asociacion · dando resultados muy positivos. respecto a la segunda pregunta he de decirle que la...

20

Upload: others

Post on 26-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El
Page 2: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El
Page 3: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O Seditorial

..>.3

Cuando el pasado mes de julio,Gobierno Central y Xunta de Galiciafirmaban el llamado "Acuerdo de OObradoiro", que comprometía 4.700millones de euros para la construccióndel AVE Galicia-Madrid, ambas partesaludían a la importancia de estainfraestructura.El presidente de la Xunta, AlbertoNúñez Feijoo aseguraba que está-bamos ante un momento "histórico"y que la alta velocidad supondría "uncambio radical para los gallegos". ElMinistro de Fomento, José Blanco,iba más allá y equiparaba la llegadadel AVE a lo que en su momentosupuso la Revolución Industrial.

¿Pero es realmente tan revoluciona-ria para la comunidad gallega la lle-gada de la alta velocidad?Es cierto que Galicia ha sido desdesiempre una comunidad infracomuni-cada, con unas conexiones muy defi-cientes con el resto de la península,que han condicionado enormementesu desarrollo económico y empresa-rial. Y es cierto que el AVE Galicia-Madrid paliará de manera importan-te la situación de "aislamiento" queha vivido la Comunidad, puesto quepermitirá llegar en sólo tres horas al

principal centro de negocios y decomunicaciones del país. Pero si bien el AVE será una intere-sante alternativa para viajes denegocio o de ocio, no es una opciónviable para el "día a día" de losgallegos. La comunicación interna yel transporte de mercancías, dosaspectos deficitarios en la comuni-dad, no mejorarán con la llegada dela alta velocidad. Aunque unirá las principales ciuda-des gallegas, el precio del billete(más alto que en las líneas conven-cionales) no lo hará competitivo enlos recorridos de corta o media dis-tancia.Por otro lado, la diversificación en eltransporte de mercancías tampocose mejora con la llegada del AVE.Mientras la globalización de la eco-nomía y el incremento de ventas enmercados exteriores exigen una

importante mejora en los serviciosde mercancías, Galicia se ha queda-do fuera de las rutas prioritariaspara las mercancías diseñadas porla UE y la dependencia del trans-porte por carretera sigue siendomuy alta. Así pues, aunque la llegada del AVEsea una buena noticia para la comu-nidad, la Administración no puede"darse por satisfecha" ni olvidarsede dar solución a importantes pro-blemas en las comunicaciones. Galicia necesita urgentemente unproyecto de proximidad que verte-bre el territorio de una manera efi-caz y con calidad; una red de cerca-nías en condiciones que mejore lascomunicaciones entre las principa-les ciudades y villas gallegas, y unasinfraestructuras ferroviarias queden un adecuado servicio a los tre-nes de mercancías.

La “revolución” del AVE Galicia-Madrid

edita:Asociación de Empresarios AgrelaC/ Copérnico, 3 - 1ºParque Empresarial de Agrela15008 La CoruñaTelf. 981 25 09 37Telefax: 981 90 06 [email protected]

dep. legal: C-1231-04

dirección y redacciónfiltrocomunicacion.com

diseñoÉposible comunicación

impresiónGráficas Mera

Presidente:Alfonso Rico Verea

Vicepresidente:Darío Zas Rodríguez

Tesorero:Daniel Castillo Fernández

Vocales:Mª de los Ángeles Ríos MartínezJosé Antonio García VarelaJosé Luis Muñiz GarcíaEva Maneiro DíazRubén Dios LemaRubén Fidalgo Prado

Secretario General:José Bermúdez Casais

Jun

ta D

irec

tiva

•La comunicación

interna y el transporte

de mercancías no

mejorará con el AVE

Page 4: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

4.>..

nº 18 • agosto 2009 entreventrevista

Antón Louro Goyanes Delegado del Gobierno de España en Galicia

"El Gobierno está desarrollando enGalicia múltiples actuaciones para lamodernización de los equipamientos yde las infraestructuras básicas"Hace cuatro meses que Antón Louro tomó posesión del cargo deDelegado del Gobierno de España en Galicia sustituyendo aManuel Ameijeiras. Un delegado con perfil netamente político, "uncontrapoder de la Xunta" como lo llegaron a calificar destacadosdirigentes del Partido Popular y de la propia Xunta de Galicia.Louro es un político experimentado que ha pasado por todos los"escalafones" (concejal, diputado autonómico, secretario xeral ydiputado en el Congreso), un hombre de partido al servicio delgobierno central en Galicia.

-Ha asumido el cargo de Delegado del Gobierno en unmomento difícil, por la actual coyuntura económica, ¿cómovalora estos meses en el cargo y cuáles son sus objetivos yprioridades?

Es cierto que no estamos en el mejor de los momentos yque estamos atravesando una crisis económica profunda,que tiene consecuencias sociales. Y desde la Delegacióndel Gobierno vivimos esto con preocupación pero siendoconscientes de que el Gobierno de España está tomandomuchas iniciativas y medidas que tienen como objetivo neu-tralizar los efectos perversos de la crisis. Y yo creo que, engran medida, se está consiguiendo.

La Delegación del Gobierno es un instrumento más delGobierno de España para combatir la crisis, para que lagente sepa y conozca mejor cuáles son las actuacionesdel Gobierno y cuáles son las expectativas de futuro delmismo. Ésa es la tarea que el Gobierno nos encomienday que nosotros debemos cumplir con el mayor nivel de efi-cacia posible.

Respecto al tiempo que ya llevo aquí, como delegado delGobierno, ya se aproxima a los cuatro meses. Cuatro mesesque han sido de trabajo y organización interna de la propiaDelegación y sobre todo de estar "en la calle". Y esto últimoen el sentido de estar en contacto y colaboración con losayuntamientos, las diputaciones y la Xunta de Galicia; endefinitiva, con los distintos gobiernos que coexisten en la

Comunidad Autónoma. Buscando siempre canales de cola-boración desde la convicción profunda de que es funda-mental para superar los momentos de dificultades que nostoca vivir.

-De su salto a la política, dicen sus amigos de juventud quesiempre mantuvo una actitud discreta en lo referente a suideología ¿Qué desencadenante motivó esta decisión departicipar en la política activa?

Pues una decisión antigua que nace en los primeros años deuniversidad. Participando en los distintos movimientos uni-versitarios que en los años 70 tenían que ver con la luchapor las libertades, la lucha por la democracia y por el auto-gobierno de Galicia.

