autismo 2005

36

Upload: kelly-leon

Post on 29-Jan-2018

393 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

iquestQueacute Es El Autismo Origen Y CausasiquestQueacute Es El Autismo Origen Y Causas

Trastorno profundoTrastorno profundo en el en el desarrollo del mundo desarrollo del mundo

simboacutelico e imaginativo simboacutelico e imaginativo haciendo que las pautas haciendo que las pautas

funcionales y de conducta funcionales y de conducta del nintildeo afectado no del nintildeo afectado no

corresponden a ninguacuten corresponden a ninguacuten estadio concreto del estadio concreto del

desarrollo sino que refleja desarrollo sino que refleja una distorsioacuten de esteuna distorsioacuten de este

Origen Y CausasOrigen Y Causas El autismo viene dado por El autismo viene dado por

una afeccioacuten en el sistema una afeccioacuten en el sistema central que puede ser central que puede ser geneacutetica o que se produzca geneacutetica o que se produzca en alguna de las en alguna de las fases del fases del desarrollo( en el uacutetero desarrollo( en el uacutetero durante la fecundacioacuten en el durante la fecundacioacuten en el momento de la maduracioacuten momento de la maduracioacuten del feto en los primeros del feto en los primeros momentos de vida)momentos de vida) Un 5 es Un 5 es provocado por provocado por alguna alguna infeccioacuteninfeccioacuten en alguna de estas en alguna de estas fases Tambieacuten cabe destacar fases Tambieacuten cabe destacar la la herencia familiarherencia familiar

LA EVALUACIOacuteNLA EVALUACIOacuteN

Fase 1 Observar y recoger informacioacutenFase 1 Observar y recoger informacioacuten Observacioacuten no sistemaacuteticaObservacioacuten no sistemaacutetica La historia meacutedica escolar e informe La historia meacutedica escolar e informe

psicopedagoacutegico del nintildeopsicopedagoacutegico del nintildeo Las pruebas iniciales que proporcionan Las pruebas iniciales que proporcionan

informacioacuten sobre el nivel real del nintildeo informacioacuten sobre el nivel real del nintildeo

Fase 2 DESCRIBIR Y CONOCERFase 2 DESCRIBIR Y CONOCER

Describir las conductas del nintildeo en un Describir las conductas del nintildeo en un marco de situaciones apropiadasmarco de situaciones apropiadas

Conocer su conducta y poder llegar a una Conocer su conducta y poder llegar a una comprensioacuten y explicacioacuten de su comprensioacuten y explicacioacuten de su comportamientocomportamiento

Fase 3 HipotetizarFase 3 Hipotetizar Hacer hipoacutetesis seguacuten los resultados Hacer hipoacutetesis seguacuten los resultados

obtenidos en las observacionesobtenidos en las observaciones Fase 4 Seleccionar y aplicar las teacutecnicas y Fase 4 Seleccionar y aplicar las teacutecnicas y

procedimientos a seguirprocedimientos a seguir En funcioacuten de las hipoacutetesis seleccionamos En funcioacuten de las hipoacutetesis seleccionamos

las teacutecnicaslas teacutecnicas

Fase 5 Elaborar resultados y conclusionesFase 5 Elaborar resultados y conclusiones Contrastar las hipoacutetesis planteadas y Contrastar las hipoacutetesis planteadas y

formular otras nuevasformular otras nuevas

Fase 6 Tomar decisionesFase 6 Tomar decisiones Debemos planificar la intervencioacuten y Debemos planificar la intervencioacuten y

tratamientotratamiento

ALTERACIONES SOCIALESALTERACIONES SOCIALES

Las conductas presentan graves Las conductas presentan graves alteracionesalteraciones

Ya de bebeacutes son menos activosYa de bebeacutes son menos activos Al antildeo muestran alejamiento social y Al antildeo muestran alejamiento social y

afectivoafectivo Sus sentildeales socioemocionales no se Sus sentildeales socioemocionales no se

adaptan al contexto socialadaptan al contexto social

PREDICTIBILIDADPREDICTIBILIDAD

No anticipan acontecimientosNo anticipan acontecimientos

Conductas ritualistasConductas ritualistas

APEGOAPEGO No buscan la proximidad en las personasNo buscan la proximidad en las personas

EL JUEGOEL JUEGO Juego repetitivoJuego repetitivo No elaboran normas socialesNo elaboran normas sociales

TEORIacuteA DE LA MENTETEORIacuteA DE LA MENTE Son incapaces de ponerse Son incapaces de ponerse

en el lugar del otroen el lugar del otro No juegan desarrollando No juegan desarrollando

roles socialesroles sociales Debido a esto son Debido a esto son

incapaces de comunicarse incapaces de comunicarse con los demaacutescon los demaacutes

INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN NINtildeOS AUTISTASNINtildeOS AUTISTAS

TRABAJAR EN UN AMBIENTE TRABAJAR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO LES DA SEGURIDADESTRUCTURADO LES DA SEGURIDAD

UTILIZAR REFORZADORES UTILIZAR REFORZADORES PODEROSOSPODEROSOS

ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR TURNOS COOPERAR ETCTURNOS COOPERAR ETC

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

Origen Y CausasOrigen Y Causas El autismo viene dado por El autismo viene dado por

una afeccioacuten en el sistema una afeccioacuten en el sistema central que puede ser central que puede ser geneacutetica o que se produzca geneacutetica o que se produzca en alguna de las en alguna de las fases del fases del desarrollo( en el uacutetero desarrollo( en el uacutetero durante la fecundacioacuten en el durante la fecundacioacuten en el momento de la maduracioacuten momento de la maduracioacuten del feto en los primeros del feto en los primeros momentos de vida)momentos de vida) Un 5 es Un 5 es provocado por provocado por alguna alguna infeccioacuteninfeccioacuten en alguna de estas en alguna de estas fases Tambieacuten cabe destacar fases Tambieacuten cabe destacar la la herencia familiarherencia familiar

LA EVALUACIOacuteNLA EVALUACIOacuteN

Fase 1 Observar y recoger informacioacutenFase 1 Observar y recoger informacioacuten Observacioacuten no sistemaacuteticaObservacioacuten no sistemaacutetica La historia meacutedica escolar e informe La historia meacutedica escolar e informe

psicopedagoacutegico del nintildeopsicopedagoacutegico del nintildeo Las pruebas iniciales que proporcionan Las pruebas iniciales que proporcionan

informacioacuten sobre el nivel real del nintildeo informacioacuten sobre el nivel real del nintildeo

Fase 2 DESCRIBIR Y CONOCERFase 2 DESCRIBIR Y CONOCER

Describir las conductas del nintildeo en un Describir las conductas del nintildeo en un marco de situaciones apropiadasmarco de situaciones apropiadas

Conocer su conducta y poder llegar a una Conocer su conducta y poder llegar a una comprensioacuten y explicacioacuten de su comprensioacuten y explicacioacuten de su comportamientocomportamiento

Fase 3 HipotetizarFase 3 Hipotetizar Hacer hipoacutetesis seguacuten los resultados Hacer hipoacutetesis seguacuten los resultados

obtenidos en las observacionesobtenidos en las observaciones Fase 4 Seleccionar y aplicar las teacutecnicas y Fase 4 Seleccionar y aplicar las teacutecnicas y

procedimientos a seguirprocedimientos a seguir En funcioacuten de las hipoacutetesis seleccionamos En funcioacuten de las hipoacutetesis seleccionamos

las teacutecnicaslas teacutecnicas

Fase 5 Elaborar resultados y conclusionesFase 5 Elaborar resultados y conclusiones Contrastar las hipoacutetesis planteadas y Contrastar las hipoacutetesis planteadas y

formular otras nuevasformular otras nuevas

Fase 6 Tomar decisionesFase 6 Tomar decisiones Debemos planificar la intervencioacuten y Debemos planificar la intervencioacuten y

tratamientotratamiento

ALTERACIONES SOCIALESALTERACIONES SOCIALES

Las conductas presentan graves Las conductas presentan graves alteracionesalteraciones

Ya de bebeacutes son menos activosYa de bebeacutes son menos activos Al antildeo muestran alejamiento social y Al antildeo muestran alejamiento social y

afectivoafectivo Sus sentildeales socioemocionales no se Sus sentildeales socioemocionales no se

adaptan al contexto socialadaptan al contexto social

PREDICTIBILIDADPREDICTIBILIDAD

No anticipan acontecimientosNo anticipan acontecimientos

Conductas ritualistasConductas ritualistas

APEGOAPEGO No buscan la proximidad en las personasNo buscan la proximidad en las personas

EL JUEGOEL JUEGO Juego repetitivoJuego repetitivo No elaboran normas socialesNo elaboran normas sociales

TEORIacuteA DE LA MENTETEORIacuteA DE LA MENTE Son incapaces de ponerse Son incapaces de ponerse

en el lugar del otroen el lugar del otro No juegan desarrollando No juegan desarrollando

roles socialesroles sociales Debido a esto son Debido a esto son

incapaces de comunicarse incapaces de comunicarse con los demaacutescon los demaacutes

INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN NINtildeOS AUTISTASNINtildeOS AUTISTAS

TRABAJAR EN UN AMBIENTE TRABAJAR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO LES DA SEGURIDADESTRUCTURADO LES DA SEGURIDAD

UTILIZAR REFORZADORES UTILIZAR REFORZADORES PODEROSOSPODEROSOS

ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR TURNOS COOPERAR ETCTURNOS COOPERAR ETC

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

LA EVALUACIOacuteNLA EVALUACIOacuteN

Fase 1 Observar y recoger informacioacutenFase 1 Observar y recoger informacioacuten Observacioacuten no sistemaacuteticaObservacioacuten no sistemaacutetica La historia meacutedica escolar e informe La historia meacutedica escolar e informe

psicopedagoacutegico del nintildeopsicopedagoacutegico del nintildeo Las pruebas iniciales que proporcionan Las pruebas iniciales que proporcionan

informacioacuten sobre el nivel real del nintildeo informacioacuten sobre el nivel real del nintildeo

Fase 2 DESCRIBIR Y CONOCERFase 2 DESCRIBIR Y CONOCER

Describir las conductas del nintildeo en un Describir las conductas del nintildeo en un marco de situaciones apropiadasmarco de situaciones apropiadas

Conocer su conducta y poder llegar a una Conocer su conducta y poder llegar a una comprensioacuten y explicacioacuten de su comprensioacuten y explicacioacuten de su comportamientocomportamiento

Fase 3 HipotetizarFase 3 Hipotetizar Hacer hipoacutetesis seguacuten los resultados Hacer hipoacutetesis seguacuten los resultados

obtenidos en las observacionesobtenidos en las observaciones Fase 4 Seleccionar y aplicar las teacutecnicas y Fase 4 Seleccionar y aplicar las teacutecnicas y

procedimientos a seguirprocedimientos a seguir En funcioacuten de las hipoacutetesis seleccionamos En funcioacuten de las hipoacutetesis seleccionamos

las teacutecnicaslas teacutecnicas

Fase 5 Elaborar resultados y conclusionesFase 5 Elaborar resultados y conclusiones Contrastar las hipoacutetesis planteadas y Contrastar las hipoacutetesis planteadas y

formular otras nuevasformular otras nuevas

Fase 6 Tomar decisionesFase 6 Tomar decisiones Debemos planificar la intervencioacuten y Debemos planificar la intervencioacuten y

tratamientotratamiento

ALTERACIONES SOCIALESALTERACIONES SOCIALES

Las conductas presentan graves Las conductas presentan graves alteracionesalteraciones

Ya de bebeacutes son menos activosYa de bebeacutes son menos activos Al antildeo muestran alejamiento social y Al antildeo muestran alejamiento social y

afectivoafectivo Sus sentildeales socioemocionales no se Sus sentildeales socioemocionales no se

adaptan al contexto socialadaptan al contexto social

PREDICTIBILIDADPREDICTIBILIDAD

No anticipan acontecimientosNo anticipan acontecimientos

Conductas ritualistasConductas ritualistas

APEGOAPEGO No buscan la proximidad en las personasNo buscan la proximidad en las personas

EL JUEGOEL JUEGO Juego repetitivoJuego repetitivo No elaboran normas socialesNo elaboran normas sociales

TEORIacuteA DE LA MENTETEORIacuteA DE LA MENTE Son incapaces de ponerse Son incapaces de ponerse

en el lugar del otroen el lugar del otro No juegan desarrollando No juegan desarrollando

roles socialesroles sociales Debido a esto son Debido a esto son

incapaces de comunicarse incapaces de comunicarse con los demaacutescon los demaacutes

INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN NINtildeOS AUTISTASNINtildeOS AUTISTAS

TRABAJAR EN UN AMBIENTE TRABAJAR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO LES DA SEGURIDADESTRUCTURADO LES DA SEGURIDAD

UTILIZAR REFORZADORES UTILIZAR REFORZADORES PODEROSOSPODEROSOS

ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR TURNOS COOPERAR ETCTURNOS COOPERAR ETC

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

Fase 2 DESCRIBIR Y CONOCERFase 2 DESCRIBIR Y CONOCER

Describir las conductas del nintildeo en un Describir las conductas del nintildeo en un marco de situaciones apropiadasmarco de situaciones apropiadas

Conocer su conducta y poder llegar a una Conocer su conducta y poder llegar a una comprensioacuten y explicacioacuten de su comprensioacuten y explicacioacuten de su comportamientocomportamiento

