atsecid zarca y aleas 0~ dee avp‘no de striley a 799/793. 101267.pdf · 2~ atsecidon d!e...

8
2~ atsecidon d!e Zarca" y "aleas 0~ dee av p‘no de Striley SE PuaueM Las votwiv00# Priego de Córdoba, 10 de Diciembre de 1967 - Año XVI - NÚM. 793 - Depósito Legal C0. 15 - 1958 Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde Hoy quiero tocar un tema actual que con frecuencia es objeto de conversación entre personas de to- das las clases sociales . Se trata de la ya famosa "píldora". Es un hecho incuestionable que esta "píldora" revolucionaria ha sustituido de golpe casi todos los métodos anticonceptivos más co- rrientes, y son muchos los que no saben a qué atenerse ante el alud de opiniones sobre el tema que flo- tan en el ambiente. Quizás las preguntas más fre- cuentes que suelen hacer personas de intención recta puedan reducir- se a dos: ¿qué opina la ciencia so- bre este particular?; ¿cuál es la doctrina de la Iglesia acerca de es- ta cuestión?. Antes de responder, y o me atrevería a hacer una terce- ra pregunta: ¿a qué se debe el gran impacto de la "píldora"?. Sabemos que los métodos anti- conceptivos, hasta ahora usuales, no tenían buena prensa y no ha- bían conseguido introducirse nada más que entre una porción mínima de la población mundial, casi siem- pre mal vista. De aquí aue los pla- nificadores de la familia tratasen de conseguir a toda costa un método fácil y, sobre todo, con suficiente "apariencia" de normalidad, que se pudiera difundir rápidamente. Y éste ha sido la "píldora". Sin em- bargo su difusión no se ha genera- lizado tan masivamente como a primera vista pudiera parecer. Pues, según datos estadísticos dig- nos de crédito, de los 700 millones dé mujeres en capacidad de ser ma- dres que existen en el mundo en estos momentos, .Qolamente 7 mi- llones consumen "píldoras", y , de entre éstas, cinco millones son norteamericanos. ¿Qué ocurre en- tonces?, ¿por qué tanto ruido con este comprimido?. Ocurre sencillamente que hay intereses poderosos empeñados en c re a r un estado favorable de opi- nión hacia el uso de la "píldora", p romueven cam p añas de todo ti- Por José Muñoz Velasco po hasta conseguirlo. Este es el ca- so de la Federación Internacional de la Planificación de la Familia, que ha fundado asociaciones en casi todos los países del mundo con esta finalidad. Y es el caso tam- bién de la industria farmacéutica. Por citar algún ejemplo , una socie- dad invirtió en ella 55 millones de dólares en 1965, con un beneficio de diez millones. Y al publicar los datos del valor de las acciones de la compañía , se ha comprobado que en dos años habían aumentado de 22 a 175, es decir, ocho veces su valor inicial. ¿Qué dice la ciencia al respecto? Parece ser que como consecuencia de la utilización sistemática de la "píldora", se han observado , en un número elevado de casos, los más variados efectos patológicos . Hasta el punto de que para un investiga- dor clínico es ya seguro que la "píl- dora" puede producir una serie de efectos , algunos graves y hasta mortales: alteraciones circulato- rias, como embolias y trombosis; lesiones hepáticas; trastornos de la visión , incluso ceguera; jaque- cas, signos de masculinización, obesidad , pigmentaciones anorma- les en la cara, facilitación del cán- cer, etc., etc. Y éstos limitándonos a los efectos a corto plazo. No se sabe todavía qué ocurrirá a largo plazo, porque aún no ha habido tiempo de obtener datos, ya que su empleo se viene haciendo des- de hace relativamente poco tiempo. No quisiera sin embargo pontifi- car desde el punto de vista médico, que no es de mi incumbencia. Aun- que para lo dicho más arriba , me he tomado la molestia de hacer aco- pio del mayor número posible de datos y opiniones que, a mí per- sonalmente me han llevado a esta conclusión alarmante. Pero veamos cual es la doctrina de la Iglesia sobre esta cuestión. ya aue últimamente se ha dado el caso de que hasta algunos sacerdo- tes v religiosos han dado el visto bueno a su empleo, con el consi- guiente desconcierto entre el pue- blo fiel. Es verdad que el Papa, como in- térprete auténtico de la ley natu- ral, está estudiando una respuesta al tema de la paternidad responsa- ble --que no es sinónimo de con- trol de la natalidad—, después de haber encargado investigaciones se- rias a un grupo de peritos en la materia, tanto desde el punto de vista científico como del moral. Pablo VI es quien, por consiguien- te, tiene la última palabra. Pero no se puede perder de vista que, mien- tras llega esa respuesta, el Sumo Pontífice ha ratificado en varias ocasiones la obligación de seguir en conciencia las normas hasta ahora vigentes y ha prohibido a la vez cualquier interpretación distin- ta. Quizás el criterio que más direc- tamente afecta al empleo de la "píldora" dimana de las palabras pronunciadas por Pío XII, en un discurso del 12 de Septiembre de 1958. Se hacía en él estas pregun- tas: "¿Es lícito impedir la ovula- ción por medio de píldoras utiliza- das como remedio de las reaccio- nes exageradas del útero y del or- ganismo? ¿Es permitido a la mu- jer casada que a pesar de esta es- terilidad temporal desea tener re- laciones con su marido? Depende —respondía— de la intención que se tiene al obrar así. Si la mujer toma este medicamento no en vis- ta de impedir el embarazo, sino por prescripción del médico a causa de una enfermedad ginocológica , ella provoca una esterilización indirec- ta, que está permitida, según el principio general de las acciones con doble efecto. Pero se provoca una esterilización directa y , por tanto, ilícita cuando se para o sus- pende la ovulación para preservar el útero y el organismo de las con- secuencias de un embarazo. Creo que la lectura atenta de es- tas palabras no necesita de ningún comentario para que cada uno se- Da a nil 1 a ten PTCm dz.n nrvrpnic., n Cristianismo, hoy: ¿QUÉ SE PUEDE DECIR ACERCA DE LA "PÍLDORA"?