-Ha dicho que trabajará para que los ciudadanos conozcanmás y mejor las políticas y actuaciones del Gobierno enGalicia, ¿cuáles son las que destacaría en este momento?

El Gobierno de España está desarrollando en Galicia múlti-ples actuaciones que tienen que ver con la modernizaciónde los equipamientos y de las infraestructuras básicas del

•“El Gobierno está tomando muchas

iniciativas y medidas para neutralizar

los efectos perversos de la crisis”

Page 5: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.5

vistapaís. En este momento en Galicia se está modernizandonuestra red ferroviaria y a su vez se está conectando a lared española y europea de alta velocidad. Ésa va a ser unarealidad que va a revolucionar el transporte y la movilidaden la Comunidad Autónoma de Galicia y en sus conexionesexteriores.

Pero en Galicia en este momento estamos también ejecu-tando obras tan importantes como la autovía del Cantábri-co, como una nueva autovía entre Pontevedra y Vigo ycomo las autovías entre Lugo y Ourense y Lugo y Santiagode Compostela. Además, estamos llevando adelante la eje-cución de los planes directores de los tres aeropuertos deGalicia y se está materializando un volumen muy importan-te de inversiones en los puertos de interés general del Esta-do en Galicia para adecuar las infraestructuras portuarias alas nuevas modalidades de transporte. Por tanto, puertos,aeropuertos, ferrocarril y autovías son actuaciones básicaspara modernizar nuestro país, para hacerlo más atractivo.

Pero, en paralelo, se están desarrollando actuaciones en lasrías gallegas y en las grandes ciudades que tienen que vercon el saneamiento y la adecuación medioambiental de lasmismas que supondrán una mejora de la calidad de vida delos ciudadanos y del ecosistema así como una mejora sus-tancia de la capacidad productiva de estos ecosistemas. Aesto se le unen el desarrollo de políticas de I+D+I que tie-nen que ver con los sectores productivos básicos de Galiciacomo el de la automoción, el naval, el sector lácteo, el tex-til, el conservero,…en todos se llevan a cabo iniciativas quetienen en común el deseo de poner encima de la mesa lacapacidad innovadora que tiene este país.

-Fijar medidas para afrontar la crisis es una de sus priori-dades, ¿qué medidas se están estudiando en este sentido?¿Van a contar con la opinión de empresas y asociaciones deempresarios para establecer medidas que ayuden a mejorarla situación económica?

El Gobierno de España, en relación con la crisis económi-ca, ha tomado múltiples iniciativas de ayudas al sectorfinanciero, a las familias,…, medidas anticíclicas en defini-tiva. Estas medidas se engloban dentro de un gran planestatal de impulso a la economía y al empleo dotado con11.000 M de euros que se están ejecutando, en granmedida, a través de los ayuntamientos. Esto ha permitidoa lo largo de este año 2009 la creación de cerca de500.000 puestos de trabajo y amortiguar así el impacto dela crisis económica en sectores sociales más vulnerables.Por tanto hay muchas medidas del Gobierno en marcha ycon buenos resultados. En ese punto, desde la Delegacióndel Gobierno lo que hacemos es contribuir a mejorar lacooperación y colaboración interinstitucional y que en el

ámbito gallego, que es donde nosotros trabajamos, estándando resultados muy positivos.

Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opiniónde los empresarios en fundamental, al igual que la de lossindicatos. El Gobierno está empeñado en que empresariosy sindicatos den un impulso al diálogo social y al acuerdo.No están los tiempos para otra cosa más que para hablar,discutir y debatir, pero, al final, acordar y nosotros tenemosconfianza en que ese acuerdo pueda materializarse en lospróximos meses.

-El Fondo Estatal de inversión local ha ayudado a impulsardeterminadas inversiones en los ayuntamientos, ¿pero creeque contribuirá a reactivar la economía de una manera esta-ble, no sólo puntual?

El Fondo Estatal es una iniciativa que tiene una doble virtud.Primero actúa de una manera muy intensa en el tiempo enque se desarrolla y luego, obviamente, muchas de las actua-ciones requieren de la incorporación de trabajadores que,por lo tanto, supone la creación de empleo de una maneramás estable y prolongada. Por tanto, es un fondo que tieneesa doble virtud: anticrisis y anticíclico por un lado y de cre-ación de empleo estable, por otro.

Page 6: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

-Ha hablado también en alguna ocasión de la necesidadde modernizar Galicia, ¿qué medidas se prevén? El AVEparece un primer paso en esa modernización, pero ¿loconsidera suficiente¿ ¿Y prioritario? ¿No serían másurgentes otras medidas que ayudasen a mejorar lascomunicaciones o el transporte de mercancías?

En una pregunta anterior ya hablábamos de esto.Modernizar Galicia es poner Galicia a punto. Es queGalicia tenga los equipamientos y las infraestructurasnecesarias para desarrollar todos sus potenciales. ElGobierno de España a través de múltiples inversionesestá mejorando el capital físico de Galicia: más y mejo-res carreteras, puertos y aeropuertos, que nos van ahacer más fuertes y atractivos. Pero además en Galiciatambién se está mejorando el capital humano. Nuestracapacidad para hacer cosas. Tenemos unas generacio-nes jóvenes muy preparadas y que por lo tanto tambiéncontribuyen a mejorar nuestra capacidad competitiva.

Y no podemos olvidar la mejora del capital tecnológico.Galicia es un país que arrastra cierto retraso en lacapacidad tecnológica y de innovación y el Gobiernode España, en colaboración con otras administracio-nes, quiere revertir este proceso. Por lo tanto, forma-ción, tecnología e intervención sobre el territorio sonlos ejes de un proceso modernizador que en Galicia seestá desarrollando y que tiene mucho que ver con lasactuaciones del Gobierno de España en la ComunidadAutónoma.

-¿Tiene sentido el AVE cuando Galicia que no está biencomunicada internamente por tren?

Galicia ya se está comunicando internamente. Está todoel eje atlántico en fase de ejecución y en 2012 vamos apoder viajar entre A Coruña y Vigo en menos de unahora. La línea de alta velocidad entre Ourense y Santia-go está también toda ella en fase de ejecución y por lotanto la capital de Galicia y la capital de Ourense van aestar también conectadas por alta velocidad antes de2012. Pero, además, quiero recordar que se han redac-tado los proyectos del tramo entre Ourense y Lubián, enZamora, y que se están redactando los de la conexiónentre Ourense y Lugo. Así que, en definitiva, todas lasciudades de Galicia van a quedar interconectadas porun ferrocarril de altas prestaciones. Con esto y con los

compromisos presupuestarios que se recogerán en losaños venideros, Galicia se va a poner a la cabeza deEspaña en materia ferroviaria en un horizonte próximo.

