atlas historico-geografico universitario

Download Atlas Historico-geografico Universitario

If you can't read please download the document

Upload: jorge-figueroba-sanchez

Post on 02-Jan-2016

4.006 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

  • 402 ATLAS HIST6RICO Y GEOGR.\FJCO

    X.7. DISTRIBUCIO:\ GEOGR..\FIG\ DE L.\ S PHECIPITACTO:\IES :\IEDIAS .\

    0

    'W (.)

    0

    !0'

    0 (.)

    I ? R. TaP

    p s.p..r .. q.

    100

    liGetat

    Precipitaclones anuales en rnr

    - Mas de 2.000

    r=::J De 1.000 a 2 000 c:::::::J De 700 a 1 000 c:::::::J De 500 a 700 c:::::::J De 350 a 500 c:::::::J De 200 a 350 C1 t.4enos de 200

    r ... OCEANO ATLANTIGO r;) 1.000

    -B- i'or.,.,.,. .... ._ -delldi1930(E2U -,..,_,. ......... Preclpltac;ones enuales en Espella (en mllimetros al allo) (FUEnre. lnsli1UIO Naaonal c Meteo

  • GEOGRAFIA DE ESPA' \ 'tVJ

    X.8. PH I~CIP \LES T IPOS DE CLI~I.\ E:\ ESP-\:\A

    - ..... --===-""=== OC~ANO ATLANTICO

    0

    ~-....I!"U.IlC

    "--~-1101-

    - Ocea!\100 - OceaniCO de uanSICKin al medotemineo

    c::::::J Meo.terraneo seco c::J Medoterraneo ando

    EJ ~ continenta. ac..saoo c:::J Subtropcal maritlmo

    OceaniCO de nlluenoa subtropic;al

    c:J Medilemineo suavu.ado E:=J Mediterraneo continental suave - De montafla

    En Ia mayor pane del territorio espaiiol domina el clima meditemineo. tcmplado subtropical, de llu' ias anua-les moderadas e irregulares. y verano . calidos y secos. Se pueden distinguir algunas 'ariantes, cuyos matices , ienen dcterminados por factores geograficos. E1 carac-ter continental, con fuerte oscilaci6n termica, afecta at interior peninsular. tanto a Ia Meseta como al valle del Ebro. Por el conrrano. Ia fachada meditcrr:inea registra temperaLUras media~ anuales m

  • 404 ATLAS lllST6RICO Y GEOGRAF!CO UNIVERSITARIO

    X.9. -~RE.\S DE YECETACTO~ ~.\TCRAL Y PRI~CIP.\LES ESPECTES .\RBORE.\S

    0

    w 0 0

    10'

    0 0

    IS

    ~

    l:o

    16' .. OCEANO ATLANTICO r;)

    ~~ {} jJ ~ 0

    F b--s

    La distribuci6n de las areas de vegetaci6n natural y de las principales especies arb6reas son un reflejo de las condiciones clirnaticas. Asf. pues, se pueden diferenciar en Espana tres areas bioclimaticas principaJes. La atlan-tica: de de Galicia al Pafs Vasco. con especies caducifo-lias, especialmente robles (melojo y carballo). hayas y castanos: desde Navarra al Pirineo catalan. con perenni-folias (abeto. pino negro y pino silvestre) y manchas lo-calmente importames de robles y hayas.

    El area de ,egetaci6n mediterranea es Ia mas exten-sa y ocupa el interior de Ia meseta septentrional. el valle del Ebro y Ia mitad meridional de Ia peninsula. el litoral meditemineo y Baleares. La vegetaci6n dominante es el encinar. muy resistente a Ia sequfa y a las temperaturas ex-tremas. ) las formacione. de matorrales, maquis (en sue-lo siliceo)) garriga (en suelo calizo). Los alcomocales se extienden por Extremadura) ~uroeste de Castilla-La Man-cha. En las area., ma~ cilidas. de inviemos mas suaves.

    100 2llO Kill

    Especies predominantes:

    Vegetacion atlantica

    - Robles c=J Hayas c=J Coni'era.s Vegetaci6n at.Lantico-mediterranea

    c=J Robles - Pinos sivestres y sabinas

    Vegetaeion mediterninea c:::::::J Encinas C=:J Alcomoques c=J Olivo sl!vestre y algarrobos CJ Vege:aeiOn de Canarias

    C UNEO

    Otras especies caracteristicas

    A Pino Roble Haya e Castano ~ Endna

    ll Palm ito ... , Palmera Laurislva Especiesde repoblacion Eucalipto

    las especies mas caracterfsticas son el oli\'O silvestre (ace-buche) y el algarrobo. con presencia de encinas y de pal-mito, resistente a las sequfas.

    Debido a su caracter de arbol de repoblaci6n esta muy extendido por todas partes el pino, en sus diferentes es-pecies (laricio, pinonero. carrasco, resinero, etc.). El in-teres de Ia industria quimica ha impulsado las plantacio-nes de eucalipto en Galicia, algunos lugares de la comisa cantabrica y AndaJucfa occidental.

