artículos

1
El 12 de febrero de 1809 nació Charles Darwin, quien cam- biaría la forma de pensar de muchos. Su libro, publicado medio siglo después, ofreció un punto de vista nuevo y radical acerca del mundo viviente y los oríge- nes del hombre. El título: “El Origen de las Especies”. G ABRIELA LEHNHOF F g[email protected] E l bl ogo guatema l teco Charles MacVean, ento- mólogo y decano de la Fa- cultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Ra- fael Landívar, habló en el bicente- nario del nacimiento de Darwin sobre la importancia de la teoría de evolución por selección natu- ral. ¿Existiría la biología moderna sin la teoría de la evolución de Darwin? No, porque la evolución es el hilo conductor de las ciencias bio- lógicas. La biología intenta des- cubrir la historia de la vida y las causas de su diversidad, las ca- racterísticas de los organismos, a través de conceptos y mecanis- mos de evolución. El conocimien- to que se ha adquirido en los últi- mos años a nivel molecular encaja perfectamente con el concepto de evolución. ¿En qué otros campos ha teni- do inf luencia la teoría? – La biología evolutiva ha hecho c ontribuciones importantes a otras disciplinas, como agricul- tura, medicina, conservación, et- cétera. En la producción de ali- mentos, por ejemplo, el desarro- llo de nuevas variedades de siem- bras y animales domésticos es un proceso de selección dirigido por humanos. En medicina, la evolución es muy importante para entender los mecanismos de defensa. Mu- chos organismos que causan en- fermedades infecciosas han de- sarrollado resistencia a los anti- bióticos rápidamente. La medi- cina aplica principios evolutivos para encontrar nuevos métodos de control y tratamiento. Desp de má cien añ nas que todavía niegan la evo- lución? – Primero, porque la educación en ciencias para niños y jóvenes ha sido deficiente; los profesores no siempre están bien prepara- dos. Otra fuente de confusión es que se habla de la “teoría” de evo- lución como algo que está en pro- ceso de pensarse. En términos científicos, una teoría es una explicación formal- mente demostrada, no una espe- culación. Es un sistema de ideas y declaraciones basadas en razo- namientos y evidencias que expli- can una serie de observaciones. En la ciencia, la evolución es un hecho científico explicado por la teoría evolutiva. Hoy en día aún hay una visión estática de la na- turaleza, que es precisamente lo que Darwin refutó. En el libro de “Biología Evolu- tiva” de Douglas Futuyma se menciona la f ilosof ía estática de Platón... – Ese es el punto de partida. Pla- tón estableció el concepto de esen- cias f ijas. Aristóteles desarrolló el concepto de especies con propie- dades fijas. Esto, combinado con el pensamiento teológico, produ- jo una pirámide natural basada en la idea de un plan divino para la creación, una gradación desde objetos inanimados y formas de vida apenas animadas, pasando por plantas e invertebrados hasta llegar a las más altas o de más im- portancia teológica. En la cúspide de la pirámide estaba el hombre. En la biología lo que hay que ver > El naturalista inglés Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury. >Inició sus estudios de Medicina en Edimburgo, Escocia, carrera que cambió por teología en la Uni- versidad de Cambridge, Inglaterra. >En 1831 fue el acompañante científico del viaje que el navío “Beagle” hizo a Sudamérica. Al ob- servar aves en las islas Galápagos, se preguntó cómo estaban vinculadas las especies. >Pasaron más de 20 años hasta que pudo presentar su teoría. Analizó miles de especies reunidas y disecadas durante su viaje, y todo lo que aparecía en su jardín. >Temía dar a conocer sus descubrimientos por ser controversiales, hasta que supo que el naturalista Al- fred Russel Wallace había viajado al sudeste de Asia y llegado a conclusiones parecidas. >Las teorías de ambos se presentaron en 1858. Su libro, “El Origen de las Especies” salió un año después, en medio de una enorme controversia que subsiste hoy día en algunos círculos. Fuentes: DPA, Wikipedia EL HOMBRE A BORDO DEL “BEAGLE” u é s s de ños, ¿por qué hay perso- t d í ig l > El na febrero > Inici Escoc versid > En que serv cóm > P pre 18 EL PERIÓDICO REPORTAJE EL PERIÓDICO S Guatemala, domingo 15 de febrero de 2009 19 es la adaptación, que es el concep- to que desarrolló Darwin. Puede haber adaptaciones asombrosas para las condiciones de vida de todas las especies. Hay que ver- lo en términos de lo que funcio- na para que un organismo pueda sobrevivir y reproducirse en sus condiciones, que son diferentes para una ameba, un