-Está de actualidad el modelo de financiación autonó-mica, que parece perjudicar a Galicia con respecto aotras comunidades, ¿qué opina de este modelo? ¿Nocree que debería tenerse en cuenta la dispersión geo-gráfica que sufre Galicia, tal y como solicitan desde laXunta?

El cierre del modelo de financiación autonómica apro-bado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera esuna buena noticia para Galicia. Galicia va a tener másy mejor financiación. Va a disponer de más 600 millo-nes de euros más al año para atender las políticasbásicas de la Comunidad Autónoma como es la educa-ción, la sanidad y la atención a la dependencia. Por lotanto es un buen modelo de financiación para Galicia.Pero, en este punto, debemos ser capaces de invertirbien internamente este volumen de financiación paraque Galicia, en vez de contraerse, se expanda; paraque Galicia, en vez de ser cada día menos gallega, seamás gallega

Al hablar de financiación, muchos comparan a Galiciacon el exterior, fundamentalmente con la mejora de lafinanciación en Cataluña y de Madrid. Aquí debo recor-dar que estas comunidades autónomas han crecido enpoblación en los últimos años más que el resto decomunidades españolas y, obviamente, más que Gali-cia. Y aún con esta particularidad, en el caso de Gali-cia la financiación aumenta de una forma muy sustan-tiva y ello nos conduce a un modelo positivo para nues-tra Comunidad.

-Una de sus funciones es que se produzca una interlo-cución fluida entre el Ejecutivo central, la Xunta y lasAdministraciones locales, ¿se puede decir que existeesa fluidez en este momento?

Si, yo diría que en términos generales hay fluidez entrela Xunta y el Gobierno de España, directamente y através de la Delegación del Gobierno. Fíjese usted queen los últimos meses hemos sido capaces de cerrartres acuerdos muy importantes: un protocolo quegarantiza el futuro del tren de alta velocidad en Gali-cia, un acuerdo en el sector lácteo y la financiaciónautonómica. En cierta manera hay una relación fluidaque en algunos casos llega a mayores niveles deentendimiento que en otros, pero siempre con la com-prensión y la colaboración y el compromiso común deluchar por para y alcanzar el bienestar de los ciudada-nos y el progreso de Galicia.

•“El Gobierno está empeñado en

que empresarios y sindicatos den un

impulso al diálogo social y al acuerdo“

6.>..

nº 18 • agosto 2009

entrevista

Page 7: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El
Page 8: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

actualidad

8.>..

nº 18 • agosto 2009

actualidad

Nueve cursos completan el programa de formación de 2009

Entre los meses de octubrey noviembre se pondrá enmarcha la segunda partedel Programa de Formación2009 que la Asociación deEmpresarios realiza encolaboración con elServicio Municipal deEmpleo. Son nueve los cur-sos de distintas temáticasque se impartirán en lasinstalaciones de losBomberos o en la salón deactos de la Asociación.

En las instalaciones que la Aso-ciación de Empresarios de Agrelatiene en el Work Center de laCalle Copérnico, se impartirán uncurso de Confección de Nóminas,Seguridad Social y Tipos de Con-tratos; y otro de Sistemas deGestión de Calidad y Medioam-biente. El primero se celebrará del19 de octubre al 11 de noviembre,los lunes y los miércoles de 19.30a 22.00 horas; y el segundo del 20de octubre al 12 de noviembre, losmartes y jueves, de 19.30 a 22horas. Ambos tendrán una dura-ción total de 20 horas.

En las instalaciones que los Bom-beros tienen en Agrela, está pre-visto realizar un curso de ExcelBásico, uno de Power Point, unCurso de Ventas y uno de Gestiónde Tesorería y Análisis de Balan-ces. Todos ellos también con unaduración de 20 horas, a excepcióndel último, que será de 30 horas. El Curso de Excel Básico se exten-derá del 5 de octubre al 4 denoviembre y se impartirá lunes ymiércoles de 19.30 a 22.00 horas. El curso de Excel Medio, que seiniciará el 6 de octubre y finaliza-rá el 29 de octubre, se celebrarálos martes y los jueves de 19.30 a22.00 horas en las nuevas instala-ciones del Servicio Municipal deEmpleo en Los Rosales.

Curso de ventasEl 6 de octubre comenzará tam-bién el Curso de Ventas, que sedividirá en dos módulos: Técnicasde Venta y Gestión de Reclamacio-nes; cada uno de ellos con unaduración de 10 horas. Se impartirámartes y jueves de 19.30 a 21.30. Del 8 de octubre al 26 de noviem-bre tendrá lugar el Curso de Ges-tión de Tesorería y Análisis deBalances, que se celebrará losmartes y jueves de 19.30 a 21.30horas.

Dentro de las actividades formativasprevistas por la Asociación se incluyendos cursos de tacógrafo digital que secelebrarán el 3 de septiembre, de 17 a21 horas, y el 12 de septiembre, de9.30 a 13.30 horas, en Agrela. El curso estará estructurado en variosbloques: una introducción en la que seabordará las tarjetas de uso, los com-ponentes del equipo y funciones, elmenú, los pictogramas o los modos defuncionamiento; un bloque "Conduc-tor", que analiza aspectos legales,revisiones y tratamiento de datos,manejo del aparato, actividades, com-binación de tarjetas, comienzo y fin deturno…; otro bloque "Al volante", quetrata las pausas y descansos, los des-plazamientos en tren o ferry, la docu-mentación obligatoria y los procedi-mientos de control; "Informes", dondese explica con cambiar el papel deimpresora, las pantallas, los informesy datos impresos o la actividad diaria.Igualmente, se analizan los eventos yfallos y se realiza una introducción alos tiempos de conducción y descan-so, explicando el disco-diagrama, pro-tocolos de actuación para evitar san-ciones, tiempos máximos de conduc-ción y tiempos mínimos de descanso.

