autoestima

18
AUTOESTIM A

Upload: aline-qi

Post on 27-Jul-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoestima

AUTOESTI

M

A

Page 2: Autoestima

CONCEPTO:

La valoración y el reconocimiento del propio sí mismo.

FACTORES:

• aceptación,

• respeto,

• concepto,

• conocimiento del Yo.

Aprobación

PUEDE DIRIGIRSE A:

Desaprobación

Indica el grado en el que el individuo se cree capaz, significativo, exitoso y valioso.

Page 3: Autoestima

AUTOCONOCIMIENTO:

Conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus manifestaciones, necesidades, habilidades, los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es; conocer por qué y, cómo actúa y siente.

Si una de estas partes funciona de manera deficiente, las otras se verán afectadas y su personalidad será débil y dividida, con sentimientos de ineficiencia y desvaloración.

Page 4: Autoestima

AUTOCONCEPTO:

Serie de creencias que se tienen de sí mismo, que se manifiestan en la conducta.

Page 5: Autoestima

AUTOEVALUACIÓN:

Capacidad interna de evaluar las cosas como buenas, si lo son para el individuo, le satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien, y si le permiten crecer y aprender. Y considerarlas como malas, si lo son para la persona, no le satisfacen, carecen de interés, le hacen daño y no le permiten crecer.

Page 6: Autoestima

AUTOACEPTACIÓN:

Admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello.

Page 7: Autoestima

AUTORESPETO:

Atender y satisfacer necesidades y valores. Expresar y manejar en forma conveniente, sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse.

Buscar y valorar todo aquello que haga sentirse orgulloso de sí mismo.

Page 8: Autoestima

LA AUTOESTIMA ESTÁ CONFIGURADA POR:

• FACTORES INTERNOS: ideas o creencias, prácticas o conductas.

• FACTORES EXTERNOS: mensajes transmitidos verbal o no verbalmente, o las experiencias suscitadas por los padres, los educadores y otras personas significativas para nosotros, las organizaciones y la cultura.

Page 9: Autoestima

COMPONENTES DE AUTOESTIMA:

• Competencia.

• Disponibilidad para ser amado.

• Disponibilidad para ser apreciado.

• Poder personal.

• Auto-control.

• Auto-aprobación moral.

• Aspecto físico.

• Funcionamiento corporal.

Page 10: Autoestima

PROBLEMAS ASOCIADOS CON UNA BAJA AUTOESTIMA:

• Derrotas, fracasos.

• Conductas autodestructivas.

• Problemas en las relaciones interpersonales: conflictivas, distantes.

• Problemas emocionales: depresión, angustia, miedo a la intimidad, miedo al éxito, inmadurez emocional .

• Abuso de sustancias.

• Bajo rendimiento escolar o laboral.

• Suicidio…

Page 11: Autoestima

SÍNTOMAS DE LA DESESTIMACIÓN PERSONAL:

• Autocrítica rigorista y desmesurada que mantiene a la persona en un estado de insatisfacción consigo misma.

• Hipersensibilidad a la crítica, por lo que se siente exageradamente atacada, herida; echa la culpa de sus fracasos a los demás o a la situación y cultiva resentimientos pertinaces contra sus críticos.

• Indecisión crónica, por miedo exagerado a equivocarse.

• Deseo innecesario de complacer, por lo que no se atreve a decir NO, por temor a desagradar y a perder la benevolencia o buena opinión del peticionario.

• Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora de hacer «perfectamente» todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la perfección exigida.

Page 12: Autoestima

• Culpabilidad neurótica, por la que se acusa y se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo.

• Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aún por cosas de poca monta, propia del súper crítico, a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.

• Tendencias depresivas por un negativismo generalizado y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.

Page 13: Autoestima

REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA.T R A M P A S C O M Ú N E S D E A U T O E S T I M A :

Distorsiones cognitivas y patrones irracionales de pensamiento.

I D E A S B Á S I C A S :

( B U R N S Y E L L I S ) .

a. Hábitos mentales y profecías autocumplidas.

b. Distorsiones cognitivas comunes y patrones irracionales de pensamiento.

1.Pensamiento del todo o nada. (totalizar acontecimientos).

2.Sobregeneralización (poca lógica).

3.Filtrado mental (atención selectiva).

4.Ignorar lo positivo (ser negativo).

5.Saltar a las conclusiones (prescindir de pasos intermedios).

6.Magnificación (exageración).

7.Razonamiento emocional (terquedad).

8.Afirmaciones del tipo: debe o debería (perfeccionismo).

9.Etiquetado (dar sobrenombres).

10.Personalización (ser excesivamente sensible).

Page 14: Autoestima

FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE

COMPETENCIA…MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

1. Teoría sobre Resolución de Problemas: Ideas Básicas.

a. Sentimientos= nos permiten saber que un problema debe ser resuelto.

b. Pensamientos = nos ayudan a entender mejor el problema.

c. Conductas = nos permiten resolver el problema.

2. Pasos de la resolución de problemas.

a. Reconocer la existencia de un problema.

b. Parar y pensar.

c. Seleccionar una meta.

d. Pensar en las posibles soluciones.

e. Pensar en las posibles consecuencias.

f. Seleccionar la mejor solución, la más realista.

g. Elaborar un plan de acción detallado.

Page 15: Autoestima

Paso:

1. ¿Hay un problema?:

2. Parar y pensar:

3. Decidir una meta:

4. Pensar en soluciones:

a. .

b. .

c. .

d. .

Procedimiento:

Buscar señales emocionales

Preguntar en qué consiste

Preguntar qué es lo que quiero

Sugerir todas las soluciones que se nos ocurran

HOJA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMASEL FACILITADOR DESARROLLA SU PROPIO EJEMPLO SIGUIENDO LOS PASOS:

Page 16: Autoestima

Paso:

5. Pensar en las consecuencias:

a. .

b. .

c. .

d. .

6. Seleccionar la mejor:

7. Establecer un plan:

e. .

f. .

g. .

h. .

8. Aprender.

¿Qué pasaría si…?

¿Cuál puedo aceptar mejor?

Qué hacer paso a paso

Práctica, mucha práctica

Page 17: Autoestima

PLAN DE METAS PERSONALES:1. Qué quiero:

2. Beneficios de lo que quiero:

3. Cómo lograrlo:

4. Cuándo (y dónde) lograrlo:

5. Cuánto tiempo diario dedicar y en total:

6. Con quién apoyarme:

7. Con qué recursos internos cuento:

8. Con qué recursos externos cuento:

9. Cuáles son los pasos a seguir para lograr esta meta:

10.Cómo saber que lo he logrado, cuáles serán las evidencias:

11.Cuáles son los planes alternativos en caso de obstáculos:

12.Qué disposición tengo para lograrlo:

Page 18: Autoestima

EVALUACIÓN DEL PLAN DE META:

1. Identificar un punto fuerte/débil sobre el cual trabajar.

2. Combinar la meta con los cuatro elementos de la autoestima.

3. Identificar metas realistas.

4. Señalar acciones específicas para cada meta.

5. Practicar y registrar los progresos en un diario.