avances y desafÍos del sector educaciÓn en la ... · el currículo nacional de la educación...

17
AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO 11 de mayo de 2016

Upload: others

Post on 21-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO

11 de mayo de 2016

Page 2: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

AVANCES DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO

Page 3: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

“Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo

letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir

aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y

contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando el

capital cultural y natural con los avances mundiales”

VISIÓN PEN al 2021

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Política 4.3. Superar discriminaciones por género en el sistema educativo

El Estado tiene la obligación de garantizar aprendizajes efectivos y de calidad para todas y todos; sin embargo, aún no se consiguen resultados satisfactorios, pues si bien hay avances, aún persisten algunas brechas.

La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes

aprendan.

Page 4: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

Prioridades de la Política Educativa Nacional 2012-2016 (RM N° 369-2012-ED) P1. Aprendizajes de calidad para todos con énfasis en comprensión lectora, matemática, ciencias y ciudadanía. P2. Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad para las niñas y niños menores de 6 años

P3. Mejora significativa de logros de aprendizaje para las niñas, niños y adolescentes en zonas rurales

P4. Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad: estudiantes que tienen como lengua materna el quechua, el aimara, o alguna lengua amazónica, aprenden en su propia lengua y en castellano

P5. Formación y desempeño docente en el marco de una carrera pública renovada

P6. Fortalecimiento de instituciones educativas en el marco de una gestión descentralizada, participativa, transparente y orientada a resultados

P7. Reducción de brechas en el acceso a la educación superior para jóvenes de menores ingresos

P8. Desarrollo de competencias laborales, profesionales y de creación de conocimiento en articulación con la demanda productiva y las necesidades de desarrollo del país P9. Promoción de la actividad física regular, la recreación y el deporte a nivel escolar, juvenil y adulto P10. Promoción del deporte competitivo

Page 5: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS

COMISIÓN SECTORIAL PARA LA TRANSVERSALIZACION DE LOS ENFOQUES

La Comisión Sectorial constituye un espacio de coordinación interna, encargado del seguimiento y evaluación de los indicadores y metas aprobadas por las comisiones multisectoriales en las que participa. El Ministerio de Educación asume la tarea de llevar a cabo las acciones necesarias que promuevan y garanticen la igualdad entre mujeres y hombres, desarrollando políticas que incorporen el enfoque de derechos humanos, el enfoque de interculturalidad y el enfoque de género, contrarrestando las desigualdades actualmente existentes.

Page 6: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLANIG

PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO PLANIG 2012 - 2017 Objetivo Específico 3: Reducir las brechas educativas entre mujeres y hombres INDICADORES: Tasa neta de asistencia en Educación Inicial Tasa de conclusión en Educación Primaria Tasa de conclusión en Educación Secundaria Tasa de conclusión en Educación Superior Tasa de analfabetismo femenino

Page 7: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

INDICADORES TASA NETA DE ASISTENCIA EN EDUCACIÓN INICIAL DE 3 A 5 AÑOS

2010 2011 2012 2013 2014

PERÚ 70.3 72.6 74.6 78.8 81.3

Femenino 70.5 72.2 75.9 79.6 83.0

Masculino 70.0 72.9 73.4 78.1 79.6

Área y sexo

Urbana 74.3 77.0 78.0 80.8 82.7

Femenino 73.6 76.4 78.8 80.9 84.5

Masculino 75.0 77.6 77.2 80.6 81.0

Rural 61.0 61.2 66.4 73.8 77.5

Femenino 62.8 62.0 68.3 76.2 79.0

Masculino 59.2 60.3 64.8 71.6 75.9

60.0

65.0

70.0

75.0

80.0

85.0

2010 2011 2012 2013 2014

TASA NETA DE ASISTENCIA EN EDUCACIÓN INICIAL - 3 A 5 AÑOS

PERÚ Femenino Masculino

La tasa neta de asistencia en Educación Inicial se ha incrementado en los últimos años, llegando al 81.3% nacional. La tasa neta de asistencia en Educación Inicial en niñas de 3 a 5 años es de 83%.

