avenida de mayo

Upload: fran22laloma

Post on 07-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Avenida de Mayo

TRANSCRIPT

  • Gua de recorridos

    Avenida de Mayo. MonserratPalacio del Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresBolvar 1, MonserratEste edificio, asiento del Poder Ejecutivo del Gobierno porteo, se construy entre 1891 y 1902 conformeal proyecto de Juan Buschiazzo y la direccin de Juan Mara Cagnoni, dos arquitectos italianos. El primerofue director de Obras Pblicas de la Municipalidad portea y uno de los artfices de las reformasurbansticas de fines del siglo XIX.El estilo del edificio es academicista francs con presencia deelementos italianizantes.

    Pirmide de MayoAv. Rivadavia, Bolivar, Hiplito Yrigoyen y Balcarce, MonserratbEsta pirmide, de 19 m de altura, se construy en 1811 para celebrar el primer aniversario de laRevolucin de Mayo. Originariamente, estaba rodeada de cuatro esculturas alegricas la Mecnica, laNavegacin, la Astronoma y la Geografa, que en la actualidad estn ubicadas en la esquina de lascalles Alsina y Defensa. En 1856 fue reformada por el artista y arquitecto Prilidiano Pueyrredn. De sucspide surge una figura que representa a la Libertad, obra del escultor francs Joseph Dubourdieu. Entorno a ella, a partir de 1977, comenzaron a reunirse las Madres de Plaza de Mayo para reclamar por laaparicin de sus hijos secuestrados durante la Dictaduramilitar. En el suelo, alrededor de la Pirmide, estn pintados los caractersticos pauelos blancos que lasMadres llevan en la cabeza.

    36 BillaresAv. de Mayo 1265, MonserratbEste tradicional bar porteo, inaugurado en 1894, es uno de losms importantes de todo el pas en su tipo. Cuenta con mesas depool, de casn, de snooker y, por supuesto, de billar.El bar ocupa la planta baja y el subsuelo del edificio del hotelMarbella (Avenida de Mayo 1261), diseado en 1890 por los arquitectos Tiphaine y Colmegna. Su estilo esacademicista.

    Palacio BaroloAv. de Mayo 1370, MonserratInaugurado en 1923, este majestuoso edificio de 100 m de alturafue el rascacielos ms alto de Buenos Aires hasta la construccindel Kavanagh en 1936.

    Pgina 1www.bue.gob.ar

  • El empresario textil e inmigrante italiano Luis Barolo encarg laobra a su compatriota Mario Palanti. Ambos eran admiradores deDante Alighieri, y en la ornamentacin del edificio se observanclaras referencias a la Divina Comedia, como la divisin generaldel proyecto en tres partes que simbolizan el Infierno, el Purgatorio y el Cielo.El palacio Barolo fue el primer edificio de la ciudad construidocon armazn de hierro. De la cpula surge un faro giratorio quese usaba, antes de la masificacin de la radio, para transmitirnoticias importantes.

    Plaza de los dos CongresosAv. Rivadavia 1500, Monserrata

    Fue diseada por el arquitecto paisajista francs Carlos Thays,responsable del trazado de importantes espacios verdes de la Ciudad, como el parque Tres de Febrero yla plaza San Martn. Se inaugur durante los festejos del centenario de la Revolucin independentista demayo de 1810.En direccin este, en la plaza vecina Mariano Moreno, se halla unade las tres rplicas de El pensador que el escultor francs Auguste Rodin fundi del molde original y quelleva su firma.

    Plaza de MayoAv. Rivadavia, Bolivar, Hiplito Yrigoyen y Balcarce, Monserrata

    Esta es la plaza pblica ms antigua de Buenos Aires: ya en 1580, Juan de Garay, fundador de la Ciudad,le asign esta manzana situada frente al Cabildo. Su nombre evoca la Revolucin del 25 de mayo de 1810,cuando los vecinos porteos se congregaronaqu para expulsar al Virrey y formar el primer Gobierno criollo.Rodeada de edificios histricos y gubernamentales, como el Cabildo, la Catedral, la Casa Rosada y elBanco Nacin, desde mediados del siglo XX la Plaza de Mayo es testigo de grandes cambios yacontecimientos sociales y polticos que signaron losdestinos del pas.