Tacógrafo digital

Page 9: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.9

II Encuentro de la Red de Energía Sostenible

La Asociación de Empresarios deAgrela, que ha solicitado integrarse enel grupo de Población, manifestó sudisposición para coordinar el grupo detrabajo y para prestar sus instalacio-nes para futuras reuniones. El II Encuentro sirvió también demarco para presentar experiencias deeficiencia y lucha contra el cambio cli-mático que se están desarrollando enA Coruña. Una de ellas fue la desarro-llada por nuestra empresa asociadaAcisa, que explicó el funcionamiento ylas ventajas de la tecnología LED.Un LED (Light Emitting Diode) es uncomponente electrónico con propieda-des de semiconductor que emite luzuna vez se le conecta una corrienteeléctrica continua. Sus ventajas res-pecto a las lámparas convencionalesson: una vida útil diez veces mayor, un60% menos de consumo, una mayorcalidad de iluminación, una mayor efi-ciencia lumínica, menor calentamientoy menos impacto ambiental. Según las estimaciones realizadas porAcisa, si en A Coruña se sustituyeranlas luminarias existentes por otras deLeds, el consumo pasaría de 15.700kw a 9.420 kw; la factura se reduciríaen 760.000 euros; se ahorraría en cos-tes y se disminuiría el calentamientoen un 96%, la emisión de CO2 en3.000 tm/anuales y la de SO2 en4.500 tm/anuales. Otros proyectos que se presentaronen el II Encuentro de la Red de EnergíaSostenible de A Coruña fueron el delgrupo de zapaterías Vogue, que hapuesto en marcha un modelo de tiendasostenible; o el de la Autoridad Portua-ria de A Coruña, que pretende incre-mentar el valor del servicio portuarioreduciendo el uso de energía, materia-les, agua y suelo, así como promover el

reciclaje, el uso de recursos renovableso reducir las emisiones de CO2. También la Universidad de A Coruñaexpuso su plan energético, enfocado amejorar la eficiencia de las instalacio-nes de consumo energético, con unadotación de 600.000 euros para 2009.

La Agencia Estatal de Meteorología,también presente, explicó que cuentacon más de 5.000 puntos de observa-ción para el seguimiento del clima yconstató que los años más cálidos delúltimo medio siglo se localizan entrelos veinte últimos.

Una red para lograr la eficiencia energética

La Red de Energía Sostenible de A Coruña se creó para acoger a los acto-res locales que ejercen influencia en el campo de la energía: empresassuministradoras, proyectistas, instaladores, colegios profesionales,empresas industriales, constructores, comerciantes y facultades universi-tarias. El objetivo es diseñar una estrategia clara, a corto y medio plazo,en materia de eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Esta Red permite interactuar con los actores locales, recogiendo las opi-niones, sugerencias y problemáticas específicas de cada miembro. Lafinalidad es conocer la percepción de la comunidad respecto a la proble-mática energética municipal e implicarla en su resolución. Los objetivos de esta Red son: ratificar la información obtenida del análi-sis territorial y del mercado energético y aportar nuevas ideas, averiguarlas percepciones y necesidades del municipio respecto a la energía, ayu-dar a establecer una orden de prioridades de ejecución e implicar al muni-cipio en la implantación y seguimiento del plan de acción definido. La Red de Energía Sostenible de A Coruña surgió dentro del proyectotransnacional PRACTISE ENERGY (www.energypractise.eu).

El pasado junio se celebró el II Encuentro de la Red de Energía Sostenible de A Coruña, a la que per-tenece la Asociación de Empresarios de Agrela. En esta reunión se organizaron los grupos de trabajoy el calendario de encuentros con los que se avanzará hacia el uso racional de la energía y las buenasprácticas medioambientales.

Page 10: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

La facturación electrónica es un equi-valente funcional de la factura enpapel, que consiste en la transmisiónde facturas o documentos análogospor medios electrónicos y telemáticos,tiene idéntica validez legal a efectostributarios y se firma de manera digitalcon un certificado cualificado.La ventajas que tiene este sistema,respecto a la facturación tradicional enpapel, son el ahorro de costes, la mejo-ra de la eficiencia, la integración conotras aplicaciones de gestión interna,la automatización de la administracióny la contabilidad, la obtención de infor-mación en tiempo real o la agilizaciónde la toma de decisiones.Como en cualquier factura, el docu-mento electrónico deberá contenervarios campos obligatorios: número defactura, fecha de expedición, razónsocial, NIF y domicilio del emisor y elreceptor, descripción de las operacio-nes, tipo impositivo, cuota tributaria yfecha de prestación del servicio. Ade-más, el destinatario debe estar deacuerdo con los formatos en los que seva a facturar, que pueden ser edifact,xml, pdf, HTML, doc, xls, gif, jpg o txt. La facturación electrónica puede sub-contratarse a empresas especializadas(entidades bancarias, operadores detelecomunicaciones o empresas degestión informática) o ser asumida

desde la propia organización. Paraestos últimos casos, la mayoría de losprogramas de gestión y contabilidadincluyen un módulo específico. Además, entidades públicas y privadasofrecen soluciones y orientación. ElMinisterio de Industria, Turismo y

Comercio, por ejemplo, ha desarrolla-do una aplicación gratuita, basada ensoftware libre, que permite generarfacturas de forma sencilla. Este pro-grama, pensado para PYMES,micropymes y autónomos, puedeencontrarse en www.facturae.es.

actualidad

10.>..

nº 18 • agosto 2009

La facturación electrónica, una nueva herramientaLas grandes empresas deberánempezar este agosto a emitir fac-turas electrónicas en sus relacionescon la Administración del Estado.Es el primer paso de un procesoque se generalizará en febrero de2011. A partir de ahí, tanto lasgrandes firmas como las Pymes ylos autónomos deberán utilizaresta herramienta digital en suscontrataciones con el sector públi-co estatal. Así lo establece la Leyde Contratos del Sector Públicoaprobada en octubre de 2007.

Una de las alternativas más benefi-ciosas para los que decidan asumir lafacturación electrónica e integrarlaen sus sistemas de gestión implicaríalos siguientes pasos:- Pedir un certificado FNMT Clase2A CA a la Fábrica Nacional deMoneda y Timbre (u otra entidad decertificación registrada en la Agen-cia Tributaria). - Verificar la identidad del solicitanteen la Agencia Tributaria. - Decidir el formato y el programainformático con el que se facturará yfirmar el documento. - Verificar que el módulo de factura-ción es correcto y que contiene todoslos campos exigidos. - Decidir cómo se va a archivar la fac-tura (guardar una copia, conservar lamatriz, o ambas opciones). - Obtener el consentimiento expreso

del receptor de la factura, preferible-mente mediante un acuerdo escrito. - Constatar que el receptor tiene elsoftware adecuado para validarla. - Intercambiar el certificado digital (laclave pública, que verifica).- Intercambiar facturas como prueba. Esta fórmula es la más completa, yaque se automatizan los procesos y seconsigue una mayor agilidad en lostrámites. Sin embargo, existen opcio-nes más sencillas, como firmar uncorreo electrónico o un documento deWord, Excel o Acrobat y enviarlo conlos datos de la factura, pero pierdeeficiencia y rapidez, ya que el recep-tor debe teclear de nuevo los datos. Otra opción es emitir o recibir unafactura desde una web que permitecrearlas de forma manual, una fórmu-la interesante para empresas conpoco volumen de facturación.

