atención y concentración

88
Atención y concentración ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN “La concentración es el eterno secreto de todo logro humano” Stefan Zweig, 1881-1942 La concentración es la capacidad de una persona de mantener fija su atención en un objeto en profundidad y durante largo tiempo. Se puede decir que la concentración es una atención que implica a la vez una espera y una tensión en el individuo. La CONCENTRACIÓN es un requisito esencial para alcanzar buenos resultados en los estudios, y no sólo se alcanza con la voluntad, hay distintos factores que pueden favorecerla o perjudicarla, y son los que comenzaremos a desarrollar antes de abordar las técnicas de estudio propiamente dichas. ATENCIÓN: LA BASE DE LA CONCENTRACIÓN La atención es selectiva: criba los datos, se queda con los pocos que le interesan y hace caso omiso de los demás. Además es exclusiva, se centra solamente en un estímulo. La ausencia de reparto de atención entre dos estímulos, no es sino un desplazamiento que pasa de un estímulo a otro. Factores determinantes de la atención Según Pallarés Molíns, los factores explicativos del carácter selectivo de la atención se engloban en dos grupos. a. Determinantes externos b. Determinantes internos Los determinantes externos son factores derivados de estímulos externos y llegan al sujeto a través de la percepción. Los principales son: Intensidad, tamaño, contraste, movimiento,

Upload: nordi-enriquez

Post on 07-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

X

TRANSCRIPT

Atencin y concentracinATENCIN Y CONCENTRACINATENCIN Y CONCENTRACINLa concentracin es el eterno secreto de todo logro humanoStefan Zweig, 1881-1942La concentracin es la capacidad de una persona de mantener fija su atencin en un objeto en profundidad y durante largo tiempo.Se puede decir que la concentracin es una atencin que implica a la vez una espera y una tensin en el individuo.

LaCONCENTRACINes un requisito esencial para alcanzar buenos resultados en los estudios, yno slo se alcanza con la voluntad, haydistintos factores que pueden favorecerla o perjudicarla, y son los que comenzaremos a desarrollarantesde abordar las tcnicas de estudio propiamente dichas.

ATENCIN: LA BASE DE LA CONCENTRACINLa atencin esselectiva: criba los datos, se queda con los pocos que le interesan y hace caso omiso de los dems.

Adems es exclusiva, se centra solamente en un estmulo. La ausencia de reparto de atencin entre dos estmulos, no es sino un desplazamiento que pasa de un estmulo a otro.Factores determinantes de la atencin

SegnPallars Molns, los factores explicativos del carcter selectivo de la atencin se engloban en dos grupos.a. Determinantes externosb. Determinantes internosLos determinantes externos son factores derivados de estmulos externos y llegan al sujeto a travs de la percepcin. Los principales son: Intensidad, tamao, contraste, movimiento, novedad y repeticin.

Los determinantes internos son factores que provienen del propio sujeto y se relacionan con su personalidad, expectativas, carencias, gustos, etc.La distraccin y sus causasLa distraccin es definida por Salas Parrilla como el desplazamiento de la atencin hacia otros estmulos diferentes a aquellos en los que ests ocupado. Para el autor es uno de los peores enemigos del estudio y la causa del bajo rendimiento.

A las causas de la distraccin se les denomina distractores externos o internos.

a. Distractores externosLos principales son los siguientes:

oLos ruidos

oLos factores ambientales de tu entorno inmediato como deficiente iluminacin, temperatura inadecuada, postura excesivamente cmoda, etc.

oLa falta de un horario que planifique tus actividades y tus horas de dedicacin al estudiooLa inercia a dejarse llevar por la pasividad y la comodidad inicial

oLa excesiva dificultad de la materiaoLa excesiva facilidad de la tarea

oLa monotona de lo que ests estudiando

oLa competencia de otros objetivos externos

b. Distractores internos

oLos problemas y conflictos personales y familiares

oEl nivel de ansiedadoLa falta de inters o la falta de motivacinoLos asuntos todava por resolveroLa acumulacin de tareasoLa fatiga fsica o psquicaoLa debilidad de la voluntad

MS FACTORES QUE FAVORECENLA DISTRACCINMS FACTORES QUE FAVORECEN LA DISTRACCINDistraerse por hbito suele ser consecuencia, en mayor o menor medida de la ausencia, la disminucin o la prdida del inters. Se puede hablar de causas objetivas u causas subjetivas de acuerdo con esta consideracin.Causas subjetivas de la distraccinLa falta de vivencias, de actividad mental y tambin de lxico.Exigir tareas o niveles de contenidos para los que el individuo an no se haya capacitado.Falta de estimulacin e inters ante tareas demasiado fciles.Lagunas importantes en contenidos bsicos.Problemas a nivel individual, familiar y social.Agotamiento fsico.Voluntad dbil.Ambiente demasiado cmodo, que en nada contribuye a la concentracin mental, porque proporciona distintos focos de inters ajenos al estudio y porque inclinan a la distraccin: el televisor, el equipo de msica, la video, en la habitacin de estudio.

Falta de prctica y desconocimiento de las tcnicas de trabajo intelectual.La falta de orden y de mtodo adems de dispersar la atencin provoca el cansancio y el desinters.

Cansancio intelectuala causa de la excesiva dedicacin y esfuerzo, tras muchas horas sin descansar lo suficiente, que conduce a la fatiga, la tensin, el picor de ojos y a ideas depresivas que impiden la concentracin y la eficacia.Causas objetivas de la distraccinTemas presentados por el profesor de forma tediosa y montona.Hacer fcil lo difcil, claro lo oscuro. interesante lo que es montono... es un esfuerzo que ha de hacer el profesor si quiere que la atencin y el aprovechamiento de sus alumno no descienda.La sobresaturacin de tareas,no slo por su cantidad sino tambin por su grado de dificultad, provoca en el estudiante un sentimiento de desbordamiento y de impotencia, quien ante la imposibilidad de una salida airosa opta por el abandono.Incapacidad didcticaque se traduce en: falta de imaginacin, variedad y originalidad en la presentacin de los contenidos; falta de comprensin con los alumnos; incoherencias y despropsitos, como no calificar jams con notable y sobresaliente, ridiculizar al alumno antes sus compaeros...Ignorancia de los objetivos finales y de los pasos que hay que seguir.Si el estudiante ignora por qu, para qu y cundo ha de utilizar y practicar los contenidos que aprende, se muestra desorientado y desmotivado y en tal situacin, la distraccin no tardar en aparecer.Mala distribucin del tiempo.Hay temas que precisan ms tiempo y esfuerzo, y deben estudiarse cuando nuestro nivel de atencin y de concentracin es mximo. Si no hacemos una adecuada y racional distribucin de tiempo provocaremos directa o indirectamente todo tipo de distraccin.

LA FATIGA MENTALLA FATIGA MENTALQu es la fatiga?