Fase 3 HipotetizarFase 3 Hipotetizar Hacer hipoacutetesis seguacuten los resultados Hacer hipoacutetesis seguacuten los resultados

obtenidos en las observacionesobtenidos en las observaciones Fase 4 Seleccionar y aplicar las teacutecnicas y Fase 4 Seleccionar y aplicar las teacutecnicas y

procedimientos a seguirprocedimientos a seguir En funcioacuten de las hipoacutetesis seleccionamos En funcioacuten de las hipoacutetesis seleccionamos

las teacutecnicaslas teacutecnicas

Fase 5 Elaborar resultados y conclusionesFase 5 Elaborar resultados y conclusiones Contrastar las hipoacutetesis planteadas y Contrastar las hipoacutetesis planteadas y

formular otras nuevasformular otras nuevas

Fase 6 Tomar decisionesFase 6 Tomar decisiones Debemos planificar la intervencioacuten y Debemos planificar la intervencioacuten y

tratamientotratamiento

ALTERACIONES SOCIALESALTERACIONES SOCIALES

Las conductas presentan graves Las conductas presentan graves alteracionesalteraciones

Ya de bebeacutes son menos activosYa de bebeacutes son menos activos Al antildeo muestran alejamiento social y Al antildeo muestran alejamiento social y

afectivoafectivo Sus sentildeales socioemocionales no se Sus sentildeales socioemocionales no se

adaptan al contexto socialadaptan al contexto social

PREDICTIBILIDADPREDICTIBILIDAD

No anticipan acontecimientosNo anticipan acontecimientos

Conductas ritualistasConductas ritualistas

APEGOAPEGO No buscan la proximidad en las personasNo buscan la proximidad en las personas

EL JUEGOEL JUEGO Juego repetitivoJuego repetitivo No elaboran normas socialesNo elaboran normas sociales

TEORIacuteA DE LA MENTETEORIacuteA DE LA MENTE Son incapaces de ponerse Son incapaces de ponerse

en el lugar del otroen el lugar del otro No juegan desarrollando No juegan desarrollando

roles socialesroles sociales Debido a esto son Debido a esto son

incapaces de comunicarse incapaces de comunicarse con los demaacutescon los demaacutes

INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN NINtildeOS AUTISTASNINtildeOS AUTISTAS

TRABAJAR EN UN AMBIENTE TRABAJAR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO LES DA SEGURIDADESTRUCTURADO LES DA SEGURIDAD

UTILIZAR REFORZADORES UTILIZAR REFORZADORES PODEROSOSPODEROSOS

ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR TURNOS COOPERAR ETCTURNOS COOPERAR ETC

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

Fase 3 HipotetizarFase 3 Hipotetizar Hacer hipoacutetesis seguacuten los resultados Hacer hipoacutetesis seguacuten los resultados

obtenidos en las observacionesobtenidos en las observaciones Fase 4 Seleccionar y aplicar las teacutecnicas y Fase 4 Seleccionar y aplicar las teacutecnicas y

procedimientos a seguirprocedimientos a seguir En funcioacuten de las hipoacutetesis seleccionamos En funcioacuten de las hipoacutetesis seleccionamos

las teacutecnicaslas teacutecnicas

Fase 5 Elaborar resultados y conclusionesFase 5 Elaborar resultados y conclusiones Contrastar las hipoacutetesis planteadas y Contrastar las hipoacutetesis planteadas y

formular otras nuevasformular otras nuevas

Fase 6 Tomar decisionesFase 6 Tomar decisiones Debemos planificar la intervencioacuten y Debemos planificar la intervencioacuten y

tratamientotratamiento

ALTERACIONES SOCIALESALTERACIONES SOCIALES

Las conductas presentan graves Las conductas presentan graves alteracionesalteraciones

Ya de bebeacutes son menos activosYa de bebeacutes son menos activos Al antildeo muestran alejamiento social y Al antildeo muestran alejamiento social y

afectivoafectivo Sus sentildeales socioemocionales no se Sus sentildeales socioemocionales no se

adaptan al contexto socialadaptan al contexto social

PREDICTIBILIDADPREDICTIBILIDAD

No anticipan acontecimientosNo anticipan acontecimientos

Conductas ritualistasConductas ritualistas

APEGOAPEGO No buscan la proximidad en las personasNo buscan la proximidad en las personas

EL JUEGOEL JUEGO Juego repetitivoJuego repetitivo No elaboran normas socialesNo elaboran normas sociales

