articulo lugares centrales

9
TEORÍA DE LOS LUGARES CENTRALES DE WALTER CHRISTALLER Por Jaime Mogollón Michilot. Ensayo para el curso de Economía Regional de la escuela de Economía y finanzas de la Universidad Privada Antenor Orrego. Marzo del 2012. RESUMEN La teoría de los lugares centrales estudia la distribución y la jerarquización de espacios que concentran en un mismo lugar a empresas, principalmente del sector terciario o de servicios, que poseen áreas de mercado comparables. La distribución se basa en el principio de centralidad geográfica. Los lugares centrales se jerarquizan de acuerdo a los tipos de bienes y servicios que pueden brindar. De esta manera hay bienes y servicios de mayor orden y de orden inferior, siendo los de mayor orden aquellos que son especializados, de baja frecuencia de uso y altos precios; y los de menor orden los que son de uso regular y tienen un precio inferior. Además, Christaller indicó principios para la distribución espacial de las empresas, como el principio de mercado, el de transporte y el administrativo. ABSTRAC Christaller’s theory studies the distribution and hierarchy of spaces that focus on a single place a group of companies, which have comparable market areas. Such distribution depends on the principle of geographical centrality. The distribution of central places is a function of the types of goods and services they can provide. In this way, there are goods and services of higher order and lower

Upload: jaime-mogollon-michilot

Post on 30-Jul-2015

384 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Lugares Centrales

TEORÍA DE LOS LUGARES CENTRALES DE WALTER CHRISTALLERPor Jaime Mogollón Michilot.

Ensayo para el curso de Economía Regional de la escuela de Economía y finanzas de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Marzo del 2012.

RESUMENLa teoría de los lugares centrales estudia la distribución y la jerarquización de

espacios que concentran en un mismo lugar a empresas, principalmente del sector terciario o de servicios, que poseen áreas de mercado comparables. La distribución se basa en el principio de centralidad geográfica. Los lugares centrales se jerarquizan de acuerdo a los tipos de bienes y servicios que pueden brindar. De esta manera hay bienes y servicios de mayor orden y de orden inferior, siendo los de mayor orden aquellos que son especializados, de baja frecuencia de uso y altos precios; y los de menor orden los que son de uso regular y tienen un precio inferior. Además, Christaller indicó principios para la distribución espacial de las empresas, como el principio de mercado, el de transporte y el administrativo.

ABSTRACChristaller’s theory studies the distribution and hierarchy of spaces that focus

on a single place a group of companies, which have comparable market areas. Such distribution depends on the principle of geographical centrality. The distribution of central places is a function of the types of goods and services they can provide. In this way, there are goods and services of higher order and lower order. Highest central places has specialized industries. It means, goods with a low frequency of use and high prices, and lower order central places produce goods with a regular use and low prices. Finally, Christaller formulated principles for the spatial distribution of firms: market, transport and administrative principles.

Page 2: Articulo Lugares Centrales

TEORÍA DE LOS LUGARES CENTRALES DE WALTER CHRISTALLERPor Jaime Mogollón Michilot

Esta teoría estudia la distribución y la jerarquización de espacios que concentran en un mismo lugar a empresas, principalmente del sector terciario o de servicios, que poseen áreas de mercado comparables. Estos espacios son los lugares centrales, y el principal supuesto es que estos son isótropos. Es decir, en toda su extensión tienen una superficie homogénea, costos iguales de transporte, una demanda uniforme o igual poder adquisitivo de los consumidores. Además, los consumidores actúan racionalmente, respondiendo a la cercanía del mercado.

La distribución se basa en el principio de centralidad geográfica, desde una posición funcional, es decir, la función de centro que es capaz de ejercer el lugar central para conglomerar bienes y servicios que actúen como un imán para la población y alrededores.

En estos centros se llevan a cabo ciertas actividades porque algunos habitantes tienen “profesiones centrales” y se producen “artículos centrales” que se venden en unos cuantos puntos centrales diversos. La forma como se adquieren depende de los ingresos de los profesionales de los lugares centrales dónde se ofrecen. Si este lugar central fuese tan pequeño que no pudiese generar ingresos a estos profesionales, no habría estos profesionales y los “artículos centrales” no se venderían.

Los lugares centrales se jerarquizan de acuerdo a los tipos de bienes y servicios que pueden brindar. De esta manera hay bienes y servicios de mayor orden y de orden inferior, siendo los de mayor orden aquellos que son especializados, de baja frecuencia de uso y altos precios; y los de menor orden los que son de uso regular y tienen un precio inferior.

Los lugares centrales poseen regiones de influencia llamadas regiones complementarias o hinterland. Estas a su vez se jerarquizan según los lugares centrales de los que reciben influencia. Así, habrá lugares centrales de mayor o menor orden y regiones complementarias de menor o mayor orden, según el tipo de mercancías que produzca o venda su lugar central.

