eléctricas ya que el costo de operación de las mismas sería prácticamente cero.

Page 14: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

18

No es necesario estimar este modelo para encontrar que los habitantes declararon no utilizar este tipo de cocinas7. Sin embargo, resulta sospechoso este resultado y debe ser interpretado con cautela8.

En el caso del número de personas en el hogar, “nopers”, el coeficiente (-0.0748) no es significativo, mas el signo es el indicado. A mayor número de personas en el hogar, dados los bajos ingresos, la presión ejercida por los gastos en alimentación, vestimenta, transporte y servicios básicos provoca en muchas familias una situación de iliquidez.

El estado conyugal del jefe del hogar, “estadoconyugal”, no resultó estadísticamente significativo. No obstante, se decidió incluir la variable debido a que la irresponsabilidad paterna ha demostrado, en algunos casos, ser un catalizador en el empeoramiento de las condiciones económicas, nutricionales y sociales de las familias (ver Vargas, 2001).

Tal como se esperaba, la educación del jefe del hogar, “educacionjef”, es determinante en la elección del tipo de combustible. El coeficiente 0.6816 indica que a mayor nivel de escolaridad la probabilidad de seleccionar GLP se incrementa significativamente.

9.2 Resultados de segunda estimación del modelo

Luego de correr un primer modelo se procedió a ajustar en base a criterios de significancia estadística, de lógica socio-económica y de bondad de ajuste (ver anexo 2). Se seleccionaron las variables con un significancia igual o mayor al 90 por ciento y que presentase el signo esperado. A partir de esta selección se inicio un proceso iterativo que permitiera capturar los factores determinantes en la elección.

Los resultados del modelo de elección del tipo de combustible se muestran en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Parámetros estimados del modelo de elección del tipo de combustible para cocción de alimentos

Variables Tipo de variable

Signo esperado

Coeficiente estimado Logit P>|z| Significancia Conclusión

Combustible Dicótoma -------------- -------------- ---------- -------- Variable dependiente

Constante ---------- -0.2416517 0.685 ---- Constante en el modelo incluir

Edadjef Continua Negativo -0.0170022 0.097 * Incluir

Ingrereal Continua Positivo 0.0003573 0.000 *** Incluir

Localizacion Dicótoma ------------- 0.4557921 0.059 ** Incluir

Nopers Continua Negativo -0.1318962 0.025 *** Incluir

Educacionjef Categórica Positivo 0.6952672 0.000 *** Incluir

Log likelihood = -220.71158 Prob > chi2= 0.0000 * Indica significativo al 90% de confianza.

LR chi2(5) = 63.66Número de observaciones = 3889

** Indica significativo al 95% de confianza.

Pseudo R2 = 0.1260 *** Indica significativo al 99% de confianza.

Fuente: Autores

Page 15: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

19

DE

TE

RM

INA

NT

ES E

N LA

ELE

CC

IÓN

DE

L TIPO

DE

CO

MB

UST

IBLE

PAR

A C

OC

CIÓ

N D

E A

LIME

NT

OS

El modelo muestra todos los coeficientes de las variables seleccionadas con los signos esperados y estadísticamente significativos al menos al 90 por ciento. Un aspecto notable es la significancia estadística que adquirió el coeficiente de la variable número de personas en el hogar “nopers” (-0.1318962), brindando una base más sólida para analizar los comportamientos de las familias desde un enfoque presupuestario y energético.

9.3 Estimación de los efectos marginales y elasticidades en el modelo logístico ajustado

Luego de la selección del modelo se procedió a calcular los efectos marginales y las elasticidades de los coeficientes, de manera que el análisis pueda efectuarse con mayor claridad, concisión y utilidad. Los resultados se ordenaron en el siguiente cuadro:

Cuadro 4. Resultados de los efectos marginales y elasticidadesVariables Tipo de

variable Signo esperado Efecto marginal P>|z| Elasticidad P>|z|

Combustible Dicótoma -------------- -------------- ---------- ---------

Constante ----------- ------------ ----------- --------- --------

Edadjef Continua Negativo -0.0037192 0.097 -0.2164751 0.099

Ingrereal Continua Positivo 0.0000782 0.000 0.2645412 0.000

Localizacion Dicótoma ------------- No tiene ------- 0.0797354 0.059

Nopers Continua Negativo -0.0288521 0.024 -0.2029385 0.025

Educacionjef Categórica Positivo No tiene ------- 0.3921079 0.000

Una diferencia de edad de un año entre un jefe de hogar mayor frente a otro, un año menor, representa una disminución de 0.003 de probabilidades de que en esa familia se elija GLP. La edad del jefe del hogar captura en parte el elemento cultural en los hábitos de cocción de alimentos. Muchos de los jefes de familia de edad avanzada declaran preferencia por el sabor de los alimentos cocinados en leña. Adicionalmente, argumentan que la velocidad del fogón de leña para cocinar los alimentos es mayor que la de la cocina, posibilitando la realización otras actividades durante el día.

Por otro lado, algunos jefes de hogar son pensionados. El monto mensual de las pensiones es relativamente bajo en Nicaragua. Por tanto, los ingresos de familias que dependen de un cabeza de familia pensionado, tienden a ser menores a los de un jefe en edad de trabajar y empleado, imponiendo una restricción de ingresos a la canasta de bienes de consumo familiar.

En este sentido, incrementos en 1% en el ingreso familiar real mensual mejoran en cerca de 26% las probabilidades de sustituir la leña por el GLP. El ingreso promedio mensual en términos nominales de las familias en los asentamientos es de 5049.08 córdobas. La inversión en la adquisición de una cocina sencilla de cuatro quemadores, el envase del GLP (cilindro), la manguera de transporte del cilindro a la conexión de la cocina y el hidrocarburo (líquido)10 es cercana a los 1,660 córdobas11.

Page 16: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

20

Esta cifra implica que una familia promedio necesita destinar cerca del 33% de su ingreso familiar mensual a la transformación de su matriz energética de cocción de alimentos. Esto implica una elevada inversión inicial para muchas de estas familias que destinan parte importante de sus ingresos a financiar alimentos y servicios básicos.12

La ubicación departamental de los asentamientos es determinante en la elección del combustible. Las familias de los asentamientos de León son dos veces más propensas a utilizar leña que las familias establecidas en Managua, manteniendo el resto de factores inalterados. Esto se explica mediante dos factores:

a) Debilidad de las redes de comercialización de GLP en el departamento de León.

La ciudad de Managua, como ciudad capital, concentra la mayor cantidad de centros de distribución de GLP envasado en el país. Las redes de comercialización detallistas (pulperías) y distribuidores minoristas (“Centros Express”) son extensas en la mayoría de barrios y asentamientos de la capital. En cambio, la ciudad de León cuenta con una menor oferta de puestos de venta de GLP, en especial en la modalidad de centros detallistas (pequeñas pulperías ubicadas en los barrios), que son las más frecuentadas por los consumidores para abastecerse. Por esta razón, el acceso a GLP presenta mayores facilidades en los asentamientos de la ciudad de Managua.

b) Los precios de la leña son más elevados en el departamento de Managua.

Según la Encuesta Nacional de Leña (Multiconsult & Cía. Ltda., 2005), los precios de la leña en la ciudad de Managua son los más altos en Centroamérica. Si bien, no se aborda el aspecto del precio en este estudio por motivos de ausencia de datos, la situación de precios más bajos en la ciudad de León en comparación con la ciudad de Managua, permite a las familias de los asentamientos de León acceder a una leña más barata.

El coeficiente de la variable “nopers” o número de miembros de la familia, indica que la adición de un nuevo miembro a la familia representa una disminución del tres por ciento en las probabilidades de sustituir GLP por la leña. Un nuevo miembro en la familia representa un flujo de gastos que generalmente no es compensado con incrementos en los ingresos13.

Esta situación produce tensión en el presupuesto familiar e impide ahorrar, provocando que las familias elijan un combustible monetariamente más “barato” como es la leña. Otro elemento importante es que el tiempo de duración de un cilindro de GLP de 11.34 kg en un hogar con muchos miembros es menor. Un número mayor de personas requiere cocinar un mayor volumen de alimentos y la utilización de una mayor cantidad de quemadores o “llamas”. Esto implica la necesidad de comprar el hidrocarburo con mayor frecuencia, induciendo a las familias a utilizar la leña como combustible principal, ya que pueden cocinar sus alimentos gastando diario en la leña montos mucho menores a lo que representaría la adquisición de un cilindro de GLP. Los datos de la encuesta indican que el gasto diario en leña ronda entre los 5 y los 10 córdobas diarios.

Finalmente, el nivel de escolaridad del jefe de familia demuestra ser un factor determinante en la elección de combustibles. Un hogar que cuenta con un jefe de familia con un grado

Page 17: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

21

DE

TE

RM

INA

NT

ES E

N LA

ELE

CC

IÓN

DE

L TIPO

DE

CO

MB

UST

IBLE

PAR

A C

OC

CIÓ

N D

E A

LIME

NT

OS

de escolaridad universitario, es ocho veces menos propenso a utilizar leña para cocinar que una persona analfabeta. La educación permite elevar la productividad del trabajo, lo que incide en los salarios e ingresos percibidos. Así mismo, se adquiere conciencia de los riesgos para la salud que significa la ingesta de humo para los miembros de la familia y la degradación ambiental al que contribuye el uso de leña para cocinar.

10. Conclusiones

Los resultados de este estudio muestran que factores considerados importantes en estudios similares no son significativos en las decisiones de las familias de estos barrios de Managua y León.

Las mujeres, niños y niñas son los más afectados por la ingesta de humo. Sin embargo, el género del jefe del hogar y la presencia de niños y niñas en la familia no son importantes. De la misma manera, la condición de empleo o desempleo del jefe del hogar y el número de personas trabajando no son variables significativas.

La cocina eléctrica es un sustituto del GLP y de la leña pero su utilización representa elevados costos en pago del servicio de energía eléctrica. Sin embargo, muchos de estos hogares no pagan el servicio de energía eléctrica (45%) y a pesar de esta razón no se encontraron indicios de un efecto sustitución. Finalmente, la cantidad de personas trabajando en la familia no es importante al decidir el tipo de combustible a utilizar, aún cuando se esperarían flujos de ingresos familiares mayores y menor tiempo para adquirir la leña y encender el fuego.

Los factores determinantes en la elección son los siguientes:

Ingreso familiar real: Incrementos del uno por ciento elevan en 26 por ciento las probabilidades de que una familia elija GLP en vez de leña como combustible principal. Los aumentos en los ingresos favorecen la adquisición de estufas a base de GLP, el cilindro y demás utensilios. Además, permite resistir a las familias los incrementos en los precios del hidrocarburo.

Número de personas en el hogar: Un mayor número de personas en el hogar disminuye las probabilidades de uso de GLP. Esto se explica por el incremento en los gastos que una familia numerosa incurre en alimentación, transporte, vestimenta y demás necesidades. Esto impide ahorrar para adquirir las estufas de GLP, los cilindros vacíos y demás utensilios. En segundo lugar, esta posible situación de iliquidez les dificulta afrontar incrementos en los precios del hidrocarburo en caso de que ya posean la cocina, lo que se agrava debido a que el tiempo de duración de un cilindro de GLP disminuye en la medida en que se cocina un volumen mayor de alimentos y se usa un mayor número de quemadores.

Localización del asentamiento: Los asentamientos de León son dos veces más propensos a utilizar leña. Esto se debe a los siguientes elementos: poca oferta de GLP (menor número de centros de distribución detallista en los asentamientos Lino Argüello y Mariana Sansón de León), un precio de GLP envasado en cilindros mayor

Page 18: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

22

al de la ciudad de Managua (debido a los costos de transporte) y un precio de la leña menor al de Managua.

Educación del jefe del hogar: Mayores niveles educativos del jefe del hogar disminuyen las probabilidades de uso de leña. Esto podría explicarse por un mayor conocimiento de los efectos nocivos de la ingesta del humo sobre la salud de los miembros de la familia, así como los perjuicios medioambientales que ocasiona la tala de árboles para leña. Por otro lado, mayores niveles de educación favorecen los ingresos familiares y disminuyen las probabilidades de caer en el desempleo.

Edad del jefe del hogar: Los hogares con jefes de familia en edad avanzada tienen mayor probabilidad de usar leña, manteniendo inalterado el resto de factores. Este resultado sugiere cierta renuencia a utilizar GLP posiblemente alimentada por hábitos y concepciones culturales relacionadas con el sabor y la velocidad de cocción de los alimentos cocinados en leña y la supuesta “haraganería” que representa usar GLP.

Después de los resultados presentados en este artículo es posible afirmar que acciones como la del gobierno de Nicaragua, de transferir estufas con GLP envasado en cilindros, responden a una lógica acertada. Programas gubernamentales de este tipo elevan la posibilidad de que familias con ingresos bajos puedan sustituir la leña por un combustible de mayor eficiencia y menos contaminante como el GLP. El solventar la inversión inicial coadyuva a mejorar el bienestar de las familias, mitigar la degradación del suelo y disminuir la demanda de servicios de salud.

11. Agradecimientos

A la Dirección General de Mercado Eléctrico del Ministerio de Energía y Minas (MEM) por facilitarnos la base de datos.

Notas

1 Ver anexo 1.2 Costo monetario sin incluir el costo de oportunidad.3 Teóricamentelademandaseespecificaenfuncióndelprecio.Sinembargo,enestemodelonoseutilizaelpreciopues

laencuestanocuentaconlainformaciónprecisasobreelmismo.Laencuestaproveedatossobreelvalorgastadoenlacompradeamboscombustibles.Sinembargo,altratardeobtenerunprecio,surgenproblemasconlaunidaddemedidadecompradelaleña,pueséstavaríadeunlugaraotroenvolumenycantidad.

4 SeutilizóelprogramaeconométricoIntercooledStata-8.5 Elsoftwaredepuralasobservacionesincompletas.Aunasí,las373observacionesrepresentanunniveldeconfiabilidad

superior al 95 %. Ver anexo 1.6 Córdobas=19997 Laseleccióndeunmodelologísticobinarioynounmultinomiallogitsedebeaquelospobladoresnodeclararonutilizar

ningúnotrocombustibleprimarioquenosealeñaoGLP.8 LaencuestaconlaqueserealizóesteestudiofueelaboradaporelMEMconelobjetivodeevaluarlacapacidaddepagode

loshabitantesporelserviciodeenergíaeléctrica,portanto,puedesospecharsedadoloselevadosvolúmenesdeenergíaqueconsumenlascocinaseléctricas,quelosencuestadospudiesennodeclararsuscocinaseléctricas.

Page 19: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

23

DE

TE

RM

INA

NT

ES E

N LA

ELE

CC

IÓN

DE

L TIPO

DE

CO

MB

UST

IBLE

PAR

A C

OC

CIÓ

N D

E A

LIME

NT

OS

9 Elsoftwaredepuralasobservacionesincompletas.Aunasí,las388observacionesrepresentanunniveldeconfiabilidadsuperior al 95 %. Ver anexo 1.

10 Segúnel InstitutoNicaragüensedeEnergía (2010)elGLPenvasadoencilindrosde11.34kgsecotizaen lasegundasemanadeenerode2010enunos250córdobas.

11 Estimaciónpropiaenbaseapreciosdemercado.EstospreciosserecopilaronatravésdellamadastelefónicasapuestosdeventaenManaguayLeón.

12 Estasituaciónseagravadebidoaladificultadparaoptarporcréditosentiendasdeelectrodomésticos.13 Enelperíodoentreenerode1994yoctubrede2009elsalariorealpromedionacionalcrecióatasasmenoresalunopor

ciento.14 Atravésdeunaseriedereformasdelsectorenergéticoydeprogramasdesubsidios,desde1974elGobiernodeSenegal

hacontribuidoa incrementarel consumodeGLPen11%anual.Estoseha traducidoenuna reducciónnotablede ladeforestación.Enestesentido,enel2002elconsumode100.000 toneladasdeGLPevitó ladeforestaciónde40.500hectáreas o la producción de 337.500 toneladas de carbón vegetal. Fuente: ENDA tercer mundo-Medio Ambiente yDesarrollodelTercerMundo

Anexo 1. Fórmula para determinar la confiabilidad de la muestra

Z = 1.96, valor en la tabla de distribución Normal para el 95 % de confianza; N = es la población total = 2,500 viviendas p y q = probabilidades complementarias de 0.5, e = error de estimación = 0.05 n = tamaño de la muestra = 360

Anexo 2. Función de Distribución Acumulativa FDLA

Fuente: Elaboración de los autores.

)**(*(***

2)2

2

qpZeNNqpZn

+=

Page 20: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

24

Nótese que los efectos marginales debido a un cambio en xbeta no son constantes. El efecto parcial es más grande cuando xbeta es cero y más pequeño a medida que xbeta se acerca a-∞y+∞.

Anexo 3. Bondad de ajuste del modelo

a Detalle de la proporción de observaciones predichas correctamente

-------- True --------Classified | D ~D | Total-----------+--------------------------+----------- + | 212 82 | 294 - | 38 56 | 94-----------+--------------------------+----------- Total | 250 138 | 388

Classified + if predicted Pr(D) >= .5True D defined as glp != 0--------------------------------------------------Sensitivity Pr( +| D) 84.80%Specificity Pr( -|~D) 40.58%Positive predictive value Pr( D| +) 72.11%Negative predictive value Pr(~D| -) 59.57%--------------------------------------------------False + rate for true ~D Pr( +|~D) 59.42%False - rate for true D Pr( -| D) 15.20%False + rate for classified + Pr(~D| +) 27.89%False - rate for classified - Pr( D| -) 40.43%--------------------------------------------------Correctly classified 69.07%--------------------------------------------------

La proporción de observaciones predichas correctamente es de 69.07 %.

a La prueba de Hosmer-Lesmeshow

La prueba de Hosmer-Lesmeshow, el cual es una prueba de bondad de ajuste donde:

H0: El modelo está bien ajustadoH1: Falta ajuste en el modelo

Number of observations = 388Number of groups = 10

Hosmer-Lemeshow chi2(8) = 5.58Prob > chi2 = 0.6939

Fuente: Elaboración de los autores.

Page 21: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

25

DE

TE

RM

INA

NT

ES E

N LA

ELE

CC

IÓN

DE

L TIPO

DE

CO

MB

UST

IBLE

PAR

A C

OC

CIÓ

N D

E A

LIME

NT

OS

La probabilidad Prob > chi2 es mayor a 0.05, por tanto se acepta la hipótesis nula (H0).

4. Presupuesto estimado para sustituir leña por Gas Licuado de Petróleo

Precio en dólares del cilindro (Envase 11.34 KG) 35

Precio (Córdobas)* 730.69

GLP (11.34 KG del hidrocarburo)** 250

Mangueras 130

Precio cocina sencilla (Córdobas)*** 500

Pago por transporte de equipo (Córdobas) 50

TOTAL (Córdobas) 1660.69

INGRESO PROMEDIO FAMILIAR MENSUAL (Nominal) 5049.08

Peso de la inversión inicial sobre el ingreso promedio mensual 33%

*Tipo de cambio oficial 13/01/2010: 20.8768

** Precio máximo al consumidor- INE

*** Se supuso un precio de una cocina sencilla de 4 quemadores sin horno.

Fuente: Distribuidora Tropigas “Martínez”. Teléfono: 505- 22603939

Referencias bibliográficas

Banco Central de Nicaragua. (2010). Anuario de Estadísticas Mensuales. Recuperado el 15 de enero de 2010 de http://www.bcn.gob.ni

Bluffstone, R. (1995). The effect of Labour Market Performance on Deforestation in Developing Countries under Open Access: An Example from rural Nepal. Journal of Environmental Economics and Management, (29), 42-63.

Briscoe, J. (1979). Energy use and social structure in a Bangladesh village. Population and Development Review, 5 (4), 615-641.

Dasgaputa, P. S. (1993). Poverty, Resources, and Fertility: the Household as a Reproductive Partnership. Environmental economics and natural resources management in developing countries. The World Bank.

FAO. (1997). Wood Energy, Women and Health. Regional Wood Energy Development Programme in Asia. FAO Report.

Filmer, D. & Pritchett, L. (1996). Environmental Degradation and the Demand for Children: Searching for the Vicious Circle. Washington: World Bank.

French, D. (1981). The Energy studies unit and the Malawi Wood energy Project. Draft for FAO (Manuscrito no publicado).

Hamacher, G. S., Hyde, F. W. & Joshee, B. R. (1993). Joint Production and Consumption in traditional Households: Fuelwood and Crop Residues in Two Districts in Nepal. The Journal of Development studies, 3 (1), 206-225.

Page 22: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 5-26

26

Hamacher, G. S., Hyde, F. W. & Kanel, K. R. (1996). Household Fuelwood Demand and Supply in Nepal´s Tarai and Mid-Hills: Choice Between and cash outlays and labour opportunity. World Development, 24(11), 1725-1736.

Instituto Nacional de Información de Desarrollo. (2005a). VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Base de datos en soporte CD. Managua: INEC.

Instituto Nacional de Información de Desarrollo. (2005b). Encuesta de Medición del Nivel de Vida. Base de datos en soporte CD. Managua: INIDE.

Instituto Nicaragüense de Energía (2010). Recuperado el 10 de enero de 2010 de http://www.ine.gob.ni

Kumar, S. K. & Hotchkiss, D. (1988). Consequences of deforestation for Women’s time allocation, agricultural production, and Nutrition in Hill Areas of Nepal. Washington. International Food Policy Research Institute. Recuperado el 20 de enero de 2010 de http://ageconsearch.umn.edu/handle/42172

Leach, G. & Gowen, M. (1987). Household Energy Handbook – An Interim Guide and Reference Manual. World Bank Technical Paper No. 67. Washington: The World Bank.

Martínez Cuéllar, M. (2003). La demanda por combustibles y el impacto de la contaminación al interior de los hogares sobre la salud: El caso de Guatemala. Tesis de Maestría publicada en Documento Cede 2003-2006. Universidad de los Andes. Colombia.

Meza González, C. (2009) Regulación del Mercado de Gas Licuado de Petróleo envasado en cilíndros de 11.34 kg. Período 2000-2008. Conferencia brindada en noviembre 2009 en la Universidad Centroamericana para las asignaturas de Economía Empresarial y Regulación Económica, Managua, Nicaragua.