TEORIacuteA DE LA MENTETEORIacuteA DE LA MENTE Son incapaces de ponerse Son incapaces de ponerse

en el lugar del otroen el lugar del otro No juegan desarrollando No juegan desarrollando

roles socialesroles sociales Debido a esto son Debido a esto son

incapaces de comunicarse incapaces de comunicarse con los demaacutescon los demaacutes

INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN NINtildeOS AUTISTASNINtildeOS AUTISTAS

TRABAJAR EN UN AMBIENTE TRABAJAR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO LES DA SEGURIDADESTRUCTURADO LES DA SEGURIDAD

UTILIZAR REFORZADORES UTILIZAR REFORZADORES PODEROSOSPODEROSOS

ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR TURNOS COOPERAR ETCTURNOS COOPERAR ETC

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

Fase 5 Elaborar resultados y conclusionesFase 5 Elaborar resultados y conclusiones Contrastar las hipoacutetesis planteadas y Contrastar las hipoacutetesis planteadas y

formular otras nuevasformular otras nuevas

Fase 6 Tomar decisionesFase 6 Tomar decisiones Debemos planificar la intervencioacuten y Debemos planificar la intervencioacuten y

tratamientotratamiento

ALTERACIONES SOCIALESALTERACIONES SOCIALES

Las conductas presentan graves Las conductas presentan graves alteracionesalteraciones

Ya de bebeacutes son menos activosYa de bebeacutes son menos activos Al antildeo muestran alejamiento social y Al antildeo muestran alejamiento social y

afectivoafectivo Sus sentildeales socioemocionales no se Sus sentildeales socioemocionales no se

adaptan al contexto socialadaptan al contexto social

PREDICTIBILIDADPREDICTIBILIDAD

No anticipan acontecimientosNo anticipan acontecimientos

Conductas ritualistasConductas ritualistas

APEGOAPEGO No buscan la proximidad en las personasNo buscan la proximidad en las personas

EL JUEGOEL JUEGO Juego repetitivoJuego repetitivo No elaboran normas socialesNo elaboran normas sociales

TEORIacuteA DE LA MENTETEORIacuteA DE LA MENTE Son incapaces de ponerse Son incapaces de ponerse

en el lugar del otroen el lugar del otro No juegan desarrollando No juegan desarrollando

roles socialesroles sociales Debido a esto son Debido a esto son

incapaces de comunicarse incapaces de comunicarse con los demaacutescon los demaacutes

INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN NINtildeOS AUTISTASNINtildeOS AUTISTAS

TRABAJAR EN UN AMBIENTE TRABAJAR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO LES DA SEGURIDADESTRUCTURADO LES DA SEGURIDAD

UTILIZAR REFORZADORES UTILIZAR REFORZADORES PODEROSOSPODEROSOS

ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR TURNOS COOPERAR ETCTURNOS COOPERAR ETC

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

ALTERACIONES SOCIALESALTERACIONES SOCIALES

Las conductas presentan graves Las conductas presentan graves alteracionesalteraciones

Ya de bebeacutes son menos activosYa de bebeacutes son menos activos Al antildeo muestran alejamiento social y Al antildeo muestran alejamiento social y

afectivoafectivo Sus sentildeales socioemocionales no se Sus sentildeales socioemocionales no se

adaptan al contexto socialadaptan al contexto social

PREDICTIBILIDADPREDICTIBILIDAD

No anticipan acontecimientosNo anticipan acontecimientos

Conductas ritualistasConductas ritualistas

APEGOAPEGO No buscan la proximidad en las personasNo buscan la proximidad en las personas

EL JUEGOEL JUEGO Juego repetitivoJuego repetitivo No elaboran normas socialesNo elaboran normas sociales

TEORIacuteA DE LA MENTETEORIacuteA DE LA MENTE Son incapaces de ponerse Son incapaces de ponerse

en el lugar del otroen el lugar del otro No juegan desarrollando No juegan desarrollando

roles socialesroles sociales Debido a esto son Debido a esto son

incapaces de comunicarse incapaces de comunicarse con los demaacutescon los demaacutes

INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN NINtildeOS AUTISTASNINtildeOS AUTISTAS

TRABAJAR EN UN AMBIENTE TRABAJAR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO LES DA SEGURIDADESTRUCTURADO LES DA SEGURIDAD

UTILIZAR REFORZADORES UTILIZAR REFORZADORES PODEROSOSPODEROSOS

ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR TURNOS COOPERAR ETCTURNOS COOPERAR ETC

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

PREDICTIBILIDADPREDICTIBILIDAD

No anticipan acontecimientosNo anticipan acontecimientos

Conductas ritualistasConductas ritualistas

APEGOAPEGO No buscan la proximidad en las personasNo buscan la proximidad en las personas