    Caf TortoniAv. de Mayo 825, Monserrata

    Es el caf ms antiguo de la Ciudad: abri sus puertas en 1858. Las mesas de mrmol y madera, las fotosviejas de las paredes, sumen tradicional, los mozos y la clientela local, lo convierten en el arquetipo del bar porteo.Su primer dueo fue un inmigrante francs, quien tom el nombrede un caf de moda situado en el Boulevard des Italiens de Pars.Desde principios del siglo XX, el Tortoni recibe a conocidos artistas y polticos. Entre otras figuras clebres,

    Pgina 2www.bue.gob.ar

  • lo frecuentaron Jorge Luis Borges, Luigi Pirandello, Federico Garca Lorca, Julio Cortzar, ArturoRubinstein y Carlos Gardel. En su interior, cuadros, poemas y bustos cuentan la historia del lugar.

    Antigua Sede del Congreso NacionalBalcarce 139, MonserratEn este edificio, obra de Jons Largua, uno de los primeros arquitectos argentinos, sesionaron lascmaras de Diputados y Senadores desde1864 hasta 1905.Si bien su exterior fue reformado, en el interior se conservan elestrado y mobiliario originales, las antiguas lmparas de caireles y el decorado de las galeras. En 1948 serestauraron las salas desesiones. La tarea estuvo a cargo del arquitecto Estanislao Pirovano.En la actualidad, este edificio alberga la Academia Nacional de laHistoria, de la que depende el Museo del Antiguo Recinto delCongreso Nacional.Desde 1906, la sede del Poder Legislativo de la Nacin est ubicada en las avenidas Entre Ros yRivadavia, frente a la Plaza del Congreso.

    Banco de la Nacin ArgentinaRivadavia 326, San NicolsEn 1891 el sistema financiero argentino estaba en crisis. Paraapoyar a los productores agrcolas y ganaderos, el Gobierno nacional fund este banco con capital estatal.Hoy, el Banco de la Nacin Argentina cuenta con ms de quinientas sucursales en el pas y en EstadosUnidos, Europa y Japn.Entre 1857 y 1888 funcion aqu el primer teatro Coln. El edificio actual, obra del arquitecto AlejandroBustillo, con su fachada de piedra, pisos de granito y paredes revestidas de caoba y cedro, fue inauguradoel 21 de julio de 1944.

    Casa de Gobierno (Casa Rosada)Balcarce 50, MonserratEste palacio, sede del Gobierno nacional, ocupa el predio donde se erigi el Fuerte de Buenos Aires en1580, y aqu se asentaron luego, en 1810, las autoridades de la flamante Nacin. Fue durante lapresidencia de Domingo Faustino Sarmiento, entre 1868 y 1874,que se pint de rosado por primera vez, color que le dio su nombre.El edificio actual es producto de la fusin, llevada a cabo en 1894, de dos construcciones anteriores: elPalacio de Correos (en la esquina de Yrigoyen y Balcarce) y la sede presidencial. Para unirlos, elarquitecto italiano Francisco Tamburini proyect un gran arco central en la entrada de Balcarce 50.

    Casa de la Cultura de la Ciudad (Ex-Diario La Prensa)Av. de Mayo 575, MonserratEs uno de los edificios del siglo XIX ms suntuosos de Buenos Aires.

    Pgina 3www.bue.gob.ar

  • Se inaugur en 1898 y hasta 1992 alberg las oficinas del diarioLa Prensa.La obra fue encargada por Jos C. Paz, fundador del prestigiosomatutino, a un estudio de arquitectura parisino. El proyectocontemplaba sectores para cada paso del proceso de confeccin deun peridico, incluyendo la impresin y distribucin. El primer ejemplardel diario apareci en 1869. En la primera mitad del siglo XX, llega ser el ms popular del pas.En 1993 el Gobierno porteo instal en el edificio la Casa de laCultura, donde se organizan muestras, espectculos, cursos y talleres.Actualmente es la sede del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

    Pasaje RoveranoAv. de Mayo 560, Monserrata

    Este pasaje, que lleva el nombre de su primer propietario, fueconstruido en 1878, pero debi ser remodelado cuando se abri laAvenida de Mayo en 1894.Flanqueado por locales con finos vitrales, vidrieras curvas y carpinteras de bronce originales, el pasajeRoverano une la Avenida de Mayo con la calle Hiplito Yrigoyen y, a su vez, se comunica con la estacinPer de la lnea A del subterrneo.

    Palacio Urquiza AnchorenaAv. de Mayo 747, Monserrata

    Fue construido por el ingeniero Esteban Sanguinetti como petit htel en 192l. Su propietario original fueDigenes de Urquiza Anchorena.La fachada corresponde al estilo academicista francs, tiene unportal con una reja de hierro que comunica con un pasaje adornadocon altorrelieves que llegan al techo, puertas de madera tallada ycristal, y un antiguo buzn cuadrangular. En la actualidad, funciona como edificio de oficinas. El pasajeconecta Avenida de Mayo con la avenida Rivadavia.

