arturo barrera m lima, mayo 2014...facultad de ciencias econÓmicas y administrativas crecimiento de...

31
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Arturo Barrera M

Lima, Mayo 2014

Page 2: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Un nuevo mundo y el escenario más global

Dos décadas de inflexión en la agricultura y algunas grandes tendencias agroalimentarias

Cambios en los valores y comportamientos de los consumidores al 2030

El desafío de más y mejor investigación e innovación

El desafío de la agricultura inclusiva

Nuestra visión de la agricultura de ALC al 2030

Algunos temas para la agenda de desarrollo post 2015

Page 3: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

¿Cómo los cambio globales están reestructurando las oportunidades y amenazas para la agricultura?

¿Puede lo agrícola y lo alimentario contribuir a consolidar un posicionamiento más protagónico de ALC a nivel global?

¿En lo sectorial estamos viviendo un punto de inflexión? ¿El inicio de una reinvención de la agricultura y de los alimentos?

Page 4: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

¿Qué tan rápido cambiarán los valores y comportamientos de los consumidores hacia un consumo sostenible? ¿Cómo se comportarán al respecto las nuevas clases medias? ¿Cuál es el rol de la política pública?

¿Cuáles son algunos de los rasgos más centrales de la agricultura que emerge? ¿Cuál es el rol de las tecnologías e instituciones en este escenario?

Page 5: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

o Civilización Empática (o la importancia de las neuronas espejo, de las redes y de la neurociencia)

o Era de la Responsabilidad (o la otra cara de la sostenibilidad)

o Un mundo de precisión y de sensores (una infraestructura virtual que lo abarca todo)

o Sociedad de la fusión biología – tecnología (¿el momento de la singularidad? )

o La era de las nuevas convergencias tecnológicas (¿una sociedad post – humana?)

Page 6: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Este siglo XXI está siendo / será: De la hora de la verdad en el combate al cambio climático

De las clases medias, en ALC y en el mundo

De la globalización volátil y de los nuevos «arreglos» para su gobernabilidad

De los riesgos sistémicos (Sociedad del Riesgo)

¿De una mayor autonomía de lo tecnológico en relación a la política?

Page 7: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Este siglo está siendo / será uno en que:

La biotecnología y la nanotecnología expresarán todo su potencial

La biología sintética desplegará sus inéditas creaciones

Las convergencias tecnológicas, las nuevas y las no tanto, posibilitarán nuevas oleadas de innovación

Se reinventa la agricultura y los alimentos

Los alimentos adquieren una mayor connotación geopolítica

¿Emergen nuevas desigualdades?

Page 8: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Crecimiento de las clases medias

Regiones 2009 % 2020 % 2030 %

América del Norte 338 18 333 10 322 7

Europa 664 36 703 22 680 14

Latinoamérica 181 10 251 8 313 6

Asia Pacífico 525 28 1740 54 3228 66

África Subsahariana

32 2 57 2 107 2

Medio Oriente y África del Norte

105 6 165 5 234 5

Mundo 1845 100 3249 100 4884 100

Fuente : Kharas (2010), OCDE. “The Emerging Middle Class in Developing Countries”. Citado por Alberto Moreno, “La década de América Latina y el Caribe” (2011)

Page 9: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Cambio de tendencia estructural de los precios de los productos agrícolas

Despliegue del nuevo paradigma tecnológico agroalimentario

Intensificación de la investigación en biotecnología y la nanotecnología

Mayor posicionamiento de los alimentos funcionales y saludables

Page 10: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Inicio de las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

Emergencia de nuevas convergencias tecnológicas como fuentes de innovación

Creciente posicionamiento de la biodiversidad como fuente para mejorar la productividad y enfrentar el cambio climático y la inseguridad alimentaria

Creciente posicionamiento de la agricultura familiar en la agenda política

Page 11: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Creciente demanda por más y mejores alimentos

La sociedad está pidiendo cada vez más a los alimentos. Alimentos multipropósitos

Uso crecientemente no alimentario de los productos agrícolas. Las plantas como biofactorías

Implementación de estrategias más consistentes de intensificación sostenible

Page 12: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Una creciente importancia del “eje de transformación” boca- cerebro – células – genes

Mayor presión por los recursos tierra y agua

Biocombustible de segunda y tercera generación

Compra masiva de tierra por gobiernos extranjeros

Page 13: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Se intensifica el comportamiento socialmente responsable de parte cada vez mayor de los consumidores de los países desarrollados y de una parte creciente de los países en desarrollo

En ese contexto, dichos consumidores serán cada vez más “evaluativos” y seguirán ajustando lo que consumen a sus valores y convicciones (éticas, salud, sostenibilidad)

Está por verse cómo se comportarán estos segmentos de consumidores “conscientes ambientalmente” en relación a la oferta de productos alimentarios locales v / s importados

Page 14: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Una gran interrogante se relaciona a cuáles están siendo y serán los valores y comportamientos de las nuevas clases medias (“apuro por ponerse al día” v /s conciencia ambiental)

De cualquier modo, y dado los tiempos que corren, los más probable es que estos sectores medios tendrán comportamientos muy diversos, lo que abre espacios a la agricultura familiar

No obstante lo anterior, o tal vez producto de ello, una parte creciente de consumidores demandará cada vez más alimentos saludables y alimentación a la medida. También ejercerá crecientemente una ciudadanía tecnológica alimentaria

Page 15: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

En el corto plazo (10 años) todo indicaría que el mayor impulso al consumo sustentable seguiría viniendo mayoritariamente no por los consumidores, sino de la industria de los alimentos y de la política pública

Seguirá creciendo la demanda por alimentos de “alto valor” como carne, pescado, productos lácteos, frutas y vegetales, funcionales y anti edad. También crecerá la demanda de alimentos ultra procesados

Consumo saludable v/s consumo sostenible (no todo consumo sostenible es saludable ni todo consumo saludable es sostenible)

Page 16: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ALC invierte solo un 1,2% de su PIB agrícola en I & D. La variación por país es amplia: entre 0,2 y 2%.

Las brechas entre los INIAs de la región aumentan. Según el BID, el 86% del aumento de los recursos en I & D agrícolas en período 2000 – 2008 lo concentraron Brasil, Argentina y México

La rearticulación de los servicios de extensión, entendida esta como gestión de la innovación, es muy relevante

Page 17: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

En la región se han ido desarrollando interesantes modelos innovadores de investigación/ extensión público privados que es preciso sistematizar y difundir

Es preciso poner más esfuerzos en el desarrollo de los sistemas nacionales de innovación agroalimentarios

Promover el desarrollo de INIAs de tercera generación

Page 18: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Las convergencias tecnológicas como fuentes relevantes de investigación e innovación

Las aplicaciones de las TICs, biotecnología y nanotecnología al sector se intensificarán en las próximas décadas

Tales convergencias abren oportunidades para enfrentar el cambio climático, la seguridad alimentaria, la intensificación sostenible, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

También abren oportunidades para ampliar y profundizar la agricultura inteligente y de precisión

Page 19: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Principales convergencias:

a) Bioinformática

b) Nanobiotecnología

c) Fotonanobiotecnología

e) Agricultura de precisión

Page 20: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Adaptado en: : Ghormade V. et al. 2011. Biotechnology Advances 29: 792-803

Químicos

Entrega de biocidas

Biopesticidas Vegetales (metabolitos)

Microorganismos Enzimas/inhibidores Antibióticos/toxinas

Entrega de fertilizantes

Químicos Nanorevestimientos

Biofertilizantes Microorganismos Micronutrientes Reguladores de

crecimiento Entrega de ácidos

nucléicos

ADN ARNi

Estructura del suelo

Remediación Unión de suelo

Nanoarcillas naturales

Degradación de pesticidas

Reducción catalítica Reducción fotocatalítica

Nano- sensores

Detección de: Residuos de biocidas

Enfermedades

Page 21: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Las unidades de la agricultura familiar en ALC ascienden a alrededor de los 17 millones. Según la FAO y el BID (2007) estas unidades se podrían agrupar de la siguiente manera