EL JUEGOEL JUEGO Juego repetitivoJuego repetitivo No elaboran normas socialesNo elaboran normas sociales

TEORIacuteA DE LA MENTETEORIacuteA DE LA MENTE Son incapaces de ponerse Son incapaces de ponerse

en el lugar del otroen el lugar del otro No juegan desarrollando No juegan desarrollando

roles socialesroles sociales Debido a esto son Debido a esto son

incapaces de comunicarse incapaces de comunicarse con los demaacutescon los demaacutes

INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN NINtildeOS AUTISTASNINtildeOS AUTISTAS

TRABAJAR EN UN AMBIENTE TRABAJAR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO LES DA SEGURIDADESTRUCTURADO LES DA SEGURIDAD

UTILIZAR REFORZADORES UTILIZAR REFORZADORES PODEROSOSPODEROSOS

ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR TURNOS COOPERAR ETCTURNOS COOPERAR ETC

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

TEORIacuteA DE LA MENTETEORIacuteA DE LA MENTE Son incapaces de ponerse Son incapaces de ponerse

en el lugar del otroen el lugar del otro No juegan desarrollando No juegan desarrollando

roles socialesroles sociales Debido a esto son Debido a esto son

incapaces de comunicarse incapaces de comunicarse con los demaacutescon los demaacutes

INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN NINtildeOS AUTISTASNINtildeOS AUTISTAS

TRABAJAR EN UN AMBIENTE TRABAJAR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO LES DA SEGURIDADESTRUCTURADO LES DA SEGURIDAD

UTILIZAR REFORZADORES UTILIZAR REFORZADORES PODEROSOSPODEROSOS

ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR TURNOS COOPERAR ETCTURNOS COOPERAR ETC

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN INTERVENCIOacuteN SOCIAL EN NINtildeOS AUTISTASNINtildeOS AUTISTAS

TRABAJAR EN UN AMBIENTE TRABAJAR EN UN AMBIENTE ESTRUCTURADO LES DA SEGURIDADESTRUCTURADO LES DA SEGURIDAD

UTILIZAR REFORZADORES UTILIZAR REFORZADORES PODEROSOSPODEROSOS

ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR ENSENtildeARLES A SALUDAR GUARDAR TURNOS COOPERAR ETCTURNOS COOPERAR ETC

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

TEacuteCNICAS DE TRATAMIENTOTEacuteCNICAS DE TRATAMIENTO

Feedback Informarles sobre lo que ha Feedback Informarles sobre lo que ha pasadopasado

Feedforward Ofrecer informacioacuten por Feedforward Ofrecer informacioacuten por adelantadoadelantado

Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de Teacutecnicas DRO o refuerzo diferencial de otras conductasotras conductas

Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras Teacutecnicas DRI o refuerzo diferencial de otras conductas incompatiblesconductas incompatibles

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

ALTERACIONES COGNITIVASALTERACIONES COGNITIVAS

No todos tienen el CI afectadoNo todos tienen el CI afectado Dificultad para estructurar y agrupar Dificultad para estructurar y agrupar

informacioacuteninformacioacuten Problemas de abstraccioacutenProblemas de abstraccioacuten Dificultades en el aprendizaje por imitacioacutenDificultades en el aprendizaje por imitacioacuten

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA PROGRAMA DE ATENCIOacuteN PARA DESARROLLAR CONTACTO OCULARDESARROLLAR CONTACTO OCULAR

ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y ACENTUAR EL ESTIacuteMULO RELEVANTE Y PRESENTARLO CON CLARIDADPRESENTARLO CON CLARIDAD

EMPLEAR REFORZADORES POTENTESEMPLEAR REFORZADORES POTENTES

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteNLENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

MUTISMO TOTAL AUSENCIA MUTISMO TOTAL AUSENCIA DE VOCALIZACIONESDE VOCALIZACIONES

MUTISMO FUNCIONAL SOLO MUTISMO FUNCIONAL SOLO HABLAN PARA PEDIR ALGO HABLAN PARA PEDIR ALGO

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO DESARROLLO MORFOSINTAacuteCTICO INCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMASINCAPACES DE ADQUIRIR MORFEMAS

DESARROLLO FONOLOacuteGICO DESARROLLO FONOLOacuteGICO ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ ALTERACIONES EN LA ENTONACIOacuteN VOZ RONCA HIPERNASALIDADRONCA HIPERNASALIDAD