Upload: haxuyen

Post on 05-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2~

atsecidon d!e Zarca" y "aleas 0~ dee avp‘no de Striley

SE PuaueM Las votwiv00#

Priego de Córdoba, 10 de Diciembre de 1967 - Año XVI - NÚM. 793 - Depósito Legal C0. 15 - 1958Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde

Hoy quiero tocar un tema actualque con frecuencia es objeto deconversación entre personas de to-das las clases sociales . Se trata dela ya famosa "píldora".

Es un hecho incuestionable queesta "píldora" revolucionaria hasustituido de golpe casi todos losmétodos anticonceptivos más co-rrientes, y son muchos los que nosaben a qué atenerse ante el aludde opiniones sobre el tema que flo-tan en el ambiente.

Quizás las preguntas más fre-cuentes que suelen hacer personasde intención recta puedan reducir-se a dos: ¿qué opina la ciencia so-bre este particular?; ¿cuál es ladoctrina de la Iglesia acerca de es-ta cuestión?. Antes de responder,yo me atrevería a hacer una terce-ra pregunta: ¿a qué se debe elgran impacto de la "píldora"?.

Sabemos que los métodos anti-conceptivos, hasta ahora usuales,no tenían buena prensa y no ha-bían conseguido introducirse nadamás que entre una porción mínimade la población mundial, casi siem-pre mal vista. De aquí aue los pla-nificadores de la familia tratasen deconseguir a toda costa un métodofácil y, sobre todo, con suficiente"apariencia" de normalidad, que sepudiera difundir rápidamente. Yéste ha sido la "píldora". Sin em-bargo su difusión no se ha genera-lizado tan masivamente como aprimera vista pudiera parecer.Pues, según datos estadísticos dig-nos de crédito, de los 700 millonesdé mujeres en capacidad de ser ma-dres que existen en el mundo enestos momentos, .Qolamente 7 mi-llones consumen "píldoras", y , deentre éstas, cinco millones sonnorteamericanos. ¿Qué ocurre en-tonces?, ¿por qué tanto ruido coneste comprimido?.

Ocurre sencillamente que hayintereses poderosos empeñados en

crear un estado favorable de opi-nión hacia el uso de la "píldora",

promueven cam pañas de todo ti-

Por José Muñoz Velasco

po hasta conseguirlo. Este es el ca-so de la Federación Internacionalde la Planificación de la Familia,que ha fundado asociaciones encasi todos los países del mundocon esta finalidad. Y es el caso tam-bién de la industria farmacéutica.Por citar algún ejemplo , una socie-dad invirtió en ella 55 millones dedólares en 1965, con un beneficiode diez millones. Y al publicar losdatos del valor de las acciones dela compañía , se ha comprobadoque en dos años habían aumentadode 22 a 175, es decir, ocho veces suvalor inicial.

¿Qué dice la ciencia al respecto?Parece ser que como consecuenciade la utilización sistemática de la"píldora", se han observado, en unnúmero elevado de casos, los másvariados efectos patológicos . Hastael punto de que para un investiga-dor clínico es ya seguro que la "píl-dora" puede producir una serie deefectos , algunos graves y hastamortales: alteraciones circulato-rias, como embolias y trombosis;lesiones hepáticas; trastornos dela visión , incluso ceguera; jaque-cas, signos de masculinización,obesidad , pigmentaciones anorma-les en la cara, facilitación del cán-cer, etc., etc. Y éstos limitándonosa los efectos a corto plazo. No sesabe todavía qué ocurrirá a largoplazo, porque aún no ha habidotiempo de obtener datos, ya quesu empleo se viene haciendo des-de hace relativamente poco tiempo.

No quisiera sin embargo pontifi-car desde el punto de vista médico,que no es de mi incumbencia. Aun-que para lo dicho más arriba , mehe tomado la molestia de hacer aco-pio del mayor número posible dedatos y opiniones que, a mí per-sonalmente me han llevado a estaconclusión alarmante.

Pero veamos cual es la doctrinade la Iglesia sobre esta cuestión.ya aue últimamente se ha dado elcaso de que hasta algunos sacerdo-tes v religiosos han dado el visto

bueno a su empleo, con el consi-guiente desconcierto entre el pue-blo fiel.

Es verdad que el Papa, como in-térprete auténtico de la ley natu-ral, está estudiando una respuestaal tema de la paternidad responsa-ble --que no es sinónimo de con-trol de la natalidad—, después dehaber encargado investigaciones se-rias a un grupo de peritos en lamateria, tanto desde el punto devista científico como del moral.Pablo VI es quien, por consiguien-te, tiene la última palabra. Pero nose puede perder de vista que, mien-tras llega esa respuesta, el SumoPontífice ha ratificado en variasocasiones la obligación de seguiren conciencia las normas hastaahora vigentes y ha prohibido a lavez cualquier interpretación distin-ta.

Quizás el criterio que más direc-tamente afecta al empleo de la"píldora" dimana de las palabraspronunciadas por Pío XII, en undiscurso del 12 de Septiembre de1958. Se hacía en él estas pregun-tas: "¿Es lícito impedir la ovula-ción por medio de píldoras utiliza-das como remedio de las reaccio-nes exageradas del útero y del or-ganismo? ¿Es permitido a la mu-jer casada que a pesar de esta es-terilidad temporal desea tener re-laciones con su marido? Depende—respondía— de la intención quese tiene al obrar así. Si la mujertoma este medicamento no en vis-ta de impedir el embarazo, sino porprescripción del médico a causa deuna enfermedad ginocológica , ellaprovoca una esterilización indirec-ta, que está permitida, según elprincipio general de las accionescon doble efecto. Pero se provocauna esterilización directa y, portanto, ilícita cuando se para o sus-pende la ovulación para preservarel útero y el organismo de las con-secuencias de un embarazo.