Alternativas para facturar digitalmente

Page 11: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.11

Las ayudas del Plan 2000E y de la Xunta aportanhasta 3.000 euros para la compra de vehículos

Los compradores gallegos podránbeneficiarse de una subvención dehasta 3.000 euros en la renovación desus vehículos particulares o comercia-les. Esta es la cifra que resulta desumar las ayudas estatales del Plan2000E y las ayudas autonómicas queaprobó la Xunta de Galicia para incen-tivar la recuperación del sector. El Plan 2000E incluye una ayuda direc-ta de 500 euros aportados por elGobierno y 1.000 por el fabricante; yestá pensado para la adquisición devehículos M1, de transporte de viaje-ros, y N1, para el transporte de mer-cancías con una masa que no superelas 3,5 toneladas. Además de vehícu-los nuevos, pueden adquirirse otroscon una antigüedad inferior a cincoaños, pero en este caso sólo se recibenlos 500 euros de la Administración. En cualquier caso, el precio del vehícu-lo no puede superar los 30.000 euros(IVA incluido) y se debe entregar otrocoche de más de diez años o con unkilometraje mínimo de 250.000 kmpara chatarra. Este plan estatal convivirá con el PlanVive hasta que la partida presupuesta-ria de éste se agote, pero no son com-

patibles, por lo que el comprador debe-rá optar entre uno u otro. Por el contrario, el Plan 2000E sí quese puede compaginar con la línea deayudas que concede la Xunta de Gali-cia. El Gobierno gallego, en lugar deadherirse al plan de la AdministraciónCentral, como han hecho otras comu-nidades, ha aprobado un plan propiocon el que aporta entre 700 y 1.500euros para la compra de vehículos

industriales ligeros y entre 500 y 700euros para la renovación de vehículosde particulares. La cuantía varía enfunción de las circunstancias del com-prador y de las emisiones del coche. De esta manera, los consumidoresgallegos podrán recibir una ayuda deentre 2.000 y 3.000 euros en la adqui-sición de su nuevo vehículo. La gestiónde estas ayudas la realiza el propioconcesionario.

En mayo entró en vigor el Plan 2000E, una ayuda para la compra de automóviles de la quepueden beneficiarse tanto particulares como autónomos o PYMES. La cuantía asciende a1.500 euros, aportados por Gobierno y fabricantes, a lo que se une un plan propio de laXunta de Galicia que aporta hasta 1.500 euros, según el modelo.

Renovación de motocicletas y ciclomotoresAdemás del Plan 2000E, que subvenciona la compra de coches, elGobierno ha aprobado recientemente un nuevo plan para ayudar a lacompra y renovación de motocicletas y ciclomotores: el Plan MotoE. Esta ayuda está condicionada a que los fabricantes e importadores rea-licen su propia aportación, pero prevé una subvención de 225 euros (75aportados por el Gobierno y 150 por el fabricante) para ciclomotores dehasta 50cc; 525 euros (175 del gobierno y 350 del fabricante) paramotocicletas de hasta 250 cc; y 750 euros (250 del Gobierno y 500 delfabricante) para motos de más de 250 cc. Las Comunidades Autóno-mas también podrán añadir sus propias aportaciones. El límite de precio en este caso es de 9.500 y, al igual que sucede conlos coches, es necesario “achatarrar” un vehículo viejo. Quedan exclui-das de las ayudas la compra de motocicletas y ciclomotores de segun-da mano, así como las de motocicletas de 100 caballos de potencia, conuna relación entre potencia y peso igual o superior a 0,66.

Page 12: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

actualidad

12.>..

nº 18 • agosto 2009

El Grupo Tecam ha abierto en el Par-que Empresarial de Agrela un outletde muebles de alta calidad y diseño,dirigido tanto a particulares como aprofesionales. En un espacio de 700 metros cuadra-dos, ubicado en la calle Gambrinus,se puede encontrar, a precio de coste,mobiliario de las principales líneas denegocio del Grupo: equipamientointegral de oficinas, hoteles, restau-rantes y centros para la tercera edad.Así, se podrán adquirir en estas insta-laciones artículos variados, comoalfombras, estanterías, lámparas,vajillas, cuadros, hamacas, sillas deoficina, mesas de despacho, sillones,cuberterías…El Outlet permanecerá abierto delunes a sábado, en horario ininterrum-pido de 10 a 20 horas. Igualmente, el Grupo Tecam ha reno-

vado el showroom de su sede cen-tral, en el que se muestran los equi-pamientos de hostelería, geriatría yoficinas. En 1.860 metros cuadradosde exposición y venta se puedenencontrar las últimas tendencias enmobiliario y complementos paraestos sectores.

El showroom se presentó el pasadomes de julio con una cata a la queasistieron más de un centenar dearquitectos, diseñadores y hostele-ros, y en la que se pudieron ver tam-bién las últimas propuestas de Figue-ras Internacional, líder mundial enasientos para espacios públicos.

Grupo Tecam abre en Agrela un Outlet de mobiliario de diseño

La CEC analiza en una jornada la importancia de incluir en losplanes de prevención los accidentes "in itinere" y "en misión"La Confederación de Empresarios de A Coruña organizó elpaso mes de abril una Jornada sobre accidentes in itinerey en misión, con motivo del Día Internacional de la Seguri-dad y la Salud en el Trabajo. Tres empresas asociadas par-ticiparon en una de las mesas de trabajo, donde explicaronlas medidas de prevención que están aplicando. Los accidentes vinculados a los desplazamientos suelenser uno de los aspectos más olvidados en los planes deprevención de riesgos laborales de las empresas. Poreso, la Confederación de Empresarios de A Coruña,aprovechando la celebración del Día Internacional de laSeguridad y Salud en el Trabajo, organizó unas jornadasen las que se habló de los accidentes "in itinere", los quese producen desde el domicilio al centro de trabajo oviceversa, y de los accidentes "en misión", los que seproducen en los desplazamientos realizados dentro de lajornada laboral.

