avena (geomorfo)
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Evaluación de variables biofísicas para la identificación de aéreas apropiadas para
el cultivo de avena en el centro de México: un enfoque con SIG y
evaluación multi - criterio
Alejandro Ceballos-Silva Jorge López-Blanco
Instituto de Geografía, UNAM

Introducción
• El potencial de una región para uso agrícola es determinado por una evaluación de:
- clima- suelo- topografía
SIG´s- Tienen la capacidad de trabajar con varias capas (mapas)simultáneamente
- Limitaciones:1) Es difícil usar capas superpuestas cuando hay mas de cuatro variables.2) EL procedimiento de capas superpuestas no permite tener en cuenta que
las variables no son equitativamente importantes

Introducción
SIG´s
Evaluación multi – criterio (MCE). - Ha tenido una atención renovada dentro del contexto de
tomas de decisiones.
Objetivo- Evaluar las variables relevantes del clima, el suelo y la
topografía, identificar las áreas apropiadas para la producción de avena (Avena sativa) en el centro de México, en el contexto de una EMC y dentro de un ambiente de SIG.

Área de Estudio
Distrito de Desarrollo Rural de Toluca (DDRT)
Tres tipos climáticos- Templado sub-húmedo- Templado semi-frío y sub-húmedo- Frío
Rango de Altitud: 1800 – 4640 msnm Vegetación:- Bosque de Pino - Bosque de Pino – Encino- Bosque de Abies

Área de Estudio

Clima, Suelo y Topografía
- La información climática fue obtenida de 35 estaciones meteorológicas dentro de la área de estudio y la zona circundante.
- Se obtuvieron valores medios para un periodo de 10 días, se aplico una interpolación en IDRISI.
- Se obtuvieron 36 mapas raster para cada variable climática
- Con valores de temperatura máxima y mínima se genero una pendiente termal regional utilizando un modelo de regresión:
Por cada 100 m de aumento en altitud se tiene un decremento de 0.7 °C

Clima, Suelo y Topografía
- Las características del suelo (profundidad, propiedades físicas) fueron obtenidas de mapas del INEGI y de la FAO(1:50 000) y de bases de datos del INIFAP.
- Se creo un mapa de texturas raster de acuerdo a los porcentajes de arena, limo y arcilla
- Se creo un MDE (ILWIS) a partir del cual se obtuvieron datos de pendientes
- Se proceso una imagen Landsat de marzo de 1996 para obtener un mapa de uso de suelo

Evaluación multi – criterios (EMC)
- Los especialistas locales en agronomía han identificado variables relevantes para el cultivo apropiado de avena:
pH, la profundidad del suelo y su textura, la pendiente, la precipitación y las temperaturas máximas y mínimas.
- Con estas variables y sus mapas interpolados se elaboraron mapas de factor estandarizados. Posteriormente se construyo una matriz de comparación pareada.
- Utilizando los datos de la matriz y el peso de cada factor con su mapa correspondiente (IDRISI) se obtuvo el mapa de aéreas apropiadas para el cultivo de avena

Evaluación multi – criterios (EMC)



Resultados
- El peso de cada factor para determinar que tan adecuada es un área para el cultivo de avena:
Precipitación – 36%Altitud – 22%Profundidad del suelo - 17% pH – 8%Temperatura mínima – 7%Textura del suelo – 3 %Temperatura máxima – 2%Pendiente - 1%

Resultados

Resultados

Resultados
- Concordancia con la literatura:
Precipitación > 850 mm durante el ciclo de crecimiento
Intervalo altitudinal entre 2800 y 2900 msnm
Profundidad del suelo de 1 m
ph del suelo entre 5.5 y 6.5

Resultados
- Se identificaron 6 663 ha con un nivel de conveniencia alto para el cultivo de avena.
- Representa un 57% más que el área que se utiliza actualmente.
- Se identificaron 6 670 ha con un nivel se conveniencia muy alto dentro del área del Parque Nacional.
- El potencial más alto para el cultivo de avena no se encuentra en aéreas de agricultura de riego

Conclusiones
- La metodología empleada es adecuada para integrar datos de clima, suelo y topografía.
- Esta investigación es una evaluación biofísica que provee información a nivel regional que puede ser útil a los agricultores para seleccionar su tipo de cultivo.
- Provee información para tomadores de decisiones (a nivel de gobierno local y federal).
- El método utilizado puede resultar útil en países con una economía similar a la de México, como un enfoque alternativo y seguro al evaluar el ambiente biofísico para uso agrícola.