Creo que la lectura atenta de es-tas palabras no necesita de ningúncomentario para que cada uno se-Da a nil 1 a ten PTCm dz.n nrvrpnic., n

Cristianismo, hoy:

¿QUÉ SE PUEDE DECIR ACERCA DE LA "PÍLDORA"?

HOMENAJE Al HERMANO¡

SANTIAGO RODRIGO SOLA,

EN JAEN

En el próximo número deADARVE publicaremos una am-plia información del simpáticoacto celebrado en aquella capi-tal, en el que la Junta Directi-va de la popular Hermandad denuestro Padre Jesús en su En-trada en Jerusalén, llevó un be-llo Pergamino con el nom-bramiento de Hermano MayorHonorario Perpetuo en la per-sona del activo Rvdo, Herma-no Santiago Rodrigo Sola, pro-motor y alma de la Cofradía du-rante sus años de estancia enPriego.

Completará el reportaje unainstantánea del momento enque el Presidente efectivo, donBaldomero Ortega Siller , hizoentrega del nombramiento alhomenajeado, a presencia delHermano Mayor Honorario,Rvdo. Hermano José Pérez Pe-ña y de todos los miembros dela Junta Directiva.

JUNTA EXTRAORDINARIA DEI

CASINO DE PRIEGO

En el salón principal del Casinode Priego, se reunió el domingo,día 3 del actual mes, la Junta gene-ral extraordinaria que preceptúasu Reglamento con el fin de darlectura de la memoria anual, leerel presupuesto y procederse a lavotación de los socios que hayande ocupar los cargos directivos queahora vacan.

Preside el titular de la Sociedad,D. José Tomás Caballero Alvarez,acompañado de todos los miembrosdirectivos y asisten numerosos so-cios de la Casa.

El Secretario, D. Felipe Moline-ro Gómez da lectura al acta dela reunión anterior, que fue apro-bada por todos y el Presidente pro-nunció seguidamente unas palabraspara dar cuenta de la labor de laJunta cuyo mandato termina elpróximo día 31.

El Sr. Caballero Alvarez hizouna exposición de la situación eco-nómica del Casino, que bien puedecalificarse hoy de halagüeña, sobretodo si se tiene en cuenta que estaJunta se hizo cargo sin fondos encaja y con deudas q ue alcanzabana la cifra de cincuenta mil pesetas.Por fortuna, y con la ayuda de to-dos se saldaron las deudas, se re-paró y aún compró nuevo mobilia-rio y al día de la fecha nos encon-tramos con un superávit que re-presenta mayor cantidad del déficitcon que se comenzó la gestión.

a SociedadIaLhablaViajeros

Regresó de Sevilla, donde ha pasado unos días, nuestro queridoamigo D. Nicolás Lozano Montoro,dueño del Teatro-Cine Victoria, deesta ciudad.

De. Madrid , vinieron D. SalvadorMuriel , Jefe de esta Guardia Muni-cipal, y su esposa, donde estuvle-ron una semana.

Hemos saludado a D. GuillermoMateo de los Santos, DelegadoCientífico de CIBA, Sociedad Anó-nima de Productos Químicos, queregresó seguidamente a Sevilla.

De Granada, han vuelto a su ca-sa de Priego , los señores de GámizLuque (D. Pablo).

También se encuentra ahora ensu casa de Priego, D. Vicente Chi-menti Marzulli.

Marchó a Madrid, el Alcalde dela ciudad y Jefe Local del Movi-miento, D. Manuel Alférez Aguile-ra.

Destacó la buena labor llevada acabo por la Sección de Literatura yBellas Artes, que ha vuelto a tenersus actos en el seno de la Socie-dad, con dos conciertos espléndi-dos, en el actual curso, uno comohomenaje a Granados por la Pro-fesora de piano María Teresa Gar-cía Moreno, y otro, muy reciente,por el ilustre violinista italianoEzio Mariani de Amicis y la granpianista Trilbi Lundberg , habién-dose instalado definitivamente elpiano en el Salón de actos del Ca-sino. Habló cómo se había hechoel primer inventario de bienes, lasmedidas económicas adoptadas y eléxito de La Caseta de Feria a lolargo de los dos años.

Aprobada la memoria con bene-plácito de todos, se sometió a laconsideración de los asistentes elpresupuesto para 1968, que fueaprobado también por unanimidad.

A continuación se procedió a lavotación de los nuevos cargos di-rectivos, a renovar, resultandotriunfantes los siguientes socios :

Vice-Presidente, D. José LuisGámiz Ruiz-Amores.

Secretario segundo D. ManuelOrtiz Lort.

Tesorero segundo, D. FranciscoTofé Serrano.

Consiliario, D . Alberto Alcalá-Zamora Matilla.

En el turno de' ruegos y pregun-tas no intervino ninguno de losreunidos.

Al finalizar la sesión recibieronmuchas felicitaciones los nuevosdirectivos, de los que daremos listacompleta en su toma de posesión.

También han emprendido viajea la capital de España , don RafaelRuiz-Amores Linares, su esposadoña Gracia Romero Toro y suhija Srta. Aurora.