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

DESARROLLO SEMAacuteNTICO DESARROLLO SEMAacuteNTICO Empleo restrictivo de adverbiosEmpleo restrictivo de adverbios

DESARROLLO PRAGMAacuteTICO DESARROLLO PRAGMAacuteTICO Dificultad conversacionalDificultad conversacional

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN PROGRAMA DE COMUNICACIOacuteN TOTALTOTAL

Mezcla oral y signosMezcla oral y signos 1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal1 Se ensentildean los signos e imitacioacuten verbal 2 Discriminacioacuten de signos2 Discriminacioacuten de signos 3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral3 Comunicacioacuten mezclando signos y oral 4 Desvanecimiento de signos4 Desvanecimiento de signos 5 Emisioacuten de palabras aisladas5 Emisioacuten de palabras aisladas

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

ALTERACIONES DE ALTERACIONES DE CONDUCTACONDUCTA

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

Identificacioacuten de las conductas - problemas

Definirla en teacuterminos operativos- EXACTITUD

Tratamiento de las Conductas ndash problema de manera INDIVIDUALY DIRECTA

META

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

IDENTIFICACION DE LAS IDENTIFICACION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICASCONDUCTAS PROBLEMATICAS

Interfieren en el aprendizajeInterfieren en el aprendizajerdquo pega cuando rdquo pega cuando se le quiere ensentildear algordquose le quiere ensentildear algordquo

Interfieren con habilidades que ya ha Interfieren con habilidades que ya ha aprendidoaprendidordquo Interrupciones cuando van a rdquo Interrupciones cuando van a realizar una tareardquorealizar una tareardquo

Conductas autolesivas y perturbatoriasConductas autolesivas y perturbatorias

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

DEFINIDAS EN TERMINOS DEFINIDAS EN TERMINOS OPERATIVOS EXACTITUDOPERATIVOS EXACTITUD

ANALISIS ANALISIS TOPOGRAFICO de TOPOGRAFICO de

conductas en conductas en teacuterminos fiacutesicosteacuterminos fiacutesicos

--SISTEMA MOTORICOSISTEMA MOTORICO

-SISTEMA-SISTEMA

PSICOFISIOLOGICO PSICOFISIOLOGICO ( sistema central y el ( sistema central y el endocrino)endocrino)

ANALISIS ANALISIS FUNCIONALFUNCIONAL

( Las conductas se ( Las conductas se relacionan con las relacionan con las condiciones que condiciones que rodean su ocurrencia)rodean su ocurrencia)

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

Para la intervencioacuten terapeacuteutica

Que conlleva

Tratamiento de las conductas problema de manera INDIVIDUAL Y DIRECTA

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

PASOS

ICRITERIOS BASICOS en funcioacuten de los tipos de

conductas-difiere en el aprendizaje

-Interfiere en el mismo o en el desarrollo de nintildeo

-Pone en peligro la integridad del nintildeo o de la familia

II MEDICION DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

-seleccioacuten -definicioacuten

-Cuantificacioacuten y registro LINEA BASE -Simple -Muacuteltiple

--Ocurrente

-Graficase refleja el resultado de cada diacutea

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

IIITRATAMIENTO -Adapta objetivos y tareas al nivel educativo del nintildeo-Discriminabilidad y claridad de las variables relevantes-estructura del ambiente educativo que Permiten percibir las contingencias

Aumento de sus posibilidades de Aprendizaje disminuyendo su aislamiento y conductas autolesivas-Aplicacioacuten de teacutecnicas Time ndashout CastigoMoldeamiento por aproximacioacutenextincioacutenRefuerzo diferencial

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

HABILIDADES DE HABILIDADES DE

AUTONOMIAAUTONOMIA

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

METAEnsentildeanza de habilidades

relacionadas con la autonomiacutea personal

La familia(LOS PADRES) Colaboran de manera activa en la ensentildeanza de habilidades

ELECCION DE LA HABILIDAD

ENSENtildeANZA DELA ACTIVIDAD

AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA

DE LA ACTIVIDAD

PASOS

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

2ENSENtildeANZA DE LA ACTIVIDAD

DESCOMPOSICION DE UNA HABILIDAD EN LAS DIFERENTES CONDUCTAS QUE LA FORMAN GARANTIZA EL AVANCE DEL APRENDIZAJE CRITERIOS1Adecuacioacuten en la rutina escolar2Regularidad-garantiza el progreso3Instrucciones que tengan palabras claras que el entienda y darlas con lentitud dando atencioacuten al nintildeo4Ayudassistemas de aprendizaje la familia ayuda fiacutesica al principio5TeacutecnicasEncadenamiento hacia atraacutes6Utilizacioacuten de materiales adaptaacutendose a sus caracteriacutesticas

