articulo tecnico rotoplas

2
CONSTRUCCION&VIVIENDA 12 / MAYO2009 REGIONALES MUCHAS DE las empresas prestadoras de saneamiento EPS a nivel nacional tie- nen problemas serios para abastecer de agua potable a la población, esto por se- rias deficiencias en infraestructura y manejo del recurso hídrico. Uno de los principales problemas en torno a este tema lo constituye el derroche del agua pota- ble, contando como razones de éste prin- cipalmente a las conexiones clandesti- nas, deficiencias en operación y mante- nimiento de las redes de distribución y un uso irracional y excesivo del agua por parte de los usuarios, resultado final: unos 6.8 millones de peruanos es decir un 25% de la población nacional no tiene acceso a agua potable.  Años atrás la solución obvia er a la inver- sión de millones de soles en obras de infraestructura hidráulica, esperanzados en la utilización de nuestras generosas reservas hídricas, hoy en día el tan me- nospreciado cambio climático a senten- ciado el futuro hídrico de nuestro país pues de continuar con la actual tenden- cia en 20 años el 100% del volumen de agua de los glaciares del Perú irían al flujo hídrico. Es entonces tiempo de tomar en cuenta todas las alternativas convencionales o no a nuestro alcance con la finalidad de aprovechar al máximo nuestras fuentes de agua y optimizar su utilización. Si bien es cierto se hacen necesarias e impres- cindibles la construcción de estructuras hidráulicas con el fin de mejorar y/o am- pliar el servicio, no debemos pasar des- apercibidos algunos métodos que aun- que sencillos constituyen verdaderas soluciones al tema. La solución de un reservorio se extiende a aquellos de uso domiciliario denomina- dos tanques elevados, estos garantizan no solo una fuente continua de abasteci- miento, sino también la racionalización del uso del agua si se trabaja sectori- zadamente, reduce también las pérdi- das físicas de agua por desperdicio do- miciliario si se trabaja en conjunto la micromedición y además genera una ver- dadera cultura de uso del agua en el po- blador; en otras palabras no solo consti- tuye una verdadera mejora de la calidad de vida del usuario sino también una efi- ciente distribución del recurso hídrico que puede llegar a ahorrar importantes canti- dades de dinero a la EPS. Un ejemplo de ello se puede apreciar en Chimbote don- de Sedachimbote, Rotoplas e Inwent lo demostraron con el programa piloto 24 Horas de Agua continua y Permanente en 114 viviendas; piloto que mereció el Premio de Creatividad Empresarial 2004. Una tecnología importante la constituyen hoy por hoy los tanques elevados prefa- bricados ofrecidos en el mercado. Es sorprendente el desarrollo tecnológico alcanzado en este producto. Ha pasado de una caja de asbesto-cemento para almacenar agua a un tanque de polietileno que es beneficioso para la salud ya que reduce las enfermedades asociadas al almacenamiento de agua, debido al revestimiento antibacterial que disminuye la proliferación de microorganismos por el tiempo de alma- cenamiento. Además es económico por evitar fugas al tener conexiones termofusionadas que no usan empaquetaduras y por la calidad de sus válvulas; como lo demuestra el Premio de Innovación Tecnológica otorgada en el 2001 por la Cámara Peruana de la Cons- trucción al pionero de esta tecnología en el país: la empresa Rotoplas. Es un trabajo en conjunto que debe hacer el Estado y la empresa privada. El primero considerando en las normas de construc- ción la necesidad de que se incluya un tanque elevado (Brasil lo tiene); facilitan- do que las nuevas tecnologías de tanques y fosas sépticas sean incluidas en las normas de diseño (IS-020) y de DIGESA (1,966). La empresa privada, en tanto, con sus Centros de Investigación Tecnológica deben comprometerse a desarrollar pro- ductos que sean soluciones a las necesi- dades de agua y saneamiento de las po- blaciones más afectadas: periurbanas y rurales; con productos de valor que ten- gan los componentes de SALUD Y DIGNI- DAD y que sean técnica y económica- mente sostenibles en el tiempo.  Asesoría Técnica: Rotoplas. LA IMPORTANCIA DEL TANQUE ELEVADO DOMICILIARIO Utilización masiva de tanques elevados como nor ma en otros países. SOLUCIONES TÉCNICAS SERÁ EL PRIMERO del Perú. Los restos de cuatro dinosaurios hallados en La Libertad podrían exhibirse en el primer museo paleontológico de Perú, que se construirá en Trujillo, sostuvo el impulsor de este proyecto, Klaus Hönninger Mitrani, quien dijo que ello depende de las coordinacio- nes con el INC. «Se trata de restos de un gliptodonte (pa- recido al armadillo), un megaterio (similar al oso pe- rezoso, de hasta tres metros de altura) y una tercera es- pecie aún no identificada ha- llados en San Pedro de Lloc (Pacasmayo)», indicó. Edificarán primer museo paleontológico Empresa Gloria instalará planta de yogur en Arequipa EN EL PRIMER trimestre del 2010, la empresa Gloria S.A. empezará a construir una planta de yogur de última tecnología en el sector de Majes, distrito El Pedregal (Arequipa), con una inversión de US$ 4 millones, anunció V ito Rodríguez, vicepresidente ejecuti- vo de la compañía. «Esta nueva planta, que producirá 40 mil litros de yogur por día, ge- nerará 59 puestos de trabajo di- rectos, además de dinamizar la economía de la zona», destacó el ejecutivo. Asimismo, indicó que el proyecto comprende también el funcionamiento de una planta de polietileno donde se confecciona- rán los envases para el producto que en los últimos diez años ha registrado un crecimiento de con- sumo del 20%. «Esto permitirá el ahorro de los costos por fletes de traslado de la leche fresca hacia Lima y el posterior retorno de los productos terminados de la capital hacia el sur. Además, esta iniciati- va permitirá consolidar el proceso de exportación de yogur hacia el norte de Chile y Bolivia», informó. Por último, Rodríguez afirmó que la empresa tiene interés en impulsar la consolidación del proyecto Majes Siguas II, que permitirá am- pliar la frontera agrícola y la pro- ducción lechera de Arequipa. EL PRESIDENTE regional de La Li- bertad, José Murgia Zannier, anun- ció que en agosto próximo se con- vocará al proceso de licitación para la primera fase de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), debido a que los proyec- tos presentan un gran avan ce. «El gobierno regional decidió, por re- comendaciones técnicas, que los trabajos en los sistemas de agua subterránea y la presa Palo Re- dondo se realicen con una inver- sión privada que asciende a US$ 260 millones», indicó Murgia. De otro lado, señaló que el PECH cuenta con S/. 30 millones de sus propios recursos, mientras que el gobierno regional de La Libertad tiene S/. 120 millones adicionales a su presupuesto para el financiamiento de las otras obras que forman parte de la primera fase. «El objetivo prin- cipal de esta fase es la cons- trucción de la presa Palo Re- dondo, que contribuirá a que la regulación del río Santa permi- ta incorporar treinta mil 859 hectáreas al cultivo permanen- te de productos destinados a la agroexportación, redundan- do en la generación de pues- tos de trabajo en este departa- mento norteño», resaltó. Licitarán tercera etapa de Chavimochic