La fatiga, tanto si es mental - es decir originada por el trabajo psquico o nervioso - como si es corporal - originada por el trabajo fsico o muscular es un peculiar estado individual, y se caracteriza por fenmenos conscientes y por fenmenos objetivos. Los primeros constituyen lasensacin de fatiga, cansancio o agotamiento, que unida a diversas molestias, integra la llamadafatiga subjetiva; los segundos consisten en unadisminucin del rendimiento(en cantidad, en calidad, o en ambas formas).Cuando alguien afirma que se est fatigando, generalmente lo hace porque siente que el esfuerzo que realiza para lograr el trabajo le resulta progresivamente ms penoso, y va acompaado de malestares tales como sensaciones dolorosas de tensin, congestin, vaco, etc., en diversas partes del cuerpo.Cmo se engendra la fatiga mental?En condiciones normales, cuando nos disponemos a realizar un estudio, hemos de atravesar un perodo inicial de ajuste, adaptacin y concentracin, durante el cual se adquiere la actitud de compenetracin con el tema y se ponen en marcha, adquiriendo velocidad y aceleracin, todos los dispositivos mentales, para la captacin del material estudiado.Sigue un segundo perodo, de calentamiento, durante el cual, vencidas las resistencias o inercias del comienzo, se entra ms en el asunto y se absorbe los datos con creciente facilidad.En el tercer perodo, se balancean los efectos del entrenamiento y de la incipiente fatiga, aumentando insensiblemente el esfuerzo de concentracin.Finalmente, el cuarto perodo, en el cual los efectos de la fatiga privan por sobre los del entrenamiento, y a partir de entonces declina progresivamente la curva de aprovechamiento, a la vez que aumenta la molestia del esfuerzo, engendrndose una impresin de cansancio, aburrimiento o desinters que puede producir sueo.Factores de los que depende la fatiga generalFactores intrnsecos:Excesivo nmero de horas de trabajo.Falta de pausas adecuadas durante el mismo.Excesiva velocidad atropellamiento.Operaciones desagradables durante su ejecucin.Textos inadecuados.Postura impropia.Exceso de ruido.Iluminacin deficiente o excesiva.Temperatura deficiente o excesiva.Pr4esencia de sustancias anormales en el aire (falta de ventilacin, malos olores, etc.).Alteraciones digestivas (hambre, digestin difcil, etc.).Perturbaciones emocionales, originadas por el miedo al fracaso en el trabajo.Actitud personal de antipata hacia l.Factores extrnsecos:Falta de reposo o sueo nocturno.Intemperancia.Retrasos o dificultades en el transporte.Habitacin defectuosa.Conflictos familiares.Preocupaciones diversas (econmicas, sexuales, etc.)Nutricin deficiente.Falta de intereses compensadores.Enfermedades.En los estudiantes de ritmo temperamental diurno , la fatiga tarda mucho en sobrevenir cuando estudian a la maana, y en cambio adquiere rpido crecimiento si tratan de estudiar despus de cenar; en cambio sucede lo contrario con los estudiantes de ritmo vespertino.Como evitar y combatir la fatigaNo estudiar nunca ms de una hora seguida, es decir, sin pausa.Procure evitar el estudio despus de ejercicios fsicos pesados, cuando se tiene sueo, hambre, fro, sed, calor excesivo u otras molestias o preocupaciones.Alternar siempre las diversas fases del estudio: lectura de orientacin general, lectura concentrada, evocacin de datos conocidos, discusin (con algn compaero) de puntos oscuros, ejercicios de prctica de tcnicas, formulacin de resmenes, etc.)Procurar cambiar de postura cada diez o quince minutos y descansar la vista medio minuto en los mismos intervalos.Tras una sesin de dos o tres horas, introducir una larga pausa de distraccin y reposo, adems de las pequeas pausas 8de uno a cinco minutos) que se habrn introducido antes).Practicar durante las pausas algunas fricciones en la nuca y movimientos rtmicos, para desentumecer las extremidades.El abuso de caf o bebidas alcohlicas es perjudicial, en cambio un bao ligeramente tibio, seguido de friccin y masaje, suele mejorar la sensacin de cansancio.CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA MEJORARLA ATENCIN Y LA CONCENTRACINCONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA MEJORARLA ATENCIN Y LA CONCENTRACINEstudiar en pequeas dosis,concediendo a cada tema, problema o contenido el tiempo correspondiente para su asimilacin. Los minutos asignados a ese contenido son slo para l. El estudiante se introduce en cuerpo y alma en su trabajo con el firme propsito de que nada ni nadie puede entorpecrselo. Su inters, voluntad atencin y concentracin estn puestos en ese nico objetivo.Descansar lo necesario, una vez conseguido el objetivo propuesto en la tarea anterior. Slo as se podr acometer otra tarea distinta y concentrarse plenamente en ella con el mismo y tenaz propsito.No forzar jams la mquina mental.Trascurrida dos horas de estudio, hay que descansar brevemente para relajarse de la concentracin mantenida hasta ese momento. El momento de descanso lo marca el propio organismo y los sntomas de cansancio pueden ser el picor de ojos, el entumecimiento de los miembros, cierto sopor... y sobre todo, la fatiga mental. Cuando aparezcan estas seales deja de estudiar.Cambiar de materia de estudio ayuda a prolongar por ms tiempo la concentracin.Si se dedica una hora a una materia determinada haciendo dos descansos de cinco minutos, se podrn dedicar otras dos horas a materias distintas con descansos un poco ms prolongados (de unos diez minutos, sin que descienda realmente el nivel de concentracin).Pallars Molns (1999: 22-26) recomienda, para mejorar la concentracin durante el estudio:Revisa de vez en cuando las causas que dificultan tu concentracin: escasa motivacin, falta de metas u objetivos, estudio pasivo, problemas interpersonales, dificultades del ambiente, problemas personales y familiares, estrs-depresin.Acepta no conseguir estar siempre concentrado a topePrimera clave para concentrarse: tener metas u objetivos, tanto generales como ms a corto plazoEvita las actitudes negativas hacia las asignaturas. Ten motivos positivos y metas bien definidos.S capaz tambin de estudiar en ambientes menos idealesNo olvides la influencia que tiene en la concentracin el sueo, la comida, bebida, postura, etc.Antes de ponerte a estudiar, deja resueltas las actividades o tareas que pueden causar interrupcionesAntes de ponerte a estudiar, aparca tus preocupaciones e ilusiones.Fomenta el estudio activo. El estudio activo se traduce en: una postura ni incmoda ni excesivamente cmoda, leer con cierta rapidez, hacerse preguntas, relacionar, subrayar, esquematizar, hacer mapas conceptuales, etc. El estudio pasivo es la mejor estrategia para distraerse.Sigue una pauta o mtodo durante el estudioEstudia siempre con papel y lpiz al lado. Anota las palabras-clave y/o los datos ms importantes escribiendo muy poco- y seala las relaciones con lneas.Aplica a lo que estudias la imaginacin visual y, si te resulta fcil, la de los otros sentidos.Aprende alguna tcnica sencilla de relajacin que te ayudar a serenarte y concentrarte.Cuando te sorprendas distrado, sigue un reflejo o rutina de volver a la materia y a concentrarte.Cuando te sorprendas distrado, incrementa la actividad intelectual.Desva o aplaza los pensamientos distractivos para un momento determinado del da.Concreta los pensamientos que vuelven una y otra vez e interfieren el estudio. Tal vez encuentres en ellos alguna necesidad insatisfecha o algn problema personal. No tengas reparo en consultarlo con algn orientador.MEJORAR LA CONCENTRACIN"Dlo por cierto, seor. Cuando un hombre sabe que le van a ahorcar dentro de quince das, concentra sus pensamientos de una manera maravillosa".Samuel JohnsonLos problemas de concentracin son muy comunes a la mayora de la gente, pero son particularmente importantes para quienes han de presentarse a examen. El pensar en la negra suerte de ir a ser ahorcado dentro de quince das, como sugiere Samuel Johnson en la cita anterior, probablemente ayudara a aumentar la concentracin, pero eso es llevar la cuestin a extremos improcedentes. Es mejor confiar en la propia capacidad de cada uno para controlar la mente.Antes de empezar esta seccin, puede que sea provechoso para ti meditar sobre las siguientes cuestiones relativas a la concentracin, para supervisar tu propio nivel de control mental.Despus de estudiar durante varias horas, te das cuenta de que no puedes recordar nada de la materia estudiada.Tienes tendencia a quedarte mirando hacia tus libros y tus apuntes, pero sin verlos.Cuando menos lo piensas, te encuentras con la vista vagando por toda la habitacin en busca de cosas interesantes que te sirvan de distraccin.Levantas la cabeza en cuanto alguien pasa cerca de ti.Tu cabeza tiende a bloquearse y tus prpados se te cierran despus de cortos perodos de estudio.Mueves tus libros y tus carpetas de apuntes de un lado paraotroy sacas punta a otro lpiz (por si acaso se rompen las de los otros seis).Planificas y vuelve a planificar repetidamente tus actuales tareas de estudio.Te justificas a ti mismo/a dicindote que las tareas sin ninguna importancia que te apartan de su mesa de estudio son muy urgentes e importantes.Te distraes fcilmente con las fotos y los objetos que estn en tu mesa o en tu habitacin.Experimentas la irresistible necesidad de llamar a tus amigos para analizar por segunda vez la exactitud de tus tareas de la tarde.No puedes negarte a ir a hablar por telfono con alguien que te llama cuando est estudiando.Te dices a ti mismo/a convincentemente que por qu no vas a poder ver un programa de televisin que slo dura treinta minutos, y despus de dos horas te das cuenta de que todava sigues frente al televisor.Muchos de los obstculos que hemos sealado aqu arriba sern harto conocidos para los estudiantes veteranos. Como en cualquier carrera de vallas o de obstculos, el competidor experimentado sabe la localizacin y las caractersticas de los impedimentos. El mismo principio se puede aplicar para facilitar tu progreso y mejorar sus poderes de concentracin. Es decir, empieza por conocer tus propias dificultades particulares y luego s lo bastante persistente para hacer algo de provecho respecto a ello.

Esta seccin tratar la cuestin de la concentracin defectuosa. La primera parte tratar de cmo establecer un marco de estudio que favorezca la concentracin. En la segunda parte se describirn los mtodos especficos mediante los cuales usted puede hacer frente a los problemas de concentracin.El marco de estudioTiempoComo muchos otros rituales que seguimos todos los das, la concentracin eficaz se puede convertir en un hbito arraigado. Para adquirir este hbito beneficioso es importante establecer unas horas diarias en las que dedicas toda tu atencin nica y exclusivamente a estudiar.

Para la mayora de los estudiantes, las mejores horas para el estudio sern por la tarde, y tal vez incluyan algunas horas de estudio por la maana durante los fines de semana. Mientras que la flexibilidad y adaptabilidad son cualidades importantes, igualmente importante es el hbito de la concentracin eficaz en la tarea que se tiene entre manos. El proceso de estudio puede mejorarse considerablemente estableciendo un tiempo fijo con la firme esperanza de concentrarse efectivamente en su tarea de estudio. Por ejemplo, puedes establecer que las siete y media de la tarde sea la hora de comienzo de tu sesin de estudio. A esa hora deberas estar en tu lugar de estudio, centrado/a en tu trabajo. Si utilizas un mtodo de tiempo para la actividad, la hora establecida se convierte en una seal para poner la mente en funcionamiento a tope.

En las primeras etapas del proceso de adquisicin del hbito del estudio concentrado, pon un avisador que te recuerde la hora de comienzo de tu perodo de estudio. La seal del avisador marca el comienzo y es muy importante ponerse a trabajar en cuanto haya sonado.

Puedes utilizar el avisador para ir creando paulatinamente perodos de concentracin ms fuertes y largos. Tal vez te convenga comenzar con perodos breves de concentracin y progresivamente ir pasando a perodos de tiempo ms prolongados. Por ejemplo, grada el avisador para que suene a los cinco minutos o un perodo ms corto, si resulta apropiado. Habiendo fijado el objetivo de tiempo, centra tu mente en la tarea del estudio hasta que suene el avisador. Si has sido capaz de concentrarte durante los cinco minutos, recompnsate a ti mismo/a con un regalo apropiado (que puede ser una cualquiera de las varias cosas que te gusten felicitarte, chupar un caramelo, mirar algo que te gusta, etc. en el supuesto caso de que no te lleve mucho tiempo!) y aumentar el tiempo de concentracin en uno o dos minutos. Utilizando este sistema de incrementos, te ests entrenando para poder concentrarte durante perodos ms largos.

Recuerda, la concentracin es un trabajo arduo, y la fatiga afectar a tu actuacin. Si has estado concentrndote durante un perodo de hasta treinta minutos, bien puedes desear un pequeo descanso despus de este tiempo de trabajo intensivo. Sin embargo, no caigas en el hbito de tomarte descansos demasiado largos. Simplemente ponerte de pie o estirarte durante uno o dos minutos puede ser suficiente. Despus de tres o cuatro perodos de concentracin de treinta minutos cada uno, te deberas tomar un descanso ms largo, de unos diez o quince minutos.

Para ayudar a reforzar el hbito de la concentracin, lleva un registro de tus progresos. Haz un grfico en el que puedas apuntar el nmero de perodos efectivos de concentracin que has tenido a lo largo del da. Rpidamente vers que la lnea del grfico sube pronunciadamente, seal evidente de que ya es capaz de mantener tu mente centrada en la tarea que tienes entre manos.

Cuando hayas tenido xito en mantener tu concentracin durante tres perodos de tiempo consecutivos y de la duracin establecida, haz un nuevo grfico y aumenta el objetivo de tiempo de uno a tres minutos. Practicando a diario, estars en disposicin de aumentar notablemente tus poderes de concentracin.LUGARAs como puedes adquirir hbitos muy arraigados de concentracin y estudio que pueden estar asociados con la hora del da, tambin puedes adaptar estos hbitos a su lugar de estudio. Es decir, que en el mismo momento en que te sitas ante tu mesa o en tu lugar de trabajo, automticamente conecta tus poderes de concentracin. Los ejercicios de concentracin descritos en la seccin anterior se aplican mucho mejor en tu mesa o en tu lugar de trabajo, de tal manera que este lugar en particular se vaya asociando cada vez ms fuertemente con el estudio eficiente y productivo.

Ya que pasars una considerable cantidad de tiempo en tu principal lugar de estudio, es importante que el ambiente en el que vayas a trabajar sea:

tranquilo,cmodo,bien iluminado,bien ventilado,libre de distracciones.

De stas, las dos cualidades que parecen ms difciles de conseguir son la primera y la ltima. En caso de que tu zona de estudio se vea afectada por ruidos, contaminacin, interferencias visuales o cualquier otra distraccin, la mejor estrategia es eliminar el problema (cerrar la puerta, cerrar las ventanas, bajar las cortinas) o irse a otro lugar, si es posible. Tu tiempo es muy valioso cuando est preparando tus exmenes, y cada minuto cuenta.ActitudUno de los factores ms importantes en la concentracin efectiva y el estudio productivo es una actitud personal positiva acerca del curso y de las asignaturas que est estudiando. Todos conocemos la presin psicolgica de continuar con una tarea que tiene para nosotros muy poco o nada de inters. El mejor remedio para este problema es la prevencin, es decir, seleccionar las asignaturas que realmente le interesen. Sin embargo, si te ves atrapado en la situacin de tener que estudiar una asignatura obligatoria que te repugna, tendrs que estudiarla, pues la asignatura no se va a volatilizar.

