asis

51
Universidad Nacional Autonoma de Honduras Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Publica Carrera de Medicina ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD ASIS Gerardo Garcia, MD, MSC

Upload: gerardo-garcia

Post on 21-Jul-2015

367 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asis

Universidad Nacional Autonoma de Honduras

Valle de Sula

Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud

Departamento de Salud Publica

Carrera de Medicina

ANALISIS DE LA SITUACION

DE SALUD ASIS

Gerardo Garcia, MD, MSC

Page 2: Asis

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD

DIAGNOSTICO DE SALUD

• Etapa inicial del proceso de salud.

• Aporta elementos para precisar el inicio de una

situacion (cuantitativa / cualitativa)

• Objetivo: Comparar resultados luego de una accion

programada.

Page 3: Asis

.

OPS / OMS

Destrezas para equipo que realiza el diagnos-

tico:

- Determinacion para descubrir y examinar

documentos.

- Voluntad para aprender

- Conciencia/sensibilidad de lo observado

- Escuchar atentamente.

Page 4: Asis

.

Medicion nivel de salud de la comunidad:

Salud Publica – Estudio de salud poblacion

2 Aspectos:

a. Medicion del nivel de salud de la poblacion

b. Estudio de los factores condicionantes

Page 5: Asis

Estado Salud-Enfermedad en la Comunidad:

Intervienen causas, factores y agentes patogenos

de manera multiple resultando un producto

global complejo, con dimensiones y relaciones

diversas que conducen a alteraciones

organicas individuales, a una enfermedad, a

estadios

intermedios o muerte.

Page 6: Asis

.

• Medicion del nivel de salud de la poblacion

(diagnostico de salud) se hace a traves de

indicadores de salud.

• Los indicadores son el reflejo de una

situacion determinada.

Page 7: Asis

Fuentes para colectar datos

• Informes/Documentos

• Informes claves para entrevistas

• Observacion directa.

Page 8: Asis

Caracteristicas diagnosticas de salud

• Objetividad

• Integralidad

• Definicion correcta sujeto de diagnostico

• Definir comunidad diagnostica

• Definir tiempo realizacion

Page 9: Asis

Etapas - ASIS

• Descripcion y medicion del nivel de salud

comunitaria y los factores condicionales.

• Explicacion

• Pronostico

• evaluacion

Page 10: Asis

Descripcion de la Situacion

• Punto de inicio: recoleccion de informacion

DESCRIPCION DE LA SITUACION

* Listado de Problemas.

Page 11: Asis

EXPLICACION

Relacion de problemas – Factores de riesgo:

- Factores economicos

- Factores sociales

- Factores culturales

- Factores politicos

- Factores ideologicos.

Page 12: Asis

EXPLICACION:

Aborda la postura de la comunidad al sentirse

parte del problema y como se organiza para

intervenirlo.

Page 13: Asis

.

EXPLICACION:

• Indica las poblaciones mayormente afectadas

por los problemas y su ubicacion.

• Final Explicacion: Hipotesis de la presencia

de problemaas y pronostico.

Page 14: Asis

.

PRONOSTICO:

Base:

Conocimiento que se tiene sobre los problemas

y relaciones con los factores de riesgo.

Page 15: Asis

. PRONOSTICO:

Si no se realiza intervencion puede ocurrir:

- Permanezca la realidad inalterable

- Problemas desaparezcan espontaneamente

o se reduzcan.

- Aumenten los problemas.

Page 16: Asis

.

PRONOSTICO:

Permite evaluar la situacion esperada y la

situacion alcanzada, no en funcion de la

magnitud del daño esperado, sino

proponiendo los pasos para variar el

transcurso del plazo marcado.

Page 17: Asis

EVALUACION:

Evaluacion de la situacion esperada en

contraste con la situacion inicial, basandose

en las intervenciones realizadas.

Permite observar:

- Si la situacion ha mejorado

- Si la situacion ha empeorado

- Si la situacion permanece igual.

Page 18: Asis

.

Tecnicas para el diagnostico comunitario.

a. Diagnostico Comunitario.

