autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Embed Size (px)
DESCRIPTION
En esta presentación el Dr. Andrés Correa, Residente de Psiquiatría de la Universidad de Antioquia (Colombia), nos presenta el tema de Trastornos Espectro Autista. Nivel ESPECIALIZADO.Psiquiatria, Infantil, Autismo, Sindrome, de, Asperger, Rett, Desintegrativo, Epidemiologia, Clinica, Sintomas, Comportamiento, Tratamiento, Conductual, Farmacologico, Psicofármacos, Risperidona, Universidad, de, Antioquia, (Colombia), ninos,TRANSCRIPT

Andrés Felipe Correa PalacioMédico Residente de Psiquiatría
Universidad de Antioquia2010
http://www.youtube.com/watch?v=hYQlsxB4d5g
Trastornos del Espectro Autista
(Autismo y Sindrome de Asperger)

Introducción
Trastornos del Espectro Autista o Trastornos Generalizados del Desarrollo Trastorno Autista Síndrome de Asperger Trastorno Generalizado del Desarrollo
No Especificado (TGD NEO) Síndrome de Rett Trastorno Desintegrativo de la Infancia
(S. Heller)

1. Alteración en la sociabilidad, empatía y habilidad para leer el estado de ánimo e intenciones de la gente
2. Rigidez y perseveración, que incluye estereotipias, inflexibilidad y resistencia al cambio
3. Alteración en el lenguaje, la comunicación y el juego imaginativo

Generalidades
Epidemiología Norteamérica y Europa: 2 a 6 por
cada 1000 Relación niño:niña 4:1
Usualmente se presentan síntomas antes de los 3 años
Heredabilidad: 92% en gemelos monocigóticos comparados con 10% en dicigóticos


Trastorno Autista
Deterioro sostenido en comprender y responder a señales sociales
Alteración en el desarrollo del lenguaje
Patrones de comportamiento estereotipados y restringidos
Debe estar presente en alguna de estas áreas antes de los 3 años
2/3 tienen retardo mental asociado

Síndrome de Asperger
Deterioro de las habilidades sociales Patrones de comportamiento
repetitivo y estereotipado No se acompaña de retraso en el
desarrollo del lenguaje y en donde las capacidades cognitivas y las habilidades adaptativas son normales.
Reciben diagnóstico alrededor de los 8 años

Síndrome de Rett
Ocurre sólo en niñas que usualmente tienen un desarrollo normal hasta los 6 meses
Muestran un patrón de movimientos sin propósito y de tipo estereotipado especialmente en manos, con pobre coordinación motora en general, disminución de la interacción social y del uso del lenguaje.

Trastorno Desintegrativo de la Infancia
Muestran un desarrollo normal hasta los primeros dos años y después tienen una pérdida de habilidades adquiridas en dos o más de los siguientes dominios Uso del lenguaje Capacidad de respuesta social Juego Habilidades motoras Control de esfínteres.

Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado
Alteración severa en la interacción social asociada a un trastorno de las capacidades comunicativas verbales y no verbales o con presencia de comportamientos estereotipados
No cumplen criterios para un trastorno generalizado del desarrollo específico, esquizofrenia, trastorno de personalidad esquizotípico o evitativo


Alteraciones de la Comunicación Problemas para sostener la mirada, la
expresión facial, la postura corporal y el lenguaje gestual
Algunos síntomas mejoran con el tiempo
Tratamiento Entrenamiento en habilidades
comunicativas Los medicamentos no han probado
eficacia consistente


Ha sido un tema poco estudiadoTienen fuerte heredabilidad Más comportamientos compulsivosTeorías sobre etiología
Desequilibrio sistemas de arousal Déficit función ejecutiva
Tratamiento farmacológico: Inhibidores Selectivos Recaptación de Serotonina y Risperidona


Irritabilidad
Gran impacto negativo en el efecto de otras intervenciones terapéuticas
Risperidona es fármaco de elección


Conductas autolesivas
Aumenta el riesgo de institucionalización
Se asocia con grado de discapacidad intelectual
Teorías de su etiología coiniciden en que funcionan como medios para obtener refuerzos del ambiente
Tratamiento conductual y psicofarmacológico con Risperidona y clomipramina


Inatención e Hiperactividad Hasta 50% de los niños con TGD
tienen síntomas de TDAH Psicoestimulantes (p.ej Metilfenidato)
Respuesta heterogénea Pueden aumentar irritabilidad, conductas
autolesivas e insomnio Revisar periódicamente riesgo/beneficio
Atomoxetina Segunda línea Efectos gastrointestinales son limitantes

Alteraciones del Sueño
Prevalencia en algún momento 70%
La pobre calidad del sueño se asocia con Irritabilidad Alteraciones afectivas Dificultades en la concentración y
aprendizaje Trastornos del comportamiento

Alteraciones del Sueño
Higiene del sueño Horarios Rutinas positivas Llevarlo a una hora que sea probable
que se duerma Extinción
Manejo farmacológico No hay fármacos aprobados por FDA Melatonina puede ser útil

Alteraciones de Alimentación Prevalencia en algún momento 90% Extinción del Escape
Escape: llorar, golpear con la cuchara, mover la cabeza para evitar la comida
Combinar con refuerzos positivos y negativos
Pica 25% de los niños con Discapacidad
Intelectual Proveer estímulos competitivos

Depresión
Parece ser el trastorno psiquiátrico más frecuente en esta población
Prevalencia 2-30% (más en S. Asperger) Manifestaciones clínicas variadas:
Irritabilidad a tristeza Ataques agresivos a ideación suicida
Dx dificil en personas de bajo funcionamiento
Psicoterapia e Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina


Gracias
“Parece que para el éxito en la ciencia y en el arte, es esencial un toque de autismo."
Hans Asperger

Mas información sobre psiquiatria infantil en:
Canal de You Tube “Psiquiatriainfa” Buscar por palabras claves otros temas:
Autismo y Sindrome de Asperger Ansiedad Depresión Sueño, Higiene, parasomnias Estrés Postraumático Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Retardo mental (discapacidad cognitiva) Trastorno Afectivo Bipolar Otros