BautizoCon toda solemnidad ha recibido

el ser de cristiano en el TemploParroquial de Nuestra Señora delas Mercedes, administrando elSanto Sacramento del bautismo, elCura Párroco titular Rvdo , señorD. Domingo Casado Martín, elhermoso niño dado a luz el día pri-mero de Diciembre por nuestragentil paisana, doña Carmen Serra-no Ruiz —quinto de sus hijos—,digna esposa de nuestro queridoamigo el encargado administrativode la Estación de Servicio, D. JuanYébenes Toro.

El niño fue apadrinado por donJuan Rafael Cabezuelo y su distin-guida esposa, recibiendo el nombrede Ignacio.

Enviamos con estas líneas nues-tra cordial enhorabuena, a los pa-dres, señores de Yébenes Toro y alos abuelos.

Don José Povedano, reintegra-do a la Escuela Textil

Después de su enfermedad havuelto a ocupar la Dirección de laEscuela Textil y a desarrollar Cá-tedra de Tecnología, nuestro pulloamigo, D. José Povedano Molina.

Nos alegra mucho verlo des-empeñando de nuevo su cargo do-cente y le enviamos con estas lí-neas nuestra enhorabuena,

AniversariosDOÑA GRACIA CAÑIZ ARES SE-

RRANO.El pasado día 1 de diciembre se

cumplió el primer año de la cris-tiana muerte de doña Gracia Cañi-zarez Serrano, que pasó a mejorvida rodeada de sus hijos y con-fortada con los extremos auxiliosespirituales.

La familia 1e ha dedicado en lafecha aniversal de su muerte di-versos actos piadosos , especialmen-te misas que se celebraron en lasParroquias de la ciudad, asistien-

Pasa a la pág. 7

PLUVIOMETRO

Año agrícola 1967-68

Agua recogida desde 1.° deOctubre a 29 de Novbre. 195'80

Lluvia recogida desde el 29de Noviembre hasta el 6de Diciembre 2'50

Total lluvia al 6 de Dicbre. 198'30

FARMACIA DE GUARDIA

Licenciado: Don Juan A. Men-doza Lifián.

Solemne sesión

LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES Y BUENASLETRAS VELEZ DE GUEVARA DE ECIJA RECI-BE COMO MIEMBRO NUMERARIO AL AR-QUEÓLOGO DON JOSE NOGUERAS TERNERO

.14.4111nn •

El discurso de contestación fue leido por el Académico

Don Antonio Fernández Pro

10 de Diciembre de 1967

ADARVE Pág. 3

Ir a Ecija, la ciudad monumen-tal del sol y de las torres, la en-cantada y encantadora vieja Asti-gy, es siempre para mí una ilusión,pero con la invitación que recibí,como Académico, para asistir a laJunta pública, que habría de cele-brarse el día 4 de Diciembre en laAcademia de Bellas Artes y Bue-nas Letras, Veles de Guevara, sen-tí un doble acicate para mi nuevapresencia allí : La estancia entretan cultos y simpáticos amigos, delos que uno, el gran Arqueólogo,don José Nogueras, leería nadamenos que un bellísimo y docu-mentado discurso sobre el tema"Estudio de un anillo romano he-lenístico de ACTEON" y el regus-to de volver a pasearla , en místi-ca noche de paz, bajo sol de estre-llas , entre torres y lunas, entresi-jos y esquinas embrujadas, carga-das, siempre de historia y de le-yenda.

A las siete y media de la tarde,en punto el Ilustrísimo Sr. D Jo-sé Valverde Madrid abría la. se-

sión, como Presidente de la Acade-mia, teniendo a su derecha al Al-calde de Ecija don Joaquín de Soto,Dr. don Fernando Torralba y Gar-cía de Soria (hijo predilecto de laciudad), don Juan Bargalló Garra-té, Director del Instituto de Ense-ñanza Media "San Fulgencio" y donFernando Caldero, Secretario titu-lar de la Corporación; y a su iz-quierda don Antonio FernándezPro, Director del Instituto Técni-co de Enseñanza Media el Capi-tán señor Novales y Mantilla de losRíos, en representación del Coman-dante Militar de la plaza, y don Jo-sé Nogueras Ternero.

Asisten los académicos señores,Losada Galván, Nogueras Rosado,Martín Burgos, Mora Jiménez, Ca-salillas Illescas, García Domínguezy el que firma estas líneas.

Leída por el Secretario la comu-nicación de nombramiento acadé-mico numerario de don José No-gueras, comienza éste la lectura det3u discurso.

Agradece vivamente su nom-bramiento que él cree inmereci-do y entra en el tema de su diser-tación. Hace una descripción pre-via de la joya temática , con lasaportaciones y catalogación de donJosé Camón Aznar.

Entra en una amplia descripcióndel arte griego, desde la época clá-sica a la helenística, para llevaral auditorio, la idea de la grandio-sidad y religiosidad de el Artegriego.

Se detiene luego en el estilo delos escultores que crean época ; Fi-días, Praxisteles, Scopa y por úl-timo Lisipo (creador del nuevo ca-non de ocho cabezas), la altura to-tal del cuerpo humano, para cata-logar la figura del dios Acteón den-tro de estos cánones de estilo he-lenístico , que representa la figura.

