auto estim a

5
AUTOESTIMA La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA FORMACION DE LA AUTOESTIMA Cuidados recibidos en la niñez. Estilo educativo de nuestros cuidadores (nutrición versus crítica). Nuestra forma de ser y nuestras decisiones en cada momento. Exigencia y expectativas de nuestros padres, cultura, sexo o raza. CONCEPTO DE SI MISMO El sí-mismo es una magnitud antepuesta al «yo consciente». Comprende no sólo la «psique consciente», sino también lo «inconsciente», y por ello es, por así decirlo, una personalidad que «también» somos... No existe posibilidad alguna de alcanzar también una «consciencia» aproximativa del sí-mismo, pues por más que queramos hacerlo consciente siempre existirá una cantidad indeterminada e indeterminable de «inconsciente» que pertenece a la totalidad del sí-mismo.

Upload: shanna-armstrong

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

autoestima

TRANSCRIPT

AUTOESTIMALa autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carcter. En resumen, es la percepcin evaluativa de nosotros mismos

ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA FORMACION DE LA AUTOESTIMA Cuidados recibidos en la niez. Estilo educativo de nuestros cuidadores (nutricin versus crtica). Nuestra forma de ser y nuestras decisiones en cada momento. Exigencia y expectativas de nuestros padres, cultura, sexo o raza.

CONCEPTO DE SI MISMOEl s-mismo es una magnitud antepuesta al yo consciente. Comprende no slo la psique consciente, sino tambin lo inconsciente, y por ello es, por as decirlo, una personalidad que tambin somos... No existe posibilidad alguna de alcanzar tambin una consciencia aproximativa del s-mismo, pues por ms que queramos hacerlo consciente siempre existir una cantidad indeterminada e indeterminable de inconsciente que pertenece a la totalidad del s-mismo.

ELEMENTOS QUE REFUERZAN EL NIVEL DE AUTOESTIMA1. El coraje de ser imperfecto: implica una aceptacin de las limitaciones propias y reales; esto har que disminuya el temor a equivocarse y el rechazo de no ser aceptado2. Concepcin horizontal de las relaciones humanas: donde se toma en cuenta a la otra persona como un igual y la valoracin se hace tomndose uno mismo como punto de referencia y no con respecto a los dems.3. En una concepcin vertical de las relaciones humanas, el valor personal y la sensacin de ser aceptados estn basados en el sentimiento de ser superior a los dems4. Auto estimulacin: se basa en la concepcin de que el individuo es el generador de su propia energa y estimulacin, facilitando el logro de las metas y objetivos, independientemente de que lo obtenga de otras personas.

BASES DE LA AUTOESTIMA1.- El amor a uno mismo: Es necesario quererse a pesar de los propios defectos y limitaciones. 2.- La propia visin: Por encima de la realidad, es sumamente importante como nos vemos a nosotros mismos. 3.- La autoconfianza: Este pilar nos ayuda a pensar en el futuro sin tener ideas negativas como Jams lo conseguir o Nunca me pasa nada bueno. 4.- La autoafirmacin: Significa saber respetar mis deseos, necesidades y valores, y buscar cmo expresarlos en la sociedad.5.- La prctica de la integridad personal: Integridad significa en la integracin de ideales, convicciones, norma, etc.,

LAS SABANAS TROPICALESEn las tierras bajas,de 0 a 1.000 m.s.n.my zonas clidas de Colombia , con temperaturas superiores a24C, encontramos distintos ecosistemas: la selva hmeda o seca, los bosques secos, los desiertos y las sabanas.

Las sabanasson extensaspraderas, donde abundan lospastos y las gramneas, y, a diferencia de los bosques y las selvas, en ellas no es frecuente encontrar agrupaciones continuas de rboles. Los pastos sirven de alimento a algunosmamferos, insectos, hormigas, termitas y comejenes, y a una gran cantidad de organismos del suelo. En Colombia, losLlanos Orientalesson un ejemplo magnfico de esta clase de ecosistemas.

Enlos Llanos Orientalesse presentandos estacionesmuy marcadas en el ao: unaestacin seca, desde finales de noviembre hasta marzo; y unaestacin de lluvias, entre abril y mediados de noviembre, poca en que muchas zonas se inundan y los ros se convierten en las mejores vas de acceso.Las especiesque habitan all se hanadaptadoa estos cambios de sequas e inundaciones, a los suelos pobres y a frecuentes incendios ocasionados por tormentas elctricas. En la sabana haypalmas, arbustos y rboles dispersos, comogualandayes, guarataros y vara santa, que forman a veces pequeos bosques conocidos como matas de monte. En la llanura inundable predominala palma de moricheque forma tambin extensas agrupaciones conocidas como morichales. En las planicies ms altas, a lo largo de los ros y caos, hay bosques o selvas de galera que tienen varias especies depalmas (moriche, mil pesos, mapora)de las cuales se extraen fibras para diversos usos; y rboles comolas chibechas, sarrapios, ciruelos hobos y uvas caimaronas,que sirven de alimento a muchos animales y a los seres humanos; y pendares, de los cuales se extrae goma de mascar. En algunas reas de la sabana se forman bosques conrboles de escasa alturaconocidos como chaparrales, saladillales y congriales.

Enlas reas bajashaypequeas charcas, conocidas comoesteros, que conservan agua durante todo el ao. En la estacin de lluvias se inundan grandes extenciones de tierra, debido al desbordamiento de los ros y caos, y cuando escampa, quedan durante varios meses charcas poco profundas que son visitadas por gran cantidad de aves comoesptulas, gavanes, garzas, corocoras rojas, y algunas especiesmigratoriascomosigiuelas y barraquetes aliazules,entre muchas otras.

La vida es abundante en ros, caos, y charcas, en donde se encuentran muchasespecies de pecescomolas cachamas, piraas, bagres rayados, rayas,y falsos escalares llenan las aguas con su diversidad de formas y colores.

En las grandes sabanas de los Llanos Orientales conviven muchas especies de animales, entre los que se encuentran loschigiros, los venados, los osos hormigueros palmeros, varias especies de armadillos, monos y gran cantidad de insectos.