avena, quinua avena y maca avena
Embed Size (px)
DESCRIPTION
El presente trabajo muestra comparaciones del los productos de avena, quinua avena y maca avena, para determinar características y aporte nutricional, así como los beneficios que aportan a sus consumidores.TRANSCRIPT

Chávez Romero, KrisnaDuffó Salazar, Jean Carlo A.Echevarría Tumpay, JesúsMateo Mejía, Vicente CarlosRevoredo Pasco, Bryan
La Avena

Resumen• El presente trabajo muestra comparaciones
del los productos de avena, quinua avena y maca avena, para determinar características y aporte nutricional, así como los beneficios que aporta a sus consumidores.
La Avena y sus presentaciones

Introducción
La Avena y sus presentaciones
A pesar de la importancia de los alimentos la mayoría de la población mundial sufre de “hambre oculta”, lo que significa la carencia de nutrientes esenciales en la dieta diaria, o ingestión excesiva de alimentos. Por lo tanto es necesario hacer mejoras en el nivel nutricional con alimentos inocuos, tales como la avena, pues esta representa una fuente rica de diversos nutrientes como su alto contenido proteico, de fibra y esencial control sobre el colesterol corporal excesivo.Por los motivos presentados este trabajo tiene como finalidad informar acerca de La Avena, su composición y propiedades, así como analizar las más comunes presentaciones de este producto en combinación con la maca y la quinua para determinar a que tipo de público son recomendables

Avena
Granos procedentes de la Avena Sativa NTP (1)
Es el producto obtenido de granos de avena, previamente limpiados, secados, estabilizados, descascarados, cortados transversalmente o no, pre cocido o no y que han sido aplastados para formar las hojuelas, pudiendo o no estar agregados de sustancias nutritivas u otros ingredientes permitidos. NTP (2)
La Avena y sus presentaciones
Hojuelas de Avena
Fuente: Sergio R,Othòn (1996)

Fuente: Dr. Carlos Collazos Chiriboga , “Tabla de Composición Química de los Alimentos” (3)
Composición Química Proximal
La Avena y sus presentaciones

Requisitos Fisicoquímicos
Fuente: NTP 205.033 (1) , NORMA VENEZOLANA COVENIN 2383:1998. (15), NORMA MEXICANA NMX-F-334-S-1979 (16), NORMA TÉCINCA COLOMBIANA NTC 2159 (2006-09-22) (17) NORMA DOMINICANA NORDOM 281 (18)
La Avena y sus presentaciones
REQUISITOS
NORMA TÉCNICA
PERUANANORMA
VENEZOLANANORMA
MEXICANANORMA TÉCNICA
COLOMBIANANORMA
DOMINICANA
MÍN MÁX MÍN MÁX MÍN MÁX MÍN MÁX MÍN MÁX
Actividad enzimática
Negativa en 15 minutos.
(tirosinasa)
Negatividad después de 15
minutos.Negativa
(prueba de catecol)
Humedad (%) - 12 - 11,50 - 7 - 11,5 - 12,0
Proteína (%) 10,5 -11 (*)
(N x 5,83)
-14 (N x
6,25)
16 (N x
6,25)10,5 - 13,6 -
Cenizas (%) - 2,3 - 2,1 (*) 2 2,5 - 2,1 - 2,8
Grasa (%) 6.0 - - 10,0 (*) 6 9 6,0 10,5 - 10
Fibra cruda (%) - 1,8 - 2,0 (*) 1,2 1,6 - 3 - 2,3

Propiedades Nutricionales• Posee actividad antioxidante, mostrando capacidad
para inhibir la oxidación in vitro de la LDL – Revista Scielo (5)
• Rico en fibra – Revista Scielo (6)• Bajo en grasas - Colllazos (3)• Apto para celiacos – FAO (7)• Contiene grasas saludables y necesarias en nuestra
dieta habitual. Son las conocidas como “grasas buenas” para nuestro cuerpo – OPS (8)
La Avena y sus presentaciones

