así se mueve el ouija o el juego de la copa, vida moderna semana

4
08/10/13 Así se mueve el ouija o el juego de la copa, Vida Moderna - Semana.com www.semana.com/vida-moderna/articulo/asi-se-mueve-el-ouija-el-juego-de-la-copa/360273-3 1/4 INICIO / VIDA MODERNA Twittear 8 0 08 octubre 2013 Así se mueve el ouija o el juego de la copa CURIOSIDAD Al colgar el peso de una cuerda y sostenerlo, empezará a girar debido al movimiento involuntario del brazo. Los dedos apenas rozan el objeto... y de repente, se mueve. Foto: Archivo El indicador o master del ouija y las varitas de radiestesia son apenas dos ejemplos de objetos místicos que parecen moverse solos, cuando realmente los están moviendo las Publicidad MÁS COMENTADOS LIBRA SEPTIEMBRE 24 - OCTUBRE 23 Sus cartas hablan de tiempo favorable para hacer sociedades que serán favorables para su trabajo y sus finanzas. Aproveche toda su energía y su buen humor para concretar propuestas en estos días. --Seleccione Signo-- Consulte el archivo desde 1982 Martes, 08 de Octubre de 2013 INICIO NACIÓN ECONOMÍA MUNDO VIDA MODERNA GENTE CULTURA DEPORTES COLUMNISTAS CONFIDENCIALES EDICIÓN IMPRESA Compartir MÁS LEIDOS 28 millones de rupturas por culpa de WhatsApp 1 La prima que Santos le ‘devolvió’ a los congresistas 2 Historia erótica: los secretos sexuales japoneses 3 Santos y Uribe en el radar del Washington Post 4 'Jalón de orejas' del Centro Democrático a Pacho Santos 5 HORÓSCOPO SEMANA EN FACEBOOK SUSCRIPCIONES Videos Fotos Comunidad Contáctenos Quiénes Somos Regístrese | Ingrese

Upload: marcos-medina

Post on 26-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Así se mueve el ouija o el juego de la copa, vida moderna   semana

08/10/13 Así se mueve el ouija o el juego de la copa, Vida Moderna - Semana.com

www.semana.com/vida-moderna/articulo/asi-se-mueve-el-ouija-el-juego-de-la-copa/360273-3 1/4

INICIO / VIDA MODERNA

Twittear 8 0

08 octubre 2013

Así se mueve el ouija o el juego de lacopa

CURIOSIDAD Al colgar el peso de una cuerda y sostenerlo,empezará a girar debido al movimiento involuntario del brazo.

Los dedos apenas rozan el objeto... y de repente, se muev e.

Foto: Archivo

El indicador o master del ouija y las varitas de radiestesia son apenas dos ejemplos de

objetos místicos que parecen moverse solos, cuando realmente los están moviendo las

Publicidad

MÁS COMENTADOS

LIBRASEPTIEMBRE 24 - OCTUBRE 23

Sus cartas hablan de tiempo favorablepara hacer sociedades que serán

favorables para su trabajo y sus finanzas.Aproveche toda su energía y su buen humor paraconcretar propuestas en estos días.

--Seleccione Signo--

Consulte el archivo desde 1982

Martes, 08 de Octubre de 2013

INICIO NACIÓN ECONOMÍA MUNDO VIDA MODERNA GENTE CULTURA DEPORTES COLUMNISTAS CONFIDENCIALES

EDICIÓN IMPRESA

Compartir

MÁS LEIDOS

28 millones de rupturas por culpa deWhatsApp

1

La prima que Santos le ‘devolvió’ a loscongresistas

2

Historia erótica: los secretos sexualesjaponeses

3

Santos y Uribe en el radar delWashington Post

4

'Jalón de orejas' del Centro Democráticoa Pacho Santos

5

HORÓSCOPO

SEMANA EN FACEBOOK

SUSCRIPCIONES Videos Fotos Comunidad Contáctenos Quiénes Somos Regístrese | Ingrese

Page 2: Así se mueve el ouija o el juego de la copa, vida moderna   semana

08/10/13 Así se mueve el ouija o el juego de la copa, Vida Moderna - Semana.com

www.semana.com/vida-moderna/articulo/asi-se-mueve-el-ouija-el-juego-de-la-copa/360273-3 2/4

Paute Fácil Enlaces Patrocionados

No Hay Que SerMillonario

Invierta en el Hotel del

1er.rascacielos de

Bogotá

www.bdbacata.com

objetos místicos que parecen moverse solos, cuando realmente los están moviendo las

personas que están en contacto con ellos.

El verdadero misterio no es la conexión con el mundo espiritual sino cómo podemos

generar movimientos sin darnos cuenta de que los

estamos haciendo.

El fenómeno se llama efecto ideomotor y se puede

experimentar colgando un pequeño peso -como un

botón o un anillo- de una cuerda, idealmente de no

más que 30 centímetros de largo.

Al tomar una punta de la cuerda con una mano y

estirar el brazo hacia el frente, tratando de

mantenerlo completamente quieto de manera que el peso cuelgue sin obstáculos, éste

empezará a girar, formando círculos pequeños.