    Las areas de montana y las areas climaticas de tran-sici6n estan ocupadas por vegetaci6n mixta. en Ia que predominan el quejigo, roble adaptado ala aridez del ve-rano, y diversas especies de pino. Por ultimo, en Cana-rias, Ia peculiaridad cl imatica y el caracter montanoso de algunas de sus islas han permitido que en espacios redu-cidos convivan diferentes tipos de vegetaci6n. desde las f01maciones xer6filas a los bosques de confferas y ala lau-risilva.

  • GEOGRAFfA DE ESPl\.'ilA

    :\..10. ESP.\ CIOS ~ATCR\LES PROTEGIOOS

    0 z

    'W

    0

    0

    10'

    0 0

    ur

    Caldera de ~aburiente

    c:3V ..........

    100 200Km

    ,,. 14

    OCEANO ATLANTICO ...--.~ T-.r~!aya~

    JJ . Con Ia promulgaci6n de Ia le) de los Espacios ~atura-

    1~ Protegidos) de Ia Aora y Fauna Silvestre en 1989. Ia po-lftica de conservaci6n de la naturaleza cobr6 un imponan-te impulso en Espana. Desde emonces, las Comunidades Aut6nomas han declarado espacio protegidos a una pane significativa de sus respectivos tenitorios. En 2003. Ia su-perficie protegida ha superado los 4 millones de hectareas, lo que representa el 8.4% de todo el tenitorio espaiiol.

    Entre unas comunidades y ot:~m existen notable con-trastes. debido a us diferentes extensiones superficiales y a las diversas caracterfsticas de su naturaleza. Asf. An-dalucfa tiene protegidas mas de mill6n y medio de hec-tcireas. lo que supone el 37% del total espafiol: Canarias ha protegido el 42Cf de su territorio. Cataluiia. el 20crc y Andalucfa. el 18%: mientras que Baleares. Castilla ) Leon. Comunidad Valenciana. Ca:.tilla-La Mancha. Ara-gon y Galicia no !Iegan alS%. Existe una gran variedad de figuras ) tipos de espacios protegidos. Entre ellos.

    *

    Ordesa Algues TOties 'I Mon:~e:doo ~ y Laoo Sat! Ma.Jncio

    c.o.----L::.

    Superfleie proteglda (2002)

    405

    CC.M Moles de na de to!&

    CaNnas 306 42.1 ca:.v. 6G 20.0 ArdiAJci& 1.59" 182 - 10< 13.0 Pa,s Vasco eo 11.0 Catltabria 56 11.0 Asllmas 101 9.6 Ex1renwcUa 278 7.0 Navarra 72 i.O Muroa 65 57 La~ 2~ 5.0

    Parque Natural Reg.ona) Baeares 31 4 .8

    Reserva de Ia Boos!era Cas-Ar._, ~l 45 c.~ n 3.1

    Olras reservas cas. la~ 225 30 Humedales Rarnsar Arago< 11' 2.3

    ~- sa tO Otros espaoos pro:egldos

    Area del futuro Parque Naelonal ESPANA 4.250 8<

    oe Ia Sierra de Guadarrama lANII. EUAOPAAC e.s:::...~, JL:.M

    los parques son los de mayor e:\tensi6n ) los de rna~ or categorfa. Ha~ 13 Parques actonales (y uno mas en tra-mites de declaraci6n). en CU)a ge

  • 406 ATLAS HISTORICO Y GEOGRAFICO UKIVERSITARIC

    X.11. \~ERTTENTES. CUENC.\ S Y REGIME\"ES J.,LU\'1.\LES

    a) Yertientes y cuencas fluviales 10"

    0 ()

    ... < 0

    < w 0

    0

    ...

    b) Regimenes flmiales .,.

    0 0

    ... <

    0

    'iJJ

    0 0

    , ..

    ......

    38

    Utri:e de verliente

    ~edecuenca

    Areas endotre:as C l.NED 6,SJ Miles de Km2

    ...

    c:::::::J NJVal c:::::::J N'JVal de transk:i6n

    - NivoplMa c:::::::J PltMawal c::::J PtU'IIa! y pkMolwal ocdnaco c::::J Pt ..... Ullropocal c::J P1uviol mad. fluvia les mas extensas que en Ia ver tiente mediterninea. Junto a Ia~ grandes cuencas del Duero, Tajo Guadiana y Guadalquivir apare ceo las mas reducidas de los rfo~ gallegos y cantabricos. que tiener un recorrido mucho mas corto

    En Ia vertiente mediterrane~ predomi nan lo rfos cortos. ex cepto el Ebro. Este es el mas cau daloso de Espana y su cuenca re coge aguas del P irineo, de Sistema Iberica y del sector orien tal de Ia Cordillera Cantabrica. u cercanfa de las montafias a Ia cos ta mediteminea explica Ia redu cida extension de las cuencas y 1c fuerte pendiente de los rfos que aunque corto ) de poco caudal tienen una gran potencia erosiva