Ministerio de Energía y Minas. (2009). Encuesta para evaluar capacidad de pago por el servicio de energía eléctrica. Managua: MEM. Base de datos CD.

Moral, E. (2003). Modelos de elección discreta. Recuperado el 25 de enero de 2010 de http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/eva/pdf/logit.pdf

Multiconsult & Cía. Ltda. (2005). Encuesta Nacional de Leña. Managua: Ministerio de Energía y Minas. (2005). Recuperado el 15 de diciembre de 2009 de http://www.mem.gob.ni/index.php?s=51.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe Mundial de la Salud 2002. Ginebra: OMSPacundan, R. B. (1997). Exit from Lock-in to Energy Efficient Technologies: Household

Cooking Stoves and Gender. Seminar of Gender and Technology.Pitt, M. M. (1985). Equity, externalities and energy subsidies: The case of kerosene in

Indonesia. Journal of Development Economics, 17 (3), 201-217.Smith, K. R. (1993). Fuel combustion, air pollution exposure, and health: the situation in

developing countries. Annual Review of Energy and Environment. 18, 529-566.Smith, K. R., Bruce, N., Ballard, G. et al. (2000). Addressing the Impacts of household Energy

and Indoor air Pollution on Health of the Poor – Implications for Policy Action and Intervention Measures. Recuperado el 10 de diciembre de 2009 de http://www.who.int/mediacentre/events/H&SD_Plaq_no9.pdf

Stevenson, G. (1989). The Production, Distribution, and Consumption of Fuelwood in Haiti. The Journal of Developing Areas (24, 59-76

Vargas, E. (2001). Acceso a los alimentos: factores que lo afectan. Recuperado el 20 de enero de 2010 de www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso%202006/Mod3/13e.ppt

Page 23: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

27

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

Actitudes de alumnos de posgrado hacia la estadística

aplicada a la investigaciónEduardo Escalante GómezDirector Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina. Correo electrónico: [email protected]

Recibido: diciembre de 2009 / Aceptado: marzo de 2010

EN ESTA INVESTIGACIÓN SE EXAMINA SI EXISTEN CAMBIOS DE ACTITUDES EN LOS ALUMNOS de posgrado que participan en un módulo de estadística aplicado a la investigación. El autor investigó si los alumnos desarrollaron actitudes más positivas hacia la estadística después del desarrollo del módulo, que implicó una estrategia didáctica específica. Los resultados revelan que el desarrollo de las actividades que permiten el diseño de configuraciones didácticas, trayectorias didácticas, trayectorias epistémicas y trayectorias de mediación, teniendo como eje central la construcción del conocimiento estadístico por los propios alumnos, genera aprendizajes más significativos y actitudes más positivas hacia la estadística. Estas conclusiones tienen implicaciones importantes para preparar a los alumnos de posgrado en la elaboración de sus tesis o investigaciones.

Palabras clave: actitudes / estadística / configuraciones didácticas / trayectos didácticos / trayectos epistémicos

1. Introducción

La literatura revela que la habilidad para comprender, interpretar y evaluar críticamente los hallazgos de las investigaciones, tiene un impacto directo en el éxito de los alumnos de posgrado al momento de desarrollar sus tesis o investigaciones, por lo cual estas habilidades han pasado a estimarse como esenciales o nucleares. De especial importancia es abordar este tema porque los estudios de posgrado se basan fundamentalmente en la elaboración de tesis basadas en investigación empírica y existen evidencias sobre las dificultades de los alumnos de posgrado en el manejo de la estadística.

El estudio de las actitudes hacia la estadística no es nuevo, existen distintas aproximaciones conceptuales y una variedad de instrumentos de medición. Un estudio comprensivo y actualizado de la investigación empírica rea lizada sobre las actitudes de los alumnos universitarios hacia la Estadística es el de Blanco (2008): Una revisión crítica de la investigación sobre las actitudes de los estudiantes universitarios hacia la Estadística. El autor concluye que la línea de trabajo de Sorge y Schau (2002) representa un esfuerzo

Page 24: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

28

importante para generar referentes teóricos al momento de investigar las actitudes de los alumnos hacia la estadística. Schau, Stevens, Dauphine y Del Vecchio (1995), en especial Schau, ha venido trabajando en los procesos de medición de este tipo de actitudes mediante la escala SATS (Survey of Attitudes Toward Statistics). Sorge y Schau (2002) señalan que sus resultados son consistentes con un modelo de logro estadístico en el cual las actitudes hacia las estadísticas son causas importantes para el logro estadístico en estudiantes de ingeniería, aunque no tan importantes como los logros previos.

El propósito de esta investigación fue explorar en qué medida las actitudes hacia la estadística en alumnos de posgrado mejoraron mediante un enfoque basado en la elaboración de configuraciones didácticas y su articulación en trayectorias didácticas, trayectorias epistémicas y trayectorias de mediación.

2. Revisión de la literatura

Lo explicado en los párrafos anteriores se fundamenta en muchas de las investigaciones que, por una parte, han reunido evidencias empíricas sobre la presencia de actitudes negativas al momento de aprender estadística, y por otra, han señalado la necesidad de involucrar a los alumnos en procesos de “significar o interpretar”, en especial, si participan de procesos reales, en este caso, procesos investigativos en el área de la ciencias sociales (Lewis & Williams, 1994).

Una revisión de los componentes curriculares de los posgrados revela que los alumnos se ven involucrados en el estudio de la estadística, ya sea la descriptiva, la inferencial, o la multivariada exploratoria y confirmatoria, a la que actualmente muchos de ellos están siendo introducidos. En consecuencia, es común que los alumnos deban trabajar con conceptos como frecuencias relativas y frecuencias absolutas, medidas de tendencia central y medidas de variabilidad, tablas de contingencia, comparaciones de medias, diferencias de medias con dos o más grupos, análisis de correspondencias, análisis factorial, etcétera.

Las investigaciones han detectado que los contenidos de la estadística que presentan mayores problemas de aprendizaje son la comprensión de la probabilidad, la prueba de hipótesis, la distribución muestral, el análisis de varianza, el análisis de regresión, la correlación y el diseño experimental; a diferencia de las medidas de tendencia central y dispersión, que presentarían menos problemas de comprensión para los alumnos de posgrado.

La noción de actitud, muy utilizada en el terreno de la psicología social, dista de haber obtenido hasta el momento una caracterización universalmente aceptada. Se considera que las actitudes no son directamente observables sino que son el resultado de procesos de abstracción e inferencia relacionados con los sentimientos y predisposiciones de los individuos hacia los objetos con los que se relacionan. Para autores como Gal y Garfield (1997), las actitudes representan una sumatoria de emociones y sentimientos que se experimentan durante el período de aprendizaje de la materia objeto de estudio.

La revisión de la literatura permite destacar la conceptualización de las actitudes que reconoce la dimensión valorativa (Eagly & Chaiken, 1993). Este tipo de enfoque es

Page 25: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

29

AC

TIT

UD

ES D

E A

LUM

NO

S DE

POSG

RA

DO

HA

CIA

LA E

STAD

ÍSTIC

A A

PLICA

DA

A LA

INV

EST

IGA

CIÓ

N

importante desde el punto de vista estructural en cuanto pone énfasis en las actitudes como estados internos de naturaleza evaluativa, entendidos como estados personales que sugieren la predisposición para actuar de una manera determinada. Para la perspectiva estructural, las actitudes se entienden como modelos de redes que se derivan de teorías de aprendizaje asociativo e introducen el componente de la memoria. Este tipo de enfoque puede ser enriquecido a partir de una contextualización sociocultural de las actitudes. Por ejemplo, asociarlas a los campos disciplinarios de origen de los alumnos de posgrado u otras variables de corte socio-cultural.

El estudio de las actitudes y respuestas afectivas hacia la estadística ha sido informado por diferentes autores: Kirk (2002), Gal, Ginsburg y Schau (1997), entre otros. Para modificar las actitudes hacia la estadística se han estudiado las ventajas de que los alumnos participen en procesos activos de producción de datos y resultados (Cobb, 1993). La experiencia práctica indica que en la medida que los datos son relevantes para el proceso investigativo que deben realizar los alumnos, éstos se sienten más motivados e interesados para realizar los procesos de análisis estadísticos. Surgen preguntas que cada vez son más pertinentes y relevantes.

Se ha detectado que los alumnos que se involucran activamente en definir problemas y analizar datos tienen experiencias emocionales positivas al analizar el material estadístico (Bradstreet, 1996; Keeler & Steinhorst, 1995; Romero et al., 1995). Existen evidencias que la enseñanza del análisis estadístico no se puede reducir a la mera mecánica del cálculo, sino que debe desarrollarse habilidades de comprensión del pensamiento estadístico (Snee, 1993; Gal & Ginsburg, 1994; Watts, 1991).

Uno de los objetivos fundamentales del estudio de la estadística en los posgrados debería ser enseñar a los alumnos a pensar críticamente usando conceptos fundamentales de la estadística y su aplicación a problemas reales del campo disciplinario específico al que pertenecen (ingeniería, ciencias sociales, etc.). Los alumnos deberían ser capaces de organizar y resumir datos, formular inferencias a partir de los resúmenes estadísticos, e incorporarlos en sus informes. Los principios de aprendizaje activo, aprendizaje auténtico y aprendizaje colaborativo resultan relevantes.

Las investigaciones informan de actitudes negativas hacia la estadística, las cuales se pueden constituir en un obstáculo para los procesos de aprendizaje del proceso investigativo y, en general, para la efectividad del aprendizaje al momento de investigar (Schutz, Drogosz, White & Distefano, 1998).

Existen evidencias que indican que los alumnos aprenden y retienen mejor los procesos, y la información en general, si se involucran en actividades de aprendizaje que requieren que ejecuten y piensen la información más que concentrarse en los procesos mecánicos de cálculo (Vellerman & Moore, 1996). Esto se ve favorecido si el proceso de aprendizaje se apoya en la tecnología computacional -en este estudio se empleó el programa estadístico SPSS versión 17.0. Estos autores también señalan la importancia de aprender estadística empezando por las estrategias y herramientas necesarias para la exploración y comprensión de los datos. Además, se ha detectado el desfase entre los conceptos teóricos y la interpretación de éstos. No obstante, hay cuestiones que requieren solución desde la didáctica de la estadística.

Page 26: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

30

En cuanto a las estrategias para enseñar estadística, hay ciertas críticas que son generales a la enseñanza pero que son particularmente importantes en la enseñanza de la estadística: el aprendizaje de cuestiones declarativas abstractas, descontextualizadas y de relevancia cognitiva limitada. Se identifica de este modo una brecha entre el saber qué (know what) y el saber cómo (know how). Esto ha conducido a generar escenarios didácticos que potencien las capacidades de los alumnos para razonar estadísticamente en escenarios auténticos (de la vida real) -lo que puede mejorar a través de la relevancia cultural mediante problemas y ejemplos relevantes a las culturas a las que pertenecen los alumnos- y la actividad social, generando un escenario de prácticas colaborativas de solución de problemas debidamente mediadas por el docente.

Batanero (2001) argumenta que la estadística, a pesar de contar con una axiomática satisfactoria, es quizás la única rama de las matemáticas donde prosiguen hoy día las discusiones sobre la interpretación de conceptos básicos. Esta controversia no es de tipo técnico, ya que desde el punto de vista matemático, cualquier concepto estadístico queda determinado por su definición. La autora agrega que si el profesor no es consciente de esta problemática, difícilmente podrá comprender algunas dificultades de sus estudiantes, que necesitan materializar en ejemplos concretos los conceptos y modelos matemáticos.

Uno de los enfoques didácticos que se ha trabajado en la enseñanza de la estadística es el enfoque constructivista (Batanero, 2001) que recurre al uso de recursos informáticos para facilitar su aprendizaje a través de estrategias como: la interacción con objetos, la resolución de problemas, la interacción social y cultural, o mediante una combinación de las anteriores.

Los nuevos enfoques de la enseñanza de la estadística revelan que las mejores situaciones son aquellas donde los sujetos son llevados a construir por sí mismos las representaciones adecuadas (Shakarian, 1995; Lewis & Williams, 1994; Cobb, 1993). Tal construcción activa parece ser un factor determinante de la estabilización de dichas representaciones. Batanero (2001) señala que al considerar la conveniencia o no de incluir un tema como objeto de enseñanza hay que tener en cuenta su utilidad y que este tema se halle al alcance de los alumnos.

Finalmente, y tomado de la didáctica de las matemática, se puede señalar la importancia y relevancia del enfoque ontosemiótico (Godino, Contreras & Font, 2006) que permite la elaboración de configuraciones didácticas y su articulación en trayectorias didácticas, trayectorias epistémicas y trayectorias de mediación, haciendo central la construcción del conocimiento estadístico por los propios estudiantes. Al tener lugar en la clase y ser resultado de las interacciones de los alumnos con el medio creado por el profesor (del que también forma parte) tienen lugar procesos de reflexión e interpretación, tanto sobre los propios objetos estadísticos (situaciones, técnicas, etc.) como sobre los papeles a desempeñar por los distintos agentes.

Page 27: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

31

AC

TIT

UD

ES D

E A

LUM

NO

S DE

POSG

RA

DO

HA

CIA

LA E

STAD

ÍSTIC

A A

PLICA

DA

A LA

INV

EST

IGA

CIÓ

N

3. Metodología

3.1. Procedimiento

En la primera sesión se solicitó a los alumnos de posgrado que respondieran el Cuestionario de Actitudes hacia la Estadística (SATS-28). Se indicó que su participación no afectaría las notas que pudieren obtener en el módulo. Se aseguró que el instrumento se respondiera de manera anónima aunque se requirió que usaran un nombre ficticio. Al terminar el curso se les entregó el mismo cuestionario con instrucciones similares, incluyendo el nombre ficticio usado en el primer cuestionario.

Respecto a las estrategias de enseñanza se trabajó con la Teoría de las Configuraciones Didácticas de Godino et al. (2006). Se consideró las trayectorias del docente: distribución de las funciones docentes a lo largo del proceso de instrucción; y trayectorias del alumno: distribución de las funciones o roles desempeñados por los alumnos; trayectoria cognitiva: los significados personales de los alumnos, y trayectoria mediacional, distribución de los recursos tecnológicos utilizados. Los alumnos recibieron dos libros sobre análisis de datos, uno impreso y otro digital, además se les incluyó en un sitio creado específicamente para el desarrollo del módulo con material y ejercicios estadísticos en SPSS, aplicando las orientaciones de la didáctica de la estadística.

En relación a la trayectoria epistémica, se siguió el esquema planteado por los autores referidos en el párrafo anterior. Se definió lo situacional: se abordó el planteamiento de un ejemplar del tipo de problemas estadísticos; lo actuativo: se abordó el desarrollo o estudio de una manera de resolver determinados problemas estadísticos; lo lingüístico: se introdujeron notaciones, representaciones gráficas estadísticas; lo conceptual: se formularon, interpretaron y aplicaron definiciones de las unidades conceptuales u objetos de aprendizaje puestos en juego; lo proposicional: se enunciaron, interpretaron y aplicaron propiedades estadísticas; y lo argumentativo: se justificaron las acciones adoptadas o las propiedades enunciadas para abordar una situación y/o problema estadístico.

La definición de las trayectorias epistémicas permitió diseñar y poner en funcionamiento la práctica de la estadística con datos de investigaciones reales, empleando estadística descriptiva y estadística inferencial.

En el sitio web los alumnos pudieron examinar diferentes mapas conceptuales para el procesamiento estadístico, escuchar audios y ver videos, además de examinar abundantes ejemplos de investigaciones y sus respectivos procesamientos.

En la organización de las prácticas de los alumnos se trabajó con la metodología de proyectos que consideraron, por ejemplo, la estadística como herramienta de clasificación, comprensión de tablas, resúmenes estadísticos, asociación estadística, contraste de hipótesis, producción de resultados, razonamiento estadístico y narrativa estadística aplicando las normas APA.

Page 28: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

32

En el análisis de cada proyecto se consideraron los problemas de razonamiento estadístico y dificultades de aprendizaje de los alumnos de posgrado siguiendo la línea y desarrollo argumental de Batanero (2001).

3.2. Participantes

Participaron cuarenta y ocho alumnos en el desarrollo del módulo de estadística aplicada a la investigación, todos provenientes de una universidad pública. Los participantes fueron abogados, psicólogos, docentes de tres maestrías en ciencias sociales, con una edad promedio 43,72 años (D.E.= 6,46). Un 33,3% de los alumnos (16) de sexo femenino y un 66,6% (32) de sexo masculino. 3.3. Método

Se realizó un estudio cuantitativo para investigar el efecto en las actitudes de los alumnos de posgrado hacia la estadística a partir del desarrollo de un módulo de estadística aplicada a la investigación basado en la Teoría de las Configuraciones Didácticas y en la didáctica de la estadística de Batanero (2001), que involucró conceptos, problemas y análisis e interpretación estadística. Se empleó el cuestionario SATS-28 para el proceso de medición, dicha escala incluye 28 ítems. Los sujetos respondieron a una escala tipo Likert de siete puntos para juzgar cada ítem (en total desacuerdo: 1, ni acuerdo ni desacuerdo: 4, totalmente de acuerdo: 7). Las puntuaciones para cada subescala se determinaron sumando los valores de los ítems de la subescala y dividiéndolos por el número de ítems de la misma. Se revirtieron los valores en los ítems redactados de manera negativa antes de determinar los puntajes de la subescala.

Este cuestionario se aplicó al comienzo del semestre y al final del desarrollo del módulo. Cada alumno fue examinado en cuatro áreas: (a) Afecto – sentimientos de preocupación positivos y negativos; (b) Competencia cognitiva – actitudes hacia el conocimiento y habilidades intelectuales implicadas en la estadística; (c) Valor – actitudes hacia la utilidad, relevancia y valor de la estadística en la vida personal y profesional; y (d) Dificultad – actitudes hacia la dificultad de la estadística como materia.

Cuadro 1. Escala de actitudes hacia la estadística (SATS-28)

Subescala No. de ítems Ejemplo de ítems positivos y negativos

Valor 9 Utilizo la estadística en la vida cotidiana (+)La estadística no sirve para nada (-)

Dificultad 7 Me siento seguro cuando hago problemas de estadística (+)La estadística es una asignatura complicada (-)

Afecto 6 Me gusta la estadística (+)Me siento frustrado al hacer pruebas estadísticas (-)

Competencia cognitiva 6 Puedo aprender estadística (+)

Me resulta difícil comprender los conceptos estadísticos (-)

Page 29: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

33

AC

TIT

UD

ES D

E A

LUM

NO

S DE

POSG

RA

DO

HA

CIA

LA E

STAD

ÍSTIC

A A

PLICA

DA

A LA

INV

EST

IGA

CIÓ

N

La actitud hacia la estadística se operacionalizó a partir de la puntuación total obtenida en la escala, y de las puntuaciones obtenidas en los diferentes componentes que conforman la escala: valor, dificultad, afecto y competencia cognitiva.

Cuadro 2. Composición de la escalaComponentes Ítems

Afecto 1, 2, 11, 14, 15, 21

Cognitivo 3, 9, 20, 23, 24, 27

Valor 5, 7, 8, 10, 12, 13, 16, 19, 25

Dificultad 4, 6, 17, 18, 22, 26, 28

Se calcularon las medias del pretest y postest para las cuatro subescalas y se aplicó la prueba t Student para datos emparejados al final del semestre con el propósito de examinar si hubo cambios significativos en los puntajes pre-test y pos-test entre cualquiera de las observaciones.

Hipótesis: Los puntajes promedio en la Escala de actitudes hacia la estadística (SATS-28) al comienzo y al final para los alumnos de posgrado que participaron en las actividades de un módulo de estadística aplicada a la investigación, no serían significativamente diferentes al nivel = 0.05.

Se procedió a estudiar las características de la escala porque para analizar los ítems, hacer algún grado de inferencia y evaluar la hipótesis, se requiere que la escala sea confiable. Se obtuvo un valor alfa = 0,7982 para el coeficiente de Cronbach de la escala total. Se consideró un valor apropiado para los propósitos de esta investigación. Respecto a la confiabilidad de cada una de las subescalas, los resultados fueron los siguientes:

Cuadro 3. Confiabilidad de las subescalas

Subescala Esta investigación Otras investigacionesValor 0,81 0,74 – 0,90

Dificultad 0,79 0,64 – 0,81

Afecto 0,80 0,80 – 0,89

Competencia cognitiva 0,76 0,77 - 088

4. Resultados

Al examinar los resultados se pudo identificar que los ítems con peores puntuaciones globales corresponden a los aspectos relacionados con la dificultad que implica el aprendizaje de la estadística, en especial el ítem la estadística implica mucho cálculo (media = 2,21). Los ítems con mejores puntuaciones medias globales fueron puedo aprender estadística (media = 6,10), la estadística no sirve para nada, ítem negativo y por el cual se invierte la

Page 30: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

34

puntuación obtenida, arrojando una media igual a 5,95 que refleja alta valoración de parte de los alumnos. El resultado de este ítem se ve apoyado por los resultados de ítems tales como los conceptos estadísticos no se aplican fuera del trabajo (media = 5,67). Examinada la variabilidad de los ítems (acuerdo/desacuerdo en la valoración), es interesante destacar que la dispersión menor de todos los ítems es 0,88 y corresponde al ítem que obtuvo mejor media: puedo aprender estadística. Un ítem que presenta una más alta dispersión es me da miedo la estadística (s = 1,58) representando una posición más diferenciada.

A efectos de responder la pregunta investigativa y examinar la hipótesis, se usó la prueba estadística t-test que se usa para comparar los puntajes promedio obtenidos en el pretest y el postest en las cuatro subescalas del cuestionario SATS-28.

El cuadro 4 muestra los puntajes promedio y las desviaciones estándar para las cuatro subescalas del SATS-28. Además, se incluyen los valores t para muestras emparejadas y el nivel de significación (dos colas) para cada subescala. Como puede observarse en este cuadro, se obtuvo una diferencia significativa (p < 0,05) en los puntajes promedio de la escala en el pre y post test para cada una de las cuatro escalas.

