asesoria_y_apoyo_1572011_122430

Upload: recolvih-bogota-cundinamarca

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    1/28

    Cruz Roja Colombiana

    ASESORA Y

    APOYO APERSONAS

    QUE VIVEN YCONVIVENCON EL VIH

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    2/28

    Cruz Roja ColombianaPresidente Nacional

    Alberto Vejarano Laverde

    Direccin General de SaludElaborado por:Jos Edilberto Ballesteros OrtizFabio Betancur RamrezMara del Carmen BuitragoMara Alejandra Caicedo BucheliVctor CuadrosEduardo Gonzlez

    Beatriz Helena Ortiz AgudeloColaboracin: Liga de Lucha contra el SIDA

    Apoyo de: Cruz Roja Canadiense

    Diseo y Montaje ElectrnicoLuis Fernando Jaramillo A.Mabel Castro M.Macarena Press

    Impresin:Impreso y hecho en Colombia

    Asesora y Apoyo a Personas que Vivien y Conviven con el VIH

    Cruz Roja Colombiana

    ISBNHechos todos los depsitos que exige la leyPrimera Edicin, Junio de 2006Bogot, Colombia

    e-mail

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    3/28

    TABLA DE CONTENIDO

    PRESENTACIN >5ESQUEMA DETALLADO PARA UN PLAN DE CLASE >7

    INTRODUCCION >8ORIGEN DEL VIH >9FASES DE LA INFECCIN POR VIH >10COMO SE TRANSMITE >11

    ASESORA EN VIH-SIDA >12OBJETIVOS DE LA ASESORA >13A QUIN VA DIRIGIDA LA ASESORA? >14QUIN PUEDE BRINDAR ASESORA? >15CARACTERSTICAS DE LA ASESORA >16

    ASESORA PRE TEST >17EMOCIONES Y SENTIMIENTOS DE UN ASESOR >19CONSENTIMIENTO INFORMADO >20PROPSITO Y BENEFICIO DE LA PRUEBA >21

    APOYO PSICOLGICO A PERSONAS >22SEGURIDAD SOCIAL EN VIH/SIDA >23

    AUTOCUIDADO >24RETROALIMENTACIN Y EVALUACIN. >26PRINCIPIOS DE LA ORIENTACION EN VIH/SIDA >27

    CARACTERSTICAS DE UN ORIENTADOR/A >28

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    4/28

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    5/28

    Presentacin

    Esta cartilla de Asesora y Apoyo a Personas que Viven yConviven con el VIH es publicada en el marco del ProgramaNacional de VIH/SIDA de la Cruz Roja Colombiana con el finde brindar herramientas metodolgicas y proporcionar infor-

    macin tcnica al personal de la institucin para fortalecer suscapacidades y hacer ms eficaz su labor con las comunidadesvulnerables que se benefician del programa.

    Es una serie de cuatro cartillas enfocadas en: Prevencin,Estigma y Discriminacin, Sexualidades y Asesora y Apoyoa personas que viven y conviven con el VIH/SIDA, son pro-

    ducto del conocimiento, la experiencia y la dedicacin de inte-grantes de los equipos del programa a nivel nacional y seccional,as como de entidades externas expertas en el tema.

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    6/28

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    7/28

    Direccin General de Salud 7

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    ESQUEMA DETALLADO PARA UN PLAN DE CLASEAspectos GeneralesAsesora y Apoyo a Personas que

    Viven y Conviven con el VIHPROGRAMA VIH/ SIDA

    LECCIN 2 Asesora y Apoyo a Personas que Viven y Convivencon el VIH

    DURACINSUGERIDA 150 minutos

    MATERIALESDIDCTICOS

    m PROYECTOR

    m RETROPROYECTOR

    m DIAPOSITIVAS D.P.

    m VIDEO CASSETERA VHS/DVD V.D.

    m PAPELGRAFO P.G.

    m TRANSPARENCIAS T.R.

    m MATERIAL DEL PARTICIPANTE M.P.

    m MATERIAL DE DISTRIBUCION M.D.

    m MATERIAL DE REFERENCIA M.R.

    OBJETIVOSDE

    CAPACITACIN

    Informar sobre los origenes del VIH y el SIDA y elproceso que ha tenido la enfermedad en Colombia.