    El regimen de un rio es e modo de fluir sus aguas a lo lar go del afio. Ello depende, anrt todo. de l regimen de precipita ciones. aunque tan1bien influyer el Lipo de relieve. la cubierta ve-getal y Ia naturaleza de los sue-los. Los rfos de regimen nival sc alimentan del agua de las nieve~ y tienen aguas bajas en inviemo) altas en prima vera-verano, con e deshielo. En los rfos de regimer pluvial las aguas proceden s61c de las lluvias: por ello. sus creci-das se producen en epoca de llu vias y sus estiajes, en los mese~ de sequfa. Se diferencian los rfo~ de regimen pluvial oceanico. cor gran caudal y cortos estiajes. de pluvial mediterraneo. cuyos rfm tienen menor caudal, excepto e Ebro. y estiajes mas prolongado! e intensos. Los grandes rfos es-pafioles suelen tener un n!gimer compuesto, egun las caracterfs ticas climaticas de las tierras que atravicsan y del regimen fluvia de lo nfluentc auc rccibc.

  • GEOGRAFlA DE ESPA.'JA

    X.12. RECLllSOS I-IfDRICOS E~ ESPAi~A

    a) Balan

  • 408

    X .1:3. \11'\ ER.\LE ' Y Fl"E'\TES DE E'\ERCi \

    0 2

    i.U

    (.)

    0

    0 (.)

    . ,.

    ~

    h 1!1 I 17.

    ~ 4.... : 171 0 . ~ ,.,_ III

    [LI ~ '

    0

    . . . . . . a ... ... ..

    C n .a .iF'. .

    .. OCEANO ATLANTICO ~

    \ I I I A~ ..

    (dei~:O de H ss Rl.lel

    ATLAS HISTORICO Y GEOGRAFICO C'I\'ERSITr\

    . . . . . . . .m:

    Ascolt~

    Escuct>a

    ~~~r1 :~ T- Ia~

    Yaclmlentos mineros

    A Hierro m Cobre c Plomo ~ Zinc

    0 Es1ano

    Fuentes de energla

    Centralt4rmlca de c:artK 0 Centralt4rmlca de fueL~

    0 Central hodroel~

    Central nvQeat (jJ Parque eoloco e.~e jJ . . . . . ' a .,. L'i Mereu no rn Yaomiento de petr61eo

    Bcon~ 100

    La tradicional riqueza minera e panola fonna parte mas de Ia hbtoria que de Ia actualidad econ6mica de nuestro pais. De!>pues de la Scgunda Guerra Mundial. Ia mineria espanola entr6 en una fa!>e de decadencia que ha lie' ado al cierre de Ia mayor pane de lo yacimiemo . En 1960. Ia mtnerfa ocupaba el 1.5~ de Ia poblaci6n ac-t iva~ proporcionaba el 2.3' del PIB: en 2005. esto do porcentajes se han reducido al 0.3'1 y 0.5c:L respectiva-mente. Los minerales energeticos equivalen al 50'k del valor de toda Ia producc16n: los minerales meuilicos aJ 40'1- y Io no metalicos ~ producto de camera al 10~. En-tre lo minerales mer:ilico destacan el plomo. el cine y el cobre. La producci6n de hierro ) pirit3!> practicamen-te ha desaparccido. lo mismo que el mercurio. cuyo ya-cimiento de Almaden ha -;do igualmente ccrrado.

    Relac10nados. ante tooo. con Ia orogenia herciniana. Ia mineria se concentra en lo~ afloramientO'> del z6calo de

    I @] Uraruo III Re!inena I

    201t tc.

    ,1,1 I Areas carbon eras GasodUCIO

    Ia meseta. en su parte occidental (estai'io. wolframic uranio). en las montaii.as perifericas -Cordillera Can1 brica (hulla. hierro y cine). Sistema Iberico ((hierro y c; b6n) ~ Sierra Morena (cobre. plomo ) mercuri~ ) algunos sec10res occidentale!> de Ia Cordillera Penibe ca (hierro y plomo).

    Las centrales tennicas tradicionaJes de carbon, en pr ceso de cierre. estan siendo -;ustituidas por las de fuel sobre todo. por las de ga. ... : Ia producci6n hidroelectri es especial mente imponame en Galicia. en el Pirineo ar gones y en el Duero. Tajo y Guadiana. La cnergfa nucl ar cuenta con -;iere centrales en funcionamiento y supo1 casi Ia tercera parte de Ia energfa electrica producida. impuJso dado a las energfas altemati' as e hace 'i ib en los numerosos parquc c61icos. presente!> ya en tod las CC.AA . yen Ia nuc' a normativa de Ia construcci< que fomenra el uso domestico de Ia energfa solar.