Los resultados de la prueba t-test indican que hubo diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes promedio del SATS-28 del pretest y postest al 0,05 nivel de significación. Usando a = 0,05 como nivel de prueba se detectó suficiente evidencia para refutar la hipótesis nula respecto de las diferencias en la medición de los puntajes promedio en el cuestionario de actitudes hacia la estadística.

Cuadro 4. Puntajes promedio y desviaciones estándar para las cuatro subescalas del SATS-28

Pre-testPuntajes Escalas

Pos-testPuntajes Escalas

Diferencias Pos-PrePuntajes Escalas

Escala Media Desviación Estándar Media Desviación

Estándar t Sig (2 colas)

Afecto 2,3 1,8 5,2 1,2 2,53 0,016 *

Cognitivo 2,9 2,3 5,7 1,4 3,07 0,025 *

Valor 3,1 2,1 5,8 1,2 3,03 0,024 *

Dificultad 4,9 2,8 2,3 0,9 2,63 0,018 *

5. Discusión y conclusión Existen diversos estudios dirigidos a identificar los factores que afectan los procesos de aprendizaje cuando se incluyen contenidos estadísticos en los cursos de posgrado. Los resultados de esta investigación revelan que las percepciones negativas iniciales de los alumnos mejoraron después del período de mediación pedagógica a través de la aplicación de la Teoría de las Configuraciones Didácticas y Teoría de Situaciones Didácticas y el enfoque didáctico de Batanero (2001). No obstante, este resultado significativo debe ser

Page 31: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

35

AC

TIT

UD

ES D

E A

LUM

NO

S DE

POSG

RA

DO

HA

CIA

LA E

STAD

ÍSTIC

A A

PLICA

DA

A LA

INV

EST

IGA

CIÓ

N

precisado en términos de los factores que podrían haber actuado, por ejemplo, la modalidad del discurso del docente (actos de habla, tipos de conocimiento), la modalidad de las mediaciones, los trayectos epistémicos, las disposiciones de los alumnos, entre otros.

Se puede argumentar que para mejorar sus actitudes, los alumnos de posgrado requieren desarrollar tanto habilidades generativas como interpretativas. Por ejemplo, habilidades para comunicarse estadísticamente, habilidades de procedimientos, entender la lógica de los procesos estadísticos, análisis exploratorio de datos y la lógica de las investigaciones estadísticas (Gal & Garfield, 1997; Batanero, 2001). Estas cuestiones se tuvieron presente en el desarrollo del módulo de estadística aplicada a la investigación, examinado en este estudio.

El puntaje promedio de los alumnos de posgrado que participaron en la mediación didáctica mediante el módulo de estadística aplicada a la investigación, reflejó actitudes más positivas al final que al inicio, en todas las sub-escalas. Esto implicaría que el desarrollo de la estrategia didáctica usada podría ser uno de los factores que produjo actitudes más positivas hacia el aprendizaje de la estadística y el análisis estadístico, facilitando los procesos de aprendizaje del módulo.

Respecto a la hipótesis investigativa, los puntajes promedio en el cuestionario SATS-28 al comienzo y al final para los alumnos de posgrado que participaron en actividades didácticas que involucraron conceptos, problemas, análisis e interpretación estadística, serían significativamente diferentes al nivel = 0.05, por consiguiente se refutó la hipótesis nula.

El proceso de análisis de los resultados también indicó que los factores dificultad y competencia cognitiva aparecen relacionados entre sí, lo mismo con el factor afecto. Se ha verificado empíricamente la relación entre lo cognitivo y afectivo. Una muestra de mayor tamaño permitiría examinar mejor la diferenciación de las actitudes. Por otra parte, se podría indagar otros componentes que pudieran estar presentes en la diferenciación de las actitudes.

Cuando se investiga en educación se deben considerar múltiples variables que podrían estar asociadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esto habría que realizarlo usando técnicas de análisis multivariante de datos, como el análisis factorial, el análisis de conglomerados y el escalamiento multidimensional. A futuro, se estudiará la estructura de cuatro factores del SATS, que si bien ha sido verificada por distintos investigadores, requeriría ser examinada con nuevas muestras y con sujetos de diferentes campos culturales.Esta investigación revelaría la necesidad de una mayor comprensión de las actitudes de los alumnos de posgrado hacia la estadística y su inter-relación con el logro y uso en el mundo real, y una didáctica más apropiada -por ejemplo, la de Godino, Contreras y Font (2006)- para generar aprendizajes más significativos y actitudes más positivas de parte de alumnos y profesores.

Por otra parte, se requeriría mejorar las habilidades de comprensión matemática y reducir el nivel de ansiedad hacia la disciplina. La instrucción efectiva de la estadística necesita

Page 32: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

36

sustentarse en la comprensión de los conceptos estadísticos básicos y en la construcción progresiva de representaciones mentales implícitas o explícitas, como señala Vergnaud (1990 citado por Godino, 1991).

Adicionalmente, es necesario un sustento teórico de la didáctica para enseñar la estadística. Se podría pensar que la Teoría de la Configuraciones Didácticas (Godino, Contreras & Font, 2006) y la Teoría de Situaciones Didácticas (Godino, 1991) pueden ser un camino apropiado. Se entiende por una situación didáctica un conjunto de relaciones explícita y/o implícitamente establecidas entre un alumno o un grupo de alumnos, algún entorno (incluyendo instrumentos o materiales) y el profesor con el fin de permitir a los alumnos aprender -esto es, reconstruir- algún conocimiento.

Para que el alumno construya el conocimiento, es necesario que se interese personalmente por la resolución del problema planteado en la situación didáctica. En este caso se dice que se ha conseguido la devolución de la situación al alumno. Por ende, un escenario didáctico con adecuadas mediaciones ofrecería mayores oportunidades para generar aprendizajes significativos y auténticos.

Finalmente, es importante señalar que en la actualidad se está trabajando en ciertas cuestiones teóricas para el estudio de las actitudes. Teóricamente, el estudio de las actitudes implica que sus configuraciones, formas de organización y categorización sean fundamentalmente de carácter histórico-cultural, lo cual significa entenderlas en el contexto de la actividad de sujetos y campos culturales específicos. Se trata de entenderlas en su historicidad, vinculadas a creaciones culturales colectivas y no a esquemas mentales aislados. Las actitudes actúan como elementos de estructuración de discursos sobre personas, sucesos, objetos, proporcionando una dimensión evaluativa desde la cual se producen los procesos de significación personal y cultural.

Metodológicamente se tendrían que estudiar los actos de habla de los profesores de estadística en la clase y los tipos de conocimientos a los que éstos se refieren. Este tipo de exploración se haría desde la dimensión pragmática del discurso de los docentes de estadística y desde una perspectiva lingüística, específicamente se realizaría un análisis del discurso (Van Dikj, 1980). Desde la perspectiva de los alumnos de posgrado, se debe trabajar con las representaciones sociales que tienen los estudiantes de posgrado sobre la estadística. De este modo se podría examinar la hipótesis sobre la posible relación entre actitudes y representaciones sociales. Para este efecto, se empleará la técnica de las redes semánticas naturales (Valdez, 1998). Constituye una técnica para evaluar el significado que se le asigna a un concepto y la idea es disponer de un procedimiento que posibilite obtener redes naturales, esto es, redes generadas por los propios sujetos, puesto que se prioriza la perspectiva del sujeto investigado, su propio lenguaje, como medio de acercarse al conocimiento de la subjetividad y entenderla de manera contextualizada. Se parte del supuesto básico de que las ideas que los sujetos tienen sobre los objetos no están en el vacío sino que se encuentran relacionadas con un contexto determinado.

Page 33: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

37

AC

TIT

UD

ES D

E A

LUM

NO

S DE

POSG

RA

DO

HA

CIA

LA E

STAD

ÍSTIC

A A

PLICA

DA

A LA

INV

EST

IGA

CIÓ

N

Referencias bibliográficas

Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Grupo de Investigación en Educación Estadística. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. Recuperado el 23 de abril de 2004 de http://www.ugr.es/~batanero/publicaciones.htm

Blanco, A. (2008). Una revisión crítica de la investigación sobre las actitudes de los estudiantes universitarios hacia la Estadística. Revista Complutense de Educación, 19 (2), 311-330.

Bradstreet, T. (1996). Teaching Introductory Statistics Courses so that Non Statisticians Experience Statistical Reasoning. American Statistician, 50 (1), 69-78.

Cobb, G. (1993). Reconsidering Statistics Education: A National Science Foundation conference. Journal of Statistics Education, 1 (1). Recuperado el 12 de mayo de 2008 de http://www.stat.unipig.it/ncsu/info/jse/v1n1/cobb.html

Eagly, A. H. & Chaiken, S. (Eds.). (1993). Attitude structure and function. New York: McGraw Hill.

Gal, I. & Garfield, J. B. (Eds.). (1997). The Assessment Challenge in Statistics Education. Amsterdam: IOS Press.

Gal, I. & Ginsburg, L. (1994). The role of beliefs and attitudes in learning statistics: Towards an assessment framework. Journal of Statistics Education, 2 (2), 1-16.

Gal, I., Ginsburg, L. & Schau ,C. (1997). Monitoring attitudes and beliefs in statistics education. En I. Gal & J. B. Garfield (Eds). The assessment challenge in statistics education (pp. 37-51). Netherlands: IOS Press.

Godino, J. D. (1991). Hacia una teoría de la didáctica matemática. En A. Gutiérrez (Ed.). Área de Conocimiento: Didáctica de la Matemática (pp. 105-148). Madrid: Síntesis.

Godino, J. D., Contreras, A. & Font, V. (2006). Análisis de procesos de instrucción basado en el enfoque ontológico-semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactique des Mathématiques, 26 (1), 39-88.

Keeler, C. & Steinhorst, K. (1995). Using Small Groups to Promote Active Learning in the Introductory Statistics Course: A Report from the Field. Journal of Statistics Education 3 (2). Recuperado el 15 de mayo de 2008 de http://www.amstat.org/publications/JSE/v3n2/keeler.html

Kirk, R. E. (2002). Teaching Introductory Statistics: Some Things I Have Learned, paper presented at the Annual Conference of the American Psychological Association, Chicago, IL. (ERIC Document Reproduction Service No. ED 473 611).

Lewis, L. H. & Williams, C. J. (1994). Experiential learning: Past and present. En L. Jackson & R. S. Caffarella (Eds.). Experiential learning: A new approach (pp. 5-16). San Francisco: Jossey-Bass.

Romero, R., Ferrer, A., Capilla, C., Zunica, L., Balasch, S., Serra, V. et al. (1995). Teaching Statistics To Engineers: An Innovative Pedagogical Experience. Journal of Statistics Education (online) 3(1). Recuperado el 15 de mayo de 2008 de http://www.amstat.org/publications/jse/v3n1/romero.html

Schau, C., Stevens, J., Dauphine, T. L., & Del Vecchio, A. (1995). The development and validation of the Survey of Attitudes Towards Statistics. Educational and Psychological Measurement, (55), 868-875.

Schutz, P. A., Drogosz, L. M., White, V. E., & Distefano, C. (1998). Prior knowledge, attitude, and strategy use in an introduction to statistics course. Learning and Individual

Page 34: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 27-38

38

Differences, (10), 291-308.Shakarian, D. C. (1995). Beyond lecture: Active learning strategies that work. Journal of

Physical Education, Recreation, and Dance, 66, (May/June), 21-24. Snee, R. (1993). What’s Missing in Statistical Education. American Statistician, 47 (2), 149-

154.Sorge, C. & Schau, C. (2002, abril). Impact of engineering students’ attitudes on achievement

in statistics: a structural model. Documento presentado en la Annual Meeting of the American Educational Research Association, New Orleans.

Valdez, J.L. (1998). Las redes semánticas naturales, usos y aplicaciones en la psicología social. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Van Dikj, T. (1980). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXl.Vellerman, P. F. & Moore, D. S. (1996). Multimedia for teaching statistics: Promises and

pitfalls. The American Statistician, (50), 217-225.Watts, D. (1991). Why is Introductory Statistics Difficult to Learn? And What Can We Do to

Make it Easier? The American Statistician ,45 (4), 290-291.

Page 35: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

39

La financiación de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua mediante recargos

Héctor Zacarías Méndez MoralesEstudiante de Derecho con mención en Derecho Económico, Universidad Centroamericana. Dirección: Edificio Armando Guido 4 cuadras al Sur, 1 cuadra al Este, Managua, Nicaragua. Tel: (505)8864-3111.Correo electrónico: [email protected]

Recibido: febrero de 2010 / Aceptado: febrero de 2010

LA INDISCUTIBLE DIFERENCIA HISTÓRICA, CULTURAL Y SOCIAL ENTRE LA POBLACIÓN del Caribe y el resto del país ha significado un óbice para la integración social y económica de los ciudadanos en el progreso material de la nación, así como conflictos y discordias para ambos sectores territoriales. Esta situación condujo en 1987 al reconocimiento de un régimen de autonomía regional que garantice y respete el ejercicio efectivo de los derechos de las comunidades de la Costa Atlántica, consignados en nuestra Constitución Política.

El precepto surgido dos décadas atrás perfiló la concreción de los derechos humanos, culturales, económicos, sociales y políticos de casi el 10% de la población. El interés decayó con el transcurso de los años por parte de los gobiernos de turno, surgiendo una serie de circunstancias que entorpecen una real autonomía territorial jurídicamente reconocida, así como una autonomía financiera regional que garantice un autogobierno responsable, de competencias públicas, y en su territorio, capaz de sufragar sus gastos y perseguir los fines del Estado Social de Derecho.

Es por ello que urge la búsqueda y consecución de fuentes de ingreso para las regiones del Caribe nicaragüense que proporcionen la suficiencia financiera de los gobiernos regionales en aras de afianzar su autonomía, cumplir los preceptos constitucionales y derechos fundamentales que demandan el desarrollo integral de la región, y que permita la plena inclusión de la población nicaragüense del Caribe en el tejido social y económico de una nación llamada a conformar un Estado social de Derecho unitario e indivisible.

Palabras clave: tributario / impuesto / recargo / financiación

1. Introducción

La presente investigación se realizó con motivo del “IX Encuentro de Jóvenes Investigadores” de la Universidad Centroamericana. Teniendo en consideración ciertos aspectos -que a lo

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

Page 36: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

40

largo del estudio expondré- respecto a la realidad económica, política, social y jurídica de Nicaragua, consideré que era urgente desarrollar una propuesta para la defensa de la Autonomía Regional de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica desde una perspectiva jurídico-económica, que contribuya al desarrollo de nuestro país.

Indudablemente, el reconocimiento de la Región Autónoma del Atlántico Norte y la Región Autónoma del Atlántico Sur bajo un régimen de autonomía constituyó no sólo un logro a nivel nacional, sino que perfiló a Nicaragua, desde una perspectiva latinoamericana, como pionera en la materia.

Sin embargo, desde la creación de tales regiones, éstas han carecido de fuentes de financiación propias que les permitan a los gobiernos regionales administrarse bajo un verdadero régimen de autonomía, trayendo como resultado una dependencia, en términos financieros, del gobierno central. Esto se traduce en una limitación de su terreno de actuación desde hace más de 20 años.

Ello nos hace ver la urgencia del tema, ya que nos referimos a una extensión territorial equivalente a aproximadamente el 50% del territorio nacional, cuyo desarrollo pasa inadvertido, donde su población ha sido absorbida por una pobreza progresiva durante más de dos décadas. Mientras, el resto del país permanece inerte ante esta situación que atenta en contra de los mismos derechos fundamentales de sus pobladores.

Es por todo ello que se hace necesaria la búsqueda y consecución de la suficiencia financiera de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, que les permita gozar de una autonomía política, administrativa y financiera, para arremeter en contra de estas injusticias históricas.

2. Objetivos

Objetivo general

Analizar las implicancias jurídicas de la autonomía financiera de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y su financiación mediante recargos

Objetivos específicos

1. Estudiar la autonomía territorial y sus implicancias.

2. Analizar jurídicamente las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica.

3. Escrutar la problemática que se genera en torno a la financiación tributaria de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica.

4. Definir la figura jurídica de los recargos o sobreimpuestos, así como su naturaleza, características e importancia.

Page 37: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

41

LA F

INA

NC

IAC

IÓN

DE

LAS R

EG

ION

ES A

UT

ÓN

OM

AS D

E LA

CO

STA A

TLÁ

NT

ICA

DE

NIC

AR

AG

UA

ME

DIA

NT

E R

EC

AR

GO

S

5. Observar, identificar y meditar respecto de la aplicabilidad de los recargos en Nicaragua como medio de financiación a las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica y sus beneficios.

3. Metodología

Para el desarrollo del estudio se empleó una metodología investigativa, documental y analítica, que nos permitió apreciar la problemática en torno al tema e idear una solución jurídica viable.

4. Discusión

Se pretende determinar la idoneidad de la implementación de recargos en Nicaragua como medio de financiación para disminuir la desigualdad económica real de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica respecto del resto del país, sin que ello consista un quebrantamiento del Sistema Tributario Nicaragüense, respetando las disposiciones constitucionales que rigen la autonomía financiera de los Gobiernos Regionales a través de fuentes propias de financiación.

4.1. La autonomía territorial en el Estado de Nicaragua

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica fueron creadas bajo un concepto asistemático que provoca ciertas “irregularidades” calificables de sui generis. Es precisamente por inconvenientes como este que antes de acometer al tema a tratar es menester dar una mirada a ciertas pautas delineadoras de nociones generales, tales como autonomía territorial, autonomía financiera y poder tributario, sin olvidar, claro está, introducir la figura de los recargos como pilar del presente estudio y su aplicación en Nicaragua.

Definición de Autonomía Territorial

Por este término debemos entender “la potestad que dentro del Estado pueden gozar municipios, provincias, regiones u otras entidades de él, para regir intereses peculiares de su vida interna, mediante normas y órganos de gobierno propios. En este sentido, la autonomía supone la unidad de los entes autónomos dentro del estado único. Se trata simplemente de una descentralización administrativa y política, que no debe confundirse con lo que en un Estado federal representan las provincias o Estados miembros (…)” (Cabanellas & Ossorio, 2007). En este concepto, que tomamos prestado de Cabanellas y Ossorio, convergen nociones como región, normas, gobierno, descentralización administrativa, entre otros, que nos exponen las implicancias del término, siendo esta denominación la mayormente aceptada para definir autonomía1.

De lo anterior podemos deducir que el concepto de Autonomía Territorial implica cierto grado de decisión sobre las materias administrativas propias, por parte de las autoridades correspondientes, que les permita regir los intereses de su vida interna, para lo cual se revela de singular importancia el contar con ingresos propios que amplíen el campo de decisión de sus autoridades.

Page 38: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

42

En este mismo sentido se refiere Escorcia (2009, pp. 323-332), quien entiende por Regiones Autónomas a aquellos entes públicos territoriales con facultades políticas de autogobierno reconocidas por la Constitución, que se encargan del desempeño auto-responsable de competencias publicas en su territorio. A su vez, hace énfasis en el no sometimiento al control de otro ente superior en lo que suponga una tutela de la oportunidad de sus decisiones.

Marco jurídico de la autonomía regional nicaragüense

En el caso particular de Nicaragua, de manera loable se reconoció, por medio de la actual Constitución Política del país2, el respeto a la tradición histórica y cultural de las comunidades indígenas de la Costa Atlántica, a través de un régimen de Autonomía Regional3, el cual se vio respaldado inmediatamente por la aprobación, el 7 de septiembre de 1987, de la Ley No. 28, denominada Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica4 (La Gaceta, 1987). Por medio de dicho estatuto se crean dos regiones: Región Autónoma Atlántico Norte y Región Autónoma Atlántico Sur, también conocidas como RAAN y RAAS respectivamente, a las cuales se les atribuye, entre otras cosas, el establecer impuestos regionales conforme las leyes que rigen la materia5, la elaboración de proyectos de presupuesto de su región6 y hasta la elaboración del Plan de Arbitrios de cada región mediante su respectivo Consejo Regional7. Todo ello, evidentemente, en concordancia con los conceptos generales inherentes a la Autonomía Territorial antes abordados.

Vemos entonces dibujado el marco inicial sobre el cual se estructuraban estas dos Regiones Autónomas equivalentes a una superficie aproximada de 60,366.00 km2, y una población equivalente a 619,819 habitantes8. El panorama dio un giro de 360 grados cuando el 1 de febrero de 1995 se aprueba la Ley No. 192, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua (La Gaceta, 1995), por medio de la cual se le reconoce a las Regiones Autónomas una serie de derechos que sin duda vienen a afianzar la autonomía regional, tales como: la atribución a los Consejos Regionales de aprobar las concesiones y contratos de explotación de los recursos naturales dentro del territorio regional9, si bien, a su vez la atribución de iniciativa de ley por parte de los Consejos Regionales10.

A pesar de todo ello, el precio de estos reconocimientos fue mayor que los beneficios recibidos, ya que se despojó a las Regiones Autónomas de un régimen de autonomía stricto sensu, citado supra, al reformar el artículo 114 de la Constitución, disponiendo que “Corresponde exclusivamente y de forma indelegable a la Asamblea Nacional la potestad para crear, aprobar, modificar o suprimir tributos. (…)”, disposición que deroga tácitamente, cualquier noción de potestad tributaria normativa derivada que podríamos haber deducido de los artículos 8 inc. 9 y artículo 23 inc. 2 del Estatuto de Autonomía antes referido, derogación que se proyecta sobre la facultad regional de creación de impuestos regionales, así como elaboración del Plan de Arbitrios. Con esta reforma constitucional se redujo el ámbito de autonomía regional en el estricto apartado tributario, el cual, por definición forma parte del ámbito financiero, arista fundamental dentro de cualquier régimen de autonomía junto con los aspectos administrativos y políticos. Este hecho no nos puede hacer perder de vista que las Comunidades de la Costa Atlántica forman parte indisoluble del Estado unitario e indivisible de Nicaragua11.