    Identificar metodologas adecuadas para la asisten-cia y apoyo a personas que viven y conviven con elVIH/SIDA, acorde con la normatividad de Cruz RojaColombiana.

    Aplicar los principios del orientador al momento derealizar una asesora en un caso planteado.

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    8/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    8 Cruz Roja Colombiana

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR1INTRODUCCION

    Inicie con una presentacin breve sobre los obje-tivos de capacitacin, el tema a tratar, para ellotenga en cuenta lo siguiente:

    Se debe conocer con antelacin el Programa Na-cional de VIH SIDA y el porqu la institucin no sededica a hacer tratamientos a las personas queviven con la enfermedad, pero es de vital impor-tancia el apoyo que como miembro de la institucinle pueda brindar a una persona que pueda tener laenfermedad, a quien ya la tiene y a las personasque conviven con ellas.

    El VIH: Es el Virus de la Inmunodeficiencia huma-na Virus que causa el SIDA. El SIDA Sndromede Inmunodeficiencia Adquirida es la consecuencia

    final de la infeccin por VIH. Este Virus destruyelentamente las defensas y luego de 5 a ms aosaparece las manifestaciones del SIDA.

    La Epidemia del VIH/SIDA en Colombia es supera-da en Amrica Latina por Brasil y Mxico.

    El comportamiento de la Epidemia de VIH/SIDA enColombia presenta una transicin demografa pro-gresiva del predominio en varones homosexuales

    al predominio en poblacin heterosexual femeninay masculina pasando de una relacin hombre/mu-jer de 12:1 en 1988 a 7:1 en 1996 y de 5:1 en 1998.Esta progresin ha sido ms evidente en algunasregiones, como las Costa Atlntica donde la rela-cin lleg a ser 3:1.

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    9/28

    Direccin General de Salud 9

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR2ORIGEN DEL VIH

    No se sabe con certeza. Es posible que el Virusinfectara a Chimpancs y stos a poblaciones dehumanos en los cuales era tolerado y limitado.Estudios realizados y publicados en 1.999 por larevista Nature en Febrero, el VIH-1 se identificen una sub especie de chimpancs habitantes delOeste de frica Ecuatorial.

    El estudio indica que el VIH-1 pudo haberse trans-mitido a humanos debido a la caza de Chimpancspara utilizar su carne para el consumo humano, ycon ello exponiendose a la sangre de estos anima-les.

    10 minu-tos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    10/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    10 Cruz Roja Colombiana

    AYUDA

    VISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDO

    METODOLOGA

    TIEMPO

    TR3 FASES DE LA INFECCIN POR VIH

    Haga una breve explicacin de las diferentes fases

    de la enfermedad

    El VIH desde que penetra en el organismo se mul-tiplica continuamente. En este proceso de multipli-cacin viral se distinguen 3 fases.

    FASE INICIAL: Las manifestaciones en esta faseguardan relacin con la cantidad de virus que pene-tran al organismo la agresividad de la cepa viral y lacapacidad de respuesta del individuo.

    La persona infectada puede o no presentar snto-mas en esta fase inicial (Generalmente son simila-res a un estado gripal).

    FASE CRNICA: De duracin variable, y se esti-ma en varios aos. La multiplicacin viral contina,aunque un poco ms controlada por el organismo(Replicacin viral en bajo nivel).

    En sta fase las personas no muestran sntomas;pero ya la prueba de anticuerpos contra VIH (Prue-ba de ELISA) es positiva.

    Las personas no muestran an sntomas; pero la

    progresin de la enfermedad afeccin puede ver-se favorecida por ciertos factores como hbitos estados particulares del individuo infectado, comoson: mala alimentacin, uso de drogas psicoacti-vas, alcoholismo, altos niveles de stress, y otrasenfermedades debilitantes.

    FASE FINAL: En sta fase hay un aumento en lareplicacin viral. El estado de salud del infectado esafectado por enfermedades oportunistas debido ala baja de sus defensas (El individuo se encuentrainmunosuprimido) y es cuando se dice que la per-sona infectada con VIH tiene SIDA.

    10 minu-tos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    11/28

    Direccin General de Salud 11

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR4COMO SE TRANSMITE

    Para este tema tenga en cuenta adicional a la trans-parencia elementos como el plegable del progra-ma, afiches, el material de referencia sobre el temay los conocimientos previos de losparticipantes.