Dice que las Artes menores , comola orfebrería, también presentanuna manifestación espléndida deeste arte y que los grandes maes-tros de la escultura no vacilaronnunca en trabajar para ellas. Gra-cias a esto —dijo— podemos con-templar hoy la hermosa joya delanillo que me sirve para este dis-curso",

Hace notar que en el arte griegose busca primordialmente la téc-nica, el fin a que se destina sinmengua de lo que pueda represen-tar la belleza artística. Y nos diceque Praxisteles se inspira en unverso de Homero para dar forma aldios Zeus; y esto nos hace verque el poeta y el escultor son loscreadores de la religión griega :uno , como creador de los mitos,

Pasa a la pág. 4

SEGUNDO ANIVERSARIO

ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DEL SEÑOR

Don Cristóbal Luque Onievaque descansó en la paz del Señor en Priego de Córdoba el 11 de Diciembre de 1966

D. E. P.

El Patronato benéfico-piadoso Virgen del Carmen, por él fundado, invitaa sus familiares y amigos al Funeral que el día 12 de los corrientes, a lassiete de la tarde se celebrará en la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen ya las misas que se le aplicarán en la de Ntra. Sra. de la Asunción el día

11, a las 9 y en la de Ntra. Sra. de las Mercedes a las 9 del mismo día 11,así como a la que se celebre en la iglesia de Ntra. Sra. de las Angustiasese mismo día 11.En el Seminario Salesiano se le aplicarán 30 misas.

Priego de Córdoba, Diciembre 1967

EL EXCESO DE :CAL EN EL AGUA,ORIGINA MOLESTIAS EN SU ORGA-NISMO Y PERJUICIOS EN SU HOGAR

¿Sabía Vd. que nuestra agua contiene 42 grados de cal?

Evítelo con un purificadorciantíficarnanta reconocido

I S EEXPOSICION Y:VENTA:

Electrodomésticos Gómez ArtellF> aasitpa Cartn,arlail 2a€3

CONDEPOLS, 5 A.12:›Iza Campo Verde, e

GRANADA . Fábrica en Alcalá la Real

Fabricantesde Capachos y CapachetasMantas para la recogida de aceitunasSacos.Redes y toda clase de cuerdas, todo enfibrade Polipropileno de montecatini,

Representante en Friego:Casimiro Pozo Serrano

Abad Palomino, 3

Pág. 4 ADARVE 10 de Diciembre de 1967

¿DONDE NACERA ESTE AÑO EL NIÑO...?

Par JUAN LOFI EZ JIIVIENEZ

Como cada año, el día veinticin-co de diciembre, tendrá lugar elavenimiento del Mesías de los Cie-los a la Tierra, como ha venidoaconteciendo desde hace veinte si-glos, pero desde unos cuantos añoshasta el anterior, el insólito acon-tecimiento tenía lugar en ese pasi-llo que era la "tierra de nadie" yque separaba a Israel del puebloHashemita del Jordán. Durante to-do el año, ese lugar era terreno ve-dado para judíos y árabes, peropor estos días se solía levantar laprohibición para que fuesen visi-tados todos aquellos Santos luga-res por personas de todo el mun-do sin distinción de razas. Esto lopermitían las autoridades de amboslados para que se pudiera conme-morar felizmente el nacimiento delDios Niño en el pesebre que tuvopor cuna cuando se manifestó enser humano, para así desde el mis-mo nivel de los demás mortales po-der intentar salvarnos de aquélvertiginoso cataclismo en el quehabíamos hundido al mundo.

No obstante , de eso hace ya másde mil novecientos sesenta años y

el desequilibrio de la humanidadcontinúa adueñándose de nosotros,sin que se vislumbre a donde va-mos a llegar, ya que ahora con losque amenazan los "hombres" a susadversarios no es con un rústicomadero en forma de Cruz en laque crucificarlos, sino con el per-cutor de la desintegración delmundo.

Y es por lo que yo me pregunto,si éstas Navidades, estando las co-sas como están en el Medio Orien-te, podrá volver a ser aquél toscopesebre de Belén la cuna del Mesías de los Cielos...

Ya que este año los hombres hanhecho las cosas más difíciles aún;porque no sólo no le permiten aningún judío vivir en Jordania,sino que todos aquellos Santos lu-gares están convertidos en esa ofi-ciosa guerra de razas, y es por loque dudo si este año podrá tenerlugar la feliz conmemoración de laNatividad del Señor...

Así es, que oremos todos, aquíunidos, en estos iluminados días,para que el mundo entero goce deesta henchida paz que nos irradiael alma de satisfacción a nosotrosen la Natividad del Señor.

Barcelona, Diciembre 1967

Viene de la pág. 3

LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES. . .

otro como modelador de las formasdivinas.

Termina afirmando que Roma nofue otra cosa que una sucesora delarte griego.

Al final de su interesantísimo ydocumentado trabajo fue muyaplaudido.

Concedida la palabra por el señorValverde Madrid , lee el discursode contestación el Académico denúmero, don Antonio FernándezPro.

Comienza con una sentida medi-tación de su llegada a Ecija, don-de bien pronto tomó contacto conun grupo de ecijanos que luegofundaron. la Academia "Vélez deGuevara". Entonces justamente co-mienza su amistad con el señorNogueras Ternero. Esto le lleva aun bello canto a la ciudad 'de Eci-ja en la que vive —dijo-- ya diezy siete años.

Hace un parangón de Ecija yOsuna —su pueblo natal— , Ecijaluz y sol , Osuna sol y aire, Ecijahonda y altanera, Osuna alta y ala vez profunda en sí. Osuna cues-ta abierta, Ecija llana, cercada yrecolecta. Osuna vetusta y bellacomo madre, Ecija bonita y ara-besca como novia blanca engalana-da. Mis dos ciudades —afirmó— taniguales y distintas a la vez.

Da unas pinceladas biográficasdel nuevo Académico, buen estu-diante siempre y resalta sus mé-ritos como Arqueólogo, numismá-tico y coleccionista. Por eso ve-mos continuamente —siguió— lapopular figura del señor Noguerasvisitando obras y derribos o bus-cando en excavaciones cuanto pue-da representar el estudio del pa-sado en todo este término muni-cipal.

Resalta el documentado trabajodel recipiendario haciendo hinca-pié en el hecho de que un inves-tigador posea una joya de tan pre-ciado valimiento como la que esmotivo del enjudioso trabajo quecontesta.