Page 39: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

43

LA F

INA

NC

IAC

IÓN

DE

LAS R

EG

ION

ES A

UT

ÓN

OM

AS D

E LA

CO

STA A

TLÁ

NT

ICA

DE

NIC

AR

AG

UA

ME

DIA

NT

E R

EC

AR

GO

S

Todo este entorno y la carencia de una reglamentación de la Ley 28, generó que la dinámica del accionar de los gobiernos regionales gire en torno a los recursos provenientes de las transferencias presupuestarias del Presupuesto Nacional de la República12, lo que se traduce en una dependencia financiera directa de las transferencias presupuestarias del gobierno central.

Finalmente, el 9 de julio de 2003 fue aprobado el Reglamento a la Ley No. 28 (La Gaceta, 2003), sobre el cual no hay mucho que comentar puesto que, una vez consolidadas las trabas constitucionales, como era de esperarse, el Reglamento se limitó a conceptualizar y desarrollar la Ley No. 28 sin referencia relevante a la materia tributaria.

4.2. Poder Tributario y autonomía financiera

Con rotundidad es posible afirmar que el Poder Tributario consiste en una manifestación de soberanía por parte del Estado13, lo que nos remite a la territorialidad y justifica la sujeción de los contribuyentes dentro de esta delimitación. Tal y como apunta Balladares Saballos (2008), éste supone la potestad del Estado para crear, aprobar, modificar y aplicar el sistema tributario. Consecuentemente, siguiendo la misma línea, el Poder Tributario implica tanto la potestad tributaria normativa, así como la potestad de imposición14.

Podemos apreciar de lo anterior la proyección del tributo como manifestación de la soberanía residente en el pueblo, a través del ejercicio del poder tributario por medio de los representantes legítimamente electos, tributo que, en palabras de Amatucci (2001, pp. 623-624) se configura como:

…deber cívico del contribuyente de solidaridad en el sufragio de los gastos públicos en razón de su capacidad contributiva15, a efectos de que el Estado cumpla con los deberes inderogables de solidaridad pública, económica y social, en el marco del respeto al deber ciudadano de desarrollar según las propias posibilidades o según su opción, una actividad o función que concurra al progreso material o espiritual de la sociedad…

Siguiendo con este lineamiento, el Derecho Tributario debe una fiel sujeción a una serie de criterios de justicia, erigiéndose sobre principios inspiradores del justo reparto de la carga tributaria (principio de capacidad contributiva16); criterios de igualdad que supongan una corrección a las desigualdades existentes en la sociedad (principio de igualdad tributaria17); y aportaciones que sugieran una justificación altruista a los efectos de la realización del bien común (principio de solidaridad); entre otros.

Así, habiendo introducido elementos como la diversidad de potestades que se derivan del poder tributario y los diversos principios de justicia tributaria, de entre los cuales podemos destacar el principio de solidaridad, que prima como deber cívico del contribuyente y se fundamenta en la soberanía estatal y el sufragio de los gastos públicos, nos preguntamos el papel que juega la autonomía financiera en todo esto.

Debemos entender por autonomía financiera la atribución de capacidad de gasto, endeudamiento y participación en los ingresos del Estado, que permita regir los intereses

Page 40: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

44

de la vida interna del ente público, para lo cual se le deberá garantizar ingresos en partidas presupuestarias de egresos suficientes, que no suponga una tutela de la oportunidad de sus decisiones.

No obstante, la reserva absoluta del Estado respecto al poder tributario18 que hemos venido desarrollando, autores como Calvo Ortega (1997, p. 123) se refieren a seis funciones contenidas dentro de dicho poder: establecimiento de tributos, potestad reglamentaria, de organización, de interpretación, de decisión de pretensiones contra la propia gestión y actividad de inspección. Estas funciones nos facilitan el entendimiento de la naturaleza misma del poder tributario, en términos teleológicos.

Resumiendo los diversos puntos arriba analizados, podemos sostener que la Autonomía Financiera implica el participar en los ingresos del Estado, en partidas presupuestarias de egresos suficientes para la realización del fin último de los tributos, el cual se traduce en el “sufragio de los gastos públicos para el progreso material y espiritual de la sociedad” (Amatucci, 2001, pp. 623-624). Sin embargo, la actividad financiera de las Regiones Autónomas de Nicaragua se ha visto obligada a girar en torno al Presupuesto General de la República, dependiendo completamente de la partida presupuestaria que le sea asignada.

Todo lo anterior nos lleva a optar por los recargos, como institución jurídico tributaria idónea, a los efectos de lograr una autonomía financiera efectiva para las Regiones Autónomas del Caribe nicaragüense.

4.3. Los recargos como fuente de financiación

Naturaleza Jurídica

“Los recargos son tributos que se superponen a otros ya existentes, de forma tal que coexisten dos gravámenes con un mismo hecho imponible” (García Frías, 1994, p. 26) (entendido como el hecho generador de la obligación jurídico-tributaria), de lo cual se desprende que habrá una coincidencia respecto al hecho imponible y sujeto pasivo, mas no respecto al sujeto activo, según explicaremos más adelante19.

Los recargos se implementan de manera temporal o permanente a cierto sector territorial para financiar (bajo el principio de solidaridad) otro territorio distinto que necesite fuentes de esta índole, consistiendo en una sobreimposición establecida mediante ley, de naturaleza meramente tributaria, aplicada a la cuota de un impuesto base ya existente. Es por estos mismos motivos que se recomienda denominarlos sobreimpuestos, denominación técnicamente más acendrada20.

Estructura Jurídica

Antes de avanzar a la materia que nos compete, debemos detenernos a hacer un estudio conceptual de lo que podríamos entender por impuesto base y cuota, siendo el primero cualquier impuesto ya existente en nuestro ordenamiento jurídico21. Por otro lado, la cuota, de acuerdo a Pérez Royo (2001, p. 185), es “el momento final de la cuantificación del tributo

Page 41: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

45

LA F

INA

NC

IAC

IÓN

DE

LAS R

EG

ION

ES A

UT

ÓN

OM

AS D

E LA

CO

STA A

TLÁ

NT

ICA

DE

NIC

AR

AG

UA

ME

DIA

NT

E R

EC

AR

GO

S

en cuestión, la cual se obtiene de la conjugación de los demás elementos constitutivos del tributo”, lo que, en pocas palabras, significa la obligación cuantificada.

Habiendo aclarado esto, podemos apreciar cómo la configuración jurídica de los recargos, nos remite a una estructura que supone “la sobreimposición de un mismo índice de capacidad contributiva, de forma simultánea, por dos figuras tributarias” (García Frías, 1994, pp. 140-142). Por lo cual, a pesar de tener una naturaleza jurídica tributaria, el criterio diferenciador de un sobreimpuesto frente a otras formas de sobreimposición se halla en que éste utiliza un hecho imponible previamente cuantificado, mientras que las otras formas de sobreimposición poseen hechos imponibles propios, similares a otros ya existentes22.

Para determinar los elementos constitutivos de los recargos, debemos tener siempre presente el impuesto base sobre el cual sea aplicado, ya que éstos cuentan con numerosas concomitancias, excepto el sujeto activo, sobre el cual hay que prestar especial atención y recurrir ineludiblemente a la tripartición germánica (a esta tripartición se refiere García, 1994, pp. 75-78):

• Competencianormativa(potestadtributarianormativa):formaparteintegraldelPoderTributario del Estado, tal y como pudimos apreciar líneas arriba. Sin embargo, ésta se refiere específicamente a la potestad de dictar normas jurídico-tributarias como expresión de soberanía, la cual, en el caso de Nicaragua, le corresponde de acuerdo al artículo 114 Cn. a la Asamblea Nacional.

• Competenciaadministrativa(potestaddeimposición):aligualquelaanterior,constituyeparte integrante del Poder Tributario, limitado a la liquidación, gestión y recaudación de los tributos establecidos por medio de la potestad tributaria normativa. En este caso le corresponderá al Poder Ejecutivo por medio de la Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), o bien a las respectivas Direcciones de Recaudación adscritas a las municipalidades, todo en dependencia del tributo en cuestión23.

• Competenciasobrelosrendimientos(elsujetoactivosobrelosfrutosdelarecaudación):no obstante esta noción nos remita al ámbito del derecho presupuestario, reviste especial importancia a efectos del presente estudio. En el caso de Nicaragua se configuraría a las autoridades regionales24 como sujeto activo sobre los frutos de la recaudación, respecto al recargo que propondremos. Resumiendo en pocas palabras, dichas autoridades regionales administrarían los rendimientos de los tributos establecidos por quien ostente la potestad tributaria normativa, y recaudados por el correspondiente a la potestad de imposición, que se traduce en un sujeto activo de la obligación jurídico-tributaria.

Siguiendo esta línea debemos perfilar una nítida separación entre el destino de los rendimientos del impuesto base y el recargo, sin perjuicio de la coincidencia de la potestad normativa e impositiva.

Page 42: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

46

4.4. Aplicación de los recargos en Nicaragua y sus ventajas

Existen ciertos inconvenientes imposibles de ignorar en torno a la implementación de los recargos como medio de financiación. Éstos, en su mayoría, son inspirados por el carácter desincentivante de los tributos, y en mayor medida, al traducirse en una sobreimposición respecto de una misma manifestación de capacidad contributiva, lo cual ineludiblemente genera cierto rechazo o resistencia por parte de los contribuyentes.

Sin embargo, siendo evidente la necesidad de buscar medios de financiación para las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, antes de optar a la creación de un nuevo impuesto regional25, consideramos mayormente idóneo y beneficioso la aplicación de un recargo sobre el IR. Esto supone una menor resistencia psicológica por parte del contribuyente para su pago, e incluso administrativa, ya que tal y como nos manifiesta Calvo Ortega (1997, p. 221) no se hará una nueva cuantificación ni se gravará una nueva manifestación de capacidad contributiva. Se podrá recaudar conjuntamente por la misma Administración Tributaria26 con el impuesto base (IR), sin incurrir en nuevos gastos para su gestión.

Se aplicará entonces un Recargo con carácter permanente al Impuesto sobre la Renta (IR) a nivel nacional, tanto a las personas jurídicas como a las naturales, sean éstas asalariadas o no asalariadas27, constituyéndose como sujeto activo de los rendimientos del mismo a los Consejos Regionales28, recaudándose de forma conjunta con el impuesto base29, de tal manera que se grave con un porcentaje X30 adicional a los contribuyentes del IR.

Empero, siendo nuestro fin proporcionar una suficiencia financiera al Caribe, debemos idear todo un engranaje legal, eficiente y en pro de los principios de justicia tributaria, que cumpla con nuestra empresa. Por consiguiente, se deberá aplicar una deducción en el mismo porcentaje X recargado a los contribuyentes del IR residentes domiciliados31 dentro del territorio de la RAAN o la RAAS, la cual tal y como afirma García Frías (1994, p.58) “afecta al impuesto base pero nunca el sobreimpuesto”.

Todo esto se traduce en suprimir por completo (en forma de deducciones en la cuota) la sobreimposición en las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, de tal manera que si establecemos un recargo del 1%32 sobre el IR, deberemos establecer conjuntamente una deducción del mismo 1% sobre este impuesto a quienes posean su domicilio fiscal dentro del territorio autónomo. Consecuentemente, el contribuyente tributará el mismo porcentaje que le correspondería de acuerdo a la Ley de Equidad Fiscal vigente, sin generar un aumento en la tributación.

En definitiva, podemos explicarnos por medio de un ejemplo hipotético aplicando un recargo del 1% en el caso de una persona física (no asalariada) de la RAAN que perciba una renta anual gravable de C$350,000.00. De acuerdo con la tabla progresiva del artículo 21 de la Ley de Equidad Fiscal, en dicho caso el porcentaje aplicable será del 25% sobre C$50,000.00 más C$40,000.00 de impuesto base, resultando una cuota total de C$52,500.00 anuales a favor del fisco en razón de IR. Es precisamente sobre esta cuota a pagar33 que aplicaríamos un recargo del 1% para la Financiación de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, resultando en C$525.00 a favor de los Consejos Regionales y una deducción del mismo 1%

Page 43: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

47

LA F

INA

NC

IAC

IÓN

DE

LAS R

EG

ION

ES A

UT

ÓN

OM

AS D

E LA

CO

STA A

TLÁ

NT

ICA

DE

NIC

AR

AG

UA

ME

DIA

NT

E R

EC

AR

GO

S

sobre la cuota del impuesto base (IR) a los contribuyentes con domicilio fiscal en cualquiera de las regiones del Caribe (en otras palabras, aplicamos las deducciones a todo el que sea gravado con recargos cuya residencia fiscal se encuentre en el territorio de las Regiones Autónomas del Atlántico Norte o Sur) lo que resultaría en los mismos C$525.00, creando una ilusión jurídica para hacer un traslado constante y estable del 1% del IR, rendimiento que se trasladaría del gobierno central en favor de los gobiernos regionales vía presupuesto pblico.

En el caso de los contribuyentes con domicilio fiscal en el resto del país, ajeno a los territorios regionales autónomos, el recargo operará bajo el principio de solidaridad, el cual tiene como contenido una idea de mutua ayuda, de asistencia recíproca y cooperación con otros sujetos para la consecución de un fin común (véase Moschetti, 1980, p. 113; Moschetti, 1973, p.69; y Liccardo, 1967 citado por Balladares Saballos, 2008).

Este principio se encuentra integrado por tres elementos constitutivos a los cuales hace referencia Moschetti (1980, pp. 116-117):

i. El sacrificio parcial de un interés individual;ii. La ausencia (o la accidentalidad) de una contraprestación directa; iii. El fin de interés colectivo.

En pocas palabras, se instituye un sujeto obligado a sacrificar su interés individual para hacer frente al interés de la colectividad en la medida en que falte (o sea accidental) una contraprestación directa. Esto presupone la permanencia de una organización económica privada junto a la organización pública y una distribución distinta de la riqueza en el interior de la economía privada. En caso contrario no habría sujetos obligados a un deber de solidaridad económica, ni sujetos beneficiarios de tal deber (Moschetti, 1980, p. 298; Moschetti, 1973, p. 260; véase también Escribano López, 1988, p. 195 citado por Balladares Saballos, 2008).

Resumiendo, los contribuyentes que generen renta neta de fuente nicaragüense, sea esta de bienes o activos existentes en el país; de servicios prestados a personas en territorio nacional, aún y cuando el que brinde el servicio no haya tenido presencia física; o de negocios llevados a cabo o que surtan efectos en la República de Nicaragua34, siempre y cuando no sean residentes domiciliados dentro del territorio de las Regiones Autónomas del Caribe, tributarán el IR actualmente establecido, más un recargo sobre la cuota de dicho impuesto, correspondiendo los rendimientos de lo recaudado en razón de IR al Gobierno Central y los rendimientos de lo recaudado en razón de Recargo a los Gobiernos Regionales.

En cambio, los contribuyentes con su domicilio fiscal dentro de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica seguirán tributando únicamente la misma cuota que tributan en la actualidad en razón del Impuesto Sobre la Renta, de acuerdo con la Ley de Equidad Fiscal y sus reformas vigentes, puesto que serán gravados con un recargo deducible en la misma cantidad. En este último caso, los rendimientos de lo recaudado se dividirán de la siguiente manera: lo que se hubiese35 recaudado en razón de recargo, corresponderá al Gobierno Regional de la circunscripción del contribuyente y el resto corresponderá al Gobierno Central.

Page 44: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

48

He aquí la importancia de establecer el recargo a nivel nacional aplicando deducciones en la RAAN y la RAAS, ya que al gravar a los residentes del Caribe con el recargo, a pesar de ser éste deducido en su totalidad, nos permite cuantificar la obligación jurídico-tributaria referente al mismo, en términos simples, lo que el sujeto pasivo hubiese tributado, en razón de recargo, en caso de tener su domicilio fiscal fuera de las Regiones Autónomas.

Esta cuantificación, nos hace posible determinar con exactitud el porcentaje de lo recaudado en las Regiones Autónomas del Caribe, en razón de IR, que será trasladado al Gobierno Regional de la RAAN y al Gobierno Regional de la RAAS para su financiación sin perder de vista que, a mayor renta producida por residentes de una región, mayores serán los rendimientos percibidos por las autoridades de gobierno local para sufragar los gastos públicos internos. Ello obliga a dichos gobiernos (entiéndase, Gobierno Regional de la RAAS y Gobierno Regional de la RAAN, respectivamente) a llevar a cabo una política responsable, que fomente el desarrollo de actividades económicas dentro de su territorio y no solo el esperar por los recursos proveniente del resto del país.

Todo ello se simplifica en la siguiente tabla mediante el uso de variables, las cuales aclaramos, representan valores, no conceptos. Dicha tabla nos permite apreciar que el mismo valor gravado en razón de recargo, corresponderá a los rendimientos destinados a los Gobiernos Regionales. Tabla 1. Aplicación de los recargos y deducciones

Vemos entonces cómo configuramos un recargo (sobreimpuesto) sin que signifique una sobre-imposición para el Caribe36, gravando únicamente con una sobreimposición al resto del país de manera solidaria. Todo ello trae consigo un sinnúmero de ventajas. No significará un aumento en el grado de tributación para la población de las regiones que pretendemos financiar. Nos permitirá un mayor grado de aceptación por parte del sentir social, sin constituir una elevación pura y simple del tipo de gravamen. También permitirá aumentar la recaudación fiscal a favor de la RAAN y la RAAS, sin significar un aumento en el gasto administrativo relevante, ya que se recaudará conjuntamente con el impuesto base. Evitaremos posibles conflictos de doble-imposición que se generarían con el establecimiento

Page 45: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

49

LA F

INA

NC

IAC

IÓN

DE

LAS R

EG

ION

ES A

UT

ÓN

OM

AS D

E LA

CO

STA A

TLÁ

NT

ICA

DE

NIC

AR

AG

UA

ME

DIA

NT

E R

EC

AR

GO

S

de nuevos tributos que puedan coincidir o acercarse al hecho generador gravado por otros tributos nacionales preexistentes37; Finalmente, podremos lograr una mayor coordinación financiera expresada por medio de una participación por parte de las Regiones Autónomas en los ingresos del Estado, sin que signifique una dependencia financiera respecto al gobierno central, respetando la integridad indivisible del Estado nicaragüense.

Además de todo lo antes dicho, justificamos la implementación de los recargos como medio de financiación en Nicaragua, de un simple análisis a la afirmación hecha por Calvo Ortega, quien explica que en España “desde que se ha otorgado capacidad normativa a las Comunidades Autónomas, generando la modificación del tipo de gravamen de los tributos cedidos, el establecimiento de recargos ha perdido sentido” (1997, p. 222). Por ende, siendo que en Nicaragua los gobiernos regionales carecen de esta potestad tributaria normativa derivada, tal y como hemos afirmado en reiteradas ocasiones, vemos reflejada en mayor medida la necesidad de recurrir a esta figura jurídica.

Finalmente, con la aplicación del recargo y la deducción al IR en los términos antes detallados, incentivaremos la industria, el comercio y las demás actividades económicas en las regiones autónomas, sin significar el otorgamiento de beneficios tributarios, los cuales se traducirían en menos recaudación a favor del fisco, por consistir en una minoración de la carga tributaria. En cambio, en el caso propuesto se aplicará un recargo en el Pacífico y Centro del país que será deducido en el Atlántico, atrayendo la inversión a las regiones del Caribe.

5. Conclusiones

Como corolario de todo lo antes expuesto podemos concluir que los recargos o sobreimpuestos constituyen una fuente de financiación viable para las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua. Para ello se deberán realizar las reformas correspondientes a la Ley de Equidad Fiscal y su Reglamento, y la inclusión del resultado en la ley anual de presupuesto público.

A su vez, su implementación aseguraría la autonomía financiera de los gobiernos regionales, promoviendo un desarrollo coordinado con el resto del país, respetando la unidad e indivisibilidad del Estado que proclama nuestra Constitución Política en su artículo 6, el cual dispone que: “Nicaragua es un Estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible.”

Este medio de financiación no sólo cumple su fin último sino que trae aparejada una serie de ventajas, tales como: evitar supuestos de doble imposiciones que se podrían generar con la creación de nuevos tributos; reducir los gastos, ya que se recaudaría conjuntamente con el impuesto base; crear una ilusión tributaria que genere mayor aceptación que una simple elevación del gravamen o la creación de un nuevo impuesto independiente.

Como colofón, además de todo lo antes deducido, podemos afirmar que por medio de la implementación de un recargo sobre el IR a los contribuyentes ajenos a las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, fundado bajo el principio de solidaridad, fomentamos una

Page 46: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

50

visión de país en los nicaragüenses que permita una mayor integración de culturas, auxiliada por la homologación de economías, así como la incentivación a desarrollar actividades económicas dentro de las regiones que permita un mayor flujo de personas.

Como resultado del presente estudio hemos logrado idear una fuente de financiación a favor de a las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica configurada de acuerdo al ordenamiento jurídico de Nicaragua y en defensa de la autonomía financiera del Caribe.

6. Agradecimiento

Agradezco en particular al Dr. Reynaldo Balladares Saballos por su tutoría en el presente estudio durante el IX Encuentro de Jóvenes Investigadores.

Notas

1 OtrasfuentesgeneralescomoRAE(2001)seprenunciancasiliteralmenteenelmismosentido;obienexistenotrosqueseacercangrandemente:“PotestadquedentrodelEstadotieneunaentidadpolíticaoadministrativaparadictar,pormediode un gobierno propio, las leyes que regularan sus intereses peculiares” (García-Pelayo&Gross, 1994). Estamismatendencia encontramos en diccionarios italianos al definirAutonomia Locale: ‘Facoltà riconosciuta dallo stato agli entipubbliciterritoriali(regioni,province,comuni)diformulareleggiediperseguireinteressiproprinellecomunitàamministrate’.[FacultadreconocidaporelEstadoalosentespúblicosterritoriales(regiones,provincias,comunidades)deformularleyesyperseguirinteresespropiosdelacomunidadadministrada.](GarzantiLingüística,2007).

2 Aprobadael19denoviembrede1986ypublicadaenLaGacetaNo.05del9deenerodelsiguienteaño(1987).3 VéaseelTitulo IX(DivisiónPolíticoAdministrativa)Capítulo II (Comunidadesde laCostaAtlántica)conformadopor los

artículos180y181.4 Comoecoalartículo181delaConstituciónPolíticaelcualliteralmenteseleía“ElEstadoorganizarápormediodeuna

ley,elrégimendeautonomíaenlasregionesdondehabitanlasComunidadesdelaCostaAtlánticaparaelejerciciodesusderechos”.