  • GEOGRAF[A DE ESPA.'\.-\ 409

    X.14. LA PESC.-\ E'\ ESP-\.~.\: PL ERTOS. FLOTAS Y C \PTCRAS

    22

    CANTABRICA

    Fertol Son Qpn3o ""'* 4

    ~ ~ .~ L_____j 0.5 d L__j Caruaona ~ Astunas 18 2'. ~ 18(2%) L__j

    Pais Vasco '201~.)

    11.6 VaJeocia 56 i6 ... )

    0 .3 .!,; i~ .... .___.

    4.9

    ~

    SURAnANTICA

    ... ...... -=-==~

    cananas 84 (8%)

    Por ra7ones geograficas y habito culturale de con-sumo, Espana ha sido y !>igue siendo una de las principales potencias pcsqueras y Ia primera de Ia Uni6n Europea. La abundancia de costas y Ia proximidad a los caladeros ex-plica Ia importancia tradicional de Ia actividad pesquera en muchas regione e!.panolas, e peciahnenre en Gali-cia. Pafs Vasco. Andalucfa y Canaria:,. Hoy siguen sien-do las comunidades aut6nomas con mayor volumen de pesca desembarcada: Galicia, cl42't del total nacional: Andalucfa el 16~. Pafs Vasco el 13Cf y Canarias el 8~. En e tas comunidades e localizan lo~ puertos mas im-ponante!>: Vigo y las Palmas de Gran Canaria. con mac; de 100 millones de toneladas de pescado desembarcado; A Coruna, Marin-Pontevedra, Huel\'a y Cadiz. con mas de 20 millones.

    Los problemas de agotamiento de los caladeros pr6-\imo a Ia!> costas europeas. Ia regulacion del ector pes-quero en Ia UE ) la imposici6n de cuotas de captura a

    CANTABRICA Zona ll".at t rna

    c:::J Conal 20021

    Puertos y pesca desembareada en miles de tm (2003)

    Mas de 100

    De20aiOO

    De5a20

    O!ros puenos peso..ecos

    los Estados. estan dando Iugar a una profunda rec ... truc-turaci6n. que supone Ia modemizact6n de las emprc!>Ol!> ~ la renovaci6n de Ia flota. lo que ha provocado el descen-so de Ia producci6n pesquera y el del numero de tripu-lantes.

    Igualmente ha perdido imponancia Ia pesca de baju-ra. que acusa mas el problema del agotamiento de los ca-laderos. asf como el grado de envejecimiento de Ia!. em-barcacioncs y Ia fa lta de capacidad de las empre as familiares para modemizarse. Por el contrario. han in-crementado su imponancia las floras de altura) gran al-tura. que faenan en los grandes caladeros y Ia realizan grandes empresas. bien conectadas con las redes de co-merciaJizaci6n y con Ia industria conservera. Entre am-bas flotas, que disponcn de un buen numero de buques congeladorcs. concentran el 65~ del tonclaje ) apona Ia mayor pane del pescado desembarcado en los puertos cs-panole!..

  • 410

    X.15. L.\ .\GHICLLTUR\ E:\ ESP.\~.\ a) Oominios agrarios

    0 0

    ,_ < 0 :z:

    '-' 0

    0

    ' ,.

    OCEANO ATLA\TICO

    b) Prineipalcs uso:; del suelo

    0

    ..., 0 0

    0 0

    18 16'

    OCEANO ATLAI\

  • GEOGRAFfA DE ESPA\: \ 411

    X.1 6. GRA '\TIES REGADIOS. \ 1.:\TEDOS CO:\ DE:\0:\lr\.-\CI():\ DE OIUGE~ PROTECIDA Y OLTYAR a) Pf'indpalt~ de ha ~ el olivar 2,4 millones de ha. lo que ~upone entre los dos el 19CC de Ia su-perficie culti\'ada y el 16C:C del' a-lor de Ia produce ion agricola Como ambos cultivos constiruyen pro-ducciones excedentarias en la UE. lo dos han tenido que ,ufrir las li-mitacione tmpuestas por Ia Polfti-ca Agraria Comunitaria (PAC) .

    El vifiedo se ha modemizado } Ia industria vinfcola ha mejora-do notablemenre. generalwindo-~e Ia!> Denominacione" de Origen Protcgido. Entre los rna!> ~onocidos figuran los de Rioja. Ribera del Duero ~ La Mancha. El oli -\ar e., m

