arteagatextos filosóficos 6

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA TEXTOS FILOSÓFICOS 6 SEMESTRE 2015-II CICLO: FORMACIÓN ÁREA: PROPEDÉUTICA Y MÉTODO CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS 32 32 4 Carácter: OPTATIVA NO RESTRINGIDA Tipo: TEÓRICO Modalidad: CURSO Asignatura precedente: TEXTOS FILOSÓFICOS 5 Asignatura subsecuente: TEXTOS FILOSÓFICOS 7 OBJETIVO(S): Con el curso pretendo dos objetivos: revisar desde la perspectiva de historia de la ética algunos textos representativos sobre el agente moral, ubicando grandes temas y problemas a partir de un acercamiento directo; y dos, lograr una comprensión indirecta de la problemática mediada por recientes trabajos de interpretación, particularmente el libro de SCHNNEEWIND, J. B. La invención de la autonomía. Una historia de la filosofía moral moderna. Continuaré con la dinámica establecida en Textos 5 revisando los planteamientos de los siglos XVII y XVIII. Se trata de un fértil periodo intelectual que influye la reflexión filosófica actual. El objetivo del curso es comprender los problemas y preocupaciones de este tiempo, y lo que hace que sean relevantes para nosotros ahora. Examinada la polémica voluntarismointelectualismo y la reformulación de la tradición del derecho natural, ahora revisaremos los planteamientos de una moralidad sin salvación en la tradición que mantiene un orden benevolente (Pascal, Clarke, Hutcheson y Shaftesbury); con la reivindicación del agente racional egoísta (Mandeville, Helvetius, y Bentham); revisando la teoría de los sentimientos morales (Hume, Smith). En conjunto, estas cuestiones nos llevan finalmente a dos

Upload: roberto-valle

Post on 26-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE

    MXICO FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    LICENCIATURA EN FILOSOFA

    ASIGNATURA TEXTOS FILOSFICOS 6

    SEMESTRE 2015-II

    CICLO: FORMACIN REA: PROPEDUTICA Y MTODO

    CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRDITOS

    TEORCAS PRCTICAS HORAS

    32

    32

    4

    Carcter: OPTATIVA NO RESTRINGIDA Tipo: TERICO Modalidad: CURSO Asignatura precedente: TEXTOS FILOSFICOS 5 Asignatura subsecuente: TEXTOS FILOSFICOS 7 OBJETIVO(S): Con el curso pretendo dos objetivos: revisar desde la perspectiva de historia de la tica algunos textos representativos sobre el agente moral, ubicando grandes temas y problemas a partir de un acercamiento directo; y dos, lograr una comprensin indirecta de la problemtica mediada por recientes trabajos de interpretacin, particularmente el libro de SCHNNEEWIND, J. B. La invencin de la autonoma. Una historia de la filosofa moral moderna. Continuar con la dinmica establecida en Textos 5 revisando los planteamientos de los siglos XVII y XVIII. Se trata de un frtil periodo intelectual que influye la reflexin filosfica actual. El objetivo del curso es comprender los problemas y preocupaciones de este tiempo, y lo que hace que sean relevantes para nosotros ahora. Examinada la polmica voluntarismo-intelectualismo y la reformulacin de la tradicin del derecho natural, ahora revisaremos los planteamientos de una moralidad sin salvacin en la tradicin que mantiene un orden benevolente (Pascal, Clarke, Hutcheson y Shaftesbury); con la reivindicacin del agente racional egosta (Mandeville, Helvetius, y Bentham); revisando la teora de los sentimientos morales (Hume, Smith). En conjunto, estas cuestiones nos llevan finalmente a dos

  • pensadores que fundamentan la autonoma como esencia de la moralidad: Rousseau y Kant. Entre los temas centrales por abordar se incluye la pregunta por la competencia moral del ser humano, otras en torno a la teora de obligacin (si las leyes morales son universalmente vinculantes), y sobre la autonoma (si podemos gobernarnos a nosotros mismos). NM. DE

    HRS. POR UNIDAD

    TEMARIO

    2 Naturalismo y artificialismo 8 Virtud, pasiones, benevolencia y egosmo 8 Sentimientos y voluntad 4 Reforma, Ilustracin y moralidad 4 La invencin de la autonoma 4 Perfeccionismo y constructivismo 2 Evaluacin

    32

    TOTAL DE HORAS SUGERIDAS

    BIBLIOGRAFA BSICA SCHNNEEWIND, J. B. La invencin de la autonoma. Una historia de la filosofa moral moderna. Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 2009. __________: Moral Philosophy from Montaigne to Kant. Cambridge University Press, 2003. RAWLS, JOHN: Lecciones sobre la filosofa moral. Editorial Paids, Barcelona 2001.

    __________: Lecciones de filosofa poltica. Editorial Paids, Barcelona 2008.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    HUME, DAVID: Investigacin sobre el conocimiento humano. Investigacin sobre los principios de la moral. Editorial Tecnos, S. A., Madrid, 2007.

    __________: Ensayos polticos de David Hume. Compilacin e introduccin de Charles W. Hendel. Editorial Herrero, Mxico, 1965. MANDEVILLE.BERNARD: La fbula de las abejas o vicios privados y virtudes pblicas. Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1994. ROUSSEAU, JEAN-JACQUES: Discurso sobre el origen fundamentos de la desigualdad entre los hombres y otros escritos. Editorial Tecnos, S. A., Madrid, 1989. _________________________: Manuscrito de Ginebra. Introduccin, traduccin y notas de Jos Rubio-Carracedo. Contrastes, Revista

  • Interdisciplinaria de Filosofa. Departamento de Filosofa, Universidad de Mlaga, Volumen V. Mlaga, Espaa, 2000. SHAFTESBURY, ANTHONY ASHLER COOPER: Sensus comunis. Ensayo sobre la libertad de ingenio y humor. Estudio introductorio, traduccin y notas de A. Andreu, Pre-textos, Valencia, 1995. _____________________: Ensayo sobre la virtud y el mrito. Traduccin de Agustn Andreu. Consejo de investigaciones Cientficas. Madrid. 2007. SMITH, ADAM., Teora de los sentimientos morales. Alianza editorial. Madrid 2008. LIGAS DE CONSULTA ELECTRNICA Projet ARTFL. American and French Research on the Treasury of the French Language. University of Chicago. http://humanities.uchicago.edu/ARTFL/ARTFL.html Biblioteca Columbia: http://www.ilt.columbia.edu/ Biblioteca Nacional de Francia: http://www.microserve.net/~gallanar Biblioteca Adam Smith: http://www.constitution.org. Libertyfund. http://oll.libertyfund.org

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    MECANISMOS DE EVALUACIN

    Exposicin oral si X Exmenes parciales si X Exposicin audiovisual no

    Exmenes finales no

    Ejercicios dentro del aula si X Trabajos y tareas fuera del aula

    si X no

    Ejercicios fuera del aula si X Participacin en clase

    si X

    Seminario no Asistencia a prcticas

    no

    Lecturas obligatorias Informe de investigacin

    si X no

    Trabajos de investigacin si X Prcticas de campo no Otros:

    Investigacin en biblioteca

    Otros: