asesoria al aula medio-ambiental(huertos-verticales)

8
Programa Habilidades para la vida, Isla de Maipo, 2015. (Talleres para asesoría al aula) Asesorías al aula (Talleres Medio ambientales): Objetivo General: Fomentar que la educación de los niños y niñas del primer ciclo básico de la Comuna de Isla de Maipo sea vivencial y de mejor calidad gracias a la inclusión de conocimientos trascendentales para la preparación de habilidades de la vida. Objetivos específicos: Reforzar la responsabilidad en los estudiantes mediante el cuidado de su entorno. Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar y la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud. Potenciar la sensibilidad e importancia del mantener contacto con la naturaleza. Observar y explorar su entorno físico y social. Potenciar la colaboración y el trabajo en equipo m ediante la relación con otros niños, niñas y adultos y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes. Utilizar los espacios reducidos de la escuela. Fomentar al ahorro del agua, el cultivo y el consumo de alimentos saludables con la autoproducción. 1- Tema: Huertos verticales: (Plan A)

Upload: juan-jose-hidalgo

Post on 21-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Asesoría para desarrollar Huertos Verticales en un taller medio ambiental (clases)

TRANSCRIPT

Page 1: Asesoria Al Aula Medio-Ambiental(Huertos-Verticales)

Programa Habilidades para la vida, Isla de Maipo, 2015. (Talleres para asesoría al aula)

Asesorías al aula (Talleres Medio ambientales):

Objetivo General:

Fomentar que la educación de los niños y niñas del primer ciclo básico de la Comuna de Isla de Maipo sea vivencial y de mejor calidad gracias a la inclusión de conocimientos trascendentales para la preparación de habilidades de la vida.

Objetivos específicos:

Reforzar la responsabilidad en los estudiantes mediante el cuidado de su entorno. Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar y la

seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud. Potenciar la sensibilidad e importancia del mantener contacto con la naturaleza. Observar y explorar su entorno físico y social. Potenciar la colaboración y el trabajo en equipo mediante la relación con otros niños,

niñas y adultos y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes.

Utilizar los espacios reducidos de la escuela. Fomentar al ahorro del agua, el cultivo y el consumo de alimentos saludables con la

autoproducción.

1- Tema: Huertos verticales: (Plan A)

Materiales:

-Botellas plásticas, desechables con tapa.

-Cordel o pita.

-Plumón permanente.

-Tierra de hoja.

-Abono o fertilizante.

Page 2: Asesoria Al Aula Medio-Ambiental(Huertos-Verticales)

Programa Habilidades para la vida, Isla de Maipo, 2015. (Talleres para asesoría al aula)

-Semillas que se recomiendan: lechuga, cilandro, menta, acelga, espinaca, ajo, ajíes, frutillas, frambuesas, pimentón, etc.

-Tijeras.

-Cinta Tape.

Tiempo estimado: 60min

Cantidad de niños: Un curso completo (alrededor de 35 niños).

Adultos responsables a cargo: Profesionales HPV, docente a cargo y asistente de

curso.

Pasos construcción del huerto escolar:

El huerto escolar se puede construir en balcones, cajones grandes, materos o terrenos.

A- Marcar con un plumón la zona que le cortaremos a las botellas y los agujeros por donde pasará el cordel.

Page 3: Asesoria Al Aula Medio-Ambiental(Huertos-Verticales)

Programa Habilidades para la vida, Isla de Maipo, 2015. (Talleres para asesoría al aula)

B- Cortar la Botella.

C- Hacer los hoyos con un tornillo.

D- Seleccionar la pita y cortar dos tiras del largo que necesitemos. Luego quemar los bordes y aplastarlos.

Page 4: Asesoria Al Aula Medio-Ambiental(Huertos-Verticales)

Programa Habilidades para la vida, Isla de Maipo, 2015. (Talleres para asesoría al aula)

E- Pasar la pita por los agujeros de la botella.

F- Para la parte de abajo, cortar un pequeño pedazo de tape e incrustarlo, luego hacerle una buena cantidad de nudos a la pita.

Page 5: Asesoria Al Aula Medio-Ambiental(Huertos-Verticales)

Programa Habilidades para la vida, Isla de Maipo, 2015. (Talleres para asesoría al aula)

G- En la parte superior de la botella hacer otro nudo.

H- Hacer el mismo proceso con el otro extremo de la botella. Les dejo una foto de cómo debería quedar la primera botella.

I- Ahora debes pensar qué plantas te gustaría tener en tu primera botella, para poder darle una altura suficiente con respecto a la segunda. Luego de que soluciones eso, mide ambos lados de la pita antes de hacer los primeros nudos para la segunda botella.

Page 6: Asesoria Al Aula Medio-Ambiental(Huertos-Verticales)

Programa Habilidades para la vida, Isla de Maipo, 2015. (Talleres para asesoría al aula)

J- Has los primeros nudos, luego incrusta los tapes. La pita sobrante tienes que meterla en la botella y hacer el mismo proceso que con la primera.

K- Puedes continuar haciendo lo mismo con las botellas que te sean necesarias. Con la pita sobrante de la última botella que coloques, debes hacer un nudo para poder colgar tu huerto. En cuanto a esto, si las botellas son muy pesadas, te conviene colgarlas con dos clavos, si solo son dos botellas como el ejemplo que les dejo a continuación, puedes colgarlas con un solo clavo. Por supuesto que antes de colgarlo, debes rellenarlo con tierra y sembrar o plantar tus almácigos.

Page 7: Asesoria Al Aula Medio-Ambiental(Huertos-Verticales)

Programa Habilidades para la vida, Isla de Maipo, 2015. (Talleres para asesoría al aula)

TIPS:

- Los cordeles laterales se pueden usar para hacer trepar las plantas trepadoras, como por ejemplo las habas.

- En este caso no les hicimos agujeros a la base de la botella. Es por eso que es importante que siempre estés controlando el agua. No regar para que queden posas o charcos!! Si no que mantener la tierra húmeda. Idealmente regar con un pulverizador.