Salir lo mejor posible de una mala situacin es, a menudo, una tcnica de supervivencia necesaria para los estudiantes contemporneos. Cmo concentrarse en una asignatura que despierta en ti el mismo inters que ir al dentista a que le saque la muela? No existen soluciones fciles ni certeras para este problema, pero tal vez una o algunas de las siguientes te podran ayudar:

Orintate hacia el xito: cntrate en las recompensas que conseguirs al completar satisfactoriamente la asignatura.Busca activamente aspectos de la asignatura que puedan convertirse en informacin provechosa.Cntrate en encontrar cinco ideas centrales o importantes en cada tarea de redaccin o en cada clase.Haz de tu material de estudio una minibatera de tests preparando las preguntas del test despus de una sesin de estudio.Representa mediante un modelo geomtrico la relacin entre las ideas ms importantes expuestas en la clase o en el texto.Busca todas las formas que pueda de utilizar la informacin de la asignatura en sus conversaciones cotidianas.Haz una lista de los trminos clave de cada asignatura y lelo durante los perodos de espera de cada da.Acepta una asignatura aburrida como un reto personal e intenta demostrar que la puede dominar.Divide las tareas de estudios en labores ms pequeas y manejables, de manera que puedas apreciar el progreso en cada sesin.Establece recompensas especiales por hacer progresos notables en tu asignatura problemtica.Y si te animas a poner un poco de humor en la cuestin, lleva una cinta alrededor de la cabeza (como las que usan los tenistas, por ejemplo) cuando ests estudiando en casa. Puede ser algo as como el casco que se pone el soldador, en el sentido de que se lo pone para hacer un trabajo especfico. La cinta podr decir a los que te rodean que ests estudiando y que no se te puede molestar.Si tu situacin no es la de enfrentarte a una o ms asignaturas aburridas, sino a todo un curso que es de poco inters inmediato para ti, entonces ve a un tutor para discutir los planes de tu carrera.

CMO AFRONTAR LOS PROBLEMASDE CONCENTRACINCMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE CONCENTRACINHabiendo probado con las sugerencias que se relacionan ms arriba yen secciones anteriores, todava es posible que te sigan afectando tus problemas de concentracin. Consecuentemente, vamos a abordar a continuacin tres problemas normales y persistentes.PreocupacinLas preocupaciones parecen inquietar a unas personas ms que a otras. Si bien hay diferencias en la incidencia de los problemas de preocupacin, la mayora se mostrara de acuerdo en que las preocupaciones son una actividad contraproducente ya que consume grandes cantidades de tiempo y considerable energa emocional.

La preocupacin normalmente empieza como un pensamiento pasajero que aparece en tu mente. No lo puedo entender. Voy a suspender! podra ser una secuencia de pensamientos muy comn para muchos estudiantes. En lugar de rechazar estos pensamientos como irracionales y estpidos, la persona que se preocupa es probable que les permita persistir y crecer. Se hacen ms y ms activos, y acaban por llevar a la depresin o la inquietud. La secuencia completa de pensamientos se puede imaginar como una cadena de mltiples eslabones, que va creciendo hacia abajo. Una preocupacin est unida a una respuesta emocional que est unida a una preocupacin posterior. Todo el sistema de eslabones nos lleva abajo, abajo, abajo. ..

De qu manera se puede parar la secuencia y se evita caer en las negras profundidades de la desesperacin? Rompe el segundo eslabn de la cadena en cuanto que te des cuenta de que el eslabn nmero uno est en tu mente. La ruptura de estas uniones mentales-emocionales se llama parada del pensamiento. La tcnica se puede aplicar como sigue:

Se produce un pensamiento irracional.Cierra tus ojos y visualiza una seal destop.Visualiza la seal parpadeando en su imaginacin.Dite con nfasisAlto!al comps de las seales destopque parpadean en tu imaginacin.Aprieta el puo y contrae los msculos repetidamente.Cada vez que contraigas los msculos, diteA1to!.Repite el proceso seis veces, dndote unos cinco segundos para hacer los ejercicios.Repite todo el procedimiento cada vez que te des cuenta de que una preocupacin ha interrumpido tu concentracin.

Una alternativa a la parada del pensamiento es dedicar un rato cada da a las preocupaciones. Puede haber cuestiones en tu vida que necesiten algo de tiempo para tu contemplacin constructiva (un trmino ms positivo que preocupacin). En cualquier momento que notes que ests perdiendo la concentracin y que te ests metiendo en una contemplacin constructiva de otras cuestiones que no sean el tema que deberas estar estudiando, anota la preocupacin en una hoja de papel. Al final del da, tendrs una lista de cosas en que pensar. Reserva unos quince minutos durante la noche para solucionar las cosas que han interrumpido tu concentracin durante tus anteriores actividades del da.

El tiempo que dediques a las preocupaciones tambin lo puedes utilizar como perodo para resolver problemas. PodraS utilizar algunas estrategias de resolucin de problemas o mtodos de pensamiento lateral (puedes leer los libros de Edward De Bono acerca del pensamiento lateral) para apartar aquellas preocupaciones que son susceptibles de solucin. Despus de que haya pasado el tiempo asignado para las preocupaciones, s disciplinado y vuelve directamente a los libros. La esencia de dedicar un tiempo a las preocupaciones es que reduces las interrupciones a tu concentracin, centrndote en las preocupaciones durante un perodo de tiempo limitado.

Soar despiertoSoar despierto, un obstculo muy frecuente para la concentracin, no es otra cosa que permitir que tu atencin se aparte del tema y vague por cualesquiera otros derroteros. Puede ser un pasatiempo muy agradable, pero cuando los exmenes se vislumbran en un futuro cercano, el soar despierto se debe abandonar, o por lo menos controlar. Existen muchas estrategias que puedes utilizar para evitar el soar despierto y poder mantener tu concentracin:

Grtate no! no! no! en cuanto te des cuenta de que has estado soando despierto.Apunta los temas sobre los que has estado soando despierto y la cantidad de tiempo que le han robado.Levntate y vete de tu mesa para reforzar la asociacin condicionada entre la concentracin en tus estudios y estar sentado a tu mesa.Haz un grfico con sus tiempos efectivos de concentracin y pon el grfico enfrente de tu mesa para recordarte la necesidad de mantener una buena concentracin.Utiliza la psicologa revertida y coloca una foto tuya encima de un dibujo de una higuera. Realmente ests dispuesto a permitir que tu mente est en la higuera?Concdete a ti mismo/a un perodo de dos o tres minutos para soar despierto como recompensa por un largo perodo de tiempo de concentracin intensa.Temor a los librosLos problemas de concentracin frecuentemente son achacables al temor a los libros, un estado de inquietud que se ha asociado con el estudio de libros, apuntes o cualquier otro material que est relacionado con los exmenes. El miedo generalmente se origina de la siguiente manera. Las pruebas y los exmenes crean inquietud en la mayora de los alumnos. Los libros, apuntes y otros materiales de estudio funcionan como recordatorios de los exmenes que se avecinan. La frecuente asociacin entre los materiales de estudio y la inquietud crea una respuesta condicionada por medio de la cual el estudiante empieza a evitar los materiales de estudio. Este rechazo puede ser tanto fsico, en el que el estudiante simplemente no se sienta a estudiar, como mental. Este ltimo estado de rechazo se manifiesta en un persistente soar despierto acompaado de frecuentes distracciones.

Aun cuando el temor a los libros puede ser un hbito muy arraigado y un problema persistente para muchos estudiantes, es reconfortante pensar que es muy susceptible de tratamiento. Para superar el miedo a los libros y estar en disposicin de comenzar a preparar eficientemente los exmenes, es necesario consultar a un psiclogo o a un consejero muy pronto. La intervencin temprana dar oportunidad de vencer el miedo y el rechazo y conseguir que el estudiante vuelva a donde le corresponde: a su mesa de trabajo con un libro en su sitio.ResumenLos problemas de concentracin son fuentes de distraccin muy comunes y corrientes para los estudiantes que han de presentarse a un examen. Aun cuando sean comunes, pueden remediarse aplicando las estrategias que se resumen a continuacin:

Establece horarios y lugares de trabajo fijos.Elimina las distracciones de tu ambiente de estudio.Adopta una actitud positiva hacia tus estudios.Utiliza la parada del pensamiento y el tiempo para las preocupaciones para superar tus preocupaciones.Haz un grfico de los perodos efectivos de estudio para reducir el tiempo que pierdes en soar despierto.Rompe los posibles vnculos de miedo entre los libros y apuntes y el estudio efectivo.Busca la ayuda de un psiclogo o un consejero si el problema persiste.FORTALECER LA MEMORIAFORTALECER LA MEMORIALos problemas de memoria son, frecuentemente, una fuente de preocupaciones para los alumnos. Frente a un gran rimero de apuntes y un montn de libros, los alumnos se empiezan a cuestionar su capacidad para aprender y recordar toda la materia. Pocos discutirn el papel que desempea en los exmenes el estudiar y recordar. Para la mayora de los alumnos, es slo cuestin de dominar estas funciones mentales.

Aprender es una funcin psicolgica compleja, que para quienes han de presentarse a un examen suele consistir en memorizar. Memorizar, por otra parte, supone meter en la memoria los conceptos, hechos, cifras y dems informacin contenida en los apuntes de clase y los libros. Esto no significa necesariamente que el material haya sido realmente comprendidos ya que los estudiantes pueden memorizarlo y luego reproducirlo de carrerilla sin entender realmente lo que significa. Aprender implica comprender, lo que aumenta la capacidad del candidato para recordar el material y utilizarlo de una manera lgica e inteligente.

Mirando el proceso del examen objetivamente, los examinadores quieren comprobar cunto saben los estudiantes acerca de ciertos temas. La manera de convencerlos de que mereces aprobar (y aprobar bien) es extraer de tu memoria conocimientos pertinentes y apropiadamente expresados: los hechos, las cifras y los conceptos importantes. La cuestin central para la mayora de los estudiantes es:Cmo puedo dominar el proceso de aprendizaje de manera que pueda recordar y expresar ms fcilmente la informacin esencial?Tal vez te resulten familiares algunos de los asuntos relacionados con los estudios que se incluyen en la siguiente lista de comprobacin:

Tus apuntes de clase se hacen viejos en un clasificador, en espera de que les prestes atencin ms adelante.Deja el repaso hasta el final del trimestre, cuando la tarea de aprendizaje parece alcanzar dimensiones formidables.Tu preparacin para los exmenes habitualmente tiene lugar durante los das inmediatamente anteriores al examen, cuando ests dominado por el pnico.En los exmenes tu mente est a menudo embotada por la confusin, porque has intentado aprender demasiadas cosas demasiado tarde.Te llevas un gran disgusto cuando te dan las notas de tus exmenes.Si varias de estas experiencias te son familiares, contina leyendo. Esta seccin te presentar diversas maneras en que puedes facilitar tu aprendizaje mejorando la capacidad de tu memoria. Se comentarn los principios de empezar pronto y ser sistemtico en el repaso y tales comentarios irn seguidos de breves descripciones de varios mtodos que podras utilizar para aumentar la capacidad de tu memoria.

Por supuesto, para profundizar esta habilidad aprendiendo y empleando diferentes reglas mnemotcnicas, puedes consultar la seccin'Alta Memorizacin'.