  • 412 ATLAS H1ST6RJCO Y GEOGRAFICO IJI'\lVERSITAR

    X.1 ""!. L\ G.\\"AOERi.\ E\" ESP:\~.\ 2

    CANTABRICO

    ');) ----q ~--

    q

    Estructura del valor

    CJ Area pnnaoal de ganaderia bowla de ecne

    CJ Oltas areas de ganaderfa bovtnc "fi1 Prov10cia:s coo ma.s de

    200.000 cabezas de boVInes

    CJ Comuniaades Autonomas coo de Ia produccion ganadera el 75'- de Ia cabafla ovina

    espafiola 100

    .. OCEANO ATLANTICO c)

    o\J 0 jJ. L~ condiciones climaticas han determinado Ia loca-

    lizaci6n de Ia ganaderia bovina en las provincias de Ia Espana athintica (asociada a los prados y forrajes). y de otras comarcas del Pirineo. de Castilla-Le6n y de Extre-madura. mientras que Ia ovina y caprina predominan en Ia Espana meditcminea. sobre todo del interior. La ga-naderia porcina y la a\ icultura, sin condicionantes eco-16gicos. han sido las de mayor crecimiento en las ulti-mas decada . debido a Ia gran demanda y a Ia espectacular modemizaci6n de las e:o.plotacione :de 7.6 millones de cabezas de porcino en 1970 sc ha pasado a 22 millones en Ia actualidad: y. en el mismo periodo. de 26 millones de aves ponedoras se ha pa ado a 41 millones.

    La Polftica Agraria de Ia Uni6n Europea (PAC) ha frenado notablemente el crecimiento de Ia producci6n de leche con Ia impol>ici6n de cuotas y obligando a una in-tcnsa reestructuraci6n. De esta forma. las explotaciones

    Otros 4.~0

    lee he 16,3%

    ~ PfOWIOa:S coo mas de 500 000 y menos de un m l6n de cabezas de ovinos

    Provincias coo mas de un mil6n de cabezas de OV1I\OS

    Provincias coo mas de 500. ooo y menos de un moU6n de cabezas de porcino

    ProVI/lCias coo mas de un mill6n de cabezas de porcino

    Gancdena antensiva de alto rendimen!o (porcano y agnculturc

    lecberas han descendido de 250.000 en 1968 a unas 90.0C en la acrualidad. Galicia. Asturias y Cantabria son las c< munidades aut6nomas donde Ia ganaderia bovina es mt significativa. En ganaderia ovina destacan Extremadur. Aragon y Ca tilla-La Mancha, mientras que las explot~ ciones porcinas se encuentran de manera especial en Bru celona. Lerida. Huesca. Zaragoza. Badajoz y Murci<

    La ganaderia aporta el 40% del valor total de Ia pre ducci6n final agraria. Dentro de Ia producci6n ganaderc Ia came de porcino repre. enta el 30% del valor total. I came de bovino. el 18q.. Ia leche. el 16%. mientras qu Ia producci6n de ovino} caprino equivale al 14.5% y I aviculrura al 16,4%. Dentro de Ia l..;ni6n Europea. Espc: fia es el segundo pafs en efectivos de porcino (despues d Alemania), de ovino (de pues del Reino Unido) y dec~: prino (despues de Grecia): es tambien el tercer produc tor de came. el cuarto de huevos y el sexto de leche.

  • GEOGRAF1A DE ESPANA

    X.18. ZO~\S RLR.\LES OESFAVORECIO.\ S

    0 ()

    ,_ 2

    "

  • 414 ATLAS HIST6RJCO Y GEOGRAFJCO U:\1\'ERSIT.

    X.19. POBL\(:1() '\ OCL'P.\0_\ E'\ EL SECTOH AGR-\RIO POR PHOYI~CI-\S (200.>)

    0

    'U

    (.)

    0

    0 (.)

    \)

    ~

    100

    0

    2001O de modernizaci6n desarrollado desde los aiios cin-cuenta y acelerado de~de nue!>tra incorporaci6n a Ia Comunidad Europea en el 1986. ha impulsado Ia meca-OJ7act6n del campo ) Ia introducci6n de innovaciones tecnicas que han cambtado profundamente las formas tra-dicionales de cultivar Ia tierra y de Ia mi rna vida ruraL Se ha modificado de forma notable la estructura de lru, ex-piOiaciones. desapareciendo una gran parte de las mas pequeiias. es decir, del minifundismo propio de Ia agri-cultura de '>Ubsistencia.

    Ello ha ido en paralelo al exodo rural. una emigra-ci6n masiva del campo a Ia ciudad. que ha hecho de~ccnder Ia poblac i6n rural hasta niveles mfnimos. prO\'O-cando un mtenso de-.equilibrio en Ia estructura dcmogniltca. asi como el fuertc descenso de Ia poblact6n

    1950 1960 970

    C) UNED

    % sobre el total de poblaci6n ocupc

    c=J Masdel 15 Oel 10 al l !

    Oel 5al10

    Oel 2.5 al5

    Medla Espal\a: 5.~

    Fuente INE

    Activos agrarios l"' soore poblao6n act'Val

    F

  • GEOGRAFLA DE ESPA.'i.A

    X.20. POBL\CIO~ OCLPAO--\ E~ LA 1'\0tSTRL\ a) O(upados triale:. figura. en primer Iugar. Cataluna que. con mas de 800.000 trabajadores. representa Ia cuana parte del total de Espana: le si-guen Ia Comunidad Valenciana. con. el 12.5ct ) Madriji

  • 416

    X.21. -\RE.\ S Y J\l.CLEOS I~DCSTRIALES

    0 (.)