    El VIH virus que causa el SIDA se transmite por:

    RELACIONES SEXUALES:

    El VIH se encuentra presente en el semen, la san-gre y secreciones vaginales de personas infecta-das. Durante las relaciones sexuales se intercam-bian las secreciones anteriores o sea que el viruspuede pasar de hombre a mujer, de mujer a mujery de hombre a hombre. Las actividades sexualespenetrativas aumentan el riesgo de adquirir la in-feccin.

    POR LA SANGRE:

    A travs de transfusiones sanguneas, uso com-partido de jeringas, por accidente laboral Biolgi-co (Pincharse con una aguja recin usada en unpaciente) o por transplantes de rganos infectadoscon el VIH.

    Donar sangre no representa riesgo de contraer el

    VIH, los equipos usados en la extraccin de sangreson estriles y desechables.

    DE MADRE INFECTADA A HIJO:

    La madre portadora del VIH, puede transmitirlo a subeb; durante su embarazo, parto o lactancia. Sinembargo no todos los nios que nacen de madresinfectadas tendrn la infeccin.

    En promedio uno de cada tres nios que nacen demadres infectadas, tendrn el virus. Si la madre in-fectada durante el embarazo tiene la posibilidad detratamiento, la infeccin para el beb disminuye.

    10 minu-tos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    12/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    12 Cruz Roja Colombiana

    AYUDA

    VISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDO

    METODOLOGA

    TIEMPO

    TR5 Asesora en VIH-SIDA

    El Ministerio de Salud de Colombia define la ase-sora como un conjunto de actividades llevadas acabo por personal entrenado para dar informacin,educacin y consejera a los pacientes, su familia,sus amigos y a la comunidad en lo relacionado conVIH-SIDA

    Es el proceso de acompaamiento que brinda ele-mentos de sensibilizacin y educacin para lograrcambios de actitud respecto a las conductas en re-lacin con la salud, la vida y sobre el posible efectodel VIH-SIDA en el individuo a nivel biolgico, psi-colgico y social.

    Adems de los elementos mencionados se debeconsiderar que la asesora en VIH es un proceso

    integral, que debe estar contextualizado dentro unequipo de salud interdisciplinario, que se encarguede cubrir los aspectos biomdicos, espirituales, so-ciales, jurdicos y de salud mental.

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    13/28

    Direccin General de Salud 13

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR6 Objetivos de la Asesora

    Evitar la transmisin del VIH a travs de educacinefectiva y personalizada.

    Brindar apoyo psicosocial a las personas que vi-ven con el VIH o con SIDA, a su entorno familiary social.

    Promover los Derechos Humanos, fundamentales,sexuales y reproductivos de los asesorados.

    Objetivos Especficos

    Facilitar procesos de toma de decisin.

    Establecer comunicacin y apoyo entre el consul-tante y el asesor.

    Permitir la reflexin y el crecimiento para promovercambios de actitud.

    Sensibilizar frente al riesgo.

    Capacitar al consultante en prcticas de sexualidadms seguras.

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    14/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    14 Cruz Roja Colombiana

    AYUDA

    VISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDO

    METODOLOGA

    TIEMPO

    TR7 A quin va dirigida la Asesora?

    Personas que buscan informacin sobre VIH-SIDA.

    Personas que reportan haber incurrido en prcticasde riesgo.

    Personas que quieren realizarse la prueba de VIH-SIDA.

    Personas que han sido diagnosticadas VIH positi-vas.

    Personas a quienes el mdico les ordena una prue-ba para VIH.

    Personas que conviven con quien vive con VIH ocon SIDA.

    Trabajadores de la salud que tengan contacto regu-lar con personas viviendo con VIH.

    Personas que desarrollen programas de atencinen VIH-SIDA.

    Personas que trabajen en bancos de sangre.

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    15/28

    Direccin General de Salud 15

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR8 Quin puede brindar Asesora?

    Toda persona motivada y sensibilizada que poseacapacitacin en VIH-SIDA.

    Caractersticas del Asesor:

    Apertura mental, libre de juicios de valor.Tener una posicin clara frente a la sexualidad pro-pia y la de los dems.Saber escuchar.Habilidades para la solucin de conflictos.Ser capaz de suministrar la informacin pertinente.Empata.Actitud positiva.Respeto.Discresin.