Empieza a repasar prontoLa regla fundamental en la preparacin de exmenes es comenzar pronto tu repaso. Aprender y memorizar consumen mucho tiempo y energa. Tratar de asimilar demasiadas materias en demasiado poco tiempo puede acabar en frustracin y confusin. Si bien algo de aprendizaje en el ltimo minuto puede ser necesario en algunos casos, es mejor no depender de tener que aprender mucha materia la noche o la maana anterior al examen. Esas horas de estudio final deberan reservarse para consolidar los conceptos ms importantes que usted ya hubiera aprendido anteriormente.Mejor es empezar tu repaso en el primer da del curso que dejar todo el aprendizaje para los ltimos das. Aun cuando tu mente no va a estar muy orientada hacia el examen en esos momentos, no es una exageracin decir que el perodo de exmenes comienza al comenzar el curso.

Cmo debera comenzar su repaso? Mirando tus apuntes de clase todos los das. Antes de que comience el perodo de exmenes, necesitars mirar tus apuntes varias veces, tal vez hasta cinco o seis veces para alcanzar un nivel suficiente, en principio, de comprensin. Mientras avanzas por tus apuntes, debera seguir el mtodo de cuatro etapas (leer, recitar, escribir y repetir) que vamos a analizar detalladamente a continuacin.LeerlosapuntesEl proceso inicial de leer tus apuntes puede ser una tarea difcil. Los lectores que determinan la calidad de sus apuntes son su capacidad para tomar notas y la estructura organizativa de las clases. Probablemente tendrs que hacer alguna reorganizacin y reestructuracin cuando leas la primera vez tus apuntes. Cuando ests haciendo las correcciones y alteraciones asegrate de no volver a copiar por entero todos los apuntes. Volver a copiar lleva mucho tiempo y la mayora de los estudiantes no pueden permitirse el lujo de perder el tiempo en estas cosas.

Tal vez tengas ocasin de comprobar que los bolgrafos o rotuladores de colores te resultan muy tiles para destacar los encabezamientos y otros puntos importantes. Utilizar un mtodo normalizado de marcaje tambin puede mejorar tu trabajo de aprendizaje.

Es decir, usa marcas como A, B, C, D, etc. para los puntos ms importantes y 1, 2, 3, etc. para los subpuntos. En listas, numera los puntos para ayudarte a refrescar su memoria cuando est en el examen. Si tu mente responde a los grficos y diagramas, trata de poner la materia de texto en forma grfica o visual.

Es importante mirar tus notas dentro de las veinticuatro horas siguientes a la clase. Si esperas ms de este tiempo para repasarlas, probablemente sufrirs una prdida por fallo de memoria, de hasta el 80 por ciento de la materia que no hubieras registrado en tus apuntes pero que le hubiera convenido recordar. Por lo tanto, cuanto antes mire sus apuntes despus de la clase; mejor quedarn.RECITAR LO LEDORECITAR LO LEDOLa segunda de las cuatro etapas es recitar. Habiendo ledo una parte de tus apuntes y habiendo hecho las correcciones y alteraciones necesarias, deja de mirarlas y trata de decir en alto los puntos ms importantes. Si no puedes recitar estos puntos, vuelve atrs y lee de nuevo los apuntes. Durante el proceso de recitar, trata de utilizar ejemplos, grficos y cuadros que te ayuden a refrescar tu memoria. Cualquier cosa que puedas utilizar para recordar tus apuntes, puedes y debes ser utilizada.

Avanzar sistemticamente a lo largo de los apuntes y estrujarte la mente para recordar la materia nueva es un trabajo muy arduo. S consciente de que tu mente se puede cansar, y que tu eficiencia puede disminuir. Haz frecuentes pero cortas pausas para permitir que tu mente descanse. Levantarse y estirar y encoger tus brazos y piernas durante un minuto puede ayudar. Despus de dos o tres horas estudiando, interrumpidas por varias pausas breves, seguramente necesitars tomarte un descanso de media hora antes de seguir. El punto crtico a tener en cuenta cuando se toma un descanso es la disciplina. Un descanso de un minuto o dos puede serfcilmenteampliado a treinta minutos e incluso una hora. Ten cuidado!Escribir lo recitadoLa tercera etapa es escribir. Una vez que hayas ledo tus apuntes y hayas recitado mentalmente los puntos ms importantes, la prueba de fuego de si has comprendido o no el material es escribir los puntos principales en un papel. Si no puedes escribir los puntos adecuadamente, es seal de que no sabes la materia lo suficientemente bien. Cuando lo escribas no necesitas ser exhaustivo. Es decir, no trates de reproducir lo que has aprendido palabra por palabra. Utiliza abreviaciones, las primeras letras de la palabra o cualquier otro tipo de taquigrafa que te venga a la cabeza. Adems de ponerte a prueba ti mismo/a, el proceso real de escribirlo es una aplicacin fsica del material aprendido. De cuantas ms maneras puedas utilizar la informacin que ests aprendiendo, de tantas ms probabilidades dispondrs luego para poder recordarla.Repeticin, repeticin...La etapa final de las cuatro es la repeticin. Aunque pueda parecer desalentador, probablemente necesitars leer los apuntes cinco veces, o ms. El nmero depender de la dificultad de la materia, de tu inters y motivacin, y desde luego, de la cantidad de tiempo disponible antes de que comiencen los exmenes.

Cuando el tiempo es corto, los futuros examinandos han optado por la tradicional prctica estudiantil de empollar a toda pastilla. S, meterse a la fuerza informacin en la cabeza los das o las horas anteriores a los exmenes puede ser, algunas veces, una ayuda para el estudiante mal preparado. Sin embargo, se ha comprobado que empollar es un mal substituto del aprendizaje espaciado o de aprender sobre una base sistemtica y a largo plazo.

Los examinandos que lo fan todo al empolle de ltima hora corren el peligro de la confusin durante los exmenes, y tambin es poco probable que consigan una retencin significativa del material a largo plazo. La gente que se ha dedicado a empollar a lo loco tambin es vulnerable a una gran inquietud o incluso pnico si las preguntas del examen se formulan de una forma imprevista o desusada.

Los futuros examinandos harn bien en dedicar suficiente tiempo todas y cada una de las semanas del curso a revisar apuntes de clase de manera que el proceso de aprendizaje comience pronto y no tarde.

Segn vayas leyendo tus apuntes, te dars cuenta de que la tarea se va haciendo ms fcil. En la quinta o sexta jornada, te sentirs mucho ms satisfecho/a y motivado/a, ya que te habrs demostrado a ti mismo/a que tienes un conocimiento razonable de la materia. Cuanta ms sensacin de confianza te acompae al examen, mejor ser el resultado.Mtodos de memorizacinMemorizar, tal como se sugiere con anterioridad, es un trabajo arduo. La forma en que abordes la tarea puede depender del tipo de materia que tengas que aprender. Existen varias estrategias diferentes que podras emplear, cada una orientada de algn modo hacia los diferentes tipos de contenido.Aprendizaje conjunto y por partesExisten algunas tareas de aprendizaje que se llevan a cabo con mayor eficacia si se acomete el trabajo de aprender el material en su conjunto en vez de hacerlo por partes. Por ejemplo, cuando se trata de memorizar un poema o un dilogo de una obra, generalmente es mejor leer el texto entero, tratando de recordar cada vez ms y ms del material. Aprender por conjuntos es ms fcil cuando existe un argumento o una continuidad de fcil recordacin o a lo largo de toda la obra. De este modo, cuando ests memorizando un poema, no slo te pueden ayudar las imgenes mentales que te sugiera, sino tambin el ritmo y la rima del poema. Utiliza tu imaginacin para llevar cada lnea del poema a tu mente.

Recientemente he odo a uno de mis hijos recitar un poema similar al que aparece ms abajo. Lelo despacio con objeto de que puedas recordarlo entero. Trata de crear imgenes en tu mente que te ayuden a recordar cada una de las lneas durante tu primera lectura.En tierras del norte, de verdor lujuriante,una pulga incordiaba a un enorme elefante.El pobre paquidermo se quejaba lloroso:Busca alguien de tu talla, dptero asqueroso!El poema sugiere algunas imgenes que te podran ayudar a recordar las lneas del poema. Por ejemplo, la primera lnea puede evocar la imagen de un mapa con grandes zonas de verde arbolado y pradero en la parte norte. La segunda dibuja la imagen de una minscula pulga encaramada en el inmenso corpachn de un elefante y la tercera un raudal de lgrimas cayendo de los ojos del elefante. Las imgenes de las tres primeras lneas llevan a la cuarta lnea que llama la atencin hacia la diferencia de tamao entre las dos criaturas y la paradoja de la pulga hacindole dao al elefante.

Probablemente te dar cuenta de que despus de haber ledo una o dos veces el poema mientras pones estas imgenes en tu mente, tendrs muy poca dificultad en recitarlo. Como en este ejemplo, aprender en conjunto se acomoda particularmente bien para memorizar poemas, charlas y otras piezas de trabajo que tengan un tema unificado.AGRUPAR Y RIMARAGRUPAR Y RIMARUna segunda tcnica de memorizacin implica dividir una tarea larga de memorizacin en varias ms pequeas. Habiendo hecho esto, puedes utilizar la inflexin y la rima para aumentar tu memoria. Un ejemplo familiar para muchos estudiantes de ciencia y medicina es la memorizacin de los doce nervios craneales. La tarea de aprender los doce nervios se puede facilitar recurriendo al procedimiento de dividirlos en tres grupos de cuatro nervios cada uno:olfatorio, ptico, oculomotor comn, pattico,trigmino, oculomotor externo, facial, auditivo,glosofarngeo, vago, accesorio e hipogloso.La tarea de retener los doce nervios en la memoria podra facilitarse gradualmentesi utilizaras inflexiones al tiempo que repitieras las palabras. Utilizar una inflexin, en este contexto, significa simplemente enfatizar un nombre en particular, como por ejemplo el tercer nombre de cada una de las filas. El uso de la inflexin puede impartir a la serie un aire cantarn o de sonsonete, pero cualquier truco que te ayude a fijar la informacin en su mente, bienvenido sea!

MnemotecniaLa mnemotecnia, palabra difcil de escribir y nada fcil de pronunciar, se refiere a las ayudas a la memoria utilizando asociaciones secundarias. Tomemos el ejemplo de los doce nervios craneales otra vez. En vez de utilizar la tcnica de agrupar y rimar, encontrars ms fcil utilizar esta mnemotecnia:

Oscar Ortiz, oculto por temor, oy fuertes abucheos, gritos, voces, aplausos y hurras.

Te habr dado cuenta que las iniciales de cada palabra de la frase mnemotcnica es tambin la primera letra de cada uno de los nervios craneales. Recordando la frase traers a tu mente el nombre y el orden de los nervios.

La mnemotecnia indudablemente te ayudar, pero la preocupacin de muchos estudiantes es si sern capaces de recordar la frase mnemotcnica, pero no de hacer la segunda asociacin con los hechos importantes en la sala de examen. La respuesta a este problema es utilizar la mnemotecnia slo como ayuda. Debes aprender bien el material importante, y utilizar la mnemotecnia slo como una ayuda para recordar el material.Memorizacin por comprensinTodos nos hemos enfrentado a tareas de memorizacin en las que no hemos entendido del todo bien los fundamentos, la mecnica o la teora del material que debamos aprender. Tu experiencia con el aprendizaje de tales materiales probablemente te habr demostrado que puede ser una tarea que consuma mucho tiempo si no entiendes el trabajo.