5 Conformealartículo8inciso9delaLeyNo.28,EstatutodeAutonomíadelasRegionesAutónomasdelaCostaAtlántica,publicadaenLaGacetaNo.238de30deoctubrede1987.

6 Enestesentidoelartículo32delEstatutodeAutonomíadelasRegionesAutónomasdelaCostaAtlánticadisponeque“ElConsejoRegionalelaboraráencoordinaciónconelMinisteriodeFinanzas,elproyectodepresupuestodesuRegiónAutónomaparaelfinanciamientodelosproyectosregionales(…)”

7 Véaseelartículo23 inc.2de laLeyNo.28,EstatutodeAutonomíade lasRegionesAutónomasde laCostaAtlántica,publicadaenLaGacetaNo.238de30deoctubrede1987.

8 DeacuerdoalVIIICensodePoblación(INIDE,2005), laRAANcuentaconunasuperficiede33,105.98Km2yconunadensidadpoblacionalde9.5h/km2,(locualsetraduceen314,507habitantes);mientraslaRAASrepresentaunasuperficiede27,260.02km2conunadensidadpoblacionalde11.2h/km2(equivalentea305,312habitantes).Estascifrassonpartefundamentaldemipreocupaciónrespectoaltema,yaqueestamoshablandodeunadensidadpoblacionalextensa.

9 Artículo18párrafotercerodelaLeyNo.192,LeydeReformaParcialalaConstituciónPolíticadelaRepúblicadeNicaragua,publicadoenLaGacetaNo.124del4dejuliode1995.

10 Reformahechaporelartículo12delaLey192alartículo140deinc.3denuestraConstitución.11 Véaseelartículo6delaConstituciónPolíticayarto2delaLeyNo.28,EstatutodelaAutonomíadelasRegionesdela

CostaAtlánticadeNicaragua,aprobadoel7deseptiembrede1987ypublicadoenLaGacetaNo.238de30deoctubrede1987.

12 EnestostérminosserefiereBermúdezLópez(2008),quienasuvezafirmaquedentrodeéstosseincluyeerróneamentelarecaudaciónproductodelosrecursosgeneradosporlostributosprovenientesdelusufructoy/oexplotacióndelosrecursosnaturalesdelasregiones.

13 Estaúltimaafirmaciónescomúnmenteaceptadaporladoctrina.14 Sobreestosconceptosnosreferiremosenmayormedidalíneasadelante.

Page 47: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

51

LA F

INA

NC

IAC

IÓN

DE

LAS R

EG

ION

ES A

UT

ÓN

OM

AS D

E LA

CO

STA A

TLÁ

NT

ICA

DE

NIC

AR

AG

UA

ME

DIA

NT

E R

EC

AR

GO

S

15 Porcapacidadcontributivadebemosentenderlamanifestaciónderiquezaimponibleogravable,definidacomolarenta,elpatrimoniooelgastooconsumoqueserealicedepartedelcontribuyente(BalladaresSaballos,2008).

16 Referido a la idoneidad o aptitud de los contribuyentes para sufragar los gastos públicos (Balladares Saballos, 2007,p.81).

17 Ésteconsisteenquetodosloscontribuyentesdebenrecibiruntratosimilarfrentealmismohechoimponible(…)tomandoenconsideración lasdiferenciasquecaracterizan la capacidadcontributivadecadapersona (SanabriaOrtíz, 1999,p.360).

18 LocualhaceimposibledelegaralosÓrganosRegionalesporladisposiciónconstitucionalcitadaenelartículo114.19 Enlaterminologíajurídicageneralsesueleentenderporrecargoel incrementocontributivopornuevadisposiciónode

resultasdelamoradelcontribuyente(CabanellasdelaCueva&Ossorio,2007).Sinembargo,esimportanteaclararquelos“recargos”alosquenosreferiremosnosondecaráctersancionatoriooindemnizatorio,porlocualdifierencompletamentede losdispuestosen losartículos17 inc.6y106 inc.1denuestraLeydeEquidadFiscal,asícomoelartículo88desuReglamento y 12, 36, 48, 50 y capítuloVI delCódigoTributario, yaqueéstos se refierena recargosmoratoriososancionatoriosencasodeincumplimientodelaobligacióntributaria.

20 LajustificamoshaciendousodelosfundamentosyaplanteadosporGarcíaFrías(1994,p.24)citandoaCasadoOllero(1987),quienlesdenomina“sobreimpuestos”tomandocomobaselatraduccióndesushomólogosenDerechocomparado,el italiano sovrimposta o el alemánSteverzuschlag, paraasí, respetar la verdaderanaturaleza jurídica de la figuraencuestiónevitandoconfusionismosconotrasfigurasjurídicas,comoelsimpleaumentodecargaauntributopreexistente.

21 EntiéndaseImpuestosobrelaRenta(IR),ImpuestosobreBienesInmuebles(IBI),ImpuestoalValorAgregado(IVA),pormencionaralgunoscomúnmenteconocidos.

22 EnestostérminosseexpresaGarcíaFrías(1994,p.55)aldelimitarambasfiguras.23 VéaseelDecretoNo.243,LeyCreadoradelaDirecciónGeneraldeIngresoDGI,publicadoenLaGaceta,No.144del

29dejuniode1957;LeyNo.339,LeyCreadoradelaDirecciónGeneraldeServiciosAduanerosydeReformaalaLeyCreadoradelaDirecciónGeneraldeIngresos,publicadaenLaGaceta,No.69del6deabrildel2000;DecretoNo.455,PlandeArbitriosMunicipal,publicadoenLaGacetaNo.144del31de juliode1989;yelDecretoNo.10-91,PlandeArbitriosdelMunicipiodeManagua,publicadoel12defebrerode1991.

24 EntiéndasecomotalesalConsejoyelCoordinadorRegional,ensusrespectivasesferas,deacuerdoalarto.16delaLeyNo.28,EstatutodeAutonomíadelasRegionesAutónomasdelaCostaAtlántica,publicadaenLaGacetaNo.238de30deoctubrede1987.Sinperderdevistaelartículo28inc.1delDecretoA.N.No.3584,ReglamentoalaLeyNo.28,EstatutodeAutonomíadelasRegionesdelaCostaAtlánticadeNicaragua,publicadoenLaGaceta,DiariooficialNo.186del02deoctubredel2003.

25 RecuérdesequesiempredeberáserestablecidomedianteleyporlaAsambleaNacional.26 En este caso, por referirnos al Impuesto sobre la Renta, será recaudado por la DGI de acuerdo a su potestad de

imposición.27 Hacemosestasalvedadteniendopresentelarecientereformatributaria(véaseel4delaLeyNo.712,Leydereformasy

adicionesalaLeyNo.453,LeydeEquidadFiscalyalaLeyNo.528,LeydeReformasyAdicionesalaLeydeEquidadFiscal,publicadaenLaGacetaNo.241del21dediciembredel2009)que introduceunanueva tablaprogresivaparalos asalariados, lo cual, me atrevo a afirmar, constituye unamanifiesta violación a los principios de justicia tributariaprincipalmente referente a los principios de capacidad contributiva e igualdad. Sobre esto no entraremos a discusiónpormotivosmetodológicosyporqueel temamereceunestudiopropio respaldadocon fundamentos jurídicosquenosdesviaríandeltemaencuestión.

28 Deconformidadalartículo28inc.1delDecretoA.N.No.3584,ReglamentoalaLeyNo.28,EstatutodeAutonomíadelasRegionesdelaCostaAtlánticadeNicaragua,publicadoenLaGaceta,DiariooficialNo.186del02deoctubredel2003.

29 EntiéndasecomotalalImpuestoSobrelaRentaconformeloantesexpuesto.30 Noslimitamosareferirnosentérminosdevariablesyaqueelestablecimientodelporcentajeidóneonecesitallevardela

manotodounanálisiseconómicoquetrasciendelosfinesdelpresenteestudiojurídico.31 Entendidocomoellugarqueelcontribuyenteescogedemodoparticularparaelcumplimientodesusobligacionestributarias

(SanabriaOrtíz,1999,p.210).Encasodenoserfijadoporelcontribuyentesedefinirádeacuerdoaunaseriedecriteriosestablecidosenelarticulo22delCódigoTributarioempezandoporellugarquehubiereindicadooregistradolapersonanaturaly/ojurídicaalinscribirseenelRegistroÚnicodeContribuyentesdelaAdministraciónTributaria.LeyNo.562,CódigoTributariodelaRepúblicadeNicaragua,publicadaenLaGacetaNo.227del23denoviembredel2005.

32 Debemosrecordarqueeste1%fueelegidoalazarparailustrarlapropuestapormediodeuncasohipotético,peroreiteramosqueparapoderdeterminarunporcentaje,esnecesariorealizarunestudioeconómiconoincluidoenelpresente.

33 Subrayamos que el recargo será aplicado sobre la cuota a pagar, ya habiendo realizado todas las deducciones

Page 48: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

52

correspondientesestablecidasmedianteley,segúnseaelcaso.34 Véaseelconceptodeorigenderentanetadefinidoporelartículo4delaLeyNo.453,LeydeEquidadFiscal,publicadaen

LaGacetaNo.82del6demayodel2003.35 Comosupuestohipotético,yaqueestamismacantidadserádeducida,porlocualnoseráenteradaalfisco.36 Paradójico,peroconvenienteparanuestrosfines.37 SobreestepuntoexistenautorescomoEnriqueFlores,quenieganlaposibilidaddeunadobleimposiciónalointernode

unEstado(Flores,1973,pp.209-217).Sinembargo,somosdelaopiniónqueenlosEstadosfederados,oaquellosquecuentencondiversaspotestadestributarias,yasearegional,provincialomunicipal,coexistiendounaomáspotestadestributariasderivadas,siempreexistelaposibilidaddecoincidenciaentreelhechogeneradordelostributosnacionalesylosregionalesoestatales.EnelcasodeNicaragua,estandoclarosqueúnicamentepodemosreferirnosaunapotestadnormativaoriginariaostentadaporlaAsambleaNacional,siempreexistelaposibilidaddecrearmedianteleynuevostributos(yaseapormediodelaAprobacióndePlanesdeArbitrioRegionales)afavordelosGobiernosRegionalesqueincurranengenerarconflictosporposiblescoincidencias,coexistiendounapluralidaddegravámenessobrelamismamanifestacióndecapacidadcontributiva.

Referencias bibliográficas

Amatucci, A. (dir.). (2001). Trattato di Diritto Tributario: Il concetto di tributo (I parte). Annuario, Padova: Cedam.

Balladares Saballos, R. (2007). Código tributario de Nicaragua. Managua: Lea.Balladares Saballos, R. (2008). Lección de Derecho Tributario. Manuscrito no publicado,

Universidad Centroamericana, Managua, Nicaragua.Bermúdez López, R. H. (2008). Documento de trabajo del Curso de Práctica Tributaria.

Manuscrito no publicado, Universidad Centroamericana.Cabanellas de la Cueva, G. & Ossorio y Florit, M. (2007). Diccionario de Derecho. Buenos

Aires: Heliasta S.R.L.Calvo Ortega, R. (1997). Derecho Tributario (parte general): Curso de Derecho Financiero.

Madrid: Cívitas.Escorcia, J. F. (2009). Derecho Administrativo (Primera Parte), Managua: Editorial

Jurídica.Flores, E. (1973). Impuesto sobre la Renta y lo Contencioso Administrativo, San José,

Costa Rica: EDUCA.García Frías, M. de los Á. (1994). La Financiación Territorial Mediante Recargos: Un

Análisis Jurídico, Salamanca: Universidad García-Pelayo & Gross, R. (1994). Pequeño Larousse Ilustrado 1995. México D.F.: Larousse,

S.A. Garzanti Lingüística. (2007). Dizionari i Garzantini, Trento: De Agostini Scuola S.p.A.Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE). (2005). VIII Censo de Población

2005. Recuperado el 2 de agosto de 2009 de http://www.inide.gob.ni/censos2005/censo2005.htm

Moschetti, F. (1973). Il principio della capacità contributiva. Padova: Cedam.Moschetti, F. (1980). El principio de capacidad contributiva (J. M. Calero Gallego & R.

Navas Vásquez, Trads.). Madrid: IEF. Pérez Royo, F. (2001). Derecho financiero y Tributario: Parte General. Madrid: Cívitas.Real Academia Española (RAE). (2001). Diccionario de la Real Academia Española, 12da

ed. Bogotá: Real Academia Española. Sanabria Ortíz, R. D. (1999). Derecho Tributario e Ilícitos Tributarios. 4ta ed. Lima:

Gráfica Horizonte.

Page 49: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 39-53

53

LA F

INA

NC

IAC

IÓN

DE

LAS R

EG

ION

ES A

UT

ÓN

OM

AS D

E LA

CO

STA A

TLÁ

NT

ICA

DE

NIC

AR

AG

UA

ME

DIA

NT

E R

EC

AR

GO

S

Legislación

Constitución Política de la República de Nicaragua, publicada en La Gaceta No. 05 del 09 de enero de 1987.

Ley No. 28, Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, publicado en La Gaceta No. 238 de 30 de octubre de 1987.

Ley No. 192, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua, publicada en La Gaceta No. 124 del 4 de julio de 1995.

Ley No. 339, Ley Creadora de la Dirección General de Servicios Aduaneros y de Reforma a la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos, publicada en La Gaceta, No. 69 del 6 de abril del 2000.

Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal, publicada en La Gaceta No. 82 del 6 de mayo del 2003.

Ley No. 466, Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua, publicada en La Gaceta No. 157 del 20 de agosto del 2003.

Ley No. 528, Ley de reformas y adiciones a la Ley No. 453, Ley de equidad fiscal, publicada en La Gaceta No. 104 del 31 de mayo del 2005.

Ley No. 562, Código Tributario de la República de Nicaragua, publicada en La Gaceta No. 227 del 23 de noviembre del 2005.

Ley No. 712, Ley de reformas y adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y a la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal, publicada en La Gaceta No. 241 del 21 de diciembre del 2009.

Decreto No. 243, Ley Creadora de la Dirección General de Ingreso DGI, publicado en La Gaceta, No. 144 del 29 de junio de 1957.

Decreto No. 455, Plan de Arbitrios Municipal, publicado en La Gaceta No. 144 del 31 de julio de 1989.

Decreto No. 10-91, Plan de Arbitrios del Municipio de Managua, publicado el 12 de febrero de 1991.

Decreto No. 46-2003, Reglamento de la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal, publicado en La Gacetas No. 109 y 110 del 12 y 13 de junio del 2003.

Decreto A.N. No.3584 , Reglamento a la Ley No. 28, Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua, publicado en La Gaceta, Diario oficial No. 186 del 02 de octubre del 2003.

Page 50: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Avan

ces

inve

stig

ativ

os

54

Una aproximación a los retos de la integración centroamericana.

La perspectiva de docentes en tres universidades de la región*

José J. Romero Rodríguez SJFundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación. Correo electrónico: [email protected]

LAS TRES UNIVERSIDADES JESUITAS DE CENTROAMÉRICA (Universidad José Simeón Cañas - UCA de El Salvador, Universidad Centroamericana - UCA de Nicaragua y Universidad Rafael Landívar de Guatemala) han iniciado un acción conjunta interdisciplinar e interuniversitaria sobre el tema específico de la integración centroamericana como marco para el desarrollo de la región. En ese contexto se han celebrado en las tres universidades sendas jornadas de estudio y reflexión destinadas a docentes sobre dicho tema monográfico. El presente estudio resume los resultados de los trabajos en grupo acerca de los problemas principales de los países, de cómo la integración puede ayudar a resolverlos y sobre cuáles son los aspectos críticos del propio proceso de integración desde la perspectiva de los participantes. El trabajo realizado hasta ahora ha desembocado en la formulación de un programa regional de investigación y formación de postgrado. El artículo concluye precisamente con un avance de la ruta crítica a seguir para este abordaje académico del tema.

Palabras clave: Centroamérica / integración centroamericana / desarrollo / universidades jesuitas / investigación

1. Introducción

La integración centroamericana atraviesa una coyuntura a la vez dinámica y problemática, “confusa pero vibrante” (Caldentey del Pozo, 2010, cap.7). Para bien y para mal está de actualidad y es objeto de análisis y debates contradictorios. Algunos autores se han esforzado por definir cuáles son los retos principales del proceso,

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

* Comoseexplicamásadelante,este texto -quesepublicasimultáneamenteen las revistasEncuentrode laUCAdeNicaraguayEstudios CentroamericanosdelaUCAdeElSalvador-esfrutodelprocesodeformulacióndel“Proyectode investigación interuniversitaria regionalsobre lasituaciónyperspectivadelprocesode integracióncentroamericanacomomarcoparaeldesarrollode la región”,presentadoalProgramadeCooperación Interuniversitariae Investigación(PCI)delaAgenciaEspañoladeCooperaciónInternacionalalDesarrollo.LaresolucióndeaprobacióndelproyectofuepublicadaconposterioridadenelBOEnº14de16deenerode2010(p.3945;códigoA/024221/09).

Page 51: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

55

UN

A A

PRO

XIM

AC

IÓN

A LO

S RE

TO

S DE

LA IN

TE

GR

AC

IÓN

CE

NT

RO

AM

ER

ICA

NA

. LA PE

RSPE

CT

IVA D

E D

OC

EN

TE

S

confiando en abrir de esa forma vías para su reactivación, bajo el supuesto de que la integración constituye un marco más adecuado para el desarrollo de la región (véase entre otros: Caldentey del Pozo, 2010; Solís, 2009; Granados, Lizano & Ocampo, 2008; Osterlof Obregón, 2008 y Prado, 2008. Sobre la problemática regional, véase Programa Estado de la Nación, 2008). Según esas visiones, no se trataría de pedirle a la integración la solución para todos los problemas centroamericanos, sino de determinar aquellas áreas de “bienes públicos regionales”, siguiendo una denominación actual, que podrían ser abordadas por la institucionalidad regional de cara a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la región. Son precisamente esos retos, debidamente priorizados y aplicando rigurosamente el principio de subsidiariedad, los que deberían servir de base para la definición de una agenda “factible” (Caldentey del Pozo, 2010)1 que, superando la retórica y el maximalismo endémicos en los políticos del área, devuelva al proceso centroamericano de integración una legitimidad en buena parte perdida.

El presente texto pretende aportar alguna luz sobre dichos retos mediante la sistematización del pensamiento de una cualificada muestra de docentes universitarios de las tres universidades centroamericanas confiadas a la Compañía de Jesús. Aun siendo conscientes de las limitaciones metodológicas del estudio que presentamos, creemos que constituye un aporte significativo al debate antes aludido. Lo publicamos confiados en que pueda contribuir a suscitar una mayor conciencia de la realidad y perspectivas del citado proceso de integración en el seno de la Academia.

En efecto, con honrosas excepciones, es conocida la ausencia del tema de la integración de los programas y de la agenda de preocupaciones de las universidades centroamericanas en general, y de las confiadas a la Compañía de Jesús en particular. Aparte de otras razones, como pueden ser la desacreditación mediática del proceso, el desprestigio derivado del mal funcionamiento de algunas instituciones o de la mala imagen de algunos de sus líderes, una razón primaria es la ignorancia que existe sobre el tema entre los propios docentes e investigadores. Con algunas honrosas excepciones, no han existido programas específicos significativos de formación ni se han desarrollado prácticamente investigaciones sobre esta materia.

Esta escasez de formación e investigación en materia de integración regional en las universidades centroamericanas durante décadas ha tenido impactos negativos en la propia integración centroamericana. En las instituciones de la región hay funcionarios buenos y menos buenos -como en toda institución, incluidos los gobiernos nacionales. Pero no existe lo que se denomina una “comunidad epistémica” acerca de esta materia. Precisamente, la falta de referentes teóricos explica la dificultad que gobiernos e instituciones han tenido para defender el proyecto de integración, complejo y de largo plazo, frente a estrategias alternativas como las derivadas de los acuerdos de libre comercio que tienen un impacto más inmediato pero menos estructural y profundo.

La universidad es seguramente la instancia más adecuada para profundizar y extender este debate. La formación e investigación en materia de integración regional es indispensable para que actores políticos, sociales y económicos la aborden con el detalle necesario. Cada vez más prioridades en las políticas de desarrollo de los países de la región están

Page 52: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

56

relacionadas con el ámbito regional y es, por tanto, preciso disponer de herramientas y conocimientos de análisis sobre el proceso de integración.

Por otro lado, las convocatorias de selección de personal ligadas a la integración se encuentran con dificultades para cumplimentar los criterios sobre formación, experiencia y conocimientos de los procesos de integración. Asimismo, aunque hay un grupo de investigadores y consultores cada vez más centrados en este tema, hay una presencia excesivamente elevada de consultores internacionales o de consultores con conocimiento muy superficial en los concursos convocados desde gobiernos, instituciones y cooperación internacional. La universidad tendría la misión de proporcionar investigaciones e investigadores que puedan aportar rigor a estos estudios y proyectos, así como una reflexión profunda y sostenida sobre las implicaciones de la integración para los retos del desarrollo regional y sobre las contribuciones que pudiera hacer para responder a ellos.

La preocupación por colaborar en llenar este vacío ha sido el motivo que ha llevado a las tres universidades jesuitas centroamericanas a plantearse la conveniencia de promover un programa conjunto de investigación y de formación de postgrado acerca de la integración centroamericana. El trabajo que aquí presentamos es el resultado de las actividades iniciales de dicha iniciativa; confiamos que será seguido por otros productos, resultados de investigaciones concretas interuniversitarias e interdisciplinarias.

2. Contexto y marco de la investigación

Esta investigación ha tenido lugar en el marco de una serie de tres jornadas de formación y reflexión sobre Integración Centroamericana realizadas en 2009 los días 24 y 25 de agosto en la Universidad Rafael Landívar (URL) en la Ciudad de Guatemala, 31 de agosto y 1 de septiembre en la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, 3 y 4 de septiembre en la Universidad Centroamericana (UCA) José Simeón Cañas en San Salvador.