    ... Paenoa e

    CS@I~~ e vauada'ld

    AVtla CIJ~

    ATLAS HIST6RICO Y GEOGRAF.lCO UXJVERSITARJ

    e Zaragoza e ](illg

    A o G..adalaiata Maono e ,.leaacfe Henares

    0 z

    iJ.J (.)

    Parla r :!Q]@] Getale e gooo e

    Totedo Ara" ~z [i]IQJ!ij

    e 0

    La industrializaci6n de Espana comenz6 en el siglo XIX en Cataluila, Pafs Vasco, Asturias y Madrid, pero por diversas circunstancias el proceso de difusi6n en el resto de Espana se retras6 hasta Ia segunda mitad del si-glo XX. La liberalizaci6n de la economfa. el aumento de los ingresos por turismo, las divisas enviadas por los emi-grantes y Ia entrada de capital y de empresas extranje-ras. hicieron de Espana a lo largo de los anos sesenra y setenta un pais indusuial. La mundializaci6n de Ia eco-nomfa ha impulsado Ia modemizaci6n de Ia industria es-panola. aumentando Ia productividad y adaptando Ia pro-ducci6n a las exigencias del mercado mundial.

    En Ia localizaci6n de Ia industrias y de las areas industriales de::.tacan lo~ micleos de Ia fachada canta-brica. con predominio de Ia::. industrias pesadas (side-rurgia. metalurgia. construcci6n naval). que han sufri-do un fuerte dec!Jve porIa profunda crisis que ha afectado a e-.ro -.. -.ectore-.. La ria de Bilbao) otros cen-

    tOO

    38

    C> Ul\ED

    Areas y nucleos industriales [!] Textil Sic!erurgra fj{] Afimentaria

    MeraJurg.a

    IZJ Petroquimica /QJM~

    mJ Ouimoca ] Autom6viles A Parque :eawl6gico

    y cientifico

    g Electr6nica B Naval

    Dl Madel

  • GEOGRAFlA DE ESPA.:'~A

    X.22. RED DE CARRETERAS Y AEROPCERTOS a) Rt.'d de can etctas actualcs y acropuetos (2004)

    0 0

    .... < 0

    < .... 0 0

    ...

    b ) R ed d

  • 418 ATL\S HJST6RICO Y GEOGRAFICO t:KIVERSITA

    X.23. REO DE FEHROCARRILES Y PCERTOS a) Red tutua l de ferrocarriles ~ puerto~ principales

    0 0

    < 0

    <

    "' 0 0

    ...

    b) Red d< Gij6n, Tarragona y Cartagena.

    Las invers10nes realizadas Ia red ferroviaria se han centra en Ia mejora de las lfneas de Jar recorrido yen Ia ampliaci6n de red de cercanias de las grandes a. as metropolitanas. La gran inn vaci6n ha sido Ia inrroducci6n de ((gran velocidad en el ferrocarr estando ya en funcionamicnto 2006 los AVEs Madrid-Sevill Madrid-Toledo. Madrid-Zaragoz Lerida y Zaragoza-Huesca.

    El Plan Estrategico de lnfrae tructuras y Transporte nos muest Ia red de ferrocarriles prevista pa el 2020. Ademas de las conexi nes con las redes ferro' iarias < Francia y Portugal, estaran en fu cionamiento los AVEs Madrid-Ba celona, Madrid-Santiago y Pont vedra, y Madrid-Valencia. Tambif estanin conectadas con el AVE C6 doba y Sevilla con Granada y .\11. Jaga; Albacete. con Ia lfnea .\1: dnd-Valencia. A '>imismo. se hab: mejoraclo notablemente Ia red b: sica. con trafico de viajeros ) me

  • GEOGRAfiA De ESPA'\:A

    X.2~. EL TCRIS.\10 E~ ESP.\.'\A a) Principales arcas y ('Ciltros tudsticos

    0Leon so (,) z zamora 0

    '< 0 Zaragoza Salamanca Segovia

    < II 0 Av>la. . z ~Alcala a. 0 < He nares "' fiil::uenca 0 0

    ea.-..aes TOledo

    .- 0 M8nda

    0

    s .- ,.. OCEANO ATLANTICO t)