Toma por ejemplo, aprender un complejo proceso qumico como la fotosntesis. Si desconoces la interaccin del sol, la clorofila y la bioqumica de la clula de la planta, tratar de recordar el complejo grupo de hechos y conceptos sera un reto ms que descorazonador. Lo ideal es que el proceso de aprendizaje tuviese lugar en clase y durante las sesiones de estudio a lo largo del trimestre, pero el aprendizaje en el ltimo minuto antes del examen es, demasiado a menudo, una inexcusable necesidad acadmica. Cuando, la noche antes del examen, te enfrentas al repaso de un proceso complejo como la fotosntesis, cntrate primero en echar una ojeada general. Mira las partes ms importantes. Cmo estn asociadas? Qu hacen? Cuando tengas en la mente una idea general clara, observa el proceso con ms detalle. De nuevo, divide una tarea grande en subtareas ms pequeas. Esto te ayudar a aprender el material ms rpidamente y tambin te dar una motivacin al ver claramente los progresos que vas haciendo.Memorizar mientras esperaComo se ha indicado con anterioridad, la repeticin es necesaria para fijar cualquier materia nueva en la memoria. Encontrar tiempo puede ser un problema para la mayora de los estudiantes. Una manera de encontrar ms tiempo para aprender es utilizar el tiempo de espera. Todos nosotros pasamos una gran cantidad de tiempo cada da, esperando a que ocurran cosas: a que lleguen los profesores y comience la clase; a que aparezca el autobs; al amigo que ha de llegar a la hora de la comida, etc.

Si ests preparado para estos perodos de espera, los puedes utilizar para repasar. Lleva contigo un taco de fichas y lelas. Al repasar diariamente en muchas y breves sesiones el material que has de memorizar, evitas la carga masiva de aprendizaje que se te podra acumular al final del trimestre. Este tipo de enfoque a base de fichas es particularmente eficaz para aprender el vocabulario de un idioma extranjero, trminos clave, conceptos, frmulas y listas importantes. Las fichas son manejables y se pueden utilizar fcilmente, incluso en los autobuses y trenes a las horas punta. Por qu no pruebas este sistema y compruebas por ti mismo/a lo provechoso que puede ser?MEMORIZACIN CON UN GRABADORMEMORIZACIN CON UN GRABADOR

En esta era de la tecnologa moderna, los estudiantes se estn sirviendo de los grabadores, calculadoras y otros dispositivos electrnicos para mejorar la eficiencia de su aprendizaje. Una calculadora puede ser una ayuda significativa en matemticas, y un magnetfono puede ser una gran ayuda en un trabajo de memorizacin. Un grabador, especialmente los que funcionan a pilas y cuentan con unos cascos o auriculares muy ligeros, puede servir estupendamente para el repaso. En lugar de escribir el vocabulario, los trminos clave y los conceptos en fichas, puedes grabar esas palabras en un grabador. Deja una pausa en la cinta y graba a continuacin el significado del trmino, palabra o concepto queests repasando. Puedes escuchar la grabacin mientras viajas, friegas, andas, o en otras muchas ocasiones en que tu mente est libre para hacer algn aprendizaje constructivo, incluso en el caso de que tus manos o tu cuerpo estn ocupados haciendo otra cosa.Recordatorios situacionalesOtro mtodo, para utilizar tu tiempo diario con el mximo provecho posible para el aprendizaje, es vincular con el repaso algunos acontecimientos normales del da. En otras palabras, te dice a ti mismo/a que cada vez que te pares en un semforo en rojo o cruces una puerta o cojas el telfono, iniciars una tarea de memorizacin en particular. De este modo, si revisas cinco trminos de vocabulario cada vez que coges el telfono o pasas por una puerta, el resultado ser un montn de aprendizaje. La parte agradable de este proceso es que el repaso tiene lugar en pequeas dosis durante su rutina normal del da.Listas de repasoUna lista de repaso es una ficha en la que puedes apuntar los varios temas que tiene que aprender y revisar. Apunta estos temas verticalmente en la parte izquierda de la tarjeta y pon los das del presente mes horizontalmente en la parte superior. Lleva la ficha contigo todos los das y cuando hayas revisado uno de los temas de la ficha, haz una pequea marca en el lugar correspondiente bajo la fecha apropiada. Trata de repasar cada tema varias veces durante un mismo da. Al final del da, podrs ver de un vistazo qu temas han sido repasados y as puedes planear el repaso del prximo da.Utiliza tus conocimientosDespus de que hayas estudiado un tema, trata de utilizarlo. Por ejemplo, ve la manera de sacarlo a colacin en las conversaciones del da siguiente con tus amigos o familiares. Desde luego, existe un lmite en la cantidad de tiempo que tus amigos aguantarn el teorema de Pitgoras cuando quieran hablar de otros temas ms interesantes. Mientras est dentro de las reglas sociales dee la conversacin, siempre hay mucho que ganar si se utilizan los conocimientos recin adquiridos. Tal vez el hecho de crearse el reto personal de utilizar el material aprendido el da anterior pueda ayudar a motivarte.ActaMientras que actuar o hacer mimo con una frmula matemtica como nico guin puede ser un reto fenomenal, incluso para el ms experimentado de los actores, no existe razn para que no intentes representar algunos temas ms apropiados. Por ejemplo, representar un poema o incluso los movimientos en el campo de batalla de los ejrcitos de un conflicto histrico que ests estudiando, puede hacer el trabajo de aprendizaje ms sencillo. Las guerras glicas de Csar se convirtieron para m en un ejercicio de aprendizaje fascinante porque mi profesor de latn trajo tapas de cubos de la basura (escudos) y palos de las cuerdas de tender la ropa (lanzas) a fin de que la clase pudiera reconstruir las clsicas batallas. El suelo de la clase no estaba lleno de sangre y cadveres. Antes al contrario, estaba lleno de mentes absortas y cuerpos atentos.Utiliza sus dotes creativasTal como se ha sugerido con anterioridad, se puede ampliar la memoria utilizando la imaginacin. Cuando trates de memorizar una frmula qumica compleja piensa en la posibilidad de hacer una caricatura o un dibujo de ella. Si adquieres la capacidad de generar imgenes interesantes a partir de cosas corrientes, el aprender puede cobrar una nueva dimensin y su memoria mejorar tambin.Un acrnimo apropiado, que incluye la mayora de los puntos de este captulo, es ACCIN.A-aplicarseC-caricaturaC-comprensinI-imaginacinO-oradorN-negar lo negativo, ser positivoResumenUna memoria retentiva y activa mejorar los resultados de los exmenes a la mayora de los examinandos. Tu memoria puede mejorar si sigues las recomendaciones que exponemos a continuacin:

Empieza pronto a repasar.Lee tus apuntes unas cinco o seis veces.Recita el material que ests aprendiendo.Escribe breves notas para asegurarte de que aprendiste el material. Repite los pasos anteriores con toda la frecuencia que te sea posible.Ajusta los procesos de aprendizaje al tipo de material que tengas que aprender.Aprende los poemas, discursos y obras en su conjunto. Divide las grandes y complicadas tareas de aprendizaje en unidades ms pequeas y manejables.Utiliza agrupaciones, rimas e inflexiones para facilitar el aprendizaje.Aprende las listas difciles utilizando la mnemotecnia. Dedica el tiempo que antes perdas, a leer fichas de repaso, apuntes y listas de comprobacin, todos los das.Aplica tu imaginacin para las tareas de aprendizaje, utilizando la actuacin, los dibujos y otros recursos expresivos.PENSAR POSITIVAMENTEENSAR POSITIVAMENTEActuar bien en los exmenes es muy similar a actuar bien en otros tipos de tareas que producen estrs. Por ejemplo, tomemos el caso de un atleta. Los campeonatos regionales estn previstos para un futuro inmediato y los participantes de toda la regin se estn preparando tanto fsica como mentalmente para las competiciones. Aparte de la fortaleza fsica y las habilidades tcnicas qu factor es, probablemente, el que caracteriza a los mejores atletas? Habiendo ledo el ttulo de esta seccin, no tendr que estrujar demasiado tu imaginacin para adivinarlo: pensar positivamente.

Pensando en ti y las cualidades que crees influencian tus perspectivas, especialmente con relacin a los exmenes:

Te centra predominantemente en tus cualidades negativas?Te compara con otros y compruebas que siempre pareces estar en el lado del perdedor?Evitas formular preguntas en clase, porque piensas que los compaeros van a creer que eres estpido/a?Reaccionas siempre a los fracasos con la retirada, y nunca vuelves a intentarlo?Permites que los otros se aprovechen de ti, porque piensas que no eres tan bueno/a como lo son ellos?

Lo ms probable es que una o ms de las cuestiones anteriores pueda tener una nota de familiaridad para ti. Eso no es porque, como individuo, seas un pensador pesimista; ms bien es que nosotros, como sociedad, somos particularmente pesimistas en nuestras relaciones con los dems. Te ha dado cuenta de que el cumplido ms optimista que oyes en tus conversaciones diarias es: No est mal?

Mirando alrededor de su propio crculo de amistades, probablemente podrs seleccionar bastantes de quienes pienses que son gente que acta y piensa con optimismo. Cules son las cualidades de esas personas que les hacen descollar como individuos optimistas? Estn siempre deseosos de afrontar nuevas experiencias? Estn deseando aprender, tanto de sus fracasos como de sus xitos? Ms que probablemente habrs respondido que s a estas preguntas.

Esta seccintratar la cuestin, muy importante, del pensamiento positivo. A pesar de la nube de pesimismo que prevalece y que demasiado frecuentemente forma parte de nuestra conducta diaria, se pueden dar pasos muy decisivos para instigar ms optimismo en nuestro pensamiento y comportamiento. Ser optimista acerca de la preparacin y actuacin en un examen es vital. Veamos por qu es tan importante esto.

Recientemente vi a un estudiante de una facultad tcnica, de 22 aos, a quien haban remitido a mi consulta por problemas de aprendizaje. Empez el curso en la facultad con 18 aos, pero su primer curso fue un fracaso total. Despus de trabajar durante dos aos, intent seguir de nuevo su curso en la facultad, como estudiante nocturno. De nuevo fue un fracaso. Reflexionando sobre ambos fracasos, se dijo que era incapaz de estudiar porque siempre estaba cuestionando y dudando de su capacidad de aprender la materia y aprobar el curso. Admiti que pensaba para s mismo, que en lugar de hacer un gran esfuerzo y seguir corriendo el peligro de fracasar, era ms sensato hacer un intento a medio gas. De esa manera, si aprobaba, muy bien. Sin embargo, si suspenda o reprobaba, podra justificarse a s mismo diciendo Bueno, si realmente lo hubiese intentado, podra haber aprobado. Pero slo he hecho el mnimo esfuerzo. El fracaso bajo estas condiciones es ms fcil de aceptar.

