auditoria tributaria modificado 1

18
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,CONTABLES Y SOCIALES. CURSO: AUDITORIA TRIBUTARIA TEMA: FRAUDE DOCENTE: C.P.C.C FRANCISCO CHAMPI CAHUANA ALUMNAS : CACERES RIVAS SIGRIT A. CCALLO MARTINEZ TATIANA J. ESTRADA MOREANO SANDRA. PUMA GONZALES HILDA. 2015-I

Upload: sandra-estrada-moreano

Post on 03-Dec-2015

234 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,CONTABLES Y SOCIALES.

CURSO: AUDITORIA TRIBUTARIA

TEMA: FRAUDE

DOCENTE: C.P.C.C FRANCISCO CHAMPI CAHUANA

ALUMNAS : CACERES RIVAS SIGRIT A. CCALLO MARTINEZ TATIANA J. ESTRADA MOREANO SANDRA. PUMA GONZALES HILDA.

2015-I

EL FRAUDE

“El fraude es un error intencionalmente causado con el objeto de apropiarse del bien de otro; todos los artificios, todas

las maniobras, todos los procedimientos de cualquier naturaleza que sean propios

para llevar a ese resultado entran en la noción general del fraude”.

Etimología: del latín fraus, y este del protoindoeuropeo *dʰrew-1 .

Del latín fraus, un fraude es una acción que resulta contraria a la verdad y a la rectitud. El fraude se comete en perjuicio contra otra

persona o contra una organización (como el Estado o una empresa).

QUÉ ES EL FRAUDE

el engaño, el ocultamiento o la violación de la confianza. Estos son perpetrados por individuos y organizaciones Para:

•Obtener dinero, propiedades o servicios

•Evitar pagos o pérdida de servicios

•Asegurar una ventaja personal o del negocio

con el propósito de enriquecimiento personal a través del uso inapropiado o la sustracción de recursos/activos de una organización por parte de una persona.

FRAUDE

Actividades y/o acciones acto ilegal

caracterizado por

Tipos de fraude

• son aquellos organizados por una o varias personas dentro de una organización, con el fin de obtener un beneficio propio.internos

• son aquellos que se efectúan por una o varias personas para obtener un beneficio, utilizando fuentes externas como son: bancos, clientes o proveedores.

externos

EJEMPLOS DE FRAUDE

* Al ingreso

* Al egreso

• Robo• Barrido

• Manejo Facturas• Reintegros de gastos• Cheques adulterados• Desembolsos x caja

registradora

•Conflicto de intereses•Coimas•Regalos empresariales•Extorsión

Financieros (Balances)•Sobre-estimación de activos e ingresos•Sub-estimación de activos e ingresos No financieros•Credenciales falsas•Documentos internos/externos

1.- Apropiación de activos:

a) Dinero

b) Otros activos • Robo• Mal uso

2.-Corrupción

3.-Informes fraudulentos

ELEMENTOS DEL FRAUDE

INTENCION

• NEGLIGENCIA Y/O ERROR

• ACTO FRAUDULENTO

ENGAÑO

• FALSICACION • MENTIRAS• ABUSO DE AUTORIDAD

OCULTAMIENTO

• OCULTAR EL ROBO

CARACTERISTICAS DEL FRAUDE El perpetrador normalmente

se ha ganado la confianza de la persona o compañía defraudada.

El perpetrador usa el engaño y la astucia en lugar de la fuerza para cometer el hecho.

La mayoría de fraudes, una vez comenzados, rara vez terminan por voluntad propia de quien lo comete

Si el que comete fraude no es capturado pronto, típicamente se vuelve más confiado de su esquema, o tiende a incrementar la frecuencia o los montos.

falla en hacer cumplir los controles internos existentes

fraude

EL PORQUÉ DE LOS FRAUDES

• Falta de controles internos adecuados.• Falta de capacitación del personal.• Alta o baja rotación de puestos.• Documentación confusa / archivo inadecuado.• Personal desconforme / desmotivado.• Salarios bajos.• Existencia de activos de fácil y rápida liquidación: efectivo, bonos ,

pagares, etc.• Legislación o regulación deficiente.• Inadecuada segregación de funciones incompatibles (físicas y

dentro de los aplicativos informáticos)

PORQUE SE COMETE EL FRAUDE

Triangulo del Fraude

CRES

SEY

Oportunidad

Racionalización

¨Presión / Incentivo

PODER

poder vs. oportunidad, poder vs. racionalizaciónoportunidad vs. racionalización. Solo en esta ultima relación, hay evidencia para rechazar la hipótesis nula que establece que las características del fraude asociadasal Angulo de oportunidad, no están relacionadas a la racionalización del individuoque pretende o comete fraude.