La actividad forma parte de un proyecto conjunto de formación y sensibilización de las tres universidades jesuitas centroamericanas citadas para atender a la integración regional como tema de reflexión, docencia e investigación. Se aspira a converger en un programa común de postgrado y de investigación de alcance regional sobre el tema de la integración centroamericana2. De esta forma se refuerza también la consecución del objetivo estratégico de colaboración entre las tres universidades jesuitas de la región, por el que se viene trabajando con especial intensidad en los últimos años. La iniciativa cuenta con el apoyo técnico de la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación de Córdoba (España), con una larga tradición de más de dos décadas de colaboración en la región, con un énfasis especial en los estudios de integración y teniendo como contrapartes privilegiadas precisamente a estas universidades.

La actividad ha estado dirigida a docentes de estas universidades. Las Jornadas han estado promovidas por un equipo interuniversitario formado por las profesoras Renata Rodrigues (Vice-rectora académica de la UCA de Nicaragua), Lucrecia Méndez (entonces Directora de posgrado y hoy vice-rectora académica de la URL) y Lidia Salamanca (Directora de postgrado de la UCA de El Salvador). La organización recayó en un equipo formado por Luis

Page 53: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

57

UN

A A

PRO

XIM

AC

IÓN

A LO

S RE

TO

S DE

LA IN

TE

GR

AC

IÓN

CE

NT

RO

AM

ER

ICA

NA

. LA PE

RSPE

CT

IVA D

E D

OC

EN

TE

S

Alberto Lemus (URL), Mauro Ampié (UCA - Nicaragua) y Sergio Bran (UCA - El Salvador), apoyados por personas de los equipos de sus facultades o departamentos respectivos y de la Fundación ETEA3.

3. Metodología

El colectivo consultado estuvo formado por unos 60 docentes de las tres universidades, alrededor de 20 docentes por universidad. Las especialidades dominantes entre los participantes eran: Derecho, Economía, Ciencias Políticas, Sociología, Administración de Empresas y Comunicación. Se trata, por tanto, de una muestra cualificada, pluridisciplinar, que -aunque obviamente no es representativa de la población total- aporta información muy significativa acerca de las opiniones de estudiosos de las Ciencias Sociales sobre los problemas de los países en donde se ubican sus respectivas universidades y acerca de las potencialidades y los retos del proceso de la integración centroamericana para afrontarlos.

En las tres universidades los participantes respondieron, en sendas sesiones de trabajo en grupo, a dos cuestionarios idénticos. No se trata, por tanto, de una encuesta individual, sino de la respuesta cualificada de un total de nueve grupos de cuatro a cinco docentes cada uno, que se construyó sobre la base de la discusión, debate y búsqueda de consenso. Podríamos calificar a estos grupos como “multidisciplinarios”, “especializados” y “focales”, en la medida que estaban constituidos -como ya se ha dicho- por profesores universitarios de diversas áreas científicas.

Page 54: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

58

El cuestionario sobre el que se trabajó fue el siguiente:

Primera sesión de trabajo en grupo

Objetivo: Facilitar el intercambio de reflexiones entre los participantes sobre la situación, perspectiva y retos de la integración centroamericana y su repercusión en el país respectivo (Guatemala, Nicaragua, El Salvador)

Preguntas:

1 ¿Cuáles son los 3 problemas principales de nuestro país?

2 ¿Qué y cómo puede aportar la integración a esos problemas detectados?

3 ¿Cuáles son los aspectos críticos de la integración en la actualidad?

Segunda sesión de trabajo en grupo

Objetivo: Aportar ideas y sugerencias de cara a la formulación del programa interuniversitario de investigación y formación sobre la integración centroamericana a desarrollar por las universidades jesuitas centroamericanas

Preguntas:

1 ¿Cuáles serían los temas de investigación relacionados con la integración centroamericana susceptibles de ser incluidos en el programa interuniversitario de las universidades jesuitas centroamericanas?

2 ¿Cuáles serían las características fundamentales de un programa de formación en integración centroamericana auspiciado por las universidades jesuitas centroamericanas? A continuación sugerimos el siguiente esquema de apoyo: Formato (doctorado, postgrado, maestría etc.; presencial, semipresencial, virtual etc.); contenidos básicos; público objetivo; otros aspectos.

En los tres apartados siguientes pretendemos sistematizar los resultados más relevantes de dichos trabajos en grupo en lo relativo a la primera sesión de trabajo. El primer eje de análisis presenta las semejanzas o concordancias a las que llegaron las tres universidades respecto al estado actual de la integración centroamericana, con su respectivo análisis de los retos que se le plantea y de sus implicaciones académicas (apartado 4). El apartado 5 aborda las diferencias por país, y propone algunas reflexiones sobre las implicaciones derivadas de la diversidad de contextos nacionales y académicos. Por un último, en un apartado 6 conclusivo se presenta la ruta crítica que se ha diseñado a fin de que en estas instituciones académicas se aborde de manera activa la integración como marco de desarrollo para Centroamérica.

4. Principales resultados. Primer eje: concordancias entre los países

4.1. Respecto a los problemas de cada país

Comenzaremos reflejando la existencia de una coincidencia significativa en el diagnóstico de los problemas prioritarios que aquejan a los tres países analizados (Guatemala, Nicaragua y El Salvador). Hay tres grupos de problemas que son priorizados por todos los grupos con expresiones similares, aunque con la lógica diversidad: a) la falta de gobernanza y la fragilidad institucional; b) los aspectos relativos a la pobreza, la exclusión y la desigualdad;

Page 55: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

59

UN

A A

PRO

XIM

AC

IÓN

A LO

S RE

TO

S DE

LA IN

TE

GR

AC

IÓN

CE

NT

RO

AM

ER

ICA

NA

. LA PE

RSPE

CT

IVA D

E D

OC

EN

TE

S

c) los problemas de inseguridad ciudadana y delincuencia. Aunque las formulaciones varían ligeramente, la coincidencia es grande.

a) Problemas relacionados con la falta de gobernanza y la fragilidad institucional

- Debilidad de las instituciones, con falta de representatividad, derivada de la polarización social y política

- Falta de participación de las minorías políticas (jóvenes, grupos étnicos, mujeres)- Falta de políticas de Estado- Falta de confianza ciudadana en las instituciones- Falta de respeto al Estado de Derecho: falta participación ciudadana, auditoría

social y existe corrupción en todos los niveles- Fragilidad institucional: falta de obligatoriedad de la ley, el Estado es visto como un

botín- Inestabilidad política

- Desequilibrio exacerbado del poder

b) Problemas relacionados con pobreza, exclusión, desigualdad

- Pobreza- Desempleo- Inequidad y exclusión

- Desigualdad socioeconómica

c) Problemas de inseguridad

- Violencia- Inseguridad ciudadana

4.2. Sobre el aporte de la integración centroamericana a la solución de esos problemas

Algunos grupos de participantes no han sido suficientemente sistemáticos a la hora de sugerir medidas que se podrían tomar en el ámbito de la integración para luchar contra los problemas comunes reseñados en el apartado 4.14. En todo caso, refiriéndonos, a los tres grandes ámbitos señalados en el apartado anterior, en los que existía clara convergencia a nivel de diagnóstico, estas son algunas sugerencias de algunos:

a) Frente a los problemas relacionados con la falta de gobernanza y la fragilidad institucional

- La integración permitirá posicionar la ciudadanía centroamericana (y asegurar la protección de los derechos de manera regional).

- La integración debe ser una política de cada país, estatal; esto generaría la coincidencia entre fortalecimiento institucional y toma de decisiones, lo cual debe generar la negociación como bloque.

- Para eso se necesita reforzar las instituciones y los procesos que apunten a otras debilidades como la débil democratización.

- En resumen: fortalecer la institucionalidad nacional fortaleciendo la regional.

Page 56: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

60

b) Frente a los problemas de pobreza, exclusión y desigualdad

- Hay que buscar políticas que favorezcan de manera clara a los sectores y a los países menos privilegiados, con la conciencia de un fortalecimiento regional.

- Sería un espacio de articulación de políticas públicas regionales de cara a la reducción de la exclusión socio-económica.

c) Frente a los problemas de inseguridad

- Es fundamental la formulación de políticas públicas a escala regional para afrontar el narcotráfico, el tráfico de armas, la trata y la migración. Es fundamental pensar una legislación conjunta, manejo y circulación de la información (bases de datos comunes etc.).

- En base al fortalecimiento institucional propuesto, se generaría una mejora en el funcionamiento de las instituciones. La corrupción, los intereses políticos y la presencia de poderes ocultos generan influencia directa en la debilidad de las instituciones.

- La integración y el interés por fortalecer y crear políticas de Estado son el camino para mejorar estos aspectos. Y al revés, a más empoderamiento ciudadano sobre los beneficios de la integración, mayor sostenibilidad de la misma.

- El regional sería un espacio de articulación de políticas públicas regionales para atender la prevención y combate de la violencia, etc.

4.3. Sobre los aspectos críticos de la integración

A la hora de realizar el diagnóstico sobre dichos aspectos críticos, los grupos de las tres universidades coincidieron en señalar una serie de ámbitos, aunque lo expresen de formas diferentes5.

Aspectos relacionados con la debilidad de la institucionalidad centroamericana- Falta de institucionalidad de las políticas de integración.- Falta de capacidad supranacional de las instituciones regionales.- Problemas de inoperancia de la institucionalidad regional.- Falta de credibilidad de las instituciones.- Necesidad de reforzar las instituciones de integración.- Desgaste y desprestigio de las instituciones regionales, como el PARLACEN.- Falta de coherencia entre las decisiones tomadas por los órganos decisorios del

SICA con la capacidad de ejecución del Sistema.

Aspectos relativos a la falta de voluntad política para avanzar en la integración

- Visión cortoplacista de los gobiernos; falta de visión política.- Ausencia de políticas vinculadas a la integración en las agendas de los partidos.- La integración no es una política de Estado.- Falta de compromiso de los países en el proceso.- Los esfuerzos de integración son transitorios: no hay seguimiento.- Falta de interés de la clase política.- Falta de visión de los políticos centroamericanos.

Page 57: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

61

UN

A A

PRO

XIM

AC

IÓN

A LO

S RE

TO

S DE

LA IN

TE

GR

AC

IÓN

CE

NT

RO

AM

ER

ICA

NA

. LA PE

RSPE

CT

IVA D

E D

OC

EN

TE

S

Aspectos relacionados con el incumplimiento de los acuerdos

- Divorcio entre lo real y lo formal.- Desfase entre los instrumentos jurídicos firmados y su ejecución.- Muchos instrumentos que no se cumplen. - Falta de cumplimiento de los acuerdos.- Negociación por separado de acuerdos de libre comercio.

- No todos los países están incorporados al mismo nivel en el proceso.

Aspectos relacionados con la escasa participación social en la integración

- Hace falta más voluntad y participación de todos los sectores.- Es preciso involucrar a las instituciones y a la sociedad civil.- El proceso excluye a los actores sociales.- Desconocimiento del proceso de integración.- Déficit de apertura a la participación de la sociedad civil.- Faltan canales de participación social en el proceso.- Falta de información sobre el proceso, ausencia de consultas populares, déficit de

legitimidad.- Falta una visión progresista, adoptando mecanismos de información y difusión que

reflejen los beneficios que trae consigo la integración.- Falta fortalecer la visión centroamericana.

En conjunto estas aportaciones dibujan un diagnóstico sumamente adecuado de la situación, coincidiendo claramente con otros analistas del proceso de integración.

5. Principales resultados. Segundo eje: diferencias según países

Como era de esperar, las respuestas a los cuestionarios -además de las coincidencias señaladas en el apartado anterior- han puesto de manifiesto algunas diferencias resultantes de los diferentes contextos nacionales, tanto en lo relativo a la problemática de cada país susceptible de beneficiarse de un tratamiento integrado, de índole regional, como a las expectativas y a la valoración que la propia integración les merece.

5.1. Sobre los problemas de cada país

Comenzando por los problemas, predominan, como ya se ha indicado en el apartado 4.1, las coincidencias en el diagnóstico. Pero si se analizan atentamente las respuestas a los cuestionarios se observan algunos matices significativos, que se explican por las peculiaridades propias del contexto de cada uno de los tres países.

Guatemala

Los universitarios guatemaltecos destacan tres problemas específicos de su país que no fueron recogidos como tales por las otras dos universidades:

- Inseguridad alimentaria que provoca deterioro en el medio ambiente y afecta al mercado interno.

Page 58: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

62

- Déficit del mercado interno: menos consumo, menos demanda; ello afecta a la educación, la salud y la infraestructura.

- Polarización y falta de consenso a nivel nacional: diferencias sociales, de clases e ideológicas.

Nicaragua- Llama la atención que no aparezca entre los problemas destacados la inseguridad

ciudadana, claramente presente en los otros dos países. Ello parece responder a una percepción objetiva sobre este país.

- Tres de los cuatro grupos destacan un rasgo específico de la problemática nicaragüense, formulado concretamente como la “falta de una visión de nación”.

- Un grupo se refiere al sistema de la estructura económica que no aporta mayor valor agregado y no fomenta la producción industrial.

- Otro grupo menciona los problemas económicos locales presupuestarios.

El Salvador- En el caso de El Salvador existe una clara coincidencia entre las prioridades de los

tres grupos de trabajo. Varios concuerdan con las destacadas por los docentes de las otras dos universidades, pero aparece una especial preocupación por los problemas medioambientales que no surgió en los anteriores.

- Por último, uno de los grupos prioriza el déficit de identidad de la realidad salvadoreña.

5.2. Sobre el aporte de la integración centroamericana a la solución de esos problemas

Los universitarios de cada país formulan de la siguiente forma el aporte de la integración a los problemas específicos que destacaron (además de los comunes a todas las universidades vistos más arriba, en el apartado 4.2).

Guatemala- Frente a la inseguridad alimentaria: la integración puede ayudar a generar política

ambiental común de producción y de ambiente, aranceles comunes, para un beneficio a largo plazo.

- Frente al déficit del mercado interno: la integración puede ayudar en el sentido de establecer normas de transparencia sobre el gasto público. Asimismo, el Gobierno debe determinar políticas públicas, la descentralización de la actividad económica, del poder y de los servicios públicos.

- Frente a la polarización y falta de consenso nacional: la búsqueda de consenso en los actuales órganos de la integración, especialmente el PARLACEN, puede influir en las instituciones nacionales a través de los partidos políticos representados en ambos escenarios, de tal manera que ayude a resolver el problema de la debilidad institucional. Es decir, que estos partidos políticos pueden coadyuvar a fortalecer a las instituciones nacionales para que adquieran mayor grado de representatividad de los intereses nacionales.

Page 59: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

63

UN

A A

PRO

XIM

AC

IÓN

A LO

S RE

TO

S DE

LA IN

TE

GR

AC

IÓN

CE

NT

RO

AM

ER

ICA

NA

. LA PE

RSPE

CT

IVA D

E D

OC

EN

TE

S

Nicaragua- En relación a la “falta de una visión de nación”, hay algunas alusiones indirectas:

a) la integración podría ayudar (desde fuera) a fortalecer el Estado de Derecho y los derechos humanos en el interior del país; b) de forma parecida, se indica que el fortalecimiento de las instituciones regionales contribuiría al fortalecimiento de la institucionalidad en Nicaragua; c) asimismo piensan que ello ayudaría a disciplinar y fortalecer a la sociedad y a recuperar la credibilidad de las instituciones.

- En cuanto al fomento de la actividad económica, los docentes nicaragüenses indican que un mercado único más amplio, de casi 40 millones de personas -con libre movilidad de factores, lo que favorecería la inversión y la generación de empleo, el aumento del consumo etc.- ayudaría a dinamizar la economía de la región y a reducir el desempleo.

- El grupo que menciona los problemas económicos locales parece querer sugerir que la integración podría ayudar (también desde fuera) a aplicar mejor la subsidiariedad con políticas estatales que favorezcan a los gobiernos locales.

El Salvador- Sobre los problemas medioambientales, se piensa que la integración regional puede

convertirse en un espacio de articulación de políticas públicas regionales para luchar contra el deterioro y la vulnerabilidad ambiental.

- En cuanto al déficit de identidad de la realidad salvadoreña, no aparece explícitamente en las respuestas de los grupos cómo la integración puede ayudar a superarlo; implícitamente puede encontrarse en el siguiente párrafo.

- Sí hacen un aporte interesante, típicamente salvadoreño, y es que primero hay que resolver los problemas a nivel interno del país (políticas fiscales, atención a los sectores más desfavorecidos, rendición de cuentas, fortalecimiento de las instituciones, mecanismos de regulación etc.) antes de pensar en procesos de integración.

- En ese sentido, subrayan especialmente la urgencia de un pacto fiscal, social, como apuesta por el Estado del bienestar que permita luego la integración.

5.3. Sobre los aspectos críticos de la integración

En este apartado, con ser muchos los aspectos en que coinciden los grupos de las tres universidades -como se ha visto en el apartado 4.3- hay sin embargo algunos aportes específicos de cada país que seguramente podrán ser explicados a partir del contexto nacional. Pero tampoco hay que desechar la hipótesis de que la selección depende de la perspectiva individual y/o de la disciplina de los propios componentes de los grupos universitarios.

Guatemala- Necesidad de mantener el principio de solidaridad y de estabilidad democrática

(caso Honduras).- Capital humano débil.- Las economías centroamericanas no son complementarias, sino competitivas.

Page 60: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

64

Nicaragua- Rechazo por el gobierno de Nicaragua a lo que se considera una cesión de soberanía

en beneficio de las instituciones de la integración.- No se vincula la integración, ni el quehacer de sus instituciones, con las necesidades

más urgentes de la población.

El Salvador

El grupo de este país es el que presenta más aspectos no citados por los colegas de las otras dos universidades. Evidentemente, no son cuestiones totalmente desligadas, pues en esta materia todo está relacionado con todo. Reproducimos a continuación estos ítems específicos:

- Falta de rendición de cuentas.- Existencia en Centroamérica de una identidad y visión del mundo más fragmentada

que integrada.- Discurso nacionalista que busca diferenciarse del “otro” de manera radical.- Existencia del crimen organizado que sabe que en la medida en que la región esté

dividida pueden ellos mantener sus propios procesos paralelos de “integración”.- Dependencia de la cooperación internacional.- Mentalidad inadecuada de los funcionarios del SICA.- Debilidad en la realización de un pacto social centroamericano. Se ha priorizado el

eje económico-comercial.

5.4. Algunas propuestas sugeridas para mejorar algunos aspectos críticos citados

Como vimos, hay un relativo consenso a la hora de diagnosticar los aspectos críticos de la integración (cfr. Apartado 4.3). Varios grupos participantes proponen algunas medidas tendentes a luchar contra algunos aspectos críticos -particularmente en el ámbito de la participación social- pero no se ha hecho de forma sistemática. Las ubicamos en esta sección 5, relativa a las diferencias, porque no se trata de propuestas en que exista concordancia entre los grupos de docentes de las distintas universidades.

Aspectos relacionados con la escasa participación social en la integración- Someter a consultas populares las decisiones estratégicas sobre la integración.

Abrir canales de participación social en el proceso de integración (Guatemala).- Realizar campañas de información y promoción de debates sobre el tema, en todos

los ambientes sociales (Guatemala).- Reconocimiento de la juventud y de minorías políticas como sujetos de derecho y de

generación de empleo (Guatemala).- Legitimar los procesos sobre la base de participación, consulta y decisión de la

ciudadanía: “construir legitimidad” (Guatemala).- Fortalecimiento de los actores socio-políticos diversos, dando prioridad a los sectores

o grupos excluidos (El Salvador).- Fomentar la integración en los movimientos de base, de la ciudadanía. Favorecer

una integración ciudadana (El Salvador).

Page 61: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

65

UN

A A

PRO

XIM

AC

IÓN

A LO

S RE

TO

S DE

LA IN

TE

GR

AC

IÓN

CE

NT

RO

AM

ER

ICA

NA

. LA PE

RSPE

CT

IVA D

E D

OC

EN

TE

S

6. A modo de conclusión: una primera ruta para el abordaje por la academia del tema de la integración

Las jornadas han permitido a) incrementar el conocimiento y el interés académico de docentes de las tres universidades por el tema de la integración centroamericana; b) detectar en cada universidad a las personas más interesadas en esta cuestión y su disponibilidad para acometer proyectos de más envergadura al respecto tanto en el ámbito de la investigación como de la formación; c) definir las temáticas más relevantes que podrían ser objeto de investigación en la fase siguiente y los intereses de cada país al respecto.

A partir de las ideas recibidas en los trabajos grupales de las tres jornadas, una comisión interuniversitaria se reunió el 7 de septiembre en la UCA de San Salvador con el fin de formular un proyecto conjunto de investigación que fue presentado a la convocatoria 2009 del Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECID, siendo la entidad solicitante ETEA (Córdoba) en el marco de la Universidad de Córdoba, de la cual es centro adscrito. Las tres universidades han decidido poner en marcha un proyecto conjunto de acuerdo a los objetivos que aparecen a continuación.

Objetivo general:

Reforzar las instituciones y estructuras que soportan el sistema de ciencia, tecnología, e innovación de varias universidades centroamericanas de prestigio, a ser posible una por país, mediante la constitución de una Red Interuniversitaria Centroamericana estable de cooperación científica y de investigación, que desarrollará un Programa a mediano plazo de Investigación Regional sobre Integración Centroamericana y Desarrollo. El núcleo inicial del programa estará formado por las citadas tres universidades confiadas a la Compañía de Jesús.

Objetivos específicos:• Constituiry/oconsolidarunaredconlaconformacióndeunequipointer-universitario

y multidisciplinario.• Desarrollarinvestigacionesconcretassobreejesclavesparaanalizarelestadode

avance de la Integración Centroamericana.• Formularrecomendacionesparalosgobiernosyorganismosdeintegración.• Formularunproyectodepostgradoqueincluiráunplandeestudiosymallacurricular

que permita la incidencia académica en el proceso de integración centroamericana

Las líneas de investigación seleccionadas en principio han sido las siguientes:

1. Enfoque jurídico-institucional de la integración: fundamentos jurídicos de la integración.

2. Aspectos económicos – comerciales de la integración – comercial (una exploración del comercio intrarregional).

3. Enfoques nacionales sobre la integración centroamericana y su repercusión en las políticas de integración. (¿Qué pretenden los gobiernos con la integración? ¿Qué no

Page 62: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

66

deben pretender los gobiernos con la integración centroamericana?).4. Integración social (retos sociales de la integración, integración e inclusión

cultural, representatividad de los diferentes sectores en el marco de la integración centroamericana, participación ciudadana, espacios de discusión en materia de integración, etc.).