Proceso investigativo, y como tal puede

hacer uso de metodos y tecnicas cualitativas

o cuantitativas.

Page 19: Asis

.

Tecnicas para realizar un diagnostico

comunitario:

1. Apreciacion Rapida.

Datos necesarios:

* Composicion poblacional

* Organizacion y estructura comunitaria

* Capacidad comunitaria.

Page 20: Asis

.

d. Ambiente familiar

e. Ambiente socio-economico

f. Enfermedad y discapacidad

g. Servicios de salud y ambiente

h. Politicas de salud

Page 21: Asis

.

2. Diagnostico Participativo.

Los miembros de la comunidad participan

en la toma de decisiones y no solo

brindando informacion.

Los participantes van tomando decisiones

sobre una base informada.

Page 22: Asis

.

Diagnostico Participativo :

Es un proceso educativo, donde interesan no

solo los resultados del diagnostico, sino el

proceso mismo del diagnostico.

Page 23: Asis

.

Diagnostico Participativo:

- Predomina la concertacion y el concenso

- Es en parte una negociacion en igualdad de

condiciones.

- No es improvisado, es planificado.

Page 24: Asis

.

Pasos de un diagnostico participativo:

- Convocar a los actores sociales.

- Reflexionar importancia de conocer realidad.

- Hacer plan de diagnostico.

- Redactar informacion.

- Procesar informacion.

- Socializar resultados.

- Analizar informacion.

- Identificar,seleccionar , priorizar problemas.

- Explicacion de problemas priorizados.

Page 25: Asis

.

Elementos Diagnostico Comunitario:

- Introduccion.

- Objetivos.

- Metodologia.

- Resultados.

Page 26: Asis

.

• Medio Ambiente Fisico:

- Ubicacion geografica.

- Clima.

- Principales recursos naturales.

Page 27: Asis

.

• Medio ambiente de tipo biologico:

- Flora

- Fauna.

• Caracteristicas demograficas:

Piramide edad/sexo, composicion racial o etnica, distribucion geografica (rural, urbana, urbana-marginal), natalidad, fecundidad, estado civil, migracion, crecimiento natural de la poblacion.

Page 28: Asis

. • Situacion socio-economica:

Religion

Idioma o lengua.

Instruccion.

Comunicacion.

Transporte.

Poblacion economicamente activa.

Ocupaciones mas frecuentes.

Ingreso familiar promedio.

Page 29: Asis

.

• Condiciones higienico-sanitarias :

Caracteristicas fisicas de las viviendas.

Hacinamiento

Agua de consumo.

Disposicion de excretas

Disposicion de desechos solidos

Page 30: Asis

. • Organizacion Comunitaria:

-Formas organizativas de la comunidad.

-Mision / proposito.

-Actividades de cada organizacion.

-Formas de participacion de la comunidad.

-Espacios concentra participacion comunidad

- Nivel participacion comunitaria

-Momentos gestion en que participa comunidad

Page 31: Asis

.

• Indicadores Sanitarios:

Mortalidad infantil

Mortalidad materna

Mortalidad general

Morbilidad

Desnutricion

Inmunizaciones

Discapacidad

Page 32: Asis

.

• Servicios de Salud:

- Politicas de salud aplicadas en comunidad.

- Organizacion de red de servicios.

- Organizacion de los niveles de atencion.

- Disponibilidad de unidades de salud y recur

sos humanos.

- Cobertura.

- Finaciamiento

Page 33: Asis

. • Listado de problemas y clasificacion.

• Seleccion de problemas.

• Priorizacion de problemas.

• Descripcion epidemiologica de los problemas

priorizados, ubicandolos en tiempo, lugar y

persona.

• Elaboracion de arbol explicativo de

problemas (Arbol de problemas)

• Anexos.

Page 34: Asis

. .

Page 35: Asis

.

PROBLEMA DE SALUD:

“Es lo que esta en lo que debe ser y lo que es”

PROBLEMA

Lo que

debe ser

Lo que es

Page 36: Asis

En la comunidad “X” la cobertura de inmuniza

cion con vacuna de sarampion debe ser del 95%

Pero encontramos que es del 50%

CUAL ES EL SIGNIFICADO DE ESTO ???