    Honestidad.Conviccin.Seguridad.Sociabilidad.Eficiencia.Flexibilidad.Asertividad.

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    16/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    16 Cruz Roja Colombiana

    AYUDA

    VISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDO

    METODOLOGA

    TIEMPO

    TR9 Caractersticas de la Asesora

    Toda asesora es diferente dependiendo del con-sultante y del asesor.

    Disponibilidad de tiempoConfidencialidad

    Espacio adecuado

    Cmo brindar Asesora

    Se deben determinar las necesidades del consul-tante.

    Se debe tener en cuenta el nivel socio educativoy cultural del consultante con el fin de utilizar unlenguaje adecuado

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    17/28

    Direccin General de Salud 17

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR10

    Asesora Pre test

    Se define como un proceso de toma de decisinfrente a hacerse o no la prueba de VIH-SIDA.

    Los objetivos de una asesora pre test son:

    Indagar sobre el nivel de riesgo al que ha estadoexpuesta la persona. Criterios epidemiolgicos,Factores de riesgo, comportamientos, sexualidad,antecedentes clnicos, etc.

    Determinar el nivel de informacin que maneja estapersona en lo relacionado con el VIH-SIDA.Determinar posibles reacciones ante el resultado.Determinar el soporte social en caso de que su re-sultado sea positivo.Educar en sexualidad y VIHOfrecer informacin sobre las pruebas, el tipo de

    resultado y sus implicaciones.Ofrecer informacin sobre expectativas de vida delas personas viviendo con VIH.Facilitar el proceso de toma de decisin, la cualdebe ser enteramente personal.Posible remisin, medicina y salud mental.Entrega de informacin bsica y elementos de sexoseguro en lo posible

    El tipo de Asesora pos test depende del resultado

    que se obtenga a partir de la prueba, de este modoencontramos tres tipos de asesora:

    Asesora con resultado negativo.Asesora con resultado positivo.Asesora con resultado indeterminado

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    18/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    18 Cruz Roja Colombiana

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR11 Resultado Negativo

    Cuando una persona llega por su resultado, losniveles de ansiedad y de angustia son muy altos,aspecto que se debe tener en cuenta.

    Este es un elemento de gran importancia para lasensibilizacin.

    Llevar a la persona a un proceso de reflexin.

    Resultado Positivo

    Es un poco ms difcil de manejar, dado quela persona puede entrar en shock al recibir suresultado.

    Hablar sobre la situacin actual de las personasviviendo con VIH.

    El avance de las investigaciones, medicamentos.

    Los servicios con que puede contar

    Las expectativas de vida.

    La responsabilidad de cada uno en el proceso y

    exacerbacin de las enfermedades y el manteni-miento de la calidad de vida.

    Sugerir la bsqueda de apoyo social.

    Remisin a salud mental

    Seguimiento.

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    19/28

    Direccin General de Salud 19

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    AYUDA

    VISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDO

    METODOLOGA

    TIEMPO

    TR14Emociones y Sentimientos de un Asesor

    ConfusinImpaciencia/ DesesperacinFatigaAgotamientoEnojoComplicidad con el usuario Vs. Lealtad Institucio-nalImpotenciaAutomatizacinAmbivalenciaCompetitividadEnvidiaEstrsPresinTemor al SIDASentimientos y Emociones positivas

    Apoyo Emocional para el Asesor

    Busque AyudaTmese un tiempoHable sobre la situacin con otros asesoresConozca sus lmites

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    20/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    20 Cruz Roja Colombiana

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TRConsentimiento Informado

    Antecedentes

    Las implicaciones sociales del SIDA han planteadoproblemas ticos.

    El SIDA ha hecho que se cuestionen y replanteenlos modelos de atencin.

    El SIDA est relacionado con comportamientoscuestionados socialmente: El sexo, la homosexua-lidad, la droga, etc.

    No existe razn de carcter tico o tcnico que jus-tifique la realizacin de pruebas obligatorias ni laaplicacin de medidas de cuarentena.

    En el caso del SIDA no hay contradiccin entre lalibertad individual y el bienestar de la comunidad

    Prueba DiagnsticaPrueba de tamizajePrueba obligatoria (ley o Poltica institucional)

    Cuba, Bulgaria. No existe el consentimiento.