La respuesta

Si quien lo está haciendo se hace una pregunta, cualquier pregunta, y decide que si el

peso gira en un sentido de las manecillas del reloj significa "sí" y en el otro "no", a pesar de

que se esfuerce por quedarse quieto, el peso empezará a girar para responder la

pregunta.

¿Magia? Sólo la magia común cotidiana que es la conciencia. No se trata de una fuerza

sobrenatural, sino de movimientos diminutos que la persona está haciendo sin darse

cuenta.

La cuerda exagera esos movimientos, la inercia del peso permite que se conserven y se

acumulen hasta que se expresan un movimiento de oscilación periódica.

Ese efecto es conocido como el Péndulo de Chevreul, en honor al científico francés del

siglo XIX que lo investigó.

Desconfía de ti mismo

Lo que pasa con el Péndulo de Chevreul es que uno ve uno de los movimientos (el del

peso) pero no "asume" el original que lo ocasiona, a pesar de que es uno mismo el que lo

produce.

Ese mismo fenómeno básico explica la radiestecia -en la que pequeños movimientos de

las manos hacen que la varita oscile incontroladamente-, y lo que sucede con el tablero del

ouija o güija o el juego de las copas, cuando varias personas tocan una copa, master o

indicador y parece moverse impulsado por fuerzas del más allá para responder preguntas

escogiendo letras.

Ese efecto es también el que subyace detrás del triste caso de la "comunicación

facilitada", un método que estuvo muy en boga entre quienes cuidaban a niños

severamente discapacitados que creían que los podían ayudar guiando sus dedos en un

teclado. Tras investigar se demostró que -inocentemente- eran los "facilitadores" quienes

emitían los mensajes, no los chicos (1).

Lo interesante es lo que este fenómeno dice de la mente. El hecho de que podemos hacer

movimientos sin darnos cuenta de que los estamos haciendo indica que no deberíamos

confiar tanto en nuestro juicio respecto a los otros movimientos que asumimos como

nuestros.

¿Lo moví o no?

El psicólogo Daniel Wegner escribió sobre lo que eso significa para la naturaleza de

nuestra mente en "La ilusión de la voluntad consciente", en el que argumenta que nuestra

sensación normal de ser los dueños de una acción es una ilusión o -si se quiere- una

SEMANA EN FACEBOOK

Semana.com

Me gusta Te gusta esto.

Plug-in social de Facebook

Page 3: Así se mueve el ouija o el juego de la copa, vida moderna   semana

08/10/13 Así se mueve el ouija o el juego de la copa, Vida Moderna - Semana.com

www.semana.com/vida-moderna/articulo/asi-se-mueve-el-ouija-el-juego-de-la-copa/360273-3 3/4

sensación normal de ser los dueños de una acción es una ilusión o -si se quiere- una

construcción (2).

Los procesos mentales que controlan directamente nuestros movimientos no están

conectados a los mismos procesos que deducen qué causó qué, dice Wegner.

No se trata de una estructura mental de orden y control, como un ejército disciplinado en el

que un general emite órdenes a las tropas, éstas las obedecen y el general recibe un

reporte que dice: "¡Misión cumplida! La mano derecha está en acción".

La situación realmente es más parecida a un colectivo organizado, argumenta Wegner: el

general puede emitir órdenes y observar qué pasa, pero nunca puede estar seguro de qué

causó exactamente qué. Para saber cuándo un movimiento es uno que efectivamente

hicimos, nuestra consciencia (el general en esta metáfora) tiene que aplicar otros

principios.

Uno de esos principios es que esa causa tiene que ser consistente con el efecto.

Su usted piensa "voy a mover mi mano" y su mano se mueve, probablemente sentirá

automáticamente que ese movimiento fue uno que usted instigó.

Pero ese principio tambalea cuando el pensamiento es distinto al efecto, como con el

Péndulo de Chevreul. Si usted piensa "no estoy moviendo mi mano", será menos proclive

a conectar cualquier pequeño movimiento que haga con efectos visuales tan grandes.

Eso quizás explica por qué los chicos gritan "¡yo no fui!" tras romper algo a la vista de

todos. Pensaron: "le voy a dar un empujoncito" y cuando el objeto se cae de la mesa y se

rompe, sienten que no es algo que ellos hicieron.

Twittear 8 0

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradaspertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamosel derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.

PARA COMENTAR ESTE ARTÍCULO USTEDDEBE SER UN USUARIO REGISTRADO. COMENTE AQUÍ

REGÍSTRESE

0 Comentarios

Paute Fácil

No Hay QueSer Millonario

Invierta en el

Hotel del

1er.rascacielos

de Bogotáwww.bdbacata.com

Enlaces Patrocionados

Compartir

Page 4: Así se mueve el ouija o el juego de la copa, vida moderna   semana

08/10/13 Así se mueve el ouija o el juego de la copa, Vida Moderna - Semana.com

www.semana.com/vida-moderna/articulo/asi-se-mueve-el-ouija-el-juego-de-la-copa/360273-3 4/4

SEMANA.COM COPYRIGHT©2013 PUBLICACIONES SEMANA S.A.

Todos las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca,

así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

TÉRMINOS DE USO / PAUTE CON NOSOTROS