Upload: jose-oswaldo-atalaya-sanchez

Post on 06-Jul-2015

84 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo tecnico Rotoplas

5/7/2018 Articulo tecnico Rotoplas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-tecnico-rotoplas 1/2

 

CONSTRUCCION&VIVIENDA 12 / MAYO2009 REGIONALES

MUCHAS DE las empresas prestadoras

de saneamiento EPS a nivel nacional tie-nen problemas serios para abastecer deagua potable a la población, esto por se-rias deficiencias en infraestructura ymanejo del recurso hídrico. Uno de losprincipales problemas en torno a este temalo constituye el derroche del agua pota-ble, contando como razones de éste prin-cipalmente a las conexiones clandesti-nas, deficiencias en operación y mante-nimiento de las redes de distribución y unuso irracional y excesivo del agua porparte de los usuarios, resultado final:unos 6.8 millones de peruanos es decirun 25% de la población nacional no tieneacceso a agua potable.

Años atrás la solución obvia era la inver-sión de millones de soles en obras deinfraestructura hidráulica, esperanzadosen la utilización de nuestras generosasreservas hídricas, hoy en día el tan me-nospreciado cambio climático a senten-ciado el futuro hídrico de nuestro paíspues de continuar con la actual tenden-cia en 20 años el 100% del volumen deagua de los glaciares del Perú irían alflujo hídrico.

Es entonces tiempo de tomar en cuentatodas las alternativas convencionales ono a nuestro alcance con la finalidad deaprovechar al máximo nuestras fuentesde agua y optimizar su utilización. Si bienes cierto se hacen necesarias e impres-

cindibles la construcción de estructurashidráulicas con el fin de mejorar y/o am-pliar el servicio, no debemos pasar des-apercibidos algunos métodos que aun-

que sencillos constituyen verdaderassoluciones al tema.

La solución de un reservorio se extiendea aquellos de uso domiciliario denomina-dos tanques elevados, estos garantizanno solo una fuente continua de abasteci-miento, sino también la racionalización deluso del agua si se trabaja sectori-zadamente, reduce también las pérdi-das físicas de agua por desperdicio do-

miciliario si se trabaja en conjunto lamicromedición y además genera una ver-dadera cultura de uso del agua en el po-blador; en otras palabras no solo consti-

tuye una verdadera mejora de la calidadde vida del usuario sino también una efi-ciente distribución del recurso hídrico quepuede llegar a ahorrar importantes canti-dades de dinero a la EPS. Un ejemplo deello se puede apreciar en Chimbote don-de Sedachimbote, Rotoplas e Inwent lodemostraron con el programa piloto 24Horas de Agua continua y Permanenteen 114 viviendas; piloto que mereció elPremio de Creatividad Empresarial 2004.