La estrategia mental sealada arriba es comn en muchos estudiantes. A nadie le gusta suspender o reprobar especialmente si han hecho un esfuerzo supremo. Qu es probable que nos digamos a nosotros mismos si lo intentamos con todo el inters del mundo y nos suspenden o reprueban? La mayora contestaramos: Soy un estpido/a!.

En vez de caer en el fallo de etiquetarse uno mismo como estpido o incapaz, es bastante mejor analizar la experiencia del fracaso para entender lo que ha ido mal. Bien puede ser que otros factores hayan impedido tu progreso y tu trabajo, y que las condiciones pudiesen haber sido mejores. O tal vez tu motivacin para el aprendizaje fue baja. Con independencia de cules pueden ser las razones, es importante analizar cuidadosamente cada intento, especialmente si ests pensando en volver a acometer el curso y presentarte de nuevo a los exmenes.

En algn sitio, en un pasado lejano, le lo que creo que es una frase reconfortante:La gente de ms xito suele fallar en dos de cada tres cosas que emprende. No poda aceptar el comentario cuando lo le la primera vez, porque la gente de xito que yo conoca siempre pareca tener xito. Yo difcilmente poda ver un atisbo de fallo o de duda personal en esos individuos.

Analizando la situacin ms cuidadosamente, sin embargo, me pareci, que la razn de que estas personas tuviesen xito era que siempre estaban intentndolo, intentndolo e intentndolo. No pocos de sus intentos eran fallos estrictamente hablando pero ellos casi siempre preferan llamarlos experiencias. Estas experiencias negativas eran slo fallos en el sentido de que no producan los resultados previstos, en ese momento en particular. Ahora bien, eran estos intentos fallos absolutos? Definitivamente no!

Aun cuando el resultado puede que no haya sido el que se esperaba, el individuo tuvo ocasin de reflexionar sobre la experiencia y aprender de ella. Los aspectos positivos pueden maximizarse y los elementos negativos minimizarse. Al dar forma positiva a los intentos con cada prueba sucesiva, la persona aumentaba sus probabilidades de alcanzar el xito al final.EXMENES (Y FRACASOS)Por qu es particularmente traumtico el fracaso en un examen? Podrs pensar que participar en una carrera y no ganar es perfectamente lgico, pero entrar en una sala de exmenes y suspender es otra cosa totalmente diferente. Pero, es esto verdad, realmente? La razn de que los exmenes se vean como experiencias acongojantes es que la gente los considera medidas definitivas de sus mritos, indicadores de su mxima vala personal.

Ahora bien, es ste realmente el caso? Es muy importante ver la experiencia de un examen desde una perspectiva correcta. S, el resultado de un examen puede ser un factor muy importante en su educacin, trabajo y vida privada. Por ejemplo, aprobar el examen de conducir puede marcar una gran diferencia en su forma de vida diaria. Pero aunque los exmenes son importantes, generalmente no son una experiencia irrepetible en toda la vida. Si tienes la mala fortuna de hacer mal un examen, es probable que puedas hacer un segundo intento en una fecha posterior. Ni por un momento estoy sugiriendo que sea mejor dar un enfoque despreocupado a los exmenes. Estoy diciendo, sin embargo, que es inapropiado considerar que un examen es una experiencia definitiva.

Un enfoque optimistaQu puedes hacer usted para ayudarte a ser ms optimista, sobre todo respecto a sus exmenes?

Primero considera en qu ests pensando cuando reflexiona sobre un examen venidero. Pensamientos tales como Voy a reprobar o S lo suficiente para aprobar? probablemente te desmoronarn o provocarn en tiuna fuerte reaccin de inquietud, lo que impedir cualquier perspectiva optimista. Es bastante mejor decirte a ti mismo/a: Tengo que hacerlo o Puedo aprobar. Desde luego, las ltimas suposiciones asumen que te has preparado para el examen y tienes oportunidades realistas de aprobarlo. Te das perfecta cuenta de la inutilidad de albergar pensamientos optimistas si has hecho poco o nada para poder aprobar el examen.

Una segunda estrategia para ayudarte a ser ms optimista es caer en la cuenta de que con cada nuevo examen que haces te conviertes en una persona con ms experiencia. Incluso si los resultados de algunos de tus exmenes no son xitos tan espectaculares como esperabas, todava tendrs oportunidad de aprender algo positivo de esta experiencia.

Con objeto de sacar el mayor provecho posible de tus exmenes, rememora cuidadosamente tu perodo de preparacin y el examen en s. Muchos estudiantes arrinconan los apuntes y papeles de los exmenes a que se han presentado y nunca los vuelven a mirar. Por qu desperdiciar un recurso de aprendizaje tan valioso? Despus de todo, los exmenes probablemente contarn en un gran porcentaje para su resultado final.

Puedes hacerse un mejor examinando si analizas cuidadosamente los puntos fuertes y dbiles de tus esfuerzos anteriores. Empec mi repaso suficientemente pronto?, haba reas importantes a las que no prest suficiente atencin?, utilic bien mi tiempo en el examen?.

Preguntas de este tipo te ayudarn a centrar su atencin en las reas vitales de aprendizaje. El objeto, despus de todo, es potenciar al mximo tus caractersticas positivas y minimizar las negativas. Despus de repasar tus papeles de examen, consigue una cita con su profesor para comentar las tcnicas que utilizaste en el examen. La informacin que recibas del examinador podr ser una valiosa orientacin para los prximos exmenes.

Medidas positivas para triunfar en los exmenesPregntate a ti mismo/a cul es el hecho singular ms interesante de cada leccin o clase.

Ponte en el lugar del examinador. Haz tres preguntas de examen a partir de los apuntes de cada leccin dada en clase.

Pon un cartel enfrente de tu mesa con un mensaje significativamente positivo como El xito es el resultado de ser optimista o algo ms personal como Juan Garca estudiar a diario y aprobar sus exmenes.

Establece objetivos para el estudio con un amigo de confianza y encuntrate a menudo para comparar tus progresos.Mantn en la mente tu objetivo a largo plazo. Haz una tarjeta comercial con su nombre y el ttulo o puesto al que aspiras en el futuro y mralo a menudo.

Recompnsate por pensar con optimismo y actuar productivamente.Haz una lista de temas que no comprendiste en clase, y despus de leer algunos textos acerca de ellos, ve a tu profesor. Mustrate interesado e ilusionado por aprender ms de la asignatura, incluso aunque al mismo tiempo ests un poco confundido.

Puedes decirte, cada vez que atravieses una puerta: Puedo aprobar!.

Analiza tu situacin. Si no hay ninguna razn real por la que no puedas aprobar, entonces cuenta con aprobar y trabaja con ese fin.Haz una lista de tus xitos y logros pasados. Confa en que con un esfuerzo apropiado tu xito personal se repetir.ResumenSer optimista en su forma de pensar antes y durante el examen puede mejorar tus resultados. Puedes adoptar una perspectiva ms positiva acerca de tu preparacin y actuacin en el examen teniendo en cuenta lo siguiente:

Evita etiquetarse a ti mismo/a de estpido o de incapaz.Piensa que cada examen es una oportunidad de aprender.Rechaza cualquier creencia de que los exmenes son experiencias definitivas e irrevocables.No dejes de decirse cosas optimistas a ti mismo/a.Estudia los papeles de los exmenes anteriores para mejorar tu tcnica.Aumenta tu motivacin vinculando tus exmenes actuales con tus objetivos futuros.Considera tus xitos pasados, y date cuenta de que con la preparacin y el trabajo apropiados se seguirn produciendo resultados similares.PREPARARTE EN VSPERAS DEL EXAMENPREPARARTE EN VSPERAS DEL EXAMENAunque el mejor momento para pensar en prepararse para sus exmenes es el primer da del curso, la mayora de los estudiantes probablemente empezar a preocuparse seriamente de la realidad de los exmenes que se avecinan entre las cuatro y seis semanas anteriores a que comience el perodo de exmenes.

Podrs ver el horario de los exmenes en el tablero de anuncios o los profesores mencionarn los temarios que estn preparando para los exmenes. Con independencia de cul sea el estmulo, es probable que reacciones rpidamente y te pongas a contar el nmero de semanas, de das o (no lo quiera Dios) de horas que faltan para que empiecen los exmenes. Si eres uno de esos estudiantes que lo has dejado todo para que la providencia haga milagros, deberas dedicar unos cuantos ratos a la oracin fervorosa, porque vax a necesitar todos los focos de ayuda que pueda conseguir.Para los estudiantes con experiencia, esas semanas, das y horas finales son momentos significativos. Tal vez puedas reconocer algunos de tus comportamientos habituales entre los siguientes:

Tu forma de vida, generalmente tranquila, se acelera vertiginosamente y encuentras que tiene dificultades para sentarte tranquilamente a estudiar.Experimentas una pronunciada aceleracin de tu ritmo cardaco y respiratorio.Cada vez que tu vista tropieza con el rimero de apuntes y otros materiales de estudio que necesitas repasar, empiezas a sentir que tu cerebro se ha convertido en una masa de fideos cocidos.El tiempo pasa rpido y se produce el pnico.Pasas precipitadamente de una asignatura a otra sin adquirir una comprensin clara y firme de ningn tema.Tus amigos te han aconsejado que te pongas a empollar como un loco, pero te das cuenta de que no sabes por dnde empezar y qu temas sacrificar.Te das cuenta de que tus amigos siempre parecen estar ms seguros y mejor organizados en la maana del examen. Frecuentemente entras en la sala de exmenes con una actitud negativa.Si has tenido ya algunas experiencias con los exmenes, varios de los puntos que acabamos de enunciar probablemente te resultarn familiares. Cuando piensas en el perodo de repaso antes de los exmenes, realmente te ests enfrentando a la cuestin de cmo utilizar de la manera ms provechosa el tiempo que te queda. Digamos que tienes seis semanas antes de acudir a los exmenes. Este tiempo va a pasar a toda velocidad, por lo que es imperativo poner su repaso a toda marcha, tan deprisa como sea posible. Existen varios mtodos de tiempos y organizacin que deberas utilizar para que puedas obtener el mayor provecho de tu tiempo de estudio.

Rompe la barrera del tiempoPrimero organiza tu repaso en varios ydiferentes planes de tiempo. Es decir, prepara un plan de estudios semanal para cada una de las ltimas semanas, un plan diario para cada uno de los das y finalmente un plan de la sesin de estudios que vas a hacer en las horas inmediatamente siguientes. Con estos tres planes de tiempo, podrs observar cmo progresas cada da con relacin a la tarea total. Cada hora cuenta, una rpida mirada a tu actual plan de batalla reforzar la necesidad de tener tu mente centrada en la tarea y continuar adelante con tu repaso.

El segundo paso es dividir el tiempo disponible entre tus tareas de estudio. Digamos, por ejemplo, que tienes que preparar cuatro exmenes de la misma importancia y que quieres mirar tus apuntes y otros materiales de cada asignatura unas cinco veces durante las seis prximas semanas. En una ficha, pon seis columnas verticales, una para cada semana. En el margen de la izquierda pon verticalmente las cuatro asignaturas que vas a repasar. Traza una flecha para cada asignatura a lo largo de las columnas de las semanas para marcar dnde planeas haber acabado el primer repaso de sus apuntes.