Page 8: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

INDICADORES TASA DE CONCLUSIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA

2010 2011 2012 2013 2014

PERÚ 77.9 79.3 80.7 80.3 81.7

Femenino 78.9 80.3 81.6 81.9 83.4

Masculino 76.9 78.3 79.9 78.7 80.2

Área y sexo

Urbana 86.3 86.6 86.4 87.4 88.3

Femenino 88.3 88.1 87.3 88.3 90.2

Masculino 84.4 85.3 85.5 86.6 86.5

Rural 60.9 64.6 68.6 65.8 68.6

Femenino 61.2 65.4 69.5 69.0 69.2

Masculino 60.6 63.8 67.7 62.7 68.1

72.0

74.0

76.0

78.0

80.0

82.0

84.0

2010 2011 2012 2013 2014

TASA DE CONCLUSIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA (12-13 AÑOS)

PERÚ Femenino Masculino

La Tasa de Conclusión en Educación Primaria, de 12 a 13 años, se ha incrementado de manera sostenida, llegando a 81.7%. A nivel nacional, la tasa de conclusión en mujeres es mayor a la de hombres.

Page 9: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

INDICADORES TASA DE CONCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

2010 2011 2012 2013 2014

PERÚ 60.8 63.1 64.5 64.8 65.6

Femenino 63.2 64.6 67.5 66.9 68.4

Masculino 58.5 61.7 61.6 62.7 63.0

Área y sexo

Urbana 69.8 71.5 73.2 73.2 73.5

Femenino 72.6 73.2 76.9 75.7 76.6

Masculino 67.3 69.8 69.4 70.7 70.5

Rural 37.9 41.6 42.9 42.3 44.6

Femenino 39.2 40.2 42.5 42.1 45.1

Masculino 36.7 42.7 43.3 42.4 44.2

Lengua materna Castellano 63.9 65.9 67.8 67.6 68.2

Indígena 37.7 42.7 42.9 42.5 46.6

52.0

54.0

56.0

58.0

60.0

62.0

64.0

66.0

68.0

70.0

2010 2011 2012 2013 2014

TASA DE CONCLUSIÓN EN SECUNDARIA DE 17-18 AÑOS

PERÚ Femenino Masculino

La Tasa de conclusión en Educación Secundaria es de 65.6% a nivel nacional, con tres puntos porcentuales más para las mujeres. La brecha en la Tasa de conclusión en Educación Secundaria es entre las áreas urbana/rural y por lengua materna.

Page 10: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

INDICADORES TASA DE CONCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR

2010 2011 2012 2013 2014

PERÚ 25.4 26.4 26.8 27.4 26.4

Femenino 26.3 27.9 27.8 27.8 27.5

Masculino 24.6 25.0 25.8 27.0 25.3

Área y sexo Urbana 30.5 31.3 31.9 32.2 30.9

Femenino 31.6 33.3 33.1 32.6 32.1

Masculino 29.4 29.3 30.7 31.8 29.8

Rural 6.8 7.2 7.3 7.5 7.1

Femenino 5.3 5.8 6.6 6.4 6.0

Masculino 8.0 8.5 7.9 8.4 7.9

Lengua materna Castellano 28.0 28.7 29.1 29.9 28.6

Indígena 10.1 11.6 11.8 10.8 11.9

22.0

23.0

24.0

25.0

26.0

27.0

28.0

29.0

2010 2011 2012 2013 2014

TASA DE CONCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR 25-34 AÑOS

PERÚ Femenino Masculino

La Tasa de conclusión en Educación Superior, de 25 a 34 años, llega a 26.4% a nivel nacional. Al desagregar por sexo, la tasa de conclusión en mujeres es mayor a la de hombres. Existe una brecha de 23 puntos porcentuales en la Tasa de conclusión en Educación Superior, según área urbana/rural.