Según Darío Camps y Guillermo González. 2001. Área de Nutrición. Universidad de Argentina (19)
Cereal Mejor equilibrado en aminoácidos
Contiene casi 4 mg de Hierro
Contiene AvenasterolAporta los nutrientes más importantes para el buen funcionamiento de las neuronas: glucosa, ácidos grasos, fósforo
La Avena y sus presentaciones

Fibra insoluble• Ejemplo: Celulosa• Facilita tránsito intestinal• Evita el estreñimiento• Limpian las paredes
intestinales.• Contribuye a disminuir la
concentración y el tiempo de contacto de potenciales carcinogénicos con la mucosa del colon
Fibra Soluble• Ejemplo: Mucílagos• Reduce el colesterol al
dificultar su absorción intestinal.
• Reduce la cantidad de ácidos biliares.
• Ralentizar la absorción de grasas y azúcares de los alimentos (Nivel de glucosa en la sangre). Apto para diabéticos
La Avena y sus presentaciones

Quinua Avena
Fuente: Romo, Sandra (2006) Potencial Nutricional de Harina de Quinua
La Avena y sus presentaciones
Hojuelas de quinua avena obtenido de los granos de quinua y avena que han sido perlados y laminados para formar hojuelas. Estas hojuelas para ser consumidas requieren de un proceso de cocción completa – SNI (9)

Composición Química Proximal
La Avena y sus presentaciones
Calorías 389 kcal
Grasa total 7.8 gCarbohidratos totales 67.6 gFibra dietaria 9.7 gProteínas 12 gCalcio 66.9 mgHierro 3.9 mgZinc 2.2 mgFósforo 329 mg
Fuente: Sociedad Nacional de Industrias - SNI (9)

Propiedades Nutricionales• Refuerza contenido proteico.• Bajo nivel de Grasa• Presencia considerable de fibra• Reduce colesterol • Aporte energético considerable
La Avena y sus presentaciones
Fuente: Sociedad Nacional de Industrias - SNI (9)

La Avena y sus presentaciones

Maca Avena
La Avena y sus presentaciones
Fuente: FAO 1998 (11)
Hojuelas de maca avena obtenido de los granos de maca y avena previamente limpiados, tostados y picados formando hojuelas.
Fuente : http://www.larepublica.pe/19-06-2011/productos-nativos-que-potencian-la-avena - 14

Composición Química Proximal
La Avena y sus presentaciones
Calorías 360 kcal
Grasa total 2.6 %Carbohidratos totales 67.12 %Fibra dietaria 3.94 %Proteínas 13.74 %Agua 9.5 %Cenizas 3.3%Calcio 400 mgFósforo 24.37 mg
Fuente: Referencia FAO- 1998 (11)

Propiedades Nutricionales• Gran aportador de proteínas.• Mejora en problemas de fertilidad, potencia
sexual y la menopausia.• Bajo en grasas• Aporta cantidades considerables de calcio
La Avena y sus presentaciones

Datos ImportantesEstudios comparativos (FAO/OMS, 1991) clasificaron los valores de la digestibilidad verdadera de la proteína en tres rangos: Alta de 93 a 100 % para la proteína aislada de soya Intermedia con valores de 86 a 92 % para el arroz
pulido, trigo entero, harina de avena y harina de soya bajos (70 % - 85 % ) fueron reportados para
diferentes tipos de leguminosas incluyendo frijoles, maíz, lentejas, quinua y maca
La Avena y sus presentaciones

La Avena y sus presentaciones
Fuente: http://www.quaker.cl/avena-tradicional-quaker/ - 4

Cantidad por porción Santa catalina 100 g
Grano de oro 100 g
Maca avena Quaker 100 g
Calorías 385 kcal 396 kcal 429 kcalGrasa total 7,32 g 8 g 9.5 g
Grasa Saturada 1,43 g 1.2 g 2.3 g
Colesterol 0 g 0 g 0 gSodio 7,84 mg 14 mg 0 mg
Carbohidratos totales 67,66 g 74 g 76.2 g
Fibra dietaria 9,50 g 8.8 g 9.5 g
Azúcares totales 13,72 g 74 g -
Azúcares reductores directos 0,84 g 2.4 g -
Proteína 12,22 g 13 g 15.4 g
La Avena y sus presentaciones