    9@Teif jJ 20 ~ G, 3 1Q

    .,q @ Gmn Canaria 1996 19518 2000 2002 2005

    b) Contribuci6n del tul'ismo al PIB de las CC.AA. o

    0 0

    < 0

    0

    0

    OCANO ATlAN.,.ICO

    Plazas hotelecas

    c::::J TUIISIIlO M al1a mon:alla

    0 Cen"'S trislicos COSIIOf>O oe Ia Humanodad

    0 Otras OIJdaCes hostoncas

    Porcentaje del PIB

    E::J M~

    Contribucion del turismo enel PIB

    419

    El espectacular desarrollo del turismo en E~pana se debe. anre todo, a Ia existcncia en nuestro pals de abundantes y variados re-cursos que le hacen especial men-te atractivo para el turi mo inter-nacional. En primer Iugar. el sol y las playas. principal objetivo para el 75'7c de los visitantes. En se-gundo Iugar. una larga e intere sante historia y una gran variedad de cultura. y de pueblos que han dejado sus huellas en numerosos lugares. asi como en Ia gran \'a-riedad de fiestas, folclore y gas-tronomfa. lgualmente valioso es el patrimonio natural. con trece Parques ~acionales e innumera-bles parques naturales. Resen as de Ia Biosfera y otros muchos lu-gares de especial valor ecol6gico y paisajistico. El numero de pla-zas hoteleras nos da una idea de donde se localizan las grandes concentraciones turfsticas que coinciden con las are~ de turi:-mo de sol y playa. como e aprecia en Baleares. Canaria:- ) las cos-tas del ~leditem'ineo.

    Espafi.a e~ hoy una de las tres primeras potcocias turfsticas del mundo. En :W05, se han conrabi-lizado 54 millones de turi ras. pro-cedentes en su mayoria del Rei -no Unido (26% ). Alemania (2-l'k) y Francia (12%). El turismo apor-ta a Ia economia espanola el 11 c:t del PB. equiva leme al 35% de nuestra exportacione y da tra-bajo al lO'ic de Ia poblaci6n acti-\'a espanola.

    La Comunidades Aut6nomas que mayor numero de ruristas re-c iben son Catalui'ia (22Cf). Islas Baleares o - ao). Canarias (16%) y Andalucia (13%). Su contribu-c i6n . con mas del 10~~ del PIB regional es decisiva en Andalu-cfa_ Catalui'ia, Canaria ) . obre todo. Baleares, donde supera el 50%. Aparte de sol y playa. el tu-rismo espafi.ol ofrece once Ciu-dades Patrimonio de Ia Humani-dad y otra muchas ciudades hi\t6rica. .... con uno de loll mayo-res patrimonios artfsticos y urba-nlsticos del mundo.

  • 420 ATLAS HIST6RICO Y GEOGRAFICO U:'-.'IVERSITARIG

    X.25. DE~SIDAD DE POBLACI

  • GEOGRAFfA DE ESPA.'U\

    X.26. CRECnrTE:\10 ~ -\Tl"RAL DE LA POBLACJO~ a Saldo ,egeta tin> por 1.000 habitantes (2000-200-l. mt'di a a nual)

    0 ()

    ...

    0

    ... ()

    0

    :.r ~6 u OCEANO AT'-A.'IITICO c)

    Jmo aJ 0%. Muchas de las provincias el>-panolas registran ya tasas negativas por el alto nivel de envejecimienro y el bajo indice de fecundidad.

    El indice de fecundidad (nu-mero de hijo por mujer en edad fenil) sufri6 en Espana una brus-ca cafda desde mediados de los anos setenta del siglo pasado (2.9) hasta finales de los ochenta (I A): hoy se encuentra entre los rna ba-jos del mundo ( 1,3-1.4 ); el au-memo de Ia inmigraci6n desde el afio 2000. con un gran componen-te de poblaci6n joven. ha hecho que Ia fecundidad regisrre un au-memo significativo. Sin embargo. los indices son especialmente ba-jos en las provincias mas enveje-cidas. como las del noroeste cas-tellano-leones, Galicia y Asturias.

    Entre las causas del descenso de Ia fecundidad figuran Ia incor-poraci6n de mujer al trabajo fue-ra del hogar y su acceso a mayo-res nivele:. de educaci6n. el retraso en Ia edad para contraer matri-monio, el deseo de libertad de los padres, las mayores exigencias de las ram !lias en Ia educaci6n de lo!> hijos, el de empleo y el precio de las viviendas.

  • 422 .\TL.\S IIISTORICO 'i GEOGRAFICO L:-.1\ I:.RSIT~RIO

    X.27. L.\ ~~~II(;R \CIO~ E:\ ESP.\'\\ a) Extranj ero~ a fecha ha-bfa do:-. mill ones de e.\tran.JCfO=> es-perando -.u rcgulariL.aci6n como re-sidentes legales en Espana .