Termina el señor Fernández Prodándole la más cordial bienveni-da y haciendo votos porque el nue-vo Académico prosiga, ilusionado ytesonero, su línea de investigador;para que sus trabajos sean nuevasglorias que enriquezcan a la vie-ja Astigy y a esta Academia quehoy lo recibe entre su miembros.

Al acabar su interesante discur-so fue muy aplaudido también donAntonio Fernández Pro.

Terminado el acto académico ydespués de un romántico paseopor la ciudad asistimos a una su-culenta cena, en un popular res-taurante, a la que acudieron nume-rosos académicos, sus esposas yotras personalidades. A la hora delcafé pronunciaron unas palabras,en honor del nuevo académico, losseñores Valverde Madrid, LosadaGalván el que esto firma y donJosé Nogueras, que dio las gra-cias emocionado a todos.

Y al filo de la madrugada, regre-sábamos aún más enamorados queantes de aquella vieja ciudad delas once maravillosas torres.

?

10 de Diciembre de 1967 ADARVE Pág. 5

Como teníamos anunciado en elnúmero anterior dados en este unaamplia información del brillanteconcierto que escuchamos en jue-ves, día 30, en el Salón de Actosdel Casino de Priego y dentro delcurso de la Sección de Literaturay Bellas Artes.

El programa fue cambiado en sumayor parte para que resultaramás interesante y completo, pueslas obras de Bach y Vivaldi y has-ta la de Chailly mejoraban en mu-cho, a nuestro juicio, de lo progra-mado primeramente. Justamenteen la Sociedad de Conciertos deCórdoba donde se dio, el día 28,este mismo concierto quedó el pro-grama tal y como hemos aceptadoen Priego.

Ya sabíamos por los directivoscordobeses la envergadura y lapersonalidad en el arte de este no-ble romano, por haberlo escucha-do en otras ocasiones que intervi-no en nuestra capital pero al ver-lo entre nosotros y comprobar elpredominio de una característicaespecífica sobre las demás —en ati-nada frase del crítico Clarión— laentrega temperamental a una dic-

ción musical de gran clase paradeterminar el rico expresivismo desus versiones, sin excluir ni mu-cho menos las referidas a obrasespañolas y, más concretamente,andaluzas , es cuando hemos com-probado ese valimiento personalen el arte de un violinista lleno deenorme poderío con el arco y deuna segura digitación sobre el cor-to y delicado mástil de su prodi-gioso "Amati".

En la primera parte nos dio unaversión exacta en el concierto enla menor de Vivaldi que nos pusoa todos los asistentes en ánimo biéndispuesto para escuchar a estebuen músico, seguido en la acom-pañación pianística de la jovenacompañante que revelaba buenamaestría, en su papel, de técnicay sonido.

Terminó la primera parte con lahermosa sonata número uno deBach, perfectamente llevada a lolargo de sus cuatro movimientos,que realmente entusiasmaron acuantos gozábamos de escucharla,recibiendo al final un nutridísimoaplauso de toda la sala.

Tras de un breve descanso co-menzó la segunda parte con la Im-

provisación número 5 de Chailly,ilustre compositor italiano, naci-do en Florencia , aunque el apelli-do parezca francés que fue lleva-da con gran soltura, elegancia ysobre todo estupenda dicción mu-sical.

Seguía la sonata 2.a de TurMa,que con su sal española gustó mu-chísimo, bien es verdad que aun-que es poco oída se trata de unaobra importantísima, llena de ma-tices y de expresividad , donde tam-bién se lució Mariani de Amicis enuna impresionante interpretaciónque arrancó aplausos entusiastas detodo el público.

Terminó el programa con unadanza del joven compositor Yu-goslavo Miletic, que no conocía-mos, y en la que, dentro del cam-po moderno , juegan algunos con-trastes y raros sonidos, pero armo-nizados a veces con finos matices yencantador ritmo.

Al acabar el programa fueronaplaudidísimos Mariani de Amicisy Trilbi Lundberg.

Ante los atronadores aplausosnos obsequiaron con una propina,ejecutada con elegante dicción ygrato sonido , un largetto de Dvo-rae.

Así terminó el concierto paraviolín y piano que, como dijimos enel anterior número , ha dejado hue-lla en el desenvolvimiento de actosliterarios y artísticos organizadospor esta Sociedad.

EL CRITICO.

MAGNIFICO CONCIERTO DE MARIANI DEAMICIS EN LA SECCION DE LITERATURA Y

BELLAS ARTES

La Pianista Trilby Lundberg,reveló también su buena técnica

CO' ERC AL A XYS(Salvador Siles Luque)

Electrodomésticos - Vajillas - CristaleríaMuebles de Cocina - Artículos de regalo

y Sanitario "ROCA"

Distribuidor en la Zona de

KELVINATOR y ARAHISR. T. V.

JoseAntonio, 39 (Frente al Casino) PRIEGO DE CORDOBA

Bar- Restaurant

lílDeleite su paladar

con los exquisitos

helados

CAMY

Insuperables VinosRico Café

Excelentes Tapas

DECORACION

CONFORT

CALIDAD

Precios prudentes

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

VISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL MUEBLE

Pág. 6 ADARVE 10 de Diciembre de 1967

.10 Tirar/tic:« de calidad s'21° tiene hombre

SANEAMIENTOS – CALEFACCION ACCESORIOS

• y unidos a ello ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

Francisco Hidalgo Montoro As:ente Comercial Col ,z- -lado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Conde de Superun da, 7

le interesa modernizar

MUEBLES su piso conGALERIA DEL MUEBLE

COLOWALO

Ortíz, oficial especializado dispone deexistencias en can-tidad para su inme-diata colocación.