5. Participación ciudadana y de la sociedad civil en su diversidad en el proceso de integración.

Para cumplir estos objetivos se ha diseñado un primer plan de acción6 que consiste en sendos trabajos de estudio e investigación en cada universidad, a cargo de pequeños equipos seleccionados adecuadamente, completados con encuentros y talleres interuniversitarios. Reproducimos a continuación las actividades previstas y su diseño temporal7.

Actividad 0: investigación en su sede universitaria (mes 1-12).

Actividad 1: 1º taller (centroamericano). Objetivo: designar las líneas de investigación temática, designación de la dirección de las mismas y de los equipos integrantes. Fecha: Mes 1. Duración: 2-3 días.

Actividad 2 a 5: 4 encuentros temáticos locales (en cada universidad). Meses 2, 4, 6, 8. Además, a lo largo de todo el período se podrán celebrar talleres virtuales, aprovechando las potencialidades ya existentes de conexión virtual de las universidades.

Actividad 6 a 8:

2º taller (hispano-centroamericano). Objetivos: avances de los contenidos de las líneas de investigación, unificación de criterios, bibliografía, metodología, reparto de tareas y planificación del calendario restante del programa. Fecha: Mes 3-4. Duración: 2-3 días.

3º taller centroamericano. Objetivos: avance en las líneas de investigación, unificación de criterios, comunicación con el equipo español y planificación del resto del programa. Fecha: Mes 6-7. Duración: 2-3 días.

4º taller centroamericano. Objetivo: propuestas de conclusiones de líneas de investigación, unificación de criterios, comunicación con el equipo español y planificación del resto programa. Fecha: mes 8-9. Duración: 2-3 días.

Actividad 9: 5º taller y seminario de cierre (hispano-centroamericano). Objetivo: presentación de conclusiones y conferencias de expertos sobre las líneas de investigación elegidas; comunicación y difusión de resultados a: rectores, comunidad universitaria, Secretaría General del SICA, gobiernos, opinión pública; decisión sobre publicación. Duración: 3-5 días.

En consecuencia, esta es la relación de productos esperados de esta primera etapa de trabajo en común:

Page 63: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

67

UN

A A

PRO

XIM

AC

IÓN

A LO

S RE

TO

S DE

LA IN

TE

GR

AC

IÓN

CE

NT

RO

AM

ER

ICA

NA

. LA PE

RSPE

CT

IVA D

E D

OC

EN

TE

S

- Consolidación de la propia red interuniversitaria.- Realización de algunas investigaciones preliminares sobre el estado de avance de

los principales retos de la integración centroamericana en relación con el desarrollo de la región. Estarán articuladas en torno a los ejes de investigación y se basarán principalmente en fuentes secundarias: investigaciones documentales, talleres de discusión, entrevistas focalizadas, métodos de investigación cualitativa.

- Formulación del Programa de investigación a medio plazo sobre Integración Regional y desarrollo articulado por ejes de investigación.

- Formulación del Programa conjunto de postgrado en integración regional centroamericana y desarrollo para presentar a alguna fuente de financiación.

- Elaboración de alguna(s) publicación(es).- Formulación de recomendaciones a los gobiernos y/o la institucionalidad del SICA

Por último, la estructura organizativa del grupo interuniversitario sería la siguiente:

- Coordinación a cargo de una persona responsable por las universidades centroamericanas y otra por ETEA.

- Consejo Académico-Administrativo: formado por las directoras de postgrado de las universidades participantes.

- Comisiones interuniversitarias por eje de trabajo. Participarán unos tres docentes por cada universidad.

7. Agradecimientos

Esta publicación no hubiera sido posible sin el apoyo a todo el proyecto de las autoridades responsables de las tres universidades mencionadas y sin la eficaz actuación del equipo responsable de la organización, personas todas mencionadas nominalmente en el apartado 2 del texto. El autor agradece también las sugerencias aportadas por Sergio Bran (UCA de El Salvador) a una versión preliminar del texto. Recibiremos complacidos las sugerencias de nuestros lectores.-

Notas

1 Enotrasocasioneselmismoautorhaabogadoporunaagenda“racionalycontenida”.2 El desencadenante concreto de este proyecto ha sido la presentación delmismo a la convocatoria del Programa de

Cooperación Interuniversitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), en suconvocatoria2009.

3 Alfinaldelasjornadas,losparticipantesrespondieronaundetalladocuestionariodeevaluación.Essignificativoelaltogradodesatisfacciónporel trabajo realizadoquese reflejóendichaevaluación: la valoraciónglobal de las jornadas,medidaenunaescalade1a5fuelasiguiente:UCAdeElSalvador:4,3;URLdeGuatemala:4,93;UCAdeNicaragua:4,94.Laevaluacióndeltrabajodelosgrupos(cuyosproductossonobjetodeesteartículo)fuelasiguiente:UCAdeElSalvador:4,4;URLdeGuatemala:4,53;UCAdeNicaragua:4,59.

4 Ellopuededeberseaunafaltadeclaridadenlaformulacióndeestapreguntaenelcuestionario.5 Lasrepeticionescorrespondenaformulacionesparecidasdelosdistintosgruposdedocentes.6 ReproducimoslapropuestatalcomohasidopresentadaalaconvocatoriadelProgramadeCooperaciónInteruniversitariade

laAECID.Naturalmente,enfuncióndelascircunstanciassepodránproducirmodulacionesdelplandetrabajoinicialmente

Page 64: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 54-68

68

previsto.7 LosmesesempiezanacontarapartirdelaaprobacióndelprogramaporlaAECID.

Referencias bibliográficas

Caldentey del Pozo, P. (2010). Panorama de la integración centroamericana: dinámica, intereses y actores. En P. Caldentey & J. J. Romero (Eds.) El SICA y la UE: la integración regional en una perspectiva comparada. San Salvador: Programa de Formación en integración regional para funcionarios centroamericanos, Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación.

Caldentey del Pozo, P. & Romero, J. J. (Eds.). (2009). El SICA y la UE: un análisis de integración regional comparada. San Salvador: Ed. Fundación ETEA y UCA editores (en prensa).

Granados, J., Lizano, E. & Ocampo, F. (2008). El desafío de un acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. San José: Academia de Centroamérica.

Osterlof Obregón, D. (Ed.). (2008). América Latina y la Unión Europea: una integración esperanzadora pero esquiva. San José de Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Prado, M. (Ed.). (2008). Alianza estratégica entre Centroamérica y Europa. Más allá de un acuerdo. San José de Costa Rica: Centro Internacional para el Desarrollo Humano.

Programa Estado de la Nación (Costa Rica). (2008). Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. Un informe desde Centroamérica y para Centroamérica / Programa Estado de la Nación. San José de Costa Rica: Estado de la Nación.

Solís, L. G. (2010). Las agendas regionales de desarrollo. En P. Caldentey del Pozo & J. J. Romero (Eds.). El SICA y la UE: la integración regional en una perspectiva comparada. San Salvador: Programa de Formación en integración regional para funcionarios centroamericanos, Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación.

Page 65: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

69

Com

enta

rios

de li

bros

Reflexiones sobre la filosofía del Dr. Alejandro Serrano a través

del segundo tomo de su obraComentario de Juan Bautista Arríen

Desde diferentes plataformas, Alejandro ha ido armando un pensamiento sólido, coherente, flexible, creador y sobre todo comprometido con la realidad que desafía al ser humano en sus múltiples acciones y manifestaciones humanas, sociales, históricas, políticas, éticas y culturales. Todo ello, “con la voluntad que anida al ser humano de continuar buscando las respuestas a las interminables preguntas por los seres y el mundo y la fe que no deja desfallecer la esperanza de construir la verdad, aceptando que la filosofía debe buscar la parte de la verdad que se manifiesta en cada tiempo histórico, porque la verdad no es más que el proceso de construir la verdad sólo posible al insertarse y reinventarse el hombre en la historia”.

En coherencia con la filosofía comprometida, Alejandro vive la realización de la filosofía como quehacer humano, como diálogo, como compromiso solidario con el destino del ser humano sobre la tierra, ser humano que carga en la actualidad el drama de su ruptura con él mismo, con los otros, con el medio ambiente y con la trascendencia.

En este sentido, según Alejandro “esta conducta de compromiso y de solidaridad de la razón con el destino del hombre sería la base para construir una nueva ética y nueva axiología”.

¿Cómo encontrar el hilo conductor que atraviesa el pensamiento de Alejandro, tan amplio, denso, diverso y comprometido en el momento estratégico de una etapa particular de la filosofía y de nuestro país? El hilo conductor me parece encontrarlo dando vida a cuatro núcleos de los que se desprenden múltiples ramificaciones que conforman el engranaje extraordinario de una diversidad que en su propia entraña reclama una unidad que sintetice el sentido final de toda la realidad en su evolución global hacia el desarrollo humano a lo largo del tiempo.

Esos cuatros núcleos de pensamiento, según interpretación personal, son: el ser humano, la historia, la libertad y la ética. La filosofía de Alejandro transita, se encarna y se despliega en cada uno de esos núcleos de pensamiento.

El esfuerzo de su filosofía está lanzado a formar un haz que recoge momentos clave del pensamiento filosófico universal, introduciéndose con aliento propio en cada uno de esos núcleos esencialmente dinámicos y creativos. Para ello es necesario analizar el cauce

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 69-75

Page 66: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 69-75

70

por donde transcurre el recorrido del ser humano individual y social, creador y recreador a la vez que usuario de la historia; activando así la libertad para convertirse y hacer avanzar la historia en cuanto sentido de la comunidad humana; libertad e historia que conduzcan al ser humano a comprometerse con el sentido y finalidad de la vida en comunidad donde tiene su espacio propio e insustituible la ética, garantía última de la convivencia humana en sus distintas expresiones de sociedad y de evolución permanente.

Para ello, Alejandro se introduce en cada pensador y sistema no para ser atrapado por ellos sino más bien para cargar las alforjas del quehacer filosófico propio y con ese peso a cuestas avanzar y seguir avanzando porque la filosofía es inagotable, porque es el caminar del hombre hacia su propio misterio, su ser siempre inacabado y por tanto siempre perfectible.

Alejandro penetra en el sustrato del pensamiento filosófico universal, abierto, plural, histórico, permanente, siempre haciéndose y por ello cargando algo de lo anterior o de otros pensadores, y lo conduce a la creación de una síntesis superior de la filosofía elaborada por el pensamiento de todos los filósofos y de todos los tiempos, síntesis que es perfecta unidad pero esencialmente resultado de la enorme diversidad del pensamiento creador.

El choque de ideas, lo mismo que el empuje emanado de cada una de ellas termina en un gran reservorio que a la vez almacena y genera nuevas ideas. Apenas existe componente y factor que van haciendo historia que no lo haya recreado Alejandro. Basta analizar la multitud, pluralidad de reflexiones, concreciones y propuestas transformadoras que llenan los dos primeros tomos de su obra: “Escritos filosóficos y políticos I y II”, introduciendo en el tomo II los escritos sobre la Universidad.

En mi doctorado de filosofía (1957), al que dediqué cuatro años, y estudios posteriores sobre la filosofía del hombre (1962), he recorrido la trayectoria de la filosofía, he buceado en sus profundidades, he navegado en sus corrientes y me he detenido a respirar y reflexionar sobre sus pasos y sus contrastes, sobre su necesidad de seguir el camino-espacio abierto por la propia filosofía.

Los estudios de teología y de mi tesis de licenciatura con Karl Rahner sobre Teilhard de Chardin completaron mi visión de un pensamiento necesitado de unidad en el amplio espacio de las ideas y sus repercusiones en la historia del pensamiento universal con cuotas importantes de la filosofía oriental.

Cuando leo la obra filosófica de Alejandro la siento muy mía, me asombra su profundo conocimiento de la filosofía, me asombra su quehacer filosófico y la recreación casi inagotable del mismo con pasado, presente y abierto al futuro en su espacio histórico respirando vida y haciéndose vida en la política, el estado de derecho, los derechos humanos, la ética, la sociedad, la democracia, el mundo, la ciencia, la tecnología, el arte, la globalización, el mercado, la justicia, el socialismo, la enajenación, la civilización, la crisis, etc. Y en el tomo II de manera particular la universidad, todos ellos resortes que activan su reflexión filosófica, una reflexión encarnada y comprometida con la historia y realidad de nuestro país, es decir, una reflexión filosófica también desde Nicaragua.

Page 67: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 69-75

71

RE

FLE

XIO

NE

S SOB

RE

LA F

ILOSO

FÍA

DE

L DR

. ALE

JAN

DR

O SE

RR

AN

O A

TR

AV

ÉS D

EL SE

GU

ND

O T

OM

O D

E SU

OB

RA

.

Lo admirable de Alejandro es que de todo hace filosofía y a todo lo atraviesa con la filosofía para ayudar a construir y dar sentido, direccionalidad y horizonte a la realidad humana y a todo lo que circunda al ser humano como recreador de esa realidad socializada. Porque el acto creador, Dios lo depositó en el ser humano en el momento extraordinario de la evolución cuando éste devino inteligente y libre. Como dice Alejandro, “el propio pensamiento es parte de la realidad de su historia y evolución” (citar). Para Alejandro, mientras haya un ser humano habrá filosofía porque en él y por él acontece el cambio y se construye la humanidad que no es otra cosa que el hombre ampliado en su historia. Es decir, el ser humano en sus múltiples y extraordinarios capítulos donde se esconde, se expresa y verifica desde lo más sublime hasta lo más degradante del ser humano universal.

Hay algo muy particular en el quehacer filosófico de Alejandro y es que casi siempre está referido a enfrentarse a aspectos y elementos de la realidad conformada por el quehacer humano social en circunstancias determinadas. Por eso su filosofía es una filosofía comprometida con el mundo del ser social orientada hacia la praxis transformadora de ese mundo humano, social, político y cultural.

Su filosofía hace de sus raíces nacionales, emocionales, e incluso de su intuición, el sustento de una reflexión penetrante de la realidad en el más allá de su expresión empírica porque ésta siempre tiene un trasfondo o embrión que oculta su sentido original y esencialmente dinámico o lo que es lo mismo, histórico.

No se trata pues de una simple reflexión, se trata de la reflexión de un pensamiento alimentado por la influencia de casi todas las corrientes filosóficas que han atravesado el devenir filosófico mundial. La reflexión filosófica de Alejandro es más que una reflexión, es una metareflexión o sea una reflexión de la reflexión sobre diferentes reflexiones anteriores interiorizadas en una síntesis superior. Toda reflexión de todo ser humano busca el sentido y posibilidad de cada factor que le afecta en su vida en pos de algo que se presenta como verdad y como base de su compromiso personal. Pero la reflexión del filósofo es cualitativamente superior porque está basada en una reflexión construida sobre reflexiones de otros muchos filósofos sobre los mismos temas. No es lo mismo un análisis que una reflexión filosófica, el análisis posee un espacio limitado y puntual, la reflexión filosófica se adentra más en el conjunto de factores que conforman la realidad.

Por eso la reflexión filosófica de Alejandro, centrada en factores, elementos y hechos sobre el ser humano en su despliegue histórico, posee además de una extraordinaria penetración, el potencial de descubrir, de desocultar, como él dice, el sentido y direccionalidad de todo acontecimiento que deriva del quehacer humano y concluye en el ser humano social responsable y siempre perfectible. De ahí que su filosofía sea también una filosofía sobre la acción y la práctica social, una reflexión sobre hechos y circunstancias de nuestra praxis como país. Su filosofía tiene el carácter de un sólido referente sobre nuestra realidad como país. Esto es muy importante porque su pensamiento se va convirtiendo en un pensamiento colectivo que va anclándose en el ámbito nacional e internacional, de manera especial en la perspectiva de la globalización. Todo país necesita ser sujeto y objeto de su propia reflexión con perspectiva de futuro. Un país carente de reflexión seria, sistemática y prospectiva, en búsqueda razonable de lo que acontece y cómo acontece en él, no tiene fuerza ni perspectiva

Page 68: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 69-75

72

propias de futuro. Es necesario ir más allá de los análisis y encuestas puntuales. Aquí se sitúa el pensamiento filosófico de Alejandro.

Porque no se trata sólo de la globalización como espacio de poder económico y cultural a golpes del mercado, de la comunicación y de la sociedad de consumo, se trata de la verdadera globalización del propio ser humano, dado que todo se hace presente como dimensión auténtica de cada uno de nosotros. El ser humano se ha universalizado.

El hombre, más allá de sí mismo sin dejar de ser él mismo, como individualidad y totalidad única e irrepetible vive en esa universalidad que reclama la presencia de la filosofía y ésta penetra en todo porque su verdad está en llegar al sentido, direccionalidad y trascendencia de todo lo que acontece. El sentido en toda su amplitud dinámica es la razón de ser de todo el universo, de todo ser humano, de los valores, de la vida ciudadana, el cambio climático, las relaciones internacionales, la política, la ciencia, la tecnología, la mujer, la juventud, la educación, la universidad, temas que llenan las páginas de este segundo Tomo. De ahí que el principio de unidad en la diversidad tenga un sólido fundamento legitimado por la historia del pensamiento y por el propio desarrollo sostenido que se hace Humanidad.

Con esto queremos decir que la filosofía está en las entrañas de todo porque está en la esencia y realidad del ser humano, del que se va generando y desarrollando todo en tanto que la evolución de la Humanidad es un juego extraordinariamente conjugado de la inteligencia, el conocimiento, la voluntad, la libertad, la intuición, la emoción, los sentimiento, las hazañas y también las grandes torpezas y maldades del ser humano. La filosofía desde Sócrates camina a la par del ser humano y sus decisiones, a través de la historia encarnada. Lanzada a buscar y construir la verdad, la filosofía indaga y se preocupa por lo que falta o lo que enriquece la realidad global del ser humano.

La filosofía se desgasta y se fortalece en el devenir del ser humano, artífice del mundo humano social, económico y cultural. Este devenir necesita de un pensamiento, de una reflexión, de una praxis permanente a fin de sustentar y alimentar el sentido, la convivencia y el desarrollo humano en un mundo con amplio peso de lo material y de potencial espiritual.

La filosofía es siempre parte inherente del ser y quehacer humanos anclados en la realidad para ayudar a mejorarla, transformarla y trascenderla en beneficio y bienestar de toda la humanidad. En palabras de Alejandro “la filosofía es la posibilidad siempre abierta de hacer realidad la razón y racional la realidad”. He aquí la razón de ser del filosofo, en esto consiste la búsqueda incansable de la verdad sin dicotomías, en la construcción incansable de la verdad que para mí es en último término la convivencia armoniosa entre los seres humanos y el bienestar de cada ciudadano del mundo, ahí desemboca la verdad de cada ciudadano del mundo.

Alejandro es un caminante con la filosofía, haciendo camino al andar, avanzando por avenidas, trochas y atajos para ir encontrando y alcanzando el sentido del hombre y de su obra global en este mundo siempre haciéndose, siempre perfectible, de aciertos, contrastes y contradicciones pero con posibilidad de presente y futuro, por eso la filosofía se mueve en la orbita de generación positiva. Todo lo que acontece es adorable decía Teilhard de Chardin,

Page 69: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 69-75

73

RE

FLE

XIO

NE

S SOB

RE

LA F

ILOSO

FÍA

DE

L DR

. ALE

JAN

DR

O SE

RR

AN

O A

TR

AV

ÉS D

EL SE

GU

ND

O T

OM

O D

E SU

OB

RA

.

todo apunta a la esperanza. La filosofía busca llegar al sentido último de todo con el nombre de realidad para orientar su transformación y esto es esperanza. Más allá de las aparentes desesperanzas, el hecho de que todos los filósofos busquen la verdad, el sentido de todo es un signo de esperanza. Creo en la esperanza porque en el fondo todos nos reunimos en la esperanza. Soy optimista respecto al futuro convencido de que solo es posible el camino de la historia hacia algo siempre mejor.

En su II tomo, Alejandro manifiesta su talante y su ethos universitario, constatando y alimentando el hecho de que la universidad es en sí el núcleo y la plataforma activos de la alta inteligencia y del sólido aliento ético cuyo sustento esencial es la filosofía en tanto la Universidad está hecha y comprometida para crear conocimiento, ciencia, innovación, conciencia crítica y valores éticos. La universidad aparece en el pensamiento de Alejandro como el punto de encuentro de las ideas y de las realidades, el laboratorio intelectual y ético, la puerta de salida del desarrollo y la cultura universal, la plataforma del humanismo beligerante del recordado Rector Mariano Fiallos Gil. A la libertad por la universidad lema de la UNAN que junto con la libertad os hará libres de la UCA dan a la libertad un sentido de acción comprometida uniendo libertad y verdad, anclas de su auténtica autonomía.

No es coincidencia que los filósofos que han constituido los momentos claves del pensamiento y de la ciencia, incluso con sus propios sistemas, hayan sido y siguen siendo la gran mayoría profesores universitarios. Los filósofos griegos en sus cátedras muy personales, Descartes, Kant, Hegel, Husserl, Bergson, Dilthey, Nietzsche, Heidegger, Jaspers, Ortega y Gasset, Zubiri, Zea, Althusser, Popper, Derrida, Lyotard. A una universidad que no esté anclada y agitada en el aliento de la filosofía, le falta espíritu innovador y transformador que abarque toda la dimensión del ser humano, carece de universalidad porque le falta algo esencial a ella.