chimpancé o un ser humano. No es un solo camino; es una red de rutas hacia la mejor adaptación para condi- ciones particulares. ¿Cuál fue, a grandes rasgos, la propuesta de Darwin? El primero de dos grandes com- ponentes de su propuesta es el concepto de que las cosas no son fijas, que las especies no son aho- ra como lo fueron hace millones de años. El segundo es cómo sucede el proceso de variación, a partir de modificaciones en poblaciones de animales o de plantas. Algu- nas son más aptas para sobrevivir y reproducirse, y estas son las que van a dejar descendientes, con co- pia de sus atributos. Los organis- mos más aptos dejan más descen- dencia, es así de sencillo. ¿Qué opina usted sobre la polé- mica entre los creacionistas re- ligiosos y algunos científicos? – Muchas personas ven la evolu- ción como una negación de sus creencias religiosas, pero la fe y la ciencia son dos formas muy distintas de saber, que no deben mezclarse. Aunque la evolución no es compatible con una inter- pretación literal del Génesis, es compatible con las creencias re- ligiosas. El gran error ha sido po- nerlas a la par, como que hay que escoger una o la otra, la fe o el mé- todo científ ico. Otras tendencias rel igiosas no son tan radicales. ¿ Cómo c asaron ciertas tendencias religiosas con el evolucionis- mo? El movimiento de diso inte- ligente dice que en la naturale- za sí sucede evolución, pero que está guiada por un f in. Af irma que esto es distinto al creacionis- mo, pero simplemente traslada el concepto del producto final con- cebido con una inteligencia pre- via, que no es compatible con la evolución biológica. ¿Qué se debería enseñar en los colegios? Que la fe y la ciencia tienen cabi- da en la vida del ser humano, son totalmente dignas y respetables, pero que no se deben confundir. Y no debe enseñarse el creacio- nismo a la par del pensamiento científ ico, porque son diferentes esferas del conocimiento. Hay quienes opi nan que se toma el estudio de la evolución como algo que hay que creer. Es cierto que no todos los días los científicos se ponen a repensar la teoría, pero ¿por qué compro- barla a diario? La descendencia con modi f icación de ancestros comunes es un hecho científico, tan apoyado por evidencia que la tomamos como cierta. 18 O O O O O O O O O OM M M M M M M MB B B B BR R R RE E A BORDO DEL “BEAGLEL L L L L L L L L L L H H H H H H H H H HO O O O O O O O O O EL PERIÓDICO EL PERIÓDICO E E E E E E E E E E EL L L L L L L L L L L EL PE Darwin nunca dijo que los humanos y los monos son lo mismo, ni que los humanos descienden de los monos. Lo que propuso es que hay un ancestro común, para lo cual hay mucha evidencia fósil. - Doctor Charles MacVean, biólogo y entomólogo. La evolución biológica es el proceso continuo de transfor- mación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población. >Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron la selección natural como principal mecanismo de la evolución. >Hoy en día, esta teoría combi- na las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes genéticas de Gregor Mendel y otros avan- ces posteriores. >El cambio de frecuencias en los genes de una población pue- de ser causado por una cantidad de mecanismos diferentes: se- lección natural, deriva genética, mutación o migración. >La ciencia está de acuerdo en que todos los organismos exis- tentes comparten ciertas carac- terísticas, incluyendo la estruc- tura celular y el código genético; los que estarían relacionados con el origen de la vida. Fuente: Wikipedia EVOLUCIÓN BIOLÓGICA CHARLES DARWIN EN L @ RED Sus trabajos originales: http:/ / darwin-online.org.uk/ . Exposición por los 200 años de su nacimiento en el Museo de Historia Natural de Londres: www.darwin200.org. El Museo Casa de Darwin en Downe: www.darwinatdowne. co.uk. Lista internacional de eventos relacionados con el Proyecto Darwin: http://darwin-online.org. uk/2009.html. “LA EVOLUCIÓN ES EL HILO CO ND UC T O R DE LA BIOLOGÍA” Religión y ciencia E l Vaticano discutirá en torno a la evolución en una conferencia que conmemora el 150 ani- versario del libro “El Origen de las Especies” de Charles Darwin. Bajo el papado de Benedicto XVI, el Vaticano ha insistido en que no hay incompa- tibilidad entre fe y razón, y este evento pretende demostrarlo. AP FOTO FOTO FOTO TO T GRAF AF AF AF A ÍA D ÍA D AD A D A D A D A D D JO JO JO JO J JO J J JO JO JO O J J J J J JO JO J JO J J SÉ M SÉ M É SÉ M U U U U U U U L L L L L L L LA LA LL LA LL LAM/EL /EL M/EL L /EL /EL LP P P P P ÓDIC ÓDIC ÓDIC ÓDIC DIC DICO O O O FOTOGRAFÍA DE JOSÉ MIGUEL LAM/ELPERIÓDICO