IELECCION DE LA HABILIDAD desde Una perspectiva terapeacuteuticaCRITERIOS-Que el nintildeo la realice con determinado nivel de ayuda-Que tenga un valor ecoloacutegico-generalizada con facilidad-colaboracioacuten de la familia y de otro Personal de apoyo

3AYUDAS PARA LA ENSENtildeANZA DE LA HABILIDAD1Sistemas motivacionales- Principio de Premack-Fichas Precauciones -que se de de manera contingente -gradual -que el recompensante sea recompensado - Realizacioacuten de la actividad con refuerzos sociales (Aprobacioacuten) 2Sistema de seguimiento de registros( hojas de registro)3 Control de esfiacutenteres( control de miccioacuten y defecacioacuten)

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

TRATAMIENTO MOTRIZTRATAMIENTO MOTRIZ

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

El SUJETO ESQUEMAS MOTORES REFLEJOS(desde el

Nacimiento)

ESQUEMAS MOTORES VOLUNTARIOS( PilaresBasicos del desarrolloCognitivo y social)

METAMETAiquestCOacuteMO LLEGAR A LA NORMALIZACION MOTRIZ DEL AUTISTA

MEDIANTE LA

REEDUCACION

EL SUJETO TIENE QUE BENEFICIARSE DE UNA EDUCACION MOTRIZ COMPLETANDOSE DE OTRAS AREAS

BASICAS(LENGUAJE AUTONOMIAetc)

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

REEDUCACION

PEDAGOGICA PERSPECTIVA TERAPEUTICA

Preparacioacuten del personal que trabaja con el sujeto

TERAPIAS PARA-Autistas puros-Autismo severoAutistas con afectacioacuten neuroloacutegicas compleja

SOCIALIZACION Y AUTONOMIA

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

INTERVENCION EDUCATIVAINTERVENCION EDUCATIVA

FAMILIA Y TRATAMIENTOFAMILIA Y TRATAMIENTO

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

LA FAMILIAMinimiza los problemas de generalizacioacuten de comportamientos

Reestructuran el entorno global del nintildeo

Entrenamiento del sujeto mas funcional

Proporcionan informaciones valiosas sobre sus hijos

Modificacioacuten comportamental mas raacutepida y profunda

Acercan a sus hijos los beneficios de la Educacioacuten Especial

Factor rehabilitador del nintildeo

Sin embargo la falta de conexioacuten del nintildeo con el medio provoca normalmente en las familias un sentimiento de

INCAPACIDAD

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

ASPECTOS A DESTACAR EN LA INTERVENCION

PROGRAMAS-Programa de Lovaas y Col(1973)-Hemsley y ColsSchopler y Col

Figura patriarcal(PADRE MADREO TUTOR) son los pilares en la etapas tempranas de un nintildeoLos primeros en tenerlos en cuenta fueron lospsicoanalistas

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION

INTERNETINTERNET-wwwanpaesmipaginaihtml -wwwanpaesmipaginaihtml Asociacioacuten de padres de nintildeos autistasAsociacioacuten de padres de nintildeos autistas

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36

BIBLIOGRAFIA

RIVIEREA Y MARTOSJRIVIEREA Y MARTOSJ(1997) El tratamiento del autismo nuevas (1997) El tratamiento del autismo nuevas perspectivas(comp) MadridED Artegraf saperspectivas(comp) MadridED Artegraf sa

MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual MARTOSJ Y RIVIERE A Autismo comprensioacuten y explicacioacuten actual (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y (comp) Madrid ED Grafo sa Para el Ministerio de Trabajo y Asuntos SocialesAsuntos Sociales

RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A RIVIEREA(1990) Desarrollo y evolucioacuten del nintildeo autista En A Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y Marchesi C Coll y J Palacios( comps) Desarrollo psicoloacutegico y educacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegicaeducacioacuten Madrid ED Alianza Psicoloacutegica

ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del ASUNCION A CARRILERO MA Y LEON V(1993) Desarrollo del nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa nintildeo Barcelona ED Oceacuteano Sa

SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED SIGMAN M CAPS L(2000) Nintildeos y nintildeas autistas Madrid ED Morata SLMorata SL

Fuente de Internet Fuente de Internet wwwgooglecomwwwgooglecom (nintildeos autistas) y (nintildeos autistas) y wwwautismecomwwwautismecom

Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo Ayuda de logopedas de el Centro de Educacioacuten Especial de Toledo ( en el poliacutegono) ( en el poliacutegono)

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36