autoevaluacion 1 y 2

11
1 . San Agustín, en la etapa anterior a su conversión al cristianismo adhiere a doctrinas: Ateas. Formalist as. Atomistas . Idealista s. Maniqueas . Cuenta: 0 de 10 2 . La creación ex nihilo supone que el mundo ha sido creado por Dios de la nada por un acto libre de su voluntad. ¿Cuál de los siguientes autores puede haber sostenido dicha afirmación? Platón. Occam. Aristóte les. Protágor as. Sócrates . Cuenta: 10 de 10 3 . Para Santo Tomás, la distinción entre esencia y existencia en los seres creados es: Formal. Causal. Lógica. Hipotét ica. Real. Cuenta: 0 de 10 4 . La filosofía teológica de los pensadores cristianos aborda temas relativos a: Desvinculación con el paganismo. Temas geocentristas.

Upload: dollybeatrizoviedo

Post on 13-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FILOSOFIA

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluacion 1 y 2

1

.

San Agustín, en la etapa anterior a su conversión al cristianismo

adhiere a doctrinas:

Ateas.

Formalistas.

Atomistas.

Idealistas.

Maniqueas.

Cuenta: 0 de 10

2

.

La creación ex nihilo supone que el mundo ha sido creado por Dios de la nada por un

acto libre de su voluntad. ¿Cuál de los siguientes autores puede haber sostenido dicha

afirmación?

Platón.

Occam.

Aristóteles.

Protágoras.

Sócrates.

Cuenta: 10 de 10

3

.

Para Santo Tomás, la distinción entre esencia y existencia en los

seres creados es:

Formal.

Causal.

Lógica.

Hipotética.

Real.

Cuenta: 0 de 10

4

.

La filosofía teológica de los pensadores cristianos aborda temas relativos

a:

Desvinculación con el paganismo.

Temas geocentristas.

Dios y sus criaturas.

Cuestiones humanas.

Cuenta: 10 de 10

Page 2: Autoevaluacion 1 y 2

5

.

Cuando el universal está en la cosa se

dice que es:

intra re.

inter re.

post rem.

ante rem.

in re.

Cuenta: 10 de 10

6

.

La posición de Pedro Abelardo con relación al problema de los

universales se denomina:

Conceptualismo.

Idealismo.

Realismo.

Universalismo.

Nominalismo.

Cuenta: 0 de 10

7

.

Para Occam la ciencia lógica se refiere a:

Las relaciones lógicas entre términos que expresan esas relaciones lógicas.

A la necesidad de enunciados.

A la verificación de los entes, sean racionales o irracionales.

A la ciencia de las cosas reales visibles en la existencia.

Cuenta: 0 de 10

8

.

Según San Agustín, en la ciudad de Santán habitan

los que:

Aman a Dios.

Aman al prójimo.

Todas las otras respuestas son correctas, conjuntamente.

Se aman a sí mismos.

Aman la Creación.

Page 3: Autoevaluacion 1 y 2

Cuenta: 10 de 10

9

.Señala la opción correcta:

Tales influenció en el pensamiento de San Agustín.

Pedro Abelardo influenció en el pensamiento de San Agustín.

San Anselmo sostenía las mismas tesis con respecto a los Universales que las sostenida por Occam.

Sócrates tuvo mucha influencia en el pensamiento de Guillermo de Occam.

Aristóteles influenció en el pensamiento de Santo Tomás.

Cuenta: 10 de 10

10

.

Según San Agustín, el conocimiento de las ideas generales

tiene su origen en:

Los sentidos y el razonamiento inductivo.

La experiencia sensible, exclusivamente.

La razón, gracias al proceso deductivo.

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El entendimiento, gracias a la iluminación divina.

Cuenta: 10 de 10

.El formalismo deriva del

nominalismo.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de

20

2

.

Todo lenguaje se liga con una relación de

representación.