Page 11: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO

Page 12: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

INDICADORES TASA DE ANALFABETISMO

2010 2011 2012 2013 2014

PERÚ 7.4 7.1 6.2 6.2 6.3

Femenino 11.3 10.5 9.3 9.3 9.5

Masculino 3.6 3.8 3.1 3.1 3.0

Área y sexo Urbana 4.0 4.0 3.3 3.5 3.7

Femenino 6.2 5.9 5.0 5.3 5.6

Masculino 1.8 2.1 1.5 1.6 1.7

Rural 18.3 17.4 15.9 15.8 15.7

Femenino 28.8 26.8 25.0 24.7 24.7

Masculino 9.0 9.1 7.9 7.9 7.7

Lengua materna Castellano … 4.1 3.5 3.6 3.6

Indígena … 20.1 17.9 17.9 18.3

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2010 2011 2012 2013 2014

TASA DE ANALFABETISMO 2010-2014

PERÚ Femenino Masculino

La Tasa de analfabetismo es mayor en mujeres que en hombres, en áreas rurales llega hasta el 24.7%

Page 13: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

INDICADORES PORCENTAJE DE ADOLESCENTES QUE SON MADRES O ESTÁN EMBARAZADAS

2010 2011 2012 2013 2014

PERÚ 13.5 12.5 13.2 13.9 14.6

Área Urbana 11.3 10.0 10.2 11.9 12.2

Rural 19.3 19.7 21.5 20.3 22.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

2010 2011 2012 2013 2014

Porcentaje de Adolescentes que son madres o están embarazadas

PERÚ Urbana Rural

En el marco de la Ley N° 29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo: • Es necesario establecer un sistema de becas para

garantizar la continuidad de las estudiantes. • Las Instituciones Educativas están prohibidas de

expulsar o limitar el acceso al régimen escolar de las alumnas embarazadas o madres.

Page 14: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

CURRICULO NACIONAL

El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes que se espera logren los estudiantes durante su formación básica, en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la educación básica y el Proyecto Educativo Nacional. Los programas curriculares presentan de manera organizada las competencias que se espera desarrollen los estudiantes y que forman parte de la visión declarada en el Perfil de Egreso de los estudiantes al término de la Educación Básica.

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/documentos.php#top

Page 15: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

SÍSEVE CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR

Al usar www.siseve.pe, representantes del colegio y de las autoridades de educación a niveles local, regional y nacional podrán darle seguimiento a cada caso. El director afilia al colegio al www.siseve.pe ¿Cuáles son los beneficios del SíseVe? • Contar con datos reales y desagregados sobre los incidentes de violencia escolar, a nivel nacional, regional y local. • Evitar el aumento de la violencia a través del temprano reporte y atención de casos. • Evitar la recontratación de profesores que hayan sido sancionados judicial o administrativamente, por agresiones a escolares. • Ofrecer pautas para evitar que dichas agresiones escolares se repitan, además de los detalles sobre saber dónde encontrar apoyo en tu localidad. • Articular con otros sistemas de protección infantil.

Page 16: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

PRINCIPALES DESAFIOS

Respecto a las brechas • Cerrar la brecha en relación a la Tasa de alfabetización en mujeres rurales • Fortalecer el enfoque de género en la implementación del Currículo Nacional • En el marco de la Ley de Reinserción de escolares embarazadas, implementar un

sistema de seguimiento y becas a las estudiantes madres, para que logren culminar sus estudios

Respecto a los Instrumentos • Contar con indicadores desagregados por género, a nivel regional y provincial • Contar con un sistema de registro de casos de violencia, adaptado a zonas rurales

Respecto a la EIB • Continuar la formación de docentes bilingües para atender a los estudiantes en EIB • Fortalecer la formación y capacitación docente con enfoque de género e intercultural • Implementación del Plan de Atención Educativa para población afroperuana

Page 17: AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA ... · El Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento marco de la política curricular que contiene los aprendizajes

AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO

11 de mayo de 2016