artículo hábitos alimenticios

1
Sacado de “Guía para un dieta sin carne”, publicación de PETA: People for the Ethical Treatments of Animals www.PETA.org, www.animanaturalis.org, www.HazteVegetariano.com CÓMO TUS HÁBITOS ALIMENTICIOS PUEDEN AYUDAR AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE? Julieth Gómez Durán, Conciencia Ecológica Muchas son las controversias que se generan alrededor de cuál es el estilo de vida que es más amigable con el medio ambiente. La gran mayoría de la población mundial es omnívora, y muchos de ellos no entienden por qué existen unos cuantos que deciden ser vegetarianos, y menos cuando dicen que la principal razón para serlo es “Para aportar su granito de arena a ésta causa”. Más allá de lo controversial que pueda llegar a ser para algunos, las razones para moderar el consumo de carne principalmente son: - Por preservar el agua Se ha calculado que para producir 1Kg de papas se necesitan 500 litros de agua, mientras que se necesitan 3.500 litros para 1Kg de carne de pollo y 100.000 para 1Kg de carne de vaca. Es decir, producir 1Kg de carne de vaca significa gastar 100 veces la cantidad de agua potable que calcula la UNESCO de consumo por habitante. - Por disminuir el calentamiento global La segunda área económica más contaminante después de la industria del transporte, es sin duda alguna la cría de ganado a nivel masivo. La capa de ozono se encuentra altamente deteriorada en parte a las grandes emisiones de gas metano a la atmósfera. Los eructos, orina y excrementos de los animales de granja, principalmente las vacas, son la mayor fuente de emisiones de metano en el aire, y la segunda en emisiones de CO2 según la FAO. - Por disminuir la contaminación No es difícil pensar que sólo los animales de granja norteamericanos produzcan unas 130 veces la totalidad de los desechos de toda la población humana de España, Francia, Italia, Alemania e Inglaterra juntas. Además, los desechos provenientes de granjas industriales contaminan ríos, lagos y cursos de agua subterránea, más que cualquiera de las otras fuentes industriales juntas. Normalmente lo que contesta la mayoría al escuchar éstas razones: “Entonces comamos más vacas, para acabarlas a ellas y a la contaminación”. Pues basta con aplicar una simple regla de la economía para conocer la respuesta: A mayor demanda, los productores deben producir más con tal de satisfacer al consumidor. A menor demanda, los productores verán que ese no es un mercado rentable, y se dedicarán a hacer algo más consecuente con las necesidades que el consumidor exprese. Tan sólo pensemos, si en vez de que grandes hectáreas de tierra fuesen dedicadas a la ganadería, y se dedicaran por ejemplo al cultivo de soja, ¿existirían los niveles de desnutrición que tenemos actualmente? “Es asombroso si lo piensas, no comer carne ayuda a muchas cosas a la vez: a la ecología, a disminuir el hambre y evitar la crueldad” Sir Paul McCartney

Upload: julieth-gomez-duran

Post on 14-Jul-2015

182 views

Category:

Spiritual


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo  hábitos alimenticios

Sacado de “Guía para un dieta sin carne”, publicación de PETA: People for the Ethical Treatments of Animals www.PETA.org, www.animanaturalis.org, www.HazteVegetariano.com

CÓMO TUS HÁBITOS ALIMENTICIOS PUEDEN AYUDAR AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE?

Julieth Gómez Durán, Conciencia Ecológica

Muchas son las controversias que se generan alrededor de cuál es el estilo de vida que es más amigable con el medio ambiente. La gran mayoría de la población mundial es omnívora, y muchos de ellos no entienden por qué existen unos cuantos que deciden ser vegetarianos, y menos cuando dicen que la principal razón para serlo es “Para aportar su granito de arena a ésta causa”. Más allá de lo controversial que pueda llegar a ser para algunos, las razones para moderar el consumo de carne principalmente son: - Por preservar el agua

Se ha calculado que para producir 1Kg de papas se necesitan 500 litros de agua, mientras que se necesitan 3.500 litros para 1Kg de carne de pollo y 100.000 para 1Kg de carne de vaca. Es decir, producir 1Kg de carne de vaca significa gastar 100 veces la cantidad de agua potable que calcula la UNESCO de consumo por habitante.

- Por disminuir el calentamiento global

La segunda área económica más contaminante después de la industria del transporte, es sin duda alguna la cría de ganado a nivel masivo. La capa de ozono se encuentra altamente deteriorada en parte a las grandes emisiones de gas metano a la atmósfera. Los eructos, orina y excrementos de los animales de granja,

principalmente las vacas, son la mayor fuente de emisiones de metano en el aire, y la segunda en emisiones de CO2 según la FAO.

- Por disminuir la contaminación

No es difícil pensar que sólo los animales de granja norteamericanos produzcan unas 130 veces la totalidad de los desechos de toda la población humana de España, Francia, Italia, Alemania e Inglaterra juntas. Además, los desechos provenientes de granjas industriales contaminan ríos, lagos y cursos de agua subterránea, más que cualquiera de las otras fuentes industriales juntas.

Normalmente lo que contesta la mayoría al escuchar éstas razones: “Entonces comamos más vacas, para acabarlas a ellas y a la contaminación”. Pues basta con aplicar una simple regla de la economía para conocer la respuesta: A mayor demanda, los productores deben producir más con tal de satisfacer al consumidor. A menor demanda, los productores verán que ese no es un mercado rentable, y se dedicarán a hacer algo más consecuente con las necesidades que el consumidor exprese. Tan sólo pensemos, si en vez de que grandes hectáreas de tierra fuesen dedicadas a la ganadería, y se dedicaran por ejemplo al cultivo de soja, ¿existirían los niveles de desnutrición que tenemos actualmente?

“Es asombroso si lo piensas, no comer carne ayuda a muchas cosas a la vez: a la ecología, a

disminuir el hambre y evitar la crueldad” Sir Paul McCartney