Una tecnología importante la constituyenhoy por hoy los tanques elevados prefa-bricados ofrecidos en el mercado. Es

sorprendente el desarrollo tecnológico

alcanzado en este producto. Ha pasadode una caja de asbesto-cemento paraalmacenar agua a un tanque depolietileno que es beneficioso para lasalud ya que reduce las enfermedadesasociadas al almacenamiento de agua,debido al revestimiento antibacterial quedisminuye la proliferación demicroorganismos por el tiempo de alma-cenamiento. Además es económico porevitar fugas al tener conexionestermofusionadas que no usanempaquetaduras y por la calidad de susválvulas; como lo demuestra el Premio deInnovación Tecnológica otorgada en el2001 por la Cámara Peruana de la Cons-trucción al pionero de esta tecnología enel país: la empresa Rotoplas.

Es un trabajo en conjunto que debe hacerel Estado y la empresa privada. El primeroconsiderando en las normas de construc-ción la necesidad de que se incluya untanque elevado (Brasil lo tiene); facilitan-do que las nuevas tecnologías de tanquesy fosas sépticas sean incluidas en lasnormas de diseño (IS-020) y de DIGESA(1,966). La empresa privada, en tanto, consus Centros de Investigación Tecnológicadeben comprometerse a desarrollar pro-ductos que sean soluciones a las necesi-dades de agua y saneamiento de las po-blaciones más afectadas: periurbanas yrurales; con productos de valor que ten-gan los componentes de SALUD Y DIGNI-

DAD y que sean técnica y económica-mente sostenibles en el tiempo.

Asesoría Técnica: Rotoplas.

LA IMPORTANCIA DEL TANQUE ELEVADO

DOMICILIARIO

Utilización masiva de tanques elevados como norma en otros países.

SOLUCIONES TÉCNICAS

SERÁ EL PRIMEROdel Perú. Losrestos de cuatro dinosaurioshallados en La Libertad podríanexhibirse en el primer museopaleontológico de Perú, que seconstruirá en Trujillo, sostuvo elimpulsor de este proyecto, KlausHönninger Mitrani, quien dijo queello depende de las coordinacio-

nes con el INC. «Se trata derestos de un gliptodonte (pa-recido al armadillo), unmegaterio (similar al oso pe-rezoso, de hasta tres metrosde altura) y una tercera es-pecie aún no identificada ha-llados en San Pedro de Lloc(Pacasmayo)», indicó.

Edificarán primer museo paleontológico Empresa Gloriainstalará planta de yoguren ArequipaEN EL PRIMER trimestre del 2010,la empresa Gloria S.A. empezaráa construir una planta de yogur deúltima tecnología en el sector deMajes, distrito El Pedregal(Arequipa), con una inversión deUS$ 4 millones, anunció VitoRodríguez, vicepresidente ejecuti-vo de la compañía.

«Esta nueva planta, que producirá40 mil litros de yogur por día, ge-nerará 59 puestos de trabajo di-rectos, además de dinamizar laeconomía de la zona», destacó elejecutivo. Asimismo, indicó que elproyecto comprende también elfuncionamiento de una planta depolietileno donde se confecciona-

rán los envases para el productoque en los últimos diez años haregistrado un crecimiento de con-sumo del 20%. «Esto permitirá elahorro de los costos por fletes de

traslado de la leche fresca haciaLima y el posterior retorno de losproductos terminados de la capitalhacia el sur. Además, esta iniciati-va permitirá consolidar el procesode exportación de yogur hacia elnorte de Chile y Bolivia», informó.

Por último, Rodríguez afirmó que la

empresa tiene interés en impulsarla consolidación del proyectoMajes Siguas II, que permitirá am-pliar la frontera agrícola y la pro-ducción lechera de Arequipa.

EL PRESIDENTEregional de La Li-bertad, José Murgia Zannier, anun-ció que en agosto próximo se con-vocará al proceso de licitación parala primera fase de la tercera etapadel Proyecto Especial Chavimochic(PECH), debido a que los proyec-tos presentan un gran avance. «Elgobierno regional decidió, por re-comendaciones técnicas, que los

trabajos en los sistemas de aguasubterránea y la presa Palo Re-dondo se realicen con una inver-sión privada que asciende a US$260 millones», indicó Murgia.

De otro lado, señaló que el PECHcuenta con S/. 30 millones de suspropios recursos, mientras que elgobierno regional de La Libertadtiene S/. 120 millones adicionales a

su presupuesto para elfinanciamiento de las otrasobras que forman parte de laprimera fase. «El objetivo prin-cipal de esta fase es la cons-trucción de la presa Palo Re-dondo, que contribuirá a que laregulación del río Santa permi-ta incorporar treinta mil 859hectáreas al cultivo permanen-

te de productos destinados ala agroexportación, redundan-do en la generación de pues-tos de trabajo en este departa-mento norteño», resaltó.

Licitarán tercera etapa de Chavimochic

Page 2: Articulo tecnico Rotoplas

5/7/2018 Articulo tecnico Rotoplas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-tecnico-rotoplas 2/2