Para informes y pre-supuestos gratisen

Droguería MarisolLUCENA Jaime, 1 Teléfono 325

DDIreft

10 de Diciembre de 1967 ADARVE Pág. 7

Viene de la pág. 2

La Sociedad al habla

do muchísimas personas, que larecuerdan con cariño, al solemnefuneral que se ofició el pasado día1 por la tarde en el templo parro-quial de la Virgen de las Mercedes.

Renovamos con estos renglonesnuestro sentido pésame a toda lafamilia y muy especialmente a sushijos.

D. CRISTOBAL LUQUE ONIEVA

Dos años hará mañana que des-cansó en la paz del Señor, nues-tro respetable y querido amigodon Cristóbal Luque Onieva.

En la mente de todos está toda-vía el recuerdo de aquél hombreque pasó bastantes años con vidade penitencia y mortificación has-ta la hora de su muerte, haciendodonativos y atendiendo a los másnecesitados de forma magnánima.

Recordemos cómo en la mañanadel día de su fallecimiento habíaoído la Santa Misa y comulgadoen ella, como en todos los del año,en la Iglesia Parroquial de Nues-tra Señora del Carmen, que tantode debe y por la que sentía unaespecial predilección.

Don Cristóbal, que en paz des-canse, dejó al morir cerca de cua-renta millones de pesetas paraobras benéficas y piadosas. Vein-te millones para su Guardería In-fantil, que ya está terminada, y quemuy pronto podrá acoger a más dequinientos niños, obra que mere-ció la más sincera felicitación delhoy Ministro de Justicia, Excmo.Sr. D. Antonio María de Oriol yUrquijo, cuando era Delegado Na-cional de Auxilio Social y DirectorGeneral de Beneficencia. Diez mi-llones para el Seminario y cincopara las Misiones, a parte de otrosdonativos como seiscientas mil pe-setas para que se reanude el cultoen la Iglesia de la Virgen de laCabeza, actualmente derruida, tres-cientas mil pesetas para cada unade las Parroquias de Priego y cienmil pesetas para el Hospital deSan Juan de Dios , a parte de otrosmenos importantes , pero de valio-sa cuantía. Tuvo además en no-ble gesto en sus últimas años devida de dar a sus servidores e ín-timos no familiares algunas pro-piedades que se elevaron a más deseis millones de pesetas, pagandotodos los gastos y emolumentosque devengó la puesta a nombrede los interesados.

Ahora el Patronato Benéfico Pia-doso "Virgen del Carmen", por élfundado invita a familiares y ami-gos a varias misas en sufragio de sualma y muy especialmente al Fu-neral aue se oficiará el día 12 a

quia de Nuestra Señora del Car-men.

No sólo su hermana Doña Re-medios, los familiares íntimos y elPatronato deben tener el sentidorecuerdo de Don Cristóbal, en estafecha luctuosa del segundo aniver-sario de su muerte, sino toda unaciudad, y aún una provincia porla que derramó el bien a manosllenas.

Necrológica

En la tarde del día 30 de No-viembre, entregó cristianamente sualma a Dios, don Manuel Alcalá Ló-pez, viudo que fue de doña Gua-dalupe Mendoza Baena. El extin-to que contaba la avanzada edadde 89 años, recibió piadosamente losSantos Sacramentos y la bendiciónde Su Santidad en pleno cono-cimiento y con toda lucidez.

Por su bondad y espíritu de tra-bajo en otro tiempo era muy es-timado por todos.

Descanse en paz y reciban el mássentido pésame de ADARVE, sushijos, Francisca, Antonio y Ra-món; hijos políticos, don AntonioMérida Molina, doña MercedesAguilera Luque y doña María Sán-chez Castro, así como los nietos ybisnietos.

EN EA PUERTA DE TU ERMITA

En la puerta de Tu ermitaquisieron grabar mi nombre.

¡Déjalo junto a tu pecho,para que nadie lo borre!

Que el ábrego triste y fríono lo atormente en la noche,ni en el rigor del veranolos rayos del Sol lo azoten;ni la estrella de la tardesus besos de plata pose,ni lo despierte el cantarde zagalas ni pastores.Que no escuche de los camposel rumor de las canciones,ni la endecha cantarinadel arroyuelo que correcomo serpiente de platapor la maleza del bosque...

Ni los aullidos del tobo,cuando descienda del monte...

* *Virgencita la del Prado,

de mi senderito Norte.Alegre sol de mis díasy Lucero de mis noches.Guárdalo, cual relicario,en el arquita, de robledonde se encuentra el Tesorodel Dios que se hizo Hombre.Donde no pueda llegarfuego que derrita el bronce,ni nieve que el fuego apague,ni envidia que el pecho azote.

En la puerta de Tu ermitaquisieron grabar mi nombre.

¡ Déjalo junto a Tu pecho,para que nadie lo borre!

REQUENA

1)idas -ljuenteDedicada ni Inteligente

Hay almas que parecen como puentes de enlace Tico-Director de "Leuda"

cuya misión es solo unir vida con vida. D. José Morales Mellado

Su infuencia da origen a una amistad que nace..a otra que con su paso se afirma y consolida.

Corno el puente que une dos lugares lejanosy muestra al que atraviesa la belleza que encierrael paisaje que abarca, enlazan con sus manosdestinos alejados que han de unirse en la tierra.

Despues siguen su ruta sin volver atrás nuncay su misión olvida toda vida enlazada.El puente, con , quien pasa toda relación truncay una pisada nueva borra la otra pisada.

Quizás algún viajero ha admirado a su pasola belleza escondida en su línea armoniosa.Quizás algunos ojos se volvieron; o acaso...

algún día una mano le ha arrojado una rosa...Pero, ¿qué corazón volvió jamás al puente

tan solo por él mismo, por sentir añoranzade aquel camino recto que silenciosamenterealidades dió un día, tal vez, a su esperanza?