Empresas asociadasLos responsables de prevención de riesgos de tresempresas de la Asociación de Empresarios de Agrela:Hijos de Rivera, Zardoya Otis y Sondeos del Norte,

expusieron en una de las mesas de trabajo de esta Jor-nada las medidas que están desarrollando con sus plan-tillas en este campo. Allí explicaron las herramientas que hay que usar paraminimizar los riesgos e insistieron en la necesidad deconcienciar a los trabajadores sobre el uso de estasherramientas, para que sean realmente efectivas. Igualmente, en la Jornada se recalcó que resulta "esen-cial" que las empresas contemplen en sus planes de pre-vención de riesgos laborales los accidentes "in itinere" y"en misión".

Page 13: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

actualidad

..>.13

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

El deporte como símbolo de buena salud

La implicación de ASISA con el deporte se materializamediante el patrocinio de diversas actividades deportivasque van desde la natación, pasando por el balonmano, elbaloncesto, la vela o el fútbol, entre otros. En Galicia,ASISA acaba de firmar un acuerdo de colaboración con laFederación Gallega de Golf para prestar asistencia sanita-ria a sus miembros. Además, ASISA presta la cobertura de asistencia sanitariaen los accidentes deportivos de la Xunta de Galicia.La compañía patrocina también a numerosas federacionesdeportivas, con una póliza que cubre los posibles acciden-tes a los deportistas en la práctica del deporte. Asimismose tiene en cuenta que la contribución al deporte incluya acolectivos socialmente menos favorecidos de quienes sepuede aprender y admirar su capacidad de superación yesfuerzo.ASISA cree en el deporte desde la base, por eso apuestapor jóvenes deportistas y les apoya en el desarrollo de cua-lidades imprescindibles en su formación y crecimiento comopersonas. El trabajo en equipo, la competitividad, la supe-ración personal y la constancia son valores que ASISA pro-mueve en los jóvenes a través de los patrocinios deportivos. El deporte es un gran aliado en la prevención de enferme-dades cardiovasculares, que se acentúan con el sedentaris-mo al que estamos expuestos gran parte de nosotrosdurante el desarrollo de nuestra labor profesional. Por elloes tan importante dedicar una parte del tiempo a realizaralguna actividad física que estimule el sistema endocrino,circulatorio y respiratorio. El ejercicio físico, junto con una dieta saludable, mantienenuestro sistema inmunológico en guardia, oxigenando lascélulas y aportando la energía necesaria para afrontar larutina diaria. Además, incorporar el deporte a nuestra vida,nos aporta una dosis extra de energía, convirtiéndonos enpersonas más motivadas y con mayor autoestima.Para seleccionar la actividad física que mejor se adapte acada persona, es importante valorar el estilo de vida, eltiempo disponible y la forma física de cada uno, para nocaer en frustraciones que desvíen el principal objetivo alrealizar el ejercicio: llevar una vida saludable.

ASISA ha apoyado la práctica del deporte desde siempre, con el convencimiento de los beneficiosque aporta para la salud, además de constituir un gran aliado en la prevención de enfermedades.

•ASISA ha firmado un acuerdo

para prestar asistencia sanitaria a

la Federación Gallega de Golf

•Es importante realizar actividad

física que estimule el sistema

endocrino, circulatorio y respiratorio

Desde ASISA te animamos a realizar el deporte que mejorse ajuste a tus preferencias y a disfrutar de los beneficiosque éste aporta a tu salud. Igualmente, para cuidar tu salud Galicia dispone de nume-rosos balnearios con los que ASISA tiene acuerdos decolaboración, como son los Balnearios de Caldario (Lobios,Laias y Arnoia) entre otros.

Page 14: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

14.>..

actualidad

nº 18 • agosto 2009

Manuel Pérez, socio de Roype

“El incendio en nuestras instalaciones hasido un gran trastorno para la empresa”La empresa de venta e instalación depuertas Roype nació hace más de 35años en la Avenida de Los Caídos,pero en 1991 se trasladaba al parqueempresarial de Agrela, coincidiendocon una ampliación de las líneas denegocio que, actualmente, abarcanmolduras, marcos, tableros, tarimas,rodapiés, parquet flotante y otros com-plementos de la madera. A finales del 2007, un incendio arrasósus instalaciones de la calle SeveroOchoa, causando importantes destro-zos y paralizando su actividad un tiem-po. Un año y medio después, Roype serecupera del "revés" y afronta la actualsituación económica con decisión

Primero un incendio, ahora crisiseconómica… ¿qué ha sido peor?Nos ha afectado más el incendio. Lasituación económica es complicada ynuestro negocio está muy ligado a laconstrucción, por lo que sí ha repercu-tido, pero últimamente se está notan-do una cierta estabilización. Por su parte, el incendio implicó ungran trastorno para la empresa. Nosobligó a cerrar durante un mes y esoes mucho tiempo en nuestro sector,por lo que perdimos a algunos clientes.

¿Tienen previstos abordar nue-vos mercados?No, no es el mejor momento para abrir

nuevos mercados. Nosotros trabaja-mos fundamentalmente a nivel local yprovincial, aunque también atendemospedidos de otras zonas, si surgen. Porel momento vamos a seguir así y cen-trarnos en recuperar a los clientes queperdimos a consecuencia del incendio.

¿A qué clientes se dirigen?Vendemos a todo tipo de clientes: alpromotor, al carpintero autónomo, alos particulares… Les ofrecemos unaamplia gama de productos, de maneraque en nuestro catálogo pueda encon-trar cualquier cosa que busquen. Además, también estamos pendientesde la renovación y tenemos previstointroducir nuevos materiales, siguien-do la línea de calidad en madera.

Roype se trasladó al parque deAgrela a principios de los añosnoventa, ¿qué les ha aportadoesta nueva ubicación?El traslado supuso una ampliación enla superficie de nuestras instalaciones,en un momento en el que decidimosampliar nuestras líneas de negocio. Igualmente, en Agrela estamos muycerca de la ciudad, algo importante sitenemos en cuenta que somos unaempresa de servicios que vende el80% de su producto aquí.

¿Cómo valora los servicios delpolígono?Hay algunos que se podrían mejorar,por ejemplo, el punto limpio. Nos dicenque tenemos que reciclar, pero no nosdan una opción viable para depositardeterminados materiales. El transporte urbano también es mejo-rable. Por el interior del polígono y poresta zona, la cobertura es deficiente.Por aquí sólo pasa una línea que, conDolce Vita, ha incrementado la fre-cuencia, pero aún así es insuficiente.