Verdadero

Falso

Cuenta: 20 de 20

3 Los planteos apuntan directamente a

Page 4: Autoevaluacion 1 y 2

. la esencia.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 20

4

.

En la edad contemporánea se continua este problema con la filosofía matemática

que adopta tres posturas.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 20

5

.

Las esencias de las cosas según el realismo existen dependiendo

de ellas, puramente.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 20

1

.

El conceptualismo sostiene que las ideas

representan al individuo.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de

20

2

.

Los planteos apuntan directamente a

la esencia.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

3

.

Las esencias de las cosas según el realismo existen dependiendo

de ellas, puramente.

Falso

Verdadero

Page 5: Autoevaluacion 1 y 2

Cuenta: 20 de 20

4

.

El formalismo deriva del

nominalismo.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

5

.

En la edad contemporánea se continua este problema con la filosofía matemática

que adopta tres posturas.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 20

1

.

Aristóteles es muy platónico y sus planteos son

ideales, puramente.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de

20

2

.

En la edad contemporánea se continua este problema con la filosofía matemática

que adopta tres posturas.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 20

3

.

El realismo sostiene que los conceptos representan la

esencia de las cosas.

Verdadero

Falso

Cuenta: 20 de 20

Page 6: Autoevaluacion 1 y 2

4

.

"Los universales" es un tema derivado de planteos

de Aristóteles.

Verdadero

Falso

Cuenta: 20 de 20

5

.

Los planteos apuntan directamente a

la esencia.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 2

AUTO EVALUACION NRO 1

1

.

Sócrates en general aparece como

amigo de Platón.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de

20

2

.

Sócrates respeta el modo de hacer funcionar

la democracia.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 20

3

.

Una sociedad cerrada es aquella democrática y

republicana.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 20

4

.

Sócrates es

autoritario.

Page 7: Autoevaluacion 1 y 2

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

5

.

Platón es antidemocrático,

según Popper.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

Sócrates no acepta la condena de

muerte, huye.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de

20

2

.

Sócrates en general aparece como

amigo de Platón.

Verdadero

Falso

Cuenta: 20 de 20

3

.

Sócrates respeta el modo de hacer funcionar

la democracia.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

4

.

Platón es antidemocrático,

según Popper.

Verdadero

Falso

Cuenta: 20 de 20

Page 8: Autoevaluacion 1 y 2

5

.

Sócrates es

autoritario.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 2

1

.

Sócrates en general aparece como

amigo de Platón.

Verdadero

Falso

Cuenta: 20 de

20

2

.

Platón es antidemocrático,

según Popper.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 20

3

.

Sócrates critica para darle fuerza a la democracia, por eso se

dirige a la juventud.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

4

.

Popper es uno de los principales autores que sostiene la relación armoniosa

entre Sócrates y Platón.

Verdadero

Falso

Cuenta: 20 de 20

5. Una sociedad cerrada es aquella democrática y republicana.

Page 9: Autoevaluacion 1 y 2

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

1.Popper es uno de los principales autores que sostiene la relación

armoniosa entre Sócrates y Platón.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de

20

2

.

Se considera a Sócrates un crítico de la democracia como forma de gobierno,

porque es antidemocrático.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

3

.

Sócrates es

autoritario.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 20

4

.

Platón es antidemocrático,

según Popper.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 20

5

.

Sócrates no acepta la condena de

muerte, huye.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

Page 10: Autoevaluacion 1 y 2

1

.

Sócrates critica para darle fuerza a la democracia, por eso se

dirige a la juventud.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de

20

2

.

Sócrates respeta el modo de hacer funcionar

la democracia.

Verdadero

Falso

Cuenta: 20 de 20

3

.

Sócrates en general aparece como

amigo de Platón.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

4

.

Sócrates es

autoritario.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

5

.

Se considera a Sócrates un crítico de la democracia como forma de gobierno,

porque es antidemocrático.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20