automatización industrial

15
BUAP (BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA) DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN). PROFESOR: JUAN CARLOS CARMONA RENDON ALUMNO: ADRIÁN CRUZ ORTIZ

Upload: boykaortiz

Post on 02-Jul-2015

145 views

Category:

Engineering


2 download

DESCRIPTION

esta es una presentación acerca de la automatización industrial y esta dirigida a jóvenes que quieren saber mas sobre el tema.

TRANSCRIPT

Page 1: Automatización industrial

BUAP (BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)

DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN).

PROFESOR: JUAN CARLOS CARMONA RENDON

ALUMNO: ADRIÁN CRUZ ORTIZ

Page 2: Automatización industrial

Resumen Definición: Automatización es la tecnología que trata de la

aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de basescomputacionales para operar y controlar la producción. Estatecnología incluye:

Herramientas automáticas para procesar partes .

Maquinas de montaje automático.

Robots industriales.

Manejo automático de material y sistemas dealmacenamiento.

Control de reaprovechamiento y control de proceso porcomputadora.

Page 3: Automatización industrial

Introducción

El tema de automatización nos dará una visiónmuchísimo más amplia de lo que puede ayudar esto auna empresa ya que se va a dar en la mismaun proceso de mecanización de las actividadesindustriales para reducir la mano de obra, simplificar eltrabajo para que así se de propiedad a algunas máquinasde realizar las operaciones de manera automática; por loque indica que se va dar un proceso más rápido yeficiente.

Page 4: Automatización industrial

ÍNDICE Antecedentes históricos

Sistemas de automatización

Recursos utilizados en la automatización

Aplicación de los robots

Clasificación de interface persona- maquina

Desplazamiento de la mano del hombre

Conclusión

bibliografía

Page 5: Automatización industrial

El origen se remonta a los años 1750, cuando surge la revolución industrial.

1745: Máquinas de tejido controladas por tarjetas perforadas.

1817-1870: Máquinas especiales para corte de metal.

1863: Primer piano automático, inventado por M. Fourneaux.

1856-1890: Sir Joseph Whitworth enfatiza la necesidad de piezas intercambiables.

1870: Primer torno automático, inventado por Christopher Spencer.

1940: Surgen los controles hidráulicos, neumáticos y electrónicos para máquinas de corte automáticas.

1945-1948: John Parsons comienza investigación sobre control numérico.

1960-1972: Se desarrollan técnicas de control numérico directo y manufactura computadorizada.

Page 6: Automatización industrial

Neumática: En el proceso de

la automatización dentro de unaempresa las máquinas que utilizanel aire comprimido para trabajar, esimportante mencionar que cuyasmáquinas que lo producen y loutilizan se llaman compresores.

Hidráulica : Son aquellas

máquinas que usan fluidos paratrabajar, usando áreas para moderarlas potencias. En el proceso deneumática se utilizan distintos tiposde fluidos para obtener una altarelación de potencia y aceleraciónen pocas áreas o conductos.

Page 7: Automatización industrial

Mecánica Es el uso de máquinas automáticaspara sustituir principalmente lasacciones humanas. Este tipo deautomatización se utilizaprincipalmente para sustituir o reducirlas acciones de los trabajadores de laindustrial. Estás máquinastransforman la energía eléctrica enenergía mecánica para desarrollaralgún trabajo específico.

ElectrónicaLa electrónica es el campo de laingeniería y de la física aplicadarelativo al diseño y aplicación dedispositivos, por lo general circuitoselectrónicos, cuyo funcionamientodepende del flujo de electrones para lageneración, transmisión, recepción,almacenamiento de información, entreotros.

Page 8: Automatización industrial

MOTORES C.A. (combustión alterna)

MOTORES C.D. (corriente directa)

Cables y alambres

Page 9: Automatización industrial

Botones y señalaciónLos botones de señalizacióneléctrica han sufrido un cambio enlos últimos años bajo la influenciade las normas europeas y de losnuevos sistemas electrónicos decontrol.

El cerebro ( el software)El control de los procesoscomputarizados en una industria, es eluso de programas digitales encomputadora para controlar el procesoque realiza esta industria, hace el usode diferentes tecnologías como el PLCestá guardado en el proceso de unacomputadora.

Page 10: Automatización industrial

Una las principales razones por la que los robots se hanincluido en el desarrollo de una industria ha sido laintención de minimizar los riegos que implican algunasactividades para los trabajadores. Resulta lógico elreemplazo de los humanos por robots en estos ambientesya que su vida podría estar en peligro.

Page 11: Automatización industrial

TABLET PCLas Tablet PC’s son equipos portátiles(computadoras) conectados al equipoprincipal mediante un sistemaWireless, y que permite que el operariode esta, pueda moverse libremente enplanta, pueda acceder a la información,adquirirla, tratarla y compartirla oenviarla a la aplicación gráfica que seencuentra en la sala de controlprincipal.

Page 12: Automatización industrial

PANEL DE MANDO EN AUTOBÚS

El panel de mando presenta una situaciónespecialmente diseñada. Dentro de losautobuses metropolitanos, en concreto elejemplo pertenece a los autobuses de la ciudadde México .

PANEL DE MANDO EN ASCENSOR

El un panel de mando en el interior de unascensor es un buen ejemplo en el que se ve deforma clara la dificultad de proponerespecificaciones de diseño. En primer lugar esimportante el sitio en donde estará ubicado ypara qué tipo de usuario está destinado,(personasen un hospital, familiares, personal de mantto.Etc)

Page 13: Automatización industrial

En los últimos años las empresas industrialesnecesitan tanto agilizar la producción de losmateriales, el dinero, como también del tiempo quese invierte en su creación para tener un mejordesarrollo dentro de la misma, la empresa haocasionado que la mano del hombre sea sustituidapor las maquinas, ya que debido a esta intervenciónha hecho que se incremente la producción, hayamenos tiempo perdido, la calidad de los materiales uobjetos sea de lo mejor.

Page 14: Automatización industrial

La automatización industrial es un gran avance dentrode las industrias, ya que desde su evolución hamejorado el progreso, la producción, la economía, ensi ha mejorado todo para que las personas puedanhacer la cosas con mayor facilidad y rapidez, pero nohay que olvidar que tantos avances podrían provocarconsecuencias graves como son es el despido detrabajadores.

Page 15: Automatización industrial

Atlas Copco, Atlas Copco Manua, Madrid, España, Ed. CRONOCOLOR S.A., 3ra Edición, 1979 http://sifunpro.tripod.com/automatizacion.htm

Tompkins, J.A., White, J.A., Bozer, Y.A. y Tanchoco, J.M.A. “Planeación de in stalaciones”. Editorial Thomson, Tercera Edición, 2006. Velasco, J. “Organización de la producción”. Ediciones Pirámide, Madrid, 2007. http://www.epsevg.upc.edu/hcd/material/lecturas/interfaz.pdf

José María González de Durana. "Automatización Industrial. "Automatización de Procesos Industriales. Febrero 2004. Dpto. I.S.A. EUI –UPV/EHU–. 2006 http://www.araba.ehu.es/depsi/jg/APIslides.pdf.

Thefabricator.”El cerebro y el musculo de la automatización moderna” thefabricator. February 7, 2011

http://www.thefabricator.com/article/automationrobotics/el-cerebro-ye-el-musculo-de-la-automatizacion-moderna