    Prueba obligatoria para mujeres embarazadas?

    La decisin de hacerse la prueba debe ser personaly voluntaria.

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    21/28

    Direccin General de Salud 21

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR15 Propsito y Beneficio de la Prueba

    Qu mide la prueba?Para qu sirve la prueba?

    Interpretacin:

    ELISA: Presuntiva (+) (-)WB o IFI: Confirmatorias (+) (-) (I)

    Limitaciones:

    Falso Positivo, Falso Negativo, Indeterminado

    Consentimiento:

    Entendi la informacin

    Recibi asesoraQu sabe? Cmo y cando recibir resultados?Que es voluntaria y personal...Que hay confidencialidad...Que va a tener beneficios personales...

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    22/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    22 Cruz Roja Colombiana

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR16 Apoyo Psicolgico a Personas Que Viven yConviven Con el VIH/Sida

    Para el apoyo psicolgico es fundamental que losasistentes conozcan el programa de apoyo psico-social de la Cruz Roja Colombiana

    El hecho de responder a las necesidades psi-colgicas de las personas afectadas por la crisises una preocupacin primordial en la asistenciahumanitaria internacional haciendo necesarioaplicar este enfoque el cual se sustenta en losresultados de investigaciones que demuestranque las personas ms prximas a la pandemiadel VIH/SIDA corren ms riesgos de padecertrastornos fsicos y psicolgicos adems de al-teraciones en su funcionamiento mental que hace

    adoptar comportamientos asociales dentro de lacomunidad por tal razn es indispensable crearprogramas de desarrollo, por ejemplo proyectosde salud comunitaria, lucha contra el VIH/SIDA ybienestar social.

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    23/28

    Direccin General de Salud 23

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR17 Para hacer frente a las distintas situaciones angus-tiantes que se le plantean al paciente con HIV, enespecial con respecto a su complejo tratamiento, lacontencin psicolgica es fundamental cuando sela incluye dentro integral de la infeccin, aportandofinalmente una mejor calidad de vida.

    Para los pacientes con HIV, el apoyo psicolgicotiene una gran importancia dado que esta infeccin(a pesar de los especialistas, pacientes y familia-res o seres queridos) est fuertemente ligada a lamuerte. Si bien es tratable, an no es curable y poreso esta asociacin es casi instantnea.

    Los expertos consultados coinciden unnimementeen que la persona que recibe un diagnstico de HIVpositivo necesita una contencin psicolgica para

    hacer frente a muchas situaciones que le plantea eltratamiento de la infeccin. El diagnstico, la apari-cin de los primeros sntomas, los controles peri-dicos y muchas otras situaciones generan un grandesequilibrio interior que se traduce casi siempreen angustia.

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    24/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    24 Cruz Roja Colombiana

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    TIEMPO

    TR18

    No hay que olvidar que sobre la infeccin porVIH y el SIDA pesa una fuerte carga social, puescomo se conoce, la infeccin que causa el virusdel SIDA est marcada socialmente, el miedoirracional a contagiarse genera la discriminacin,la marginacin y el aislamiento social de las perso-nas infectadas.

    El apoyo psicolgico de los pacientes conVIH/SIDA no slo favorece la adherencia, sinotambin mejora los resultados del tratamientofarmacolgico.

    M.R1: http:/www.monografias.com/trabajo/siso/siso.shtml

    M.R2: http:/www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/su_salud/adultos/duelo.html

    Seguridad Social En VIH/SIDA:

    Las personas que viven con el virus del VIH/SIDAtienen derecho a la atencin integral e inmediataen todo lo que este relacionado con su condicinde salud derivada de la enfermedad:

    Colombia es un Estado Social de derecho,fundada en el respeto de la dignidad humana, enel trabajo y la solidaridad de las personas que la

    integran y en la prevalencia del inters general.

    Son fines esenciales del Estado: garantizar laefectividad de los principios, derechos y deberesconsagrados en la constitucin.

    M.R3: Cartilla Fundacin Positivos por la Vida.

    M.R4: Cartilla Estigma y Discriminacin (Dere-chos Fundamentales).