Upload: gabriela-lehnhoff

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contribuciones para elPeriódico

TRANSCRIPT

Page 1: Artículos

El 12 de febrero de 1809 nació Charles Darwin, quien cam-biaría la forma de pensar de muchos. Su libro, publicado medio siglo después, ofreció un punto de vista nuevo y radical acerca del mundo viviente y los oríge-nes del hombre. El título: “El Origen de las Especies”.

GABRIELA [email protected]

E l biólogo guatemaltecoCharles MacVean, ento-mólogo y decano de la Fa-

cultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Ra-fael Landívar, habló en el bicente-nario del nacimiento de Darwinsobre la importancia de la teoría de evolución por selección natu-ral.¿Existiría la biología moderna sin la teoría de la evolución deDarwin?– No, porque la evolución es elhilo conductor de las ciencias bio-lógicas. La biología intenta des-cubrir la historia de la vida y lascausas de su diversidad, las ca-racterísticas de los organismos,a través de conceptos y mecanis-mos de evolución. El conocimien-to que se ha adquirido en los últi-mos años a nivel molecular encaja

perfectamente con el concepto deevolución.¿En qué otros campos ha teni-do influencia la teoría?– La biología evolutiva ha hechocontribuciones importantes a otras disciplinas, como agricul-tura, medicina, conservación, et-

cétera. En la producción de ali-mentos, por ejemplo, el desarro-llo de nuevas variedades de siem-bras y animales domésticos es un proceso de selección dirigido por humanos.

En medicina, la evolución es muy importante para entender

los mecanismos de defensa. Mu-chos organismos que causan en-fermedades infecciosas han de-sarrollado resistencia a los anti-bióticos rápidamente. La medi-cina aplica principios evolutivospara encontrar nuevos métodosde control y tratamiento.

D e s pde mácien añnas que todavía niegan la evo-lución?– Primero, porque la educación en ciencias para niños y jóvenes ha sido deficiente; los profesores no siempre están bien prepara-dos. Otra fuente de confusión es que se habla de la “teoría” de evo-lución como algo que está en pro-ceso de pensarse.

En términos científicos, una teoría es una explicación formal-mente demostrada, no una espe-culación. Es un sistema de ideas y declaraciones basadas en razo-namientos y evidencias que expli-can una serie de observaciones. En la ciencia, la evolución es un hecho científico explicado por la teoría evolutiva. Hoy en día aún hay una visión estática de la na-turaleza, que es precisamente lo que Darwin refutó.En el libro de “Biología Evolu-tiva” de Douglas Futuyma se menciona la filosofía estática de Platón...– Ese es el punto de partida. Pla-tón estableció el concepto de esen-cias fijas. Aristóteles desarrolló el concepto de especies con propie-dades fijas. Esto, combinado con el pensamiento teológico, produ-jo una pirámide natural basada en la idea de un plan divino para la creación, una gradación desde objetos inanimados y formas de vida apenas animadas, pasando por plantas e invertebrados hasta llegar a las más altas o de más im-portancia teológica. En la cúspide de la pirámide estaba el hombre.

En la biología lo que hay que ver

> El naturalista inglés Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury.

>Inició sus estudios de Medicina en Edimburgo, Escocia, carrera que cambió por teología en la Uni-versidad de Cambridge, Inglaterra.

>En 1831 fue el acompañante científico del viaje que el navío “Beagle” hizo a Sudamérica. Al ob-servar aves en las islas Galápagos, se preguntó cómo estaban vinculadas las especies.

>Pasaron más de 20 años hasta que pudo presentar su teoría. Analizó miles de especies

reunidas y disecadas durante su viaje, y todo lo que aparecía en su jardín.

>Temía dar a conocer sus descubrimientos por ser controversiales, hasta que supo que el naturalista Al-fred Russel Wallace había viajado al sudeste de Asia y llegado a conclusiones parecidas.

>Las teorías de ambos se presentaron en 1858. Su libro, “El Origen de las Especies” salió un año después, en medio de una enorme controversia que subsiste hoy día en algunos círculos.

Fuentes: DPA, Wikipedia

EL HOMBRE A BORDO DEL “BEAGLE”

u é ss de

ños, ¿por qué hay perso-t d í i g l

> El nafebrero

>IniciEscocversid

>En que servcóm

>Ppre

18 EL PERIÓDICOREPORTAJE EL PERIÓDICO S Guatemala, domingo 15 de febrero de 2009 19

es la adaptación, que es el concep-to que desarrolló Darwin. Puedehaber adaptaciones asombrosaspara las condiciones de vida detodas las especies. Hay que ver-lo en términos de lo que funcio-na para que un organismo pueda sobrevivir y reproducirse en suscondiciones, que son diferentespara una ameba, un chimpancéo un ser humano. No es un solocamino; es una red de rutas hacia la mejor adaptación para condi-ciones particulares. ¿Cuál fue, a grandes rasgos, la propuesta de Darwin?– El primero de dos grandes com-ponentes de su propuesta es elconcepto de que las cosas no sonfijas, que las especies no son aho-ra como lo fueron hace millonesde años.