Los objetivos dependern de la cantidad de materia que tengas que cubrir y la dificultad de la asignatura. Cuenta con que el primer repaso llevar mucho ms tiempo que los otros. La quinta y la sexta vuelta a sus apuntes podras necesitar solamente una hora o as, tal vez en la misma maana del examen.

Una inspeccin de la ficha muestra que existen considerables diferencias entre las asignaturas respecto a la cantidad de tiempo necesaria para el primer repaso de los apuntes. Como se ha reseado anteriormente, el tiempo de repaso variar de acuerdo con la complejidad de la materia, la cantidad de inters que el estudiante tenga en esa asignatura y, desde luego, de la cantidad de tiempo que quede para el repaso. La caracterstica importante del sistema de ficha es que reservas el suficiente tiempo para el primer repaso de las asignaturas difciles mientras todava tienes suficiente tiempo para mirar tus apuntes de las otras asignaturas. El tiempo es ciertamente limitado y tendrs que ser muy cuidadoso acerca de cmo lo utiliza. Recuerda, el principal objetivo es leer los apuntes varias veces (hasta cinco para mayor confianza) antes de que entres en la sala de exmenes.

Una vez que hayas organizado los perodos de tiempo para tu primer repaso, es esencial determinar sus objetivos para cada asignatura. Para hacerte una idea lo ms exacta posible de cada asignatura consulta el programa de estudios, si lo hubiera. De este modo podras hacer una lista de las principales reas de inters o importancia en cada una de las asignaturas. Si no dispones de un programa de estudios, ni puedes conseguirlo inmediatamente, echa una ojeada a tus apuntes y divdalos en secciones lgicas.

Estas divisiones seccionales pueden funcionar como sub-objetivos hacia los que puedes enfocar tus estudios diarios. Es muy importante que sepas lo que intentas hacer, y cunto tiempo esperas dedicar a cada tarea, cada vez. En otras palabras, tu trabajo diario debera ser especfico en lo que concierne a tareas y tiempos. Si te pones a trabajar con el objetivo genrico de repasar un poco, te robas a ti mismo/a un valioso incentivo la sensacin de logro cuando tienes xito en alcanzar tu objetivo especfico. Adicionalmente, el objetivo nada especfico de repasar un poco te permite aflojar en sus esfuerzos. A los primeros sntomas de cansancio ceders a la inclinacin de dejarlo para el prximo da, aunque hayas hecho muy poco.

Casi todos los estudiantes saben cundo estn funcionando al mximo de eficacia. Hay personas que prefieren trabajar por la maana mientras que otros se dan cuenta de que son ms eficientes por la noche o por la tarde. Dado que probablemente vas a estudiar a cualquier hora disponible en estas semanas anteriores a los exmenes, te convendr determinar qu asignaturas vas a estudiar en tus horas altas y cules en tus horas bajas. En vez de planearlo con mucha antelacin, dedica algo de tiempo al principio de cada da a planificar tu jornada de trabajo. Tu disposicin de nimo ese da puede ser un factor que afecte a tu eficiencia en los estudios. Si te sientes decado, piensa en comenzar con una asignatura de mucho inters para que te ponga en marcha. Cuando hayas adquirido algo de inercia, cntrate en una de tus asignaturas de menos inters. S flexible y adaptable, pero mantn el proceso de repaso en constante progreso. El tiempo contina pasando y el examen cada vez est ms cercano, por minutos.Si tu tiempo es muy limitado, por ejemplo cinco das, necesita evitar toda prdida de tiempo y dedicar todo aqul de que disponga a los temas en los que puedas conseguir ms puntos. Es decir, concentrarte en aprender bien el material que es importante para el curso y que no sea difcil de aprender. Probablemente tendrs que desentenderte del material y los temas difciles que necesiten un tiempo considerable para aprenderlos y entenderlos. Tratar de aprender un concepto muy complejo cuando poda estar consolidando material ms sencillo es una prdida de puntos. Pregntate a ti mismo/a dnde es ms probable que consigas ms puntos y concentra all tus esfuerzos. Cuando el tiempo es escaso debes ser rgidamente selectivo en lo que haces.

En resumen, el tiempo puede ser la influencia que ms presin ejerza en estas ltimas semanas, lamentablemente escasas. No te agobies por los das y las horas que pasan como exhalaciones: haz que el tiempo trabaje para ti.

Ten un plan de accin para cada semana, da y hora.Estructura tu repaso de manera que cada seccin tenga una tarea y un tiempo especficos: sabes especficamente lo que tienes que hacer en la cantidad de tiempo establecida.Utiliza los perodos altos y bajos de tu jornada de estudio para adquirir y mantener inercia."EMPOLLAR" A LTIMA HORAPREPARARTE EN VSPERAS DEL EXAMENAunque el mejor momento para pensar en prepararse para sus exmenes es el primer da del curso, la mayora de los estudiantes probablemente empezar a preocuparse seriamente de la realidad de los exmenes que se avecinan entre las cuatro y seis semanas anteriores a que comience el perodo de exmenes.

Podrs ver el horario de los exmenes en el tablero de anuncios o los profesores mencionarn los temarios que estn preparando para los exmenes. Con independencia de cul sea el estmulo, es probable que reacciones rpidamente y te pongas a contar el nmero de semanas, de das o (no lo quiera Dios) de horas que faltan para que empiecen los exmenes. Si eres uno de esos estudiantes que lo has dejado todo para que la providencia haga milagros, deberas dedicar unos cuantos ratos a la oracin fervorosa, porque vax a necesitar todos los focos de ayuda que pueda conseguir.Para los estudiantes con experiencia, esas semanas, das y horas finales son momentos significativos. Tal vez puedas reconocer algunos de tus comportamientos habituales entre los siguientes:

Tu forma de vida, generalmente tranquila, se acelera vertiginosamente y encuentras que tiene dificultades para sentarte tranquilamente a estudiar.Experimentas una pronunciada aceleracin de tu ritmo cardaco y respiratorio.Cada vez que tu vista tropieza con el rimero de apuntes y otros materiales de estudio que necesitas repasar, empiezas a sentir que tu cerebro se ha convertido en una masa de fideos cocidos.El tiempo pasa rpido y se produce el pnico.Pasas precipitadamente de una asignatura a otra sin adquirir una comprensin clara y firme de ningn tema.Tus amigos te han aconsejado que te pongas a empollar como un loco, pero te das cuenta de que no sabes por dnde empezar y qu temas sacrificar.Te das cuenta de que tus amigos siempre parecen estar ms seguros y mejor organizados en la maana del examen. Frecuentemente entras en la sala de exmenes con una actitud negativa.Si has tenido ya algunas experiencias con los exmenes, varios de los puntos que acabamos de enunciar probablemente te resultarn familiares. Cuando piensas en el perodo de repaso antes de los exmenes, realmente te ests enfrentando a la cuestin de cmo utilizar de la manera ms provechosa el tiempo que te queda. Digamos que tienes seis semanas antes de acudir a los exmenes. Este tiempo va a pasar a toda velocidad, por lo que es imperativo poner su repaso a toda marcha, tan deprisa como sea posible. Existen varios mtodos de tiempos y organizacin que deberas utilizar para que puedas obtener el mayor provecho de tu tiempo de estudio.

Rompe la barrera del tiempoPrimero organiza tu repaso en varios ydiferentes planes de tiempo. Es decir, prepara un plan de estudios semanal para cada una de las ltimas semanas, un plan diario para cada uno de los das y finalmente un plan de la sesin de estudios que vas a hacer en las horas inmediatamente siguientes. Con estos tres planes de tiempo, podrs observar cmo progresas cada da con relacin a la tarea total. Cada hora cuenta, una rpida mirada a tu actual plan de batalla reforzar la necesidad de tener tu mente centrada en la tarea y continuar adelante con tu repaso.

El segundo paso es dividir el tiempo disponible entre tus tareas de estudio. Digamos, por ejemplo, que tienes que preparar cuatro exmenes de la misma importancia y que quieres mirar tus apuntes y otros materiales de cada asignatura unas cinco veces durante las seis prximas semanas. En una ficha, pon seis columnas verticales, una para cada semana. En el margen de la izquierda pon verticalmente las cuatro asignaturas que vas a repasar. Traza una flecha para cada asignatura a lo largo de las columnas de las semanas para marcar dnde planeas haber acabado el primer repaso de sus apuntes.

Los objetivos dependern de la cantidad de materia que tengas que cubrir y la dificultad de la asignatura. Cuenta con que el primer repaso llevar mucho ms tiempo que los otros. La quinta y la sexta vuelta a sus apuntes podras necesitar solamente una hora o as, tal vez en la misma maana del examen.

Una inspeccin de la ficha muestra que existen considerables diferencias entre las asignaturas respecto a la cantidad de tiempo necesaria para el primer repaso de los apuntes. Como se ha reseado anteriormente, el tiempo de repaso variar de acuerdo con la complejidad de la materia, la cantidad de inters que el estudiante tenga en esa asignatura y, desde luego, de la cantidad de tiempo que quede para el repaso. La caracterstica importante del sistema de ficha es que reservas el suficiente tiempo para el primer repaso de las asignaturas difciles mientras todava tienes suficiente tiempo para mirar tus apuntes de las otras asignaturas. El tiempo es ciertamente limitado y tendrs que ser muy cuidadoso acerca de cmo lo utiliza. Recuerda, el principal objetivo es leer los apuntes varias veces (hasta cinco para mayor confianza) antes de que entres en la sala de exmenes.

Una vez que hayas organizado los perodos de tiempo para tu primer repaso, es esencial determinar sus objetivos para cada asignatura. Para hacerte una idea lo ms exacta posible de cada asignatura consulta el programa de estudios, si lo hubiera. De este modo podras hacer una lista de las principales reas de inters o importancia en cada una de las asignaturas. Si no dispones de un programa de estudios, ni puedes conseguirlo inmediatamente, echa una ojeada a tus apuntes y divdalos en secciones lgicas.

Estas divisiones seccionales pueden funcionar como sub-objetivos hacia los que puedes enfocar tus estudios diarios. Es muy importante que sepas lo que intentas hacer, y cunto tiempo esperas dedicar a cada tarea, cada vez. En otras palabras, tu trabajo diario debera ser especfico en lo que concierne a tareas y tiempos. Si te pones a trabajar con el objetivo genrico de repasar un poco, te robas a ti mismo/a un valioso incentivo la sensacin de logro cuando tienes xito en alcanzar tu objetivo especfico. Adicionalmente, el objetivo nada especfico de repasar un poco te permite aflojar en sus esfuerzos. A los primeros sntomas de cansancio ceders a la inclinacin de dejarlo para el prximo da, aunque hayas hecho muy poco.