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    25/28

    Direccin General de Salud 25

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    AYUDAVISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDOMETODOLOGA

    M.R.1

    M.R.2

    M.R.3

    M.R.4

    AUTOCUIDADO

    En este mdulo se desea manejar pautas de cuidado que debetener las personas que viven y conviven con el virus del VIH/SIDA, es importante tener en cuenta que en ningn momentoremplaza los cuidados recomendados por sus proveedores desalud, (mdicos, psiclogos, odontlogos, etc.)

    Seguimiento del Tratamiento Integral de las personas con elVIH/SIDA:

    Consulta mdicaControl por pruebas de laboratorioControl de enfermeraConsulta psicolgicaConsulta de nutricinConsulta de odontologaSoporte de trabajo social

    Adherencia a los Medicamentos: (Antirretrovirales)

    Criterios para iniciar el tratamiento antirretroviralEsquemas de tratamiento antirretroviralSeguimiento clnico, virolgico e inmunolgicoEsquema recomendado cundo fallan los antirretrovirales

    Atencin de la Mujer Embarazada Infectada con VIH/SIDA

    Mujer con VIH/SIDA que no ha recibido tratamiento con antirre-

    trovirales.Mujer con VIH/SIDA que ha recibido tratamiento con antirretro-virales.Mujer con VIH/SIDA en trabajo de parto y sin tratamiento previo.Recin nacido de madre con VIH que nunca ha recibido trata-miento.

    M.R5: Gua de atencin del VIH/SIDA, Instituto Nacional deSalud

    Recomendaciones de Autocuidado en el Hogar para perso-nas que presentan Baja de Defensas

    M.R6: Folleto programa de consejera y asesora psicolgicaCruz Roja Colombiana.

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    26/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    26 Cruz Roja Colombiana

    AYUDA

    VISUAL

    ESQUEMA DE CONTENIDO

    METODOLOGA

    TIEMPO

    RETROALIMENTACIN Y EVALUACIN.

    Comprobacin Individual: Por desconocer lamuestra poblacional a la cual se llega es indis-pensable la realizacin de evaluaciones tericascon el fin de cuantificar los conocimientos adquiri-dos en la capacitacin.

    Adems de: elaboracin de informes, realizacincompetitiva de acrsticos con palabras como*duelo/*aceptacin/*perdida/*desconcierto/*etc.

    Comprobacin Grupal: Utilizacin de recursosdidcticos tales como rompecabezas, termmet-ros, parques, sociodramas, miniferias, etc. A travsde los cuales se tratar de evaluar los conocimien-tos adquiridos en el curso.

    5 minutos

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    27/28

    Direccin General de Salud 27

    Programa Nacional del VIH/ SIDA

    PRINCIPIOS DE LA ORIENTACION EN VIH/SIDA

    ORIENTACINEN VIH/SIDA/ETS

    IMPARCIALIDAD

    Neutralidad e inters enayudar. No inducir a losusuarios/as con las opinio-nes del orientador.

    PRIVACIDAD

    El tema debe tratarse ensecreto por el derecho a laintimidad y el respeto a laindividualidad.

    CONFIDENCIALIDAD

    Discrecin absoluta sobre elcontenido de las entrevistas.Obligacin del orientador/a.

    VERACIDAD

    Derecho a una orientacinclara, concreta y real.

    VOLUNTARIEDAD

    Es el resultado de la orienta-cin. Es el respeto total porla decisin del usuario/a.

  • 7/28/2019 asesoria_y_apoyo_1572011_122430

    28/28

    ASESORA Y APOYO A PERSONAS QUE VIVEN Y CONVIVEN CON EL VIH

    28 C R j C l bi

    CAPACIDAD DE INTERVENIREN UNA CRISIS

    EMPTICO/A

    NATURAL

    ATENTO/A

    HONESTO/A

    RESPONSABLE

    LIBRE

    SEGURO DE S MISMO/A

    FLEXIBLE

    AMABLE

    DISCRETO/A

    DECISIN LIBRE

    BIEN INFORMADO/A ENMATERIA DE SALUDSEXUAL VIH/SIDA/ETS

    ENTRENADO/A ENCOMUNICACININTERPERSONAL

    SU TRABAJO SERBIEN HECHO Y TENDRCONCIENCIA DE XITO

    CARACTERSTICAS DE UN ORIENTADOR/A