PROBLEMA !!!!!!!

Page 37: Asis

.

Problemas a nivel general determinan lo

que ocurrira a nivel particular y singular.

Problemas a nivel singular unicamente

condiciona al nivel particular y general

en cuanto a toma de decisiones.

Page 38: Asis

Clasificacion de los Problemas en Salud

1. Actuales.

2. Potenciales.

3. Terminales.

4. Intermedios.

5. Locales.

6. Globales.

Page 39: Asis

TECNICAS DE SELECCION DE

PROBLEMAS

Paso # 1: Matriz de seleccion (Univ. Montreal)

Lista de

problemas

identificados

Importancia para

actores sociales

Capacidad de

solucion

Recursos

disponibles

Ausencia de agua

potable ( + ) ( - ) ( - )

Alta tasa de morta

lidad por diarrea ( + ) ( + ) ( + )

Baja cobertura de

inmunizacion ( + ) ( + ) ( + )

Escacez de

recursos humanos ( - ) ( - ) ( - )

Page 40: Asis

.

OBSERVACION :

Deben haber tres ( + ) en cada

problema para que sea seleccionado.

Page 41: Asis

Paso # 2: Tecnica de Priorizacion.

Existen 4 tecnicas:

1. Test de Hanlon.

2. Test de Hanlon Modificado.

3. Tecnica de Green.

4. Tecnica de colores.

Page 42: Asis

Test de Hanlon

Problema

selecciona

do.

Magnitud Trascen-

dencia

Eficacia Factibilidad TOTAL

Alta tasa

de mortali-

dad por

Diarrea

Baja cober

tura de

Inmuniza

cion.

Page 43: Asis

Puntuacion Test de Hanlon

• Magnitud: 1 – 10 (se deben conocer tasas)

• Trascendencia: 1 – 10

• Eficacia: 0.5 – 1 (intervenciones problema)

• Factibilidad (*): 1 – 0 (tecnica, economica,

aceptacion poblacion, legislativa, politica)

(*): Si los 5 son “Si” el valor es 1. Si uno de los

valores es cero el problema no es factible.

Page 44: Asis

.

Test de Hanlon Modificado:

Cambia la factibilidad por la vulnerabilidad.

Page 45: Asis

Test de Green

PROBLEMAS:

1. Alta tasa de mor

talidad por diarrea.

2. Baja cobertura

de inmunizacion.

MAS

IMPORTANTE:

MENOS

IMPORTANTE:

MODIFICABLE:

NO

MODIFICABLE:

Page 46: Asis

.

Mas importante

Modificable

Mas importante

No modificable

Prioridad uno (1)

para intervenir

Prioridad uno (1)

para investigar

Page 47: Asis

Tecnica de los colores

LISTADO PROBLEMAS

COLORES

Muertes por diarrea

Baja cobertura de inmu-

nizacion

Escacez de recursos

humanos

Page 48: Asis

PASO # 3:

ARBOL DE PROBLEMAS

Page 49: Asis

. EFECTOS:

CAUSAS:.

Problema Principal

Page 50: Asis

. Efectos.

Alta tasa de parasitismo

intestinal

Desnutricion Bajo rendimiento

escolar Sindrome

anemico Repitencia/ desercion

escolar

Baja

productividad

Menor

fuente de

ingresos

Mayor incidencia

malformaciones

congenitas

Inmunodeficiencia

Condiciones

higienicas

deficitarias

Hacinamiento Bajo nivel

escolar Desempleo Pobreza

Contaminacion

fuentes de agua

Cultura popular

Migracion

Poco acceso a

servicios de

salud

Causas

Page 51: Asis

.

BIBLIOGRAFIA:

Contreras M, Whitaker Pineda A. Diagnostico de Salud.

Modulo Perfil de Salud. Maestria Salud Publica El Ocotal 2005 -

2007. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua - Managua.

Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud CIES.

Managua. 2005.