El segundo es cómo sucede elproceso de variación, a partir demodificaciones en poblacionesde animales o de plantas. Algu-nas son más aptas para sobreviviry reproducirse, y estas son las quevan a dejar descendientes, con co-pia de sus atributos. Los organis-

mos más aptos dejan más descen-dencia, es así de sencillo.¿Qué opina usted sobre la polé-mica entre los creacionistas re-ligiosos y algunos científicos?– Muchas personas ven la evolu-

ción como una negación de sus creencias religiosas, pero la fe y la ciencia son dos formas muy distintas de saber, que no deben mezclarse. Aunque la evolución no es compatible con una inter-

pretación literal del Génesis, escompatible con las creencias re-ligiosas. El gran error ha sido po-nerlas a la par, como que hay queescoger una o la otra, la fe o el mé-todo científico.Otras tendencias religiosasno son tan radicales. ¿ Cómocasaron ciertas tendenciasreligiosas con el evolucionis-mo?– El movimiento de diseño inte-ligente dice que en la naturale-za sí sucede evolución, pero queestá guiada por un fin. Afirma que esto es distinto al creacionis-mo, pero simplemente traslada elconcepto del producto final con-cebido con una inteligencia pre-via, que no es compatible con la evolución biológica. ¿Qué se debería enseñar en loscolegios?– Que la fe y la ciencia tienen cabi-da en la vida del ser humano, sontotalmente dignas y respetables,pero que no se deben confundir.Y no debe enseñarse el creacio-nismo a la par del pensamientocientífico, porque son diferentesesferas del conocimiento.Hay quienes opinan que setoma el estudio de la evolucióncomo algo que hay que creer.– Es cierto que no todos los díaslos científicos se ponen a repensarla teoría, pero ¿por qué compro-barla a diario? La descendencia con modificación de ancestroscomunes es un hecho científico,tan apoyado por evidencia que la tomamos como cierta.

18

OOOOOOOOOOMMMMMMMMBBBBBRRRREE A BORDO DEL “BEAGLE”LLLLLLLLLLL HHHHHHHHHHOOOOOOOOOO ”

EL PERIÓDICOEL PERIÓDICO

EEEEEEEEEEELLLLLLLLLLL

EL PE

“Darwin nunca dijo que los humanos y los monos son lo mismo, ni que los humanos descienden de los monos. Lo que propuso es que hay un ancestro común, para lo cual hay mucha evidencia fósil”.

- Doctor Charles MacVean, biólogo y entomólogo.

La evolución biológica es el proceso continuo de transfor-mación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población.

>Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron la selección natural como principal mecanismo de la evolución.

>Hoy en día, esta teoría combi-na las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes genéticas de Gregor Mendel y otros avan-ces posteriores.

>El cambio de frecuencias en los genes de una población pue-de ser causado por una cantidad de mecanismos diferentes: se-lección natural, deriva genética, mutación o migración.

>La ciencia está de acuerdo en que todos los organismos exis-tentes comparten ciertas carac-terísticas, incluyendo la estruc-tura celular y el código genético; los que estarían relacionados con el origen de la vida.

Fuente: Wikipedia

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

CHARLES DARWINEN L@ RED

Sus trabajos originales: http://darwin-online.org.uk/.

Exposición por los 200 añosde su nacimiento en el Museode Historia Natural de Londres:www.darwin200.org.

El Museo Casa de Darwin en Downe: www.darwinatdowne.co.uk.

Lista internacional de eventosrelacionados con el Proyecto Darwin: http://darwin-online.org.uk/2009.html.

“LA EVOLUCIÓN ES EL HILOCONDUCTOR DE LA BIOLOGÍA”

Religión y cienciaEl Vaticano discutirá en torno a la evolución en

una conferencia que conmemora el 150 ani-

versario del libro “El Origen de las Especies” de

Charles Darwin. Bajo el papado de Benedicto XVI,

el Vaticano ha insistido en que no hay incompa-

tibilidad entre fe y razón, y este evento pretende

demostrarlo. AP

FOTOFOTOFOTOTOT GRAFAFGRAFAFA ÍA DÍA DA DA DA DA DA DD JOJOJOJOJJOJJJOJOJOOJJJJJJOJOJJOJJ SÉSÉSÉSÉ MSÉSÉ MÉSÉ MSÉ UGUUUUUU L LL LLLL LALAL LLAL LLAM/EL/ELM/ELL/EL/ELLPPPPP ÓDICÓDICÓDICÓDICDICDICOOOOFOTOGRAFÍA DE JOSÉ MIGUEL LAM/ELPERIÓDICO