Así como el viajero que atraviesa esa sendala acoge cual tributo que le debe /a viday al hollar con sus plantas la tierra que le ofrenda

nunca dejó su alma en sus huellas prendida,igual la vida-puente quedar puede olvidada

cuando más bellamente su misión ha cumplido.

También en su camino se borra la pisada...

Para puentes y vidas, Dios mío, yo te pido:

Endulza su amargura; su misión es hermosa.

Que rosas perfumadas tengan constantemente,

o aún más, Señor, un ruego: haz que la misma rosa

que fue su encanto un día, les dure eternamente.M a MlaR •wnwe TI/y r rtatnel

LA INMACULADA, PATRONA DE INFANTERIAPor Africa ~aras zis

—VAMOS A VER, PEPITO: ¿A QUE ESPECIE PERTENE-CEN LOS CAMALEONE

111.111111.1110111111... ANIMALES AUSTEROS.

Imprime: GRAFICAS DEL SUR, S.A.—Boquerón, 27—GRANADA

Atenas, Esparta, Roma. Tres pue-blos conquistadores en los analesde la Historia y a cuyo espíritu bé-lico-ambicioso debemos hoy rendirpleitesía, por ser ellos los creado-res de un "cuerpo" indisoluble ypoderoso al que se rendirían po-testades, reinos y continentes;cuerpo de ejército, exclusivamentepreparado para la defensa de unpais, régimen o gobierno constitui-do y que tomó el nombre de

INFANTERIA

Soldado de a pie , como reza enel diccionario de ia lengua. Mástarde, el Duque de Alba —"el can-ciller de hierro", como le llamaradoña Margarita de Parma—, donGonzalo Fernández de Córdoba,Spínola, Duque de Osuna, Casta-ños, Palafox, Alvarez y de Castro,Espartero, Narváez, Pavía, Zuma-lacárregui, Martínez Campos, Prim,etc., etc. toda una pléyade ininte-rrumpida de nombres predestina-dos en el servicio de las armas, dangloria y realce a España conduciendo heroicos y templados a toda unagenealogía castrense de infantes.

En nuestra Guerra de Libera-ción, —etapa significativa y basefundamental en la paz de hoy--,el arma de Infantería fue la esen-cia y potencia de la victoria final;el baluarte seguro de una integri-dad que jamás supo de retrocesosni dudas.

Unidos estrechamente a sus her-manos, los caballeros legionarios,a los de Artillería, Regulares, In-genieros, Intendencia y Caballería,siguieron ofensivas desde Madrid,Toledo y Aragón, llevando en suslabios el nombre de España entrehimnos y marchas. Así atravesa-ron los valles, cruzaron sierras, de-fendieron una a una las monta-ñas ... y todo, sin blindajes, escu-dos ni cotas de malla. La infante-ría para caminar por las sendas pa-trias, sólo necesita una orden nadamás ... y avanza.

Posee este Cuerpo un algo espe-cial que le distingue y ensalza; unaliento sutil y guerrero a la vez,que le hace diferente y por el quese le admira y ama. Yo misma hevisto cumplir a raja tabla órde-nes, en perjuicio de quien las daba ;pero la Infantería es milicia, res-peto y disciplina, algo muy duro,muy de hombres, y sumamente dig-no y hermoso.

Es por ésto quizá, que el hombrerecio en sus convicciones necesitaen contra punto el sentido íntimode la espiritualidad; un hálito nue-vo y sereno que les hable sin pa-labras... al alma.

De ahí, que un día cualquiera delaño no sé cuándo, fue erigida lamás bella y hermosa de las imáge-nes marianas —la INMACULA-DA— Patrona de Infantería entregritos de alegría y la emoción de

Se venden

bidones de

hierro de

700 litros

Razón:

Huerto Almardm, 12

unas lágrimas. Y María, a partirde aquel memorable acontecimien-to cubre con el azul de su manto,sus vidas, sus ilusiones y sus es-peranzas.

Es significativo el hecho de quehabiendo tantas imágenes de laVirgen Madre, haya sido escogidapor estos hombres en su dogmade Inmaculada. ¿Por qué al gue-rrero de acción, fuerte y audaz leatrajo como poderoso imán la su-blime y serena delicadeza dogmá-tica. Quizá nos perderemos en mildivagaciones ante un cuadro deMurillo en su Concepción de belle-za irreal e incomparable; ante unosrasgos de perfección singular so-bre los que destaca los ojos inmen-sos, extáticos en la dulzura de unaatracción vislumbrada. Quizá , seaRibera quien nos dé la clave porlos colores en su Inmaculada; to-nos suaves, pálidos, exquisitamen-te delicados de los que parece fluc-tuar el espíritu entre nubes de marfil y nácar. Lo verdaderamentecierto, es que la Pureza con su vir-ginal prestancia y el encanto deuna expresión idealizada es la Pa-trona del Infante; que decir "In-fante" es reunir en tres sílabas diganidad, amor y arrogancia.

Quien no haya visto una "jurade bandera" , ignora la emoción vi-sible de algo intangible que espe-ra. Allí la voz de mando es una,y una, la bandera que se jura de-fender hasta la muerte.

Al eco de las pisadas fuertes semezclan los taconazos frente a laenseña patria; después, un leveroce, apenas el aliento de unos la-bios sobre la tela rojo y gualda.

Más tarde, los acordes reales delHimno Nacional abrazarán jubilo-sos en el aire y bajo el cielo nri-liante de España, las estrofa deayer, de hoy, y de mañana...

Ardor guerrero vibra en nues-tras voces y de amor patriohenchido el corazón, entone-mos el himno sacrosanto ...