En los LC pequeños las actividades productivas tienen economías de escala limitadas, producen bienes de consumo regular y de bajos precios, y atienden las necesidades básicas de la población, en los LC más grandes o de mayor orden, las economías de escala son significativas, los productos que se venden son de

Page 3: Articulo Lugares Centrales

menor frecuencia y más especializados y tienen un precio mayor, sin embargo tienen un bajo costo de transporte, por ejemplo, la poca regularidad de consumo hace menos frecuente el desplazamiento para conseguirlos. Estos LC de mayor orden son de menor cantidad pero tienen más área de influencia, abarcan mayor cantidad de población, y según Lösh, el área de influencia sigue una estructura hexagonal, que maximiza la cobertura de su influencia al abarcar a toda la superficie, en contraste de las estructuras circulares.

Aún queda por explicar el proceso de ubicación de las empresas en los lugares centrales. Según Christaller, esta decisión depende del umbral de demanda mínimo (UDM), es decir, de la población mínima que puede abastecer la empresa para alcanzar un equilibrio entre los ingresos y gastos.

El tamaño del UDM dependerá de dos factores que son el precio de los artículos y los costos de transporte. Mientras más alto (bajo) sea el precio de los artículos debido a la especialización (regularidad de consumo), es decir, ya sean estos artículos de orden alto (orden inferior), se requerirá un mayor (menor) UDM.

Los costos de transporte depende a su vez de la distancia física, que se desplaza el individuo para adquirir los artículos o servicios, existiendo un desplazamiento máximo del individuo, llamado alcance físico de mercado; y de la distancia económica o los costos de los procesos de transporte, como lo son la aduana, los impuestos, etc.

Page 4: Articulo Lugares Centrales

A mayor distancia del LC, los costos de transporte aumentan, por lo que resulta más barato desplazarse a un LC más cercano, y de menor orden, para satisfacer las necesidades del individuo.

Si el alcance físico fuese mayor que el umbral de demanda, la población no cubierta no se trasladará al LC. La única manera para que estos individuos se trasladen surge de la aparición de otro LC que cubra a esa demanda. Para hacer más efectiva la distribución se requiere que los umbrales de demanda sean hexagonales, para poder abastecer a todas las zonas.

Para demostrar las posibles interrelaciones jerárquicas entre los lugares centrales , Christaller distingue tres principios: el de mercado, el de transporte y el administrativo.

El principio de mercado es lineal y el objetivo que sigue es aumentar al máximo la distribución de varios tipos de artículos con el menor número de LC. Este principio explica con mayor detalle la estructura hexagonal del mercado.

Según el Gráfico, el mayor lugar central L1 puede suministrar bienes y servicios centrales a toda la zona limitada por el perímetro L2 cuyos

Page 5: Articulo Lugares Centrales

centros son vértices de seis triángulos equiláteros centrados en L1. Los lugares L2 tendrán regiones complementarias limitadas por perímetros L3 y abastecerán bienes y servicios centrales de orden inferior. Los lugares L3 serán centros limitados por lugares L4 y abastecerán bienes y servicios centrales de orden más bajo.

Gráfico 3. Dispersión de los Lugares centrales, de acuerdo con el principio del mercado.

El principio del transporte trata de aumentar al máximo el movimiento de mercancías con un costo mínimo de transporte, aumentando los lugares centrales posibles, usando vías de tránsito rectas.

En el Gráfico, a partir de L1 que es el lugar central más grande, parten vías de tránsito a las ciudades L2, en los ángulos del perímetro de la región complementaria de Ll -hexagonal. Si lo permite la topografía, habrán seis vías radiales principales de transporte que pasarán por todas las ciudades L4 de la espiral más interna de lugares centrales en torno a L1.

Page 6: Articulo Lugares Centrales

El problema se sitúa en los lugares L3, pues éstos tendrán que girar -a partir de sus localizaciones en el Gráfico anterior- con el fin de que todos los lugares L3 se encuentren en vías directas entre L1 y L2; pero cuando se haya realizado eso, los seis triángulos - no tendrán ya lugares de tamaño L3 en sus centros, y si todo el territorio hexagonal debe proveerse adecuadamente de lugares centrales, se necesitarán seis centros L3 más en los lugares marcados con una X en el. Esto significa que serán necesarios dos veces mas lugares L3, como en la dispersión que se muestra en el Gráfico anterior ya analizado.

BibliografíaBecerra Valbuena, L. G. (2010). Aproximaciones microeconómicass en la teoría de

los lugares centrales de Christaller. Recuperado el 20 de Marzo de 2012, de Biblioteca Digital de la UNAL: http://www.bdigital.unal.edu.co/4747/1/luisguillermobecerravalbuena.2010.pdf

Hernandez Aragón, J. (s.f.). La localización de las actividades de los servicios superiores en el centro de la ciudad.

Ortiz Saravia, A. (Marzo de 1980). Espacios económicos, jerarquía de lugares centrales y teoría de grafos: algunas reflexiones teóricas y una aplicación empírica. Serie Documentos de trabajo. PUCP.