Hoy en día esto parece una excepción pues la técnica, la ciencia, la práctica y el desarrollo están mediatizados por la tecnología y el pensamiento científico aplicable, los que por su valor positivista, pragmático, práctico y económico sobrepasan con creces al pensamiento del espíritu y a la dimensión humana en toda su plenitud. En su obra, Alejandro, Rector y Profesor, realiza una extraordinaria disección entrañable y positiva, humanista, científica y política de la universidad. Su penetración en la esencia, historia y funciones de la Universidad comprometida constituye uno de los mejores tratados que yo conozca, coincidente con la extraordinaria y casi insuperable obra del Dr. Carlos Tünnermann.

A la Universidad se le ha abierto la enorme oportunidad y responsabilidad, la de humanizar el conocimiento y la ciencia, lo que es lo mismo que ponerlos al servicio del desarrollo humano y de la convivencia de la familia humana. La esencia de la ciencia no es crear riqueza material es crear bienestar humano. La ciencia pertenece al ser humano y no éste a la ciencia y también pertenece a la universidad. En esta encrucijada histórica y desde ella universitaria me atrevo a afirmar la indisoluble relación que se debe dar entre la ética y el desarrollo. Sin ética, sin aceptar y sin hacer del ser humano el centro del sistema heliocéntrico del mundo actual, no habrá desarrollo verdadero en cuyos beneficios todos los seres humanos seamos partícipes. La ética es a la postre el alma encarnada de la filosofía y el fundamento del desarrollo. Ética y Desarrollo son inseparables.

Page 70: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 69-75

74

Me refiero, coincidiendo con Alejandro, a la ética transformadora. Es decir, a la posición normativa frente a la vida, la historia y la sociedad, que empuja a los individuos y las organizaciones políticas a luchar para cambiar la realidad existente teniendo como finalidad el bienestar global de toda la gente, lo que significa subvertir la moralidad social dominante en muchos de nuestros países. El título, “Escritos filosóficos y políticos I y II”, nos indica claramente la relación de la filosofía con la vida de la polis o de la comunidad organizada por tanto con la política.

Recientemente Copenhague nos ha demostrado que el inmenso problema del cambio climático sólo es posible de resolver partiendo de los principios éticos compartidos y profundamente sentidos. El cambio climático no es sólo una necesidad científica sino un imperativo ético. La humanidad ha llegado a un momento crítico en el que los pueblos y las naciones tendrán que reconocer su solidaridad mutua y con la tierra. Este imperativo ético es impostergable.

En este sentido, la modernidad con el poder de la razón quedó incrustada en la postmodernidad y ésta se debate en ideas que chocan entre sí perdiendo en ocasiones el punto Omega de que habla Teilhard de Chardin, adoleciendo de equilibrio sostenido debido al cruce de ideas excelentes en búsqueda de aproximaciones humanas pero sin llegar a consensos básicos en los que se consolida el desarrollo común de la colectividad humana. La postmodernidad, pese al extraordinario despliegue de la racionalidad mediante el desarrollo del pensamiento científico y de la multiplicidad de ideas que buscan soluciones universales, parece no poseer la fuerza suficiente como para salir de sus incertidumbres y enfrentar el problema planetario del cambio climático que avanza con su amenaza destructora. En ocasiones la postmodernidad aparece más como un conjunto de diferencias, de diversidades que de unidad. Se va imponiendo la diversidad cuando su sentido último está en aportar cuotas claves para la unidad. Así se comprende desde esta nueva perspectiva el sabio principio y central del pensamiento de Alejandro unidad en la diversidad. Según su sentido auténtico, la diversidad busca su sentido último en la unidad y la unidad acoge la aspiración profunda de la diversidad. La unidad del ser humano social se completa en las diferencias.

Los análisis extraordinarios de Alejandro sobre la modernidad, la postmodernidad, la transmodernidad al concluir y fundamentar su principio unidad en la diversidad sitúa a éste como algo realmente original e histórico en este vaivén de la historia humana en la que todo lo humano nos es propio y animado en nuestro medio por la audacia filosófica de Alejandro.

Lo anterior me sugiere, queriendo interpretar el principio filosófico de Alejandro, que ha llegado el tiempo de la ética universal como sustento de la unidad en la diversidad. Quizás sea la ética universal la que llama a la gran y real unidad de la filosofía de la Humanidad en la que se encuentran todas las diversidades. Éste parece ser el derrotero construido por la filosofía en persecución de la verdad y el sentido de la propia Humanidad. Necesitamos la verdad de la Humanidad, de todo lo que es humano y relacionado con lo humano aunque ésta la veamos hecha jirones y pedazos tirados en permanentes choques, violencia, pobreza, exclusiones y enormes diferencias y hasta guerras. Mientras la diversidad bien intencionada que ha caracterizado a la vida de la filosofía con caminos distintos para avanzar hacia la

Page 71: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 69-75

75

RE

FLE

XIO

NE

S SOB

RE

LA F

ILOSO

FÍA

DE

L DR

. ALE

JAN

DR

O SE

RR

AN

O A

TR

AV

ÉS D

EL SE

GU

ND

O T

OM

O D

E SU

OB

RA

.

verdad continúe avanzando, el principio de la unidad en la diversidad encuentra en la ética universal, reclamada por la humanidad, la verdad humana trascendental. Como dije más arriba, la Humanidad ha llegado a un momento crítico de la historia de la tierra en el que los pueblos y las naciones tienen que reconocer su solidaridad mutua y con la tierra. Siento en esta afirmación la presencia y el reclamo de la unidad en la diversidad, el clima es ahora un cliente importante, insustituible del pensamiento filosófico y del quehacer científico, y el punto de unión de la diversidad. Estamos en la necesidad de la unidad de la ciencia y de la ética.

Como filósofo visualizo que en el planeta tierra y en el mundo humano se están dando pasos indetenibles hacia la necesidad de una unidad coincidente con el reclamo de la filosofía de Alejandro. La filosofía tiene ahora el nombre de Humanidad. Presiento y estoy convencido de que el pensamiento de Alejandro, según me habla su extraordinaria obra filosófica, camina hacia la verdad de una Humanidad en la que se den las condiciones para que todos seamos humanos partícipes de la misma Humanidad y de todo su potencial. Unidad en la diversidad.

Esta es la utopía de la filosofía, la que impulsa su caminar. Ella va haciéndose mientras el ser humano y su mundo sean perfectibles, mientras la verdad vaya encontrándose en la vida y sentido de la Humanidad, en todo lo humano y su circunstancia.

El sentido que construye la filosofía es el sentido de la Humanidad, buscar y construir en todo ese sentido es en último término la verdad que construye la filosofía mediante su caminar incesante en busca de la verdad.

Uno de esos caminantes infatigables es Alejandro. Todo esto que los filósofos construimos con nuestro pensamiento y compromiso ético para el bien de toda la gente es demasiado importante para dejarlo sólo en manos de los políticos. Construyamos la verdad compartida de la Humanidad, la verdad del ser humano universal, entre todos y con todos, haciendo realidad el principio unidad en la diversidad. Es reto del filósofo ver más allá de lo visible y hacer más allá de lo posible.

Page 72: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Nue

vas

publ

icac

ione

s

76

Limitación del reclutamiento de plantas

Javier Ruiz

Proyecto Biodiversidad. Coordinador científico de Programa Científico Complementario. Villa Venezuela Grupo I-4661. Managua, Nicaragua. Correo electrónico: [email protected]; www.javierruizperez.blogspot.com

Tengo mucho agrado en presentar a la comunidad científica nacional mi más reciente libro titulado: Plant Recruitment Limitation, traducido al español como: Limitación del Reclutamiento de Plantas.

El libro está estructurado en ocho capítulos. En el capítulo 1 presento el marco de trabajo general empleado, así como las preguntas de investigación: ¿Cuáles son los mecanismos biológicos responsables del mantenimiento de la alta diversidad de los bosques húmedos tropicales? Luego, en el capítulo 2, revisé el tipo de evidencia requerida para abordar esta pregunta. Se demostró que la distribución de la sobrevivencia de las plantas es agrupada y depende

directamente de la distancia al árbol adulto más cercano en un bosque en regeneración en el este de Nicaragua (capítulo 3).

Debido a que la dispersión de semillas es fundamentalmente necesaria para la distribución observada de semillas y plántulas, ésta se encuentra en los tópicos tratados en los capítulos iniciales, y luego se enfatiza en los mecanismos de dispersión y sus consecuencias para la dinámica de reclutamiento de plantas. Primero examiné una pregunta de investigación: ¿Cuál es la importancia relativa de la dispersión de semilla primaria y secundaria? (capítulo 4). Los resultados muestran que la dispersión secundaria de semillas reduce la mortalidad de semillas y se correlaciona positivamente con la sobrevivencia de semillas lejos del árbol congénere más cercano. Este tipo de dispersión, la dispersión secundaria de semillas, liberó a las semillas de los efectos negativos de la densidad asociados con los montículos de semillas congregados por los murciélagos bajo palmas utilizadas como comederos (capítulo 5).

Se examina el impacto de la presencia de arañas en la distribución y demografía de plantas. Se encontró que la presencia de arañas se correlaciona positivamente con la sobreviviencia de plántulas. Se presume que los insectos son los responsables de la

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 76-77

Page 73: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 76-77

77

LIMITA

CIÓ

N D

EL R

EC

LUTA

MIE

NT

O D

E PLA

NTA

S

herbivoría, de esta forma la depredación de insectos por las arañas da como resultado un efecto positivo indirecto en la sobrevivencia de plántulas (capítulo 6). Para sintetizar la serie de estudios, se comparan los resultados en el capítulo 7. En el capítulo 8 se presentan las conclusiones y se plantea la agenda de investigación para el futuro.

Publicado por Verlag Dr. Müller Publishing House de Alemania, el libro está escrito en inglés con resúmenes en español y en inglés. Consta de 182 páginas acompañado de ilustraciones, tablas y fotografías. Los detalles del libro pueden ser consultados en Internet utilizando las palabras clave: Javier Ruiz, Plant Recruitment Limitation en el sitio: www.amazon.com

Page 74: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Con

fere

ncia

s

78

Un nuevo modelo de innovación tecnológica del agro

nicaragüense1

Manuel Enrique Pedroza Pacheco

Miembro de la Academia de Ciencias de Nicaragua

Parto del análisis sectorial del agro nicaragüense, en el cual existen serios problemas afectando el desarrollo del sector, tales como:

• Atrasotecnológico• Bajaproductividadagrícola• Bajoniveldeinversiónypobredisponibilidaddemaquinariayequipos• Altoscostosdeproducción• Obsoletainfraestructura• Pocodesarrollodelosserviciosdeasistenciatécnica• Pocoaccesoalcréditoyeldisponibletienealtísimastasasdeinterés• Altosriesgosdeinversión• Inestabilidadenlapropiedad• Faltadevaloragregadodelosproductosagrícolas-forestales• Muchasáreasociosas• Bajacoordinacióninterinstitucionalenelsectoragropecuario

¿Qué se puede hacer para transformar y superar esta realidad? No hay formulas mágicas para resolver una problemática institucional, tecnológica y socio-económica tan compleja como la del agro nicaragüense. Sin embargo, sin pensar que esto es lo único y lo concluyente, se propone: implementar una estrategia apropiada para la transformación productiva del agro nicaragüense que conlleve a: a) lograr el crecimiento del mercado de servicios tecnológicos vía oferta y demanda; b) crear más y mejores oportunidades de trabajo productivo, fundamentalmente en el sector rural; c) estimular la inversión nacional e internacional en Nicaragua, promoviendo la agroindustria y los agronegocios.

¿Cómo se puede cumplir ésta estrategia? Desarrollando una agricultura con conocimiento para la innovación tecnológica. Esto implica un amplio y profundo conocimiento de la “ruta crítica o camino largo” a seguir para lograr la innovación tecnológica en el campo. Así mismo, implica también conocer el “camino corto” a seguir y los factores obstaculizadores (incipiente desarrollo del mercado de tecnologías, baja adopción tecnológica, limitado acceso y disponibilidad de nuevas tecnologías en el campo, etc.) para lograr la innovación tecnológica en el agro nicaragüense. Para desarrollar una agricultura con conocimiento para la innovación tecnológica es necesario la aplicación de los siete enfoques contemporáneos de investigación, bases

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 78-81

Page 75: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 78-81

79

UN

NU

EV

O M

OD

ELO

DE

INN

OVA

CIÓ

N T

EC

NO

LÓG

ICA

DE

L AG

RO

NIC

AR

AG

ÜE

NSE

para desarrollar un modelo sistémico de innovación tecnológica del agro nicaragüense. Estos enfoques son:

1) Enfoque de Cadenas Productivas: Modelo I & D.2) Enfoque Sistémico: Redes; Pensamiento Sistémico; SI PS&E; C I P P. 3) Enfoque de Competitividad: Entorno: Mercados; Clientes; Demanda ... FONTAGRO, FAITAN, RedSICTA, etc.4) Enfoque Integrado de Investigación y Extensión en Sistemas Agropecuarios (IESA).5) Enfoque de Desarrollo Rural Incluyente: Género, Participativo, Legitimidad, Compromiso,

DEL; Territorialidad; Consistencia y Capacitación de Clientes, Beneficiarios, Socios, Usuarios.

6) Enfoque de Política Tecnológica.7) Enfoque de Conservación y Manejo Sostenible de los Recursos Naturales.

De los siete enfoques, por brevedad, se destacan dos de ellos: Enfoque de Competitividad de Proyectos de I&D, ya que existe un contexto de escaza disponibilidad de recursos financieros para la investigación e innovación tecnológica, así como una creciente demanda de clientes, beneficiarios, socios y donantes quienes reclaman satisfacer la demanda de nuevas tecnologías en el campo. Esto implica cambios importantes en la estructura de financiamiento para la innovación en el campo, cambios que están orientados hacia nuevos procedimientos y productos esperados, de acuerdo a nuevos objetivos y prioridades. Se destaca el enfoque IESA por ser una vía efectiva para la adopción y aplicación de nuevas tecnologías, esa es la clave de la innovación tecnológica. Además de los siete enfoques contemporáneos de investigación, es muy importante profundizar en el concepto de Innovación Tecnológica, entendido como cambiar las cosas introduciendo novedades. La Innovación es una respuesta estratégica a la problemática de baja adopción tecnológica y baja productividad en el país. La innovación tecnológica, entendida de acuerdo al Manual de Oslo es el momento en el cual se verifica la apropiación social (vía mercado o no) de productos, servicios, procesos, métodos y sistemas que no existían anteriormente, o con alguna característica nueva y diferente de la vigente. La innovación, según el M.A. Mario López, implica la creación y aplicación de nuevas cosas y nuevo conocimiento cualitativamente diferente, innovación entendida como sinónimo de “nuevas combinaciones”, y lo que se combina en la innovación son: diversas piezas de conocimientos y aprendizaje.

La innovación tiene una dimensión que trasciende a la I&D, con una fuerte intersección en el proceso de adopción, por tanto va más allá de la investigación propiamente dicha, de modo que la innovación se realiza más en la esfera de la producción, comercialización, distribución, escalamiento, etc., que en la investigación. Son múltiples actores y múltiples perspectivas involucrados en los procesos de innovación. Dada la complejidad de actores y procesos está claro que el paradigma de GTTA que ha prevalecido en el agro nicaragüense en los últimos 40 años, hoy está transitando hacia el paradigma de innovación tecnológica. Este nuevo paradigma debe conducir tanto a la adopción de nuevas tecnologías, como a una mayor productividad y competitividad en el agro nicaragüense. Es necesario destacar que existen diferentes tipos de innovación: a) Innovación de procesos; b) Innovación de productos; y c) Innovación organizacional e institucional.

Page 76: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 78-81

80

La Innovación de productos: Como ejemplo se cita el maíz por sus múltiples usos y aplicaciones: El maíz tiene más de tres mil 500 usos y aplicaciones derivados de su compleja composición química. Del maíz se obtiene una gran diversidad de platillos alimenticios. La Maltodextrina, que es un subproducto derivado del maíz, se usa en la elaboración industrial del café expreso y del té. Cerca de 85 tipos diferentes de antibióticos utilizan maíz en sus fórmulas, como la capa fina que recubre las aspirinas y otros analgésicos, además de los sueros intravenosos y otros fármacos. Existen grandes avances en el área de fitomejoramiento en el cultivo del maíz en Nicaragua, 8 nuevas variedades en los últimos 15 años: NB-NUTRINTA, NUTRINTA-AMARILLO, INTA-OBATANPA, NUTRADER, NB-9043, HQ-INTA 993, HN-INTA 991, MAZORCA DE ORO. La Innovación organizacional e institucional: En el contexto de Latino América y el Caribe: el gran reto es la transición de la generación y transferencia a la innovación tecnológica. La pregunta es: ¿qué tan innovadora es nuestra agricultura en ALC? El reto es: Desarrollar una agricultura con conocimiento, para lo cual una respuesta es promover innovaciones tecnológicas e innovaciones institucionales. En el contexto de Centro América, los desafíos son tres básicamente:

1. Estandarizar el concepto de innovación entre los miembros de SICTA.2. Lograr el fortalecimiento de los INIAS, SNITAS y SICTA.3. Incluir en la agenda de SICTA la agricultura familiar y el concepto de innovación social

integral.

Los retos de la innovación institucional, en el contexto actual del sector agropecuario nicaragüense, a nivel macro institucional son: 1) Fortalecer el PPA, 2) Implementar la estrategia de PAIESA, 3) Fortalecer las alianzas estratégicas con universidades, 4) Desarrollar la unidad de adopción e innovación tecnológica, 5) Desarrollar los consejos tecnológicos y redes temáticas de innovación en el campo, 6) Implementar el FONICYT (Fondo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología), y 7) Desarrollar la unidad de semillas, con visión multidisciplinaria, multisectorial e interinstitucional, en y para el contexto de nación.

Los retos de la innovación institucional, en el contexto actual del sector agropecuario nicaragüense a nivel meso institucional son: 1) Institucionalizar un nuevo modelo de innovación tecnológica del agro nicaragüense, 2) Desarrollar los CDT (Centros de Desarrollo Tecnológico), 3) Desarrollar un sistema integrado de planeación, seguimiento y evaluación, 4) Desarrollar el FINNTNIC (Fondo de Innovación Tecnológica de Nicaragua), 5) Crear el movimiento de promotores/innovadores agropecuarios, vinculados a los CDT, 6) Apoyar y desarrollar las capacidades gerenciales para la innovación en cada una de las oficinas del INTA, a nivel nacional y a nivel de cada territorio, y 7) Desarrollar el laboratorio nacional de Biotecnología.

Los retos de la innovación institucional, en el contexto actual del sector agropecuario nicaragüense a nivel micro institucional son: 1) Desarrollar el PRONINNT2 de Granos Básicos, 2) Desarrollar el PRONINNT de Producción Pecuaria, 3) Desarrollar el PRONINNT de Hortalizas y Frutas, 4) Desarrollar el PRONINNT de Raíces y Tubérculos, 5) Desarrollar el PRONINNT de Conservación y Manejo Sostenible de Recursos Naturales, 6) Desarrollar

Page 77: Artículos - UCA · 2017-08-03 · departamento de León, en el occidente del país, específicamente en el bypass que conduce a Chinandega, de los laboratorios Divina 2 km al este

Encuentro 2010/ Año XLII, N° 85, 78-81

81

UN

NU

EV

O M

OD

ELO

DE

INN

OVA

CIÓ

N T

EC

NO

LÓG

ICA

DE

L AG

RO

NIC

AR

AG

ÜE

NSE

el PRONINNT de Agricultura Familiar, 7) Desarrollar el PRONINNT de Procesamiento de Alimentos.

Para estar a la altura de estos retos es necesario pasar de un modelo lineal de innovación e ir hacia un modelo sistémico de innovación. Por tanto se hace necesario implementar un nuevo modelo de innovación tecnológica del agro nicaragüense basado en los siete enfoques contemporáneos de investigación. Este nuevo modelo de innovación tecnológica debe tener características de: no lineal, sistémico, multidimensional, multidisciplinario, descentralizado, con diversidad y flexibilidad. La Innovación de procesos: Como ejemplo se cita la estrategia PAIESA: un sistema de integración institucional que aglutina la pluralidad de actores y procesos de innovación tecnológica del nuevo INTA, universidades y cooperativas, etc., de modo que genere sinergia y complementariedad a lo interno y externo del INTA. La estrategia PAIESA promueve la coordinación horizontal, la mutua colaboración, los equipos multidisciplinarios de trabajo, la integralidad de actuación de los actores en los territorios, todo ello orientado a lograr una mayor adopción tecnológica e impacto económico en el campo.

Basado en la estrategia PAIESA, es la implementación, organización y desarrollo de los Consejos Tecnológicos, una nueva forma organizacional vinculante del nuevo INTA con los pequeños y medianos productores. Los productores son el eje central del trabajo del INTA, y constituyen la base subyacente del modelo de innovación tecnológica del agro nicaragüense, no sólo en la esfera propia de la investigación sino más allá de la investigación, la educación, la producción, la comercialización, el procesamiento y transformación de alimentos, esto es, trascender hacia la esfera de la producción, comercialización, distribución y escalamiento de los alimentos producidos.

Por tanto, el nuevo modelo promueve la integración sistémica de los diferentes actores que hacen los procesos de investigación-educación-producción en cada uno de los territorios. A través de los Centros de Desarrollo Tecnológico ocurre la innovación institucional que facilita la integración de los actores institucionales representados por organizaciones como MAGFOR, INTA, IDR, UNAG, INFOCOOP, UPANIC, APENN, universidades (UNA, UNAN, UCA, EIAG, UCATSE, URACCAN, BICU, UCC, etc.), alcaldías de cada municipio y asociaciones. Todos ellos, articulados con el sistema de educación primaria y secundaria, así como con el subsistema de educación agraria representado por el INATEC, constituyen parte importante del Sistema de Innovación Tecnológica Nicaragüense. Este es el significado de implementar el “Nuevo Modelo de Innovación Tecnológica del Agro Nicaragüense”, base para mejorar el nivel y calidad de vida de la familia nicaragüense.

Notas

1 ModificadodelaponenciadelautorenelCiclodeConferenciasparalaincorporacióndelosacadémicosdenúmerodelaAcademiadeCienciasdeNicaragua,17deMarzode2010enlaVicepresidenciadelaRepública.

2 PRONINNT:ProgramaNacionaldeInnovaciónTecnológica