Racionalización Creencias particulares como: “La actividad no es criminal”. “Estamos asegurando que se cumplan las metas de la empresa”. “Todo el mundo lo está haciendo”. Capacidad Aptitud, cualidad o posibilidad de gestión para cometer un fraude. Presión Una necesidad financiera que no puede ser compartida. Oportunidad Una falla o deficiencia de control, real o percibida.

ARBOL DEL FRAUDE

Corrupción MalversaciónInformes

Fraudulentos

Soborno RegalosExtorsión Económica

FinancierosNo

Financieros

ComisionesActivos/IngresosSobrevaluados

Activos/IngresosSubvaluados

Credenciales

CajaInventarios

y otros Activos

ApropiaciónIndebida

Ingresos no registrados Mal uso

DesembolsosFraudulentos

Nómina Gastos Forjamiento chequesGastos Indebidos

Corrupción

Conflicto de intereses

Compras yventas

Facturación

ApropiaciónIndebida

MODALIDADES DE FRAUDE Manejo de transferencias.• Falsificando Cheques.• Conseguir que un banco emita una carta de

garantía.• Recibir depósitos de clientes y no

contabilizar.

Involucra reclamaciones engañosas perpetrados en contra de un asegurador.Afectando a una amplia gama de victimas incluyendo a los asegurados.

El fraude corporativo, cometido por gente con poder económico.Teniendo un rol determinado en una estructura jerárquica, teniendo la oportunidad precisa al existir falencias en los controles.

FRAUDE BANCARIO

FRAUDE EN LOS SEGUROS

DELITOS DE CUELLOBLANCO

Clonación de tarjetasAumento fraudulento de cuposTarjeta calienteTarjetas alteradasDoble facturación

Los cajeros multiplican las posibilidades de atender a los clientes en forma cercana permanente rápida y eficiente

Alteración de informaciónCaballo de TroyaTrampas y puertaEscobitasTransferencias de valores ilegalesEl fraude contable y electrónico

FRAUDES CON TARJETAS DE CREDITO

FRAUDE CON CAJEROS AUTOMATICOS

FRAUDE INFORMATICO

Pérdidas financieras.

Afecta la moral y genera desconfianza

entre los equipos.

Afecta la reputación de la empresa

Desvía el foco de atención de los ejecutivos respecto al negocio.

CONSECUENCIAS

Medidas para mitigar fraude

Establecer un responsable de

fraude al más alto nivel

Crear un clima de integridad y valores

éticos

Procedimientos: Generarlos para identificar en forma

continua riesgos de fraude

Rotación de puestos. Auditorías sorpresivas.

Política de “puertas abiertas

Monitoreo: indicadores de riesgo de fraude y actuar

rápidamente en su detección

Capacitación continua: es la mejor herramienta

para prevenir fraudes

Líneas de Denuncias: detección fraude

cometidos por la alta gerencia

RIESGO DE

FRAUDE

RIESGO DE RECURSOS HUMANOS

RIESGO CULTURAL

RIESGO ESTRUCTU

RAL

RIESGO SEGÚN

MODELO DE

NEGOCIO

RIESGO DE FRAUDE• Personal desmotivado

• Comportamiento inusual

•Resultados a cualquier costo•Compromiso pobre con el control interno•Sin código de ética

Estrategia comercial pobremente definida.

Desajuste entre el crecimiento y el desarrollo de los Sistemas

• Estructuras complejas

•Sitios lejanos mal supervisados

•Auditorias poco frecuentes

4. Técnicas de

deteccion

5. Reporte eInvestigación del fraude y

acciones correctivas

3. Técnicas de

Prevención

1. Programa

de gestión de riesgo de

fraude

2. Evaluaciónperiódica de exposición al

riesgo de fraude

PRINCIPIOS DE LA GESTION ANTIFRAUDE

C ASOS MAS SONADOS DE FRAUDE EN EL MUNDO

AÑO DEL ESCANDALO

A mediados de los 70

2001

CORPORACION

Escandalo watergate(actividades ilegales en la

administración publica)

Enron(compra y venta de electricidad y gas)

IMPLICADOS PRINCIPALES

Administracion republicana del presidente

Richard Nixon

Carl Beinstein

Los 5 plomeros

Virgilio Gonzales,Eugenio Martinez, Bernard Baker,

Frank Sturgis, James McCord

Kenneth Lay, fundador de la

electrónica.

Andrew Fastow director

2002

Worldcom(telecomunicaciones

fraude contable)

Parmalar(encubrían el verdadero

balance o estado de finanzas )

Bernard Ebbers, ex director ejecutivo y

fundador

Fauto Tonna. Ex financiero

En estos casos los mayores implicados fueron:• Los mismos

presidentes • jefes financieros• Y personal que

desempeñan en altos cargos jerárquicos

• Siendo conocidos estos fraudes como cuellos blanco.