Roype cuenta en la actualidad con unas instalaciones de 1.000 metroscuadrados en la calle Severo Ochoa, divididas en tres zonas: oficinas,exposición y fabricación. La empresa está participada por cuatro socios y da trabajo, en estemomento, a siete empleados y varios colaboradores autónomos que seocupan, principalmente, de la colocación del producto. Roype representa en A Coruña a algunas de las principales marcas depuertas, armarios, balaustres y complementos de madera.

Page 15: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.15

Ofelia Seijas Arias, propietaria del Estanco “Agrela”

La Administración de Lotería de Agrela ha entregadorecientemente un premio de 2.564.304 euros de laLotería Primitiva. Es el premio más alto que vendendesde que, en el año 2003, Ofelia Seijas cambio la ubi-cación de su Estanco en A Silva por el parque empre-sarial de Agrela.

¿Qué se siente al entregar un premio tan alto?Mucha satisfacción. Hemos vendido otros premiosanteriormente, hace años un millón de las antiguaspesetas y el año pasado 48.000 euros, y son más omenos habituales los premios de 3.000 y 6.000 euros,pero aquí ya estamos hablando de millones de euros.

Hace seis años que se instaló en Agrela, tras-ladando su estanco y su Administración delotería de A Silva, ¿por qué este cambio y laelección de esta nueva ubicación?Nos cambiamos porque la zona de A Silva estaba muydeteriorada, pero tampoco quería alejarme de midemarcación. En el lugar de A Silva tenía muchos clien-tes del parque empresarial a los que no quería perder,así que puede decirse que fue una continuación de laetapa anterior, que además supuso una mejora.

¿Es una buena ubicación?Sí, porque en los alrededores no hay otros negociosparecidos y por el movimiento de gente que conlleva unpolígono industrial, no sólo por la gente que trabaja aquí,sino por los que vienen de visita, los comerciantes…

¿Cómo ha visto la evolución de Agrela desdesu llegada?Siempre mejorando. Aunque últimamente la crisis afec-ta a algunas empresas, la actividad del parque empre-sarial sigue siendo importante.

¿Cree que la llegada de grandes superficiescomo Dolce Vita o Ikea será beneficioso parala evolución del polígono?Sí, yo creo que va a ser beneficioso para las empresaspequeñas como la nuestra, ya que se incrementará elmovimiento y se desplazará más gente a la zona. Aun-que, en nuestro caso concreto, la apertura de DolceVita no se ha notado mucho, porque nos queda bastan-te lejos, pienso que las instalaciones comerciales sonbuenas para el desarrollo general de Agrela.

¿Han notado la influencia de la ley antitabacoen las ventas del Estanco?No se ha notado nada, la gente sigue comprando igualque antes. Yo creo que los que más lo han notado sonlos propios fumadores, por el cambio que supone nopoder fumar en el trabajo, pero en las ventas no hainfluido.Se puede notar en falta a algún cliente concreto, que haaprovechado para dejar de fumar, pero al mismo tiem-po, empiezan otros.

¿Y la crisis? ¿se nota en la Administración deLotería?Tampoco. Es un mito eso de que en época de crisis lagente juega más. Por lo que nosotros vemos, se juegamás o menos lo mismo. Lo que puede cambiar es queuna persona que normalmente hacía ocho apuestashaga la mitad, pero la gente que jugaba o comprabalotería habitualmente lo sigue haciendo, y la que no, nojuega mucho más.

"Es un mito eso de que durante una épocade crisis la gente juegue más a la lotería”

empresasempresas

Page 16: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

Durante los siglos XIX y XX, el car-bón y el petróleo han sido las princi-pales fuentes en el modelo energéti-co hegemónico, pero el agotamientode yacimientos, unido al gran impac-to ambiental que generan y al pro-gresivo crecimiento del consumo,exigen una potenciación de las ener-gías renovables. Galicia, por su potencial hidroeléctri-co y sus centrales termoeléctricas,ha sido durante años suministradorade energía para el resto del país. Sinembargo, nuestra comunidad impor-ta la mayor parte de la energía pri-maria que necesita. El sector energético gallego tieneen la actualidad una base principal-mente no renovable, contaminantey con una fuerte dependencia ener-gética de fuentes primarias. Parale-lamente, el consumo final de ener-gía se está incrementando a unritmo mayor que en la UE, por loque la capacidad de autoabasteci-miento del sistema energéticogallego merma. Para paliar estasituación, se impone la necesidadde potenciar el peso de las energíasrenovables y de actuar de maneradecidida en las políticas de ahorro yeficiencia energética. Según un artículo publicado por X.Ramón Doldán en la Revista Galegade Economía, "la imagen que, enocasiones, continua mostrándose deGalicia como una potencia energéti-ca sigue siendo una fantasía no des-provista de cierta irresponsabilidad,agravada quizás porque hoy en día lacapacidad gallega de autoabasteci-miento se ha reducido drásticamen-te". "A principios de los 90 la capa-cidad de autoabastecimiento delconsumo eléctrico gallego con recur-sos autóctonos superaba el 90%, loque creó la ilusión de una economíapróxima a la total autonomía energé-

tica -explica-. Pero esta capacidadreveló tener una base muy frágil: lade los recursos no renovables. Según los datos, la demanda ener-gética gallega se cubre en menos del25% con fuentes renovables y en el75% restante con fuentes no renova-bles que en poco tiempo procederánen su mayoría de la importación. "Lainsostenibilidad económica yambiental de este modelo es obvia -afirma Doldán-. Para construir unaalternativa energética menos depen-diente, el camino es la promoción delas fuentes de energía renovables deorigen autóctono".El Plan Enerxético Galego 2007-2012 (PEG) pretende lograr que alfinal de este periodo, el 90% de laenergía consumida en Galicia sea"verde", basándose principalmenteen la potenciación de la energía eóli-ca y el arranque de la solar, así comoen un mayor desarrollo de la bioma-sa y pequeños incrementos de laminihidráulica… todas ellas fuentesde energía autóctonas. Pero esto, según se especifica en elPEG ha de venir acompañado tam-bién por un control del consumo, yaque de mantenerse los niveles deconsumo previstos más allá de 2012,la producción eléctrica gallega conrenovables debería duplicarse enveinticuatro años. Doldán recuerda que no toda fuen-te de energía renovable es inagota-ble y que, incluso las inagotables noson ilimitadas. "El viento o el sol soninagotables, pero su conversión aenergía disponible está limitada,entre otras cosas, por la tecnologíay el territorio donde debe actuar -afirma-. Por tanto, la producción deenergía basándose en renovablespuede encontrar su límite tanto máspronto en la medida en que lademanda crezca exponencialmente.