La Avena y sus presentaciones
Fuente: www.santacatalina.com.pe (13)

Recomendaciones
La Avena y sus presentaciones
o La avena es un alimento de por sí nutritivo y apto para un consumo en general incluso celiacos además de jugar un papel regulador frente a los niveles de colesterol. Sin embargo, debido a su alto contenido de fibra se debe tener precaución con personas que sufran de bajos niveles de calcio.
o En el caso de la mezcla “Quinua avena” es importante resaltar su reforzamiento proteico (aunque su digestibilidad es baja) y su aporte en calcio, siendo este producto apto para niños, adolescentes y ancianos especialmente
o La presentación de Maca Avena es recomendable para cualquier consumidor en general, pues sus propiedades benefician a todas las edades sin mayor restricción al aportar calcio, hierro y un considerable nivel proteico

Avena con leche?• La avena contiene ácido fítico (2 a 5 g/kg de avena)
y tiene la capacidad de unirse a minerales de tal manera que impide la absorción de esos minerales en el proceso de digestión. Un gramo de ácido fítico puede capturar un gramo de calcio, cobre, zinc, hierro, magnesio u otros minerales.
• Solución: El calor inhiben la acción del ácido fítico, es así que lo adecuado es sancochar la avena hasta lograr su cocción y luego incorporar la leche
La Avena y sus presentaciones
Fuente: Tratado de Nutrición. 2da. ed. Tomo II: Composición y Calidad Nutritiva de los Alimentos. Editorial Médica Panamericana, 2010 (21)

Bibliografía1. NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 205.033 1982. CEREALES. AVENA2. NTP 205.0503. Dr. Carlos Collazos Chiriboga , “Tabla de Composición Química de los Alimentos” pág 294. http://www.quaker.cl/avena-tradicional-quaker/5. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182005000300003&script=sci_arttext
“Efectos beneficiosos de una dieta rica en granos enteros” v.32 n.3 Santiago dic. 20056. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112006000500007&script=sci_arttext “Fibra
Dietética” v.21 supl.2 Madrid mayo 20067. http://www.fao.org/docrep/meeting/005/w3663s/W3663S06.htm “Anteproyecto de norma
revisada para alimentos exentos de gluten”8. http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=27712&SE=SN – Organización Panamericana
de la Salud: Bolivia9. www.sni.org.pe Sociedad Nacional de Industrias10. Romo, Sandra (2006) “Potencial Nutricional de Harina de Quinua (Chenopodium quinoa w)
variedad piartal en los andes colombianos”11. FAO (Lida Obregón Vilches) - 1998
La Avena y sus presentaciones

Bibliografía12. www.molitalia.com.pe13. www.santacatalina.com.pe14. http://www.larepublica.pe/19-06-2011/productos-nativos-que-potencian-la-avena15. NORMA VENEZOLANA COVENIN 2383:1998. (1ra Revisión) AVENA EN HOJUELAS16. NORMA MEXICANA NMX-F-334-S-1979. HOJUELAS DE AVENA PRECOCIDAS PARA
INFANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD.17. NORMA TÉCINCA COLOMBIANA NTC 2159 (2006-09-22) PRODUCTOS DE MOLINERÍA.
AVENA EN HOJUELAS ARA CONSUMO HUMANO18. NORMA DOMINICANA NORDOM 281 (1ra Revisión) GRANOS Y CEREALES. AVENA EN
HOJUELAS. ESPECIFICACIONES19. Darío Camps y Guillermo González. 2001. EL GRANO DE AVENA EN LA ALIMENTACIÓN DEL
GANADO. Área de Nutrición. Universidad de Argentina20. Dr. Anderson. Universidad de Kentucky 21. Tratado de Nutrición. 2da. ed. Tomo II: Composición y Calidad Nutritiva de los Alimentos.
Editorial Médica Panamericana, 201022. Othon, S. Química almacenamiento ye industrialización de los cereales. 1996
La Avena y sus presentaciones