Agricultura familiar de subsistencia: 60%

Agricultura familiar de transición: 28%

Agricultura familiar consolidada: 12%

Page 22: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Una agricultura familiar que reduce la brecha de productividad

Ampliando su desarrollo emprendedor y asociativo

Aprovechando el conocimiento tradicional y accediendo a las nuevas tecnologías (biotecnología, TICs, etc)

Fortaleciendo sus alianzas con los otros actores de los sistemas agroalimentarios. Mejorando su capacidad de demanda de tecnología y su articulación con los INIAs

Produciendo alimentos saludables

Promoviendo el desarrollo de los llamados “circuitos cortos”

Page 23: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Una agricultura familiar que:

Fortalece su posicionamiento como productora de alimentos para el mercado interno y también para la exportación

Es reconocida como destinataria principal de las estrategias de adaptación al cambio climático, dado su mayor vulnerabilidad

Se apoya en su mejor acceso a recursos productivos, entre otros tierra y agua

Es fomentada en su diversidad a través de políticas públicas de calidad y a “la medida”

Page 24: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Una agricultura inclusiva, en la cual se desarrollan todos sus actores económico – productivos.

Cada vez más sinónimo de sofisticación…..y menos de atraso

Una agricultura que aprovecha intensamente las oportunidades que provienen de las grandes revoluciones tecnológicas de nuestro tiempo

Una agricultura socialmente responsable

Una agricultura diversa y de coexistencia

Page 25: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Una agricultura del monitoreo y que incorpora nuevas formas de medir su productividad.

Una agricultura baja en carbono y con un eficiente uso del agua

Una agricultura software y de redes. Una agricultura inteligente

Productora no solo de alimentos básicos, si no también de alimentos de alto valor

Una agricultura que responde a las demandas de los consumidores por alimentos saludables y producidos de manera sostenible

Page 26: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

En el manejo de los recursos productivos.

En el mejoramiento genético.

En el consumo (nutrigenómica y alimentos inteligentes)

En la gestión de la inocuidad y la calidad (envases interactivos)

En la prevención y control de enfermedades de plantas y animales.

Page 27: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Varios tipos de agricultura: orgánica, agroecológica, biotecnológica, convencional, etc.

Valoración de los diferentes conocimientos: formal y tácito; moderno y tradicional

Múltiples posibles soluciones técnicas

Reposicionamiento de la agricultura familiar. Diversidad de actores

Page 28: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Monitoreo y “abordaje” de las nuevas desigualdades

Fomento de la responsabilidad en todos los ámbitos (entre otros del consumo responsable)

Promoción y fortalecimiento de la ciudadanía tecnológica y alimentaria

Gestión de los riesgos: nuevos sistemas, nuevos instrumentos

Page 29: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Pérdidas post cosecha: información, tecnologías y el rol de la responsabilidad para terminar con los desperdicios

Fortalecimiento del posicionamiento de la agricultura familiar en los sistemas nacionales de innovación agroalimentarios

Cambio climático: programas nacionales de adaptación y mitigación con especial foco en la agricultura familiar

Intensificar las estrategias de la intensificación sostenible

Page 30: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Tecnología e institucionalidad, dos claves para la intensificación productiva. Dos claves, además, para la inclusión de la agricultura familiar.

Ante escenarios inciertos necesitamos fortalecer los ejercicios prospectivos de la región. Necesitamos de mejor información.

ALC tiene muchos activos para ser parte de la solución ( y no del problema) alimentario mundial. Pero también tenemos no pocos déficit y rezagos

Una tarea insustituible es aumentar la productividad de la tierra, del agua, de la mano de obra. Aumentar la productividad total de factores y hacerlo sosteniblemente

Page 31: Arturo Barrera M Lima, Mayo 2014...FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Crecimiento de las clases medias Regiones 2009 % 2020 % 2030 % América del Norte 338 18 333 10

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

¡¡Muchas gracias!!

Arturo Barrera M.

Escuela de Ingeniería en Agronegocios

[email protected]