    A-,f. pues, y sin oh idar que el numero de inmigrame-. crece coll!>-tantemcme. lo:. dato::. rccogidos en este mapa nos muestr.t mejor Ia si-tuaci6n real de la inmtgraci6n en Espafia. Los extranjeroc; empadro-nado:, han pasado de 2 millones en 2002 a ~ millones en ... cpticmbrc de 2005. fccha en que equi,alfan aJ 9.2 C:r de Ia poblar;i6n espanola. Catalufia. con 796.000. ) \lladrid, con '167 .000, son Ia ... comunidades con cl rna) or numero . .,cguidas de Andalucla, Valencia ) Canarias. Repre-.entan mas del I OCt de Ia po-blacion en Madrid. Canaria'i. Mur-cia. \iikncia. Cataluiia ) La Rio-ja. ) en Balcarc'> pa'\ml ya del IS

  • GEOGRArlA DE ESPA '\;A

    X.28. ESTRCCTCH \ DEL\ POBL\CH):\ ESP\:\OL\. PROCESO DEE\\ J:.JECI.\IIE.\TO

    0 OIIl.AOOOI DE,,. -

    5

    Evoluel6n de Ia poblac:lon con edad SUI*\0< a 65 alios %

    Evoluelon de Ia pobtaCIOn con edad lnlerlor a 15 .nos .. ~~------------------------, ~~------------------------,

    30 "'c-------------1 PIIOYE~211!1

    25 '-':-;-;..., ____ ---1

    ' '5 5

    IC

    1980 199' 20Cl 2005

    Lno de los hechos demograficm. recientes m

  • 424

    X.29. L \ REO L RB.\ '\ \

    0 z

    'UJ

    0 0

    0 0

    90 0

    0

    0

    0

    6

    0 BaO

    0 Q}.valladolfa Za"NYa

    "'aO

    0 0 0 0

    0

    Toledo O Cace-es

    CU' Ia industrializaci6n del iglo XIX y del XX fue mu) importante para confirmar y con olidar Ia cate-gorfa de primcras ciudades como Bilbao. Barcelona. A Coruiia. Valencia. Zaragoza o Sevilla. Finalmente. Ia fun-cion polftica) adm inisrrama. asf como Ia concenrraci6n de lo-. .. en icios financiero'>. sanitario . culturales. co-mcrcialc'> ~ de ocio ) turhmo han sido deci!>ivas para configurar y defini r el area de intluencia de cada ciudad en el \i.tema urbano espaiiol.

    100

    L\EO

    Sistema de c;ludades e Metropolt naaonaJ 0 MetrOpol regoonal A Centros subreg~ 0 Cap1tal autononliCai

    CnJdad aut6noma

    0 Cap1tal provmc;ial o Centros c;omarc;ales

    Slgmfic:ativos y c;entr~ .nsulares

    A i. pues. se pueden distinguir en Espaiia diferen tes categoria de ciudade que forman en conjumo un sis tema urbano relativamente equilibrado. aunque con rna yor densidad de ciudades en Ia periferia peninsular qu en el interior. En Ia parte alta de Ia piramidc jerarquic se encuentran Madrid y Barcelona. metropolis de ambit nacional. con rna de 3 millones de habitantes y multi tud de funciones bien de arrolladas. Les iguen Bilbac Zaragoza, Valencia. Sevilla y Malaga. como metr6poli de influencia regional: de ambito mas reducido son Ia ciudades que ejercen de centros econ6micos y de ser vici os subregionales. La capitale de provincia 01 tambien cemros urbano bien consolidados y de ambi to geografico bien definido: muchas de elias sc han vis to potenciadas con Ia funci6n de capitalidad de cornu nidad aut6noma. Por ult1mo, aparece un grupo mu: nurnero..,o ) bien repartido de pequeiias ciudades qu ejercen de centros comercialcs y de !>ervicios comarca les e insulares .

  • GEOGRAFiA DE ESPfu'\A

    X.30. OIFERE~CI.\S RECIO~ALES (DATOS PRO\ T\CIALES) a) Producto Interior Bruto per ctipita provincia l (2002)

    0 ()

    .... < 0 4:

  • 426 ATLAS HrSTORJCO Y GEOGR.AFICO Ll\1\' ERSITAR

    X.:H . DIFEHE'\CI \ S HEGIO'\ \U .S (0 \TOS POH CO\I C \11) \DES \ CT()'\0 \1 \ S) a) R(nta Di~ponibl( Hmta per I milar a Ia que .:tparecc en cl map< 30 al. y cl orden de posicion dl las mi.,mas e-.; mu) s1milar al de grafico 31 a). Extremadura. An dalucia. Galicia) Castilla-Ll: Mancha sicmprc aparecen en !a-ultima~ posicioncs. frentc a ~[adrid. :'\avarra. Pafs Vasco. Balca-re y Catalufia. que se sinian en las primeras.

    Con Ia ampliacion a 25 miem-bros. E'ipafta ha clevado su fndi-ce re-.pccto a Ia media de Ia LE por efecto estadf.,tico. at entrar nue\'O!> pafses con un PIB per ca-pita mucho m;h bajo que el espa-fiol. Esto va a rcpcrcutir en el re-parto de los fondos estructura(e., ) vanas comunidades aut6noma-. perdcran C'>ta-. a) udru. allu1ber ~uperado su PIB per capita cl 75c de Ia media eurnn,a