a fondo

16.>..

nº 18 • agosto 2009

Galicia, de potencia energética a laamenaza de la dependencia exterior

•La capacidad gallega

de autoabastecimiento

energético se ha visto

reducida drásticamente

y se impone la necesidad

de promocionar las

energía renovables

Page 17: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

A S O C I A C I O NE M P R E S A R I O SA S O C I A C I O NE M P R E S A R I O S

..>.17

TérmicaEn los últimos años, los lignitos pardos de las minas de Meirama y As Pon-tes han aportado casi la mitad de la energía primaria de origen gallego. Latérmica sigue siendo la principal fuente de energía en Galicia, generando el46% de la energía eléctrica, pero los yacimientos de carbón gallegos se hanagotado después de tres décadas de explotación y se ha incrementado laimportación.Las dos centrales han iniciado un proceso de transformación de hulla subbitu-minosa, con menor índice de azufre. Esto permitirá incrementar el rendimientode los ciclos termodinámicos en un 7%, al tiempo que disminuyen las emisiones. Meirama y As Pontes mantendrán, por tanto, su capacidad de generacióneléctrica, pero basada en la importación de carbón de fuera de la Comunidad. La Central Térmica de Sabón, por su parte, funcionará un máximo de20.000 horas en el periodo 2008-2015, al final de cual cerrará. Por otro lado, desde 2007 han empezado a operar las centrales térmicas deciclo combinado de Sabón y As Pontes.

Hidráulica

El agua es una de la principales fuentes de energía renovables autóctonascon las que cuenta Galicia. El nivel de precipitaciones que se registra en laComunidad, su red fluvial y sus caudales ofrecen unas buenas condicionespara la obtención de energía hidráulica. De hecho, la potencia hidroeléctri-ca instalada en Galicia supone más del 20% de la estatal. Según explica X.R. Doldán en su artículo de la Revista Galega de Economía,"aunque depende del régimen anual de lluvia, la energía hidráulica tiene unagran importancia en el sistema energético gallego, por la cuantía de su pro-ducción, por otorgar estabilidad al sistema y por ser fácilmente gestionable". El PEG para el periodo 2007-2012 prevé un crecimiento prácticamente nuloen instalaciones de potencia superior a 10 MW, pero un incremento de 50MW en instalaciones de potencia inferior a 10 MW.

Eólica

El desarrollo de esta energía "verde" es uno de los pilares sobre los que seasienta el PEG 2007-2012. Su importancia dentro de la energía primariaautóctona ha crecido progresivamente desde el inicio de su aprovecha-miento en los años ochenta, pasando de los 18 ktep generados en 2001 alos 491 ktep generados en 2006; y su contribución al consumo eléctricogallego bruto, según los datos del Inega, pasó del 28,5% de la demanda en2005 al 29,6% en 2006, y las previsiones para el futuro son mayores. "El régimen de vientos derivado de unas condiciones orográficas y climáticasfavorables, un proceso de desarrollo tecnológico que incrementó sustancialmen-te la eficiencia de los aerogeneradores, unas políticas públicas que favorecieronla implantación de parques y un esquema retributivo generoso para la iniciativaprivada, han convertido a la eólica en la energía primaria de origen gallego quemás ha crecido y crecerá en los próximos años", asegura Doldán en su artículo. Los objetivos del PEG apuntan a elevar a 6.500 MW la energía producidapor la fuerza del viento antes de 2012, con una generación de electricidadde 16.250 GWh/año. Esto contribuirá a paliar la dependencia energética deGalicia y convertirá a la eólica en una fuente imprescindible dentro del sis-tema energético gallego.

Page 18: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El

18.>..

nº 18 • agosto 2009

SolarEs una de las fuentes de energía que menos se ha explota-do en Galicia hasta el momento, aunque sus beneficios seanclaros, según indica el Inega: gratuita, autóctona e inagota-ble.El principal avance en energía solar se ha experimentadodesde el año 2002, con el desarrollo del Programa deFomento da Enerxía Solar en Galicia, alcanzando en 2006los 3.800 m2 de paneles solares térmicos y los 1.982 kwpde solar fotovoltaica. Con el PEG se pretende dar un salto significativo en elcampo de la energía solar y alcanzar en 2012 los 25 MW desolar fotovoltaica y los 120.000 m2 de paneles en solar tér-mica. Esto supondrá multiplicar por 12,5 la potencia insta-lada en la actualidad. De hecho, aunque Galicia sigue siendo una de las comuni-dades con menos potencia fotovoltaica conectada, en losúltimos meses se han multiplicado las peticiones de instala-ción, superando las previsiones de la Xunta. Con más de 350 solicitudes, principalmente de baja poten-cia, Galicia alcanzaría ya los 60 Mw de potencia, muy porencima de los objetivos del PEG. Igualmente, con la instalación de la fábrica de módulos sola-res de San Cibrao das Viñas (Ourense), Galicia se ha situa-do también como un referente en investigación tecnológicadel sector. El centro ourensano es pionero en Europa, porcontar con una tecnología de lámina delgada de silicio de últi-ma generación, que reduce los costes de producción un 25%.

BiomasaEs otra de las fuentes de energía primaria en expansión yotro de los pilares del PEG 2007-2012, que contempla queen 2012 haya una potencia instaladas de 79 MW. Según los expertos, Galicia presenta unas condiciones exce-lentes para el desarrollo de proyectos de biomasa: acumulaen torno a 995.000 toneladas de biomasa al año de las quepodría sacarse rendimiento a 142.000. Es por eso que elPlan de Aprovechamiento Energético de Biomasa contemplala instalación de siete plantas eléctricas en las zonas deVerín-A Limia, Xallas-Terra de Soneira, Terra Cha-Eume, AFonsagrada-Meira y Terra de Lemos-Chantada-Sarria. El aprovechamiento de la biomasa no representa sólo unafuente de energía limpia, sino que supone una fórmula parafijar industria y población en los núcleos rurales, añade valoral monte y es un incentivo para la selvicultura y la limpiezade los montes, lo que ayuda a prevenir los incendios. En el lado negativo, el pequeño tamaño de la propiedadforestal en Galicia supone un problema para conseguir apro-vechamientos con extensión suficiente que permita rentabi-lizar la maquinaria necesaria.

Page 19: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El
Page 20: ASOCIACION · dando resultados muy positivos. Respecto a la segunda pregunta he de decirle que la opinión de los empresarios en fundamental, al igual que la de los sindicatos. El