Casi todos los estudiantes saben cundo estn funcionando al mximo de eficacia. Hay personas que prefieren trabajar por la maana mientras que otros se dan cuenta de que son ms eficientes por la noche o por la tarde. Dado que probablemente vas a estudiar a cualquier hora disponible en estas semanas anteriores a los exmenes, te convendr determinar qu asignaturas vas a estudiar en tus horas altas y cules en tus horas bajas. En vez de planearlo con mucha antelacin, dedica algo de tiempo al principio de cada da a planificar tu jornada de trabajo. Tu disposicin de nimo ese da puede ser un factor que afecte a tu eficiencia en los estudios. Si te sientes decado, piensa en comenzar con una asignatura de mucho inters para que te ponga en marcha. Cuando hayas adquirido algo de inercia, cntrate en una de tus asignaturas de menos inters. S flexible y adaptable, pero mantn el proceso de repaso en constante progreso. El tiempo contina pasando y el examen cada vez est ms cercano, por minutos.Si tu tiempo es muy limitado, por ejemplo cinco das, necesita evitar toda prdida de tiempo y dedicar todo aqul de que disponga a los temas en los que puedas conseguir ms puntos. Es decir, concentrarte en aprender bien el material que es importante para el curso y que no sea difcil de aprender. Probablemente tendrs que desentenderte del material y los temas difciles que necesiten un tiempo considerable para aprenderlos y entenderlos. Tratar de aprender un concepto muy complejo cuando poda estar consolidando material ms sencillo es una prdida de puntos. Pregntate a ti mismo/a dnde es ms probable que consigas ms puntos y concentra all tus esfuerzos. Cuando el tiempo es escaso debes ser rgidamente selectivo en lo que haces.

En resumen, el tiempo puede ser la influencia que ms presin ejerza en estas ltimas semanas, lamentablemente escasas. No te agobies por los das y las horas que pasan como exhalaciones: haz que el tiempo trabaje para ti.

Ten un plan de accin para cada semana, da y hora.Estructura tu repaso de manera que cada seccin tenga una tarea y un tiempo especficos: sabes especficamente lo que tienes que hacer en la cantidad de tiempo establecida.Utiliza los perodos altos y bajos de tu jornada de estudio para adquirir y mantener inercia."EMPOLLAR" A LTIMA HORALA MAANA DEL EXAMENMuchos estudiantes afirman que un repaso de sus apuntes aprimera hora de la maana del examen es muy provechoso. El propsito de este repaso por la maana es simplemente echar una ojeada a los conceptos y las ideas de manera que los trminos importantes estn frescos en tu mente cuando entres en la sala de exmenes a las pocas horas.

Por ms que tu mente est preocupada con el examen y el repaso, es importante no pasar por alto el desayuno. Incluso en el caso de que seas del tipo de personas que slo desayunan una tostada y una taza de caf o t, deberas pensar en tomar un desayuno ms substancioso en las maanas de los exmenes. Tu cuerpo necesitar la alimentacin suficiente para soportar durante dos o tres horas una frentica actividad mental. Tu mente deber estar mucho ms activa que en los das normales y tu cuerpo necesitar reservas adicionales de energa para soportar la tensin anmica que probablemente experimentars.

Desde luego, un estmago adecuadamente lleno evitar la embarazosa situacin de que te suenen las tripas si tu comida de antes del examen ha sido demasiado ligera.

Un factor crucial al que los estudiantes dan poca importancia es el tiempo que les cuesta llegar al lugar del examen. Muchos habrn estado haciendo estos viajes durante los das laborables del curso y sabrn muy bien qu distancia hay y cunto tiempo necesitan. Sin embargo, es extrao con qu frecuencia las cuestiones ms rutinarias se vuelven extraordinariamente difciles en los das de los exmenes. Habiendo aconsejado a muchos estudiantes angustiados en esas ocasiones, puedo atestiguar la inusitada frecuencia con que los accidentes de trfico y los acontecimientos ms inauditos persiguen a los estudiantes en su camino al examen. Para poder afrontar sin agobios lo inesperado, asegrate de que te tomas ms tiempo de lo normal para llegar all.

Si tienes la mala suerte de tener un accidente o experimentar un trastorno significativo, o si ests enfermo, asegrate de contactar con los responsables del examen. Si el examen es grande y particularmente importante para ti, deberas considerar el obtener los documentos demostrativos del hecho, por ejemplo, un certificado mdico o un parte del accidente de la polica. Los responsables del examen seguramente habrn tomado alguna medida en previsin de estas circunstancias especiales a la hora de evaluar y calificar tus resultados.

Cuando llegues frente a la sala de exmenes, probablemente encontrars un montn de estudiantes, evidentemente nerviosos. Algunos estarn manoseando un manojo de apuntes, otros estarn hablando con fingida confianza y otros estarn rindose a carcajadas con una actitud despreocupada. Es mejor evitarlos a todos. Estos ltimos minutos es mejor pasarlos uno solo, en paz y tranquilidad.

Trata de encontrar una sala cercana donde te puedas sentar y tal vez leer tus apuntes a tu aire. Si entrara otro alumno y te distrajera de tu concentracin previa al examen, encuentra la forma de marcharte discretamente o, si esto es imposible, trata de evitar preguntas que te aparten de tus pensamientos.

Finalmente llegar la hora en que se abrirn las puertas de la sala de exmenes y se indicar a los estudiantes que entren. De nuevo domnate y entra a la sala con una actitud optimista. Si te dejan elegir el sitio que quiera, opta por uno en el que no te distraigan otros estudiantes que sepas que son inquietos y ruidosos (seales muy frecuentes y audibles, toses nerviosas o repiqueteo con los pies). Piensa tambin en los rayos del sol y el calor y cualquier otro factor ambiental que pueda afectar a tu comodidad. Piensa que estars sentado durante muchas horas y que te conviene estar lo ms cmodo posible.ResumenEn las ltimas semanas antes del examen, el tiempo ser el factor ms importante con el que tendrs que competir. Tu preparacin durante este perodo puede mejorar mucho si aplicas las siguientes estrategias:Haz planes de estudio semanales, diarios y de sesiones horarias de estudio.Ten en cuenta las diferencias en la complejidad e inters personal de cada asignatura cuando planees tus esquemas de repaso.Asegrate de que cada objetivo de estudio representa una tarea y un tiempo especficos.Distribuye tu tiempo en proporcin a la importancia de las asignaturas y a los puntos que puedan obtenerse en cada una.El empolle de ltima hora es slo un ltimo recurso. A todas luces es preferible el estudio regular y programado.Toma medidas activas para evitar las preocupaciones que te impiden estudiar.Planea el hacer pausas en el estudio para descansar la mente, pero s disciplinado con su duracin.Asegrate de detectar los puntos ms importantes en tu repaso, y aprenderlos muy bien.Toma un desayuno substancioso los das de los exmenes. Sal pronto de tu casa camino del lugar de examen para llegar a tiempo, aunque haya problemas de trfico u otros acontecimientos imprevistos.Si ests enfermo o tiene otros problemas en el da del examen, consigue la documentacin que lo demuestre para presentar a los responsables del examen.Evita que te molesten o te acosen fuera de la sala de exmenes. Seprate de la multitud para mantener toda la calma que sea posible.Entra en la sala de exmenes con una actitud positiva, y busca un lugar donde sentarte que te produzca la menor cantidad posible de distracciones durante el examen.PARA HACER BIEN EL EXAMENPARA HACER BIEN EL EXAMENEl tan esperado da ha llegado. Despus de mucho sudor y arduo trabajo tendrs la oportunidad de demostrar todo lo que sabes de los diferentes temas que has estado estudiando con tanto inters durante las semanas pasadas. Con un buen desayuno entre pecho y espalda y mucho tiempo para llegar al sitio donde se van a celebrar los exmenes, das comienzo al da del examen. Mientras vas de camino tu mente puede estar dando vueltas a algunas de las siguientes preocupaciones que se relacionan con todo lo concerniente a lo que te falta por hacer para rematar bien tu examen.

Espero que puedas encontrar un sitio donde aparcar cerca del colegio.

Est el sector F, donde est la sala de exmenes, al final del edificio principal o est entre los edificios temporales nuevos?Tendr de nuevo esas sensaciones de pnico, como me pas el ao anterior?Espero que no me distraiga otra vez una zarabanda de ruido similar a la que organizaron los albailes el ao pasado, cuando se pusieron a reformar las aulas de arriba precisamente los das de los exmenes.Las hojas de respuestas informatizadas pueden resultar confusas. Me pregunto si nos las volvern a presentar este ao.Tengo que estar seguro de haber ledo las instrucciones cuidadosamente, de manera que no vuelva a contestar las preguntas que no me corresponden, como hice la vez anterior.Tratar de descansar la mano ms a menudo, de manera que mi escritura no se deteriore tanto.Tal vez los pensamientos sugeridos arriba parezcan una zona de desastre en potencia para el examinando que est a punto de enfrentarse al cuestionario de su examen. Sin embargo, las cuestiones son importantes y ciertamente merecen su atencin. Los das de exmenes tienen ms importancia que la mayora de los das de su curso acadmico, as que le convendr estar lo mejor preparado posible, tanto acadmica como prcticamente. Esta seccin se centrar en algunas de las cuestiones que merecen toda tu atencin y consideracin antes y durante los exmenes.Verifica dnde se celebrarn los exmenesTal como se sugiere ms arriba y se ha mencionado brevemente con anterioridad, es muy importante averiguar la localizacin exacta del lugar donde se celebrarn sus exmenes. En algunas grandes instituciones docentes, sus exmenes se pueden celebrar en lugares que no sean conocidos para ti. Cuando hayas consultado el horario de exmenes, tmate el tiempo necesario para localizar los lugares exactos donde se vayan a celebrar cada uno de tus exmenes.

No slo debers encontrar los edificios, sino tambin las aulas precisas. A pesar de la buena fama de planificacin y orden lgico que tienen las instituciones docentes, es bastante normal encontrarse con que las aulas no siguen necesariamente el orden numrico, o que los edificios se identifiquen slo por un nombre. No esperes hasta la maana de un examen para desembrollar en tu mente un lo de mil demonios a cuenta del lugar a donde tienes que ir a examinarte.Horario de registroDependiendo del tipo de examen al que te presentes, necesitars estar seguro/a de la hora correcta de llegada. Para los exmenes particularmente largos, podra haber una hora especfica de llegada que permita el registro de los examinandos. Puede sonar a indebidamente complicado y potencialmente paranoico, pero en algunos exmenes tales como los destinados a seleccionar candidatos que trabajarn en el extranjero, el proceso de registro puede implicar la revisin de pasaportes e incluso de muestras de la escritura manual de cada aspirante. Es importante llegar a la hora especificada para no sentirse agobiado y por lo tanto propenso a inquietarse.El sitio donde sentarseLa cuestin del sitio donde sentarse en la sala de exmenes ha surgido brevemente en la seccin anterior, pero como pasars un tiempo considerable en el sitio del examen, la cuestin necesita un anlisis ms amplio ahora. Al entrar en la sala de exmenes, o bien se te puede asignar un sitio o se te permitir que elijas el que quieras. Si este ltimo es el caso, pueden ser oportunas varias consideraciones.

Primero, si te has dado cuenta que en exmenes previos te han distrado mucho los examinandos que estaban sentados a tu alrededor, puede que te convenga elegir un sitio en las primeras filas de la sala de exmenes. Aunque tendrs otros examinandos a tu lado, la mayora de ellos estarn detrs de ti. El nico problema de sentarse en la primera fila de la sala de exmenes es que podran distraerte los supervisores que generalmente andan paseando por la clase.

Una vez que hayas decidido si prefieres un sitio al frente o en algn otro lugar ms retrasado de la sala, tendrs que considerar seguidamente el factor temperatura. Si tienes que hacer sus exmenes en los meses