    Palacio VeraAv. de Mayo 767, MonserratbEste edificio estilo art nouveau, con sus lneas curvas y vidriosbiselados, fue construido en 1910 por los arquitectos Arturo Prins y Oscar Ranzenhoffer para vivienda dela familia Daz Vlez.Se destacan tres puertas de diseo ondulante de curvas combinadascon motivos botnicos. En la actualidad, alberga departamentosparticulares, oficinas y dos libreras que se especializan en primeras ediciones y ejemplares raros.

    Pgina 4www.bue.gob.ar

  • Hotel CastelarAv. de Mayo 1152, MonserratEste edificio de 1929, obra del arquitecto Mario Palanti, artficetambin del palacio Barolo (situado en Avenida de Mayo 1370), esuno de los hoteles ms tradicionales de Buenos Aires. Su primerdueo lo llam Castelar en honor a un estadista espaol del siglo XIX.En la dcada de los aos treinta, se aloj aqu el poeta espaolFederico Garca Lorca durante los seis meses que vivi en la Ciudad.El Castelar tambin fue sede de la pea literaria El Signo, quenucleaba a escritores y artistas como Jorge Luis Borges, NorahLange, Oliverio Girondo, Emilio Pettoruti y Lino Spilimbergo.

    Teatro AvenidaAv. De Mayo 1222, Monserrata

    Se inaugur en 1908 con una obra de Lope de Vega protagonizadapor la actriz espaola Mara Guerrero, una figura fundamental delos inicios del teatro porteo moderno.Durante el siglo XX, las zarzuelas del Avenida se convirtieron en un clsico de Buenos Aires. Tambin serepresentaban operetas, peras y comedias musicales.El teatro se incendi en 1979 y permaneci cerrado hasta 1994,cuando reabri sus puertas con la presentacin del tenor espaolPlcido Domingo. Hoy el Avenida conserva su tradicin lrica.

    Hotel ChileAv. de Mayo 1297, Monserrata

    Este exponente del estilo art nouveau, obra del arquitecto francsLuis Dubois, se inaugur en 1908. En su decoracin se destacan losmosaicos de las ventanas y la herrera de los balcones. La cpulaoriginal se destruy en un incendio en 1988.

    Edificio ex-diario CrticaAv. de Mayo 1333, Monserratc

    Este edificio de estilo art dec, proyectado por el arquitecto Andrs Kalnay, se inaugur en 1926. Fue lasede del diario Crtica fundado por el periodista uruguayo Natalio Botana en 1913.Crtica fue el matutino ms popular de la poca lleg a tirar 300.000 ejemplares por da, casi 900.000 enocasiones especiales, y su influencia en el periodismo grfico perdura en la actualidad. Tuvocolaboradores clebres como los escritores Jorge Luis Borges y Roberto Arlt.

    Pgina 5www.bue.gob.ar

  • Desde 1973, el edificio funciona como sede de la Superintendenciade Administracin de la Polica Federal Argentina.

    Edificio La InmobiliariaAv. de Mayo, MonserratEste complejo edilicio del ao 1910, obra del arquitecto italianoLuis Broggi, lleva el nombre de una de las primeras compaas deseguros de Buenos Aires.Su estilo es eclctico, con influencias neoclsicas y del art nouveau.Del ltimo piso emergen las esculturas de Venus y Apolo. Las altascpulas rojas de las esquinas estn entre las ms fotografiadas dela Avenida, y de la Ciudad.

    Catedral MetropolitanaRivadavia y San Martn, San NicolsLa primera Catedral de Buenos Aires se erigi en 1622 en estemismo lugar. La construccin definitiva comenz en 1752 bajo ladireccin del arquitecto italiano Antonio Masella.En 1822, los franceses Prspero Catelin y Pedro Benoit disearon la fachada de estilo neoclsico, cuyascolumnas simbolizan a los doce apstoles. Luego, en 1860 el escultor francs Joseph Dubourdieu realizel bajorrelieve del frontispicio, que representa el encuentro de Jacob con su hijo Jos en Egipto.Finalmente, en 1877 el arquitecto Enrique Alberg reform una navelateral para dar lugar al mausoleo del general Jos de San Martn,obra del escultor Albert Ernest Carrier- Belleuse.En 1942, la Catedral Metropolitana fue declarada MonumentoHistrico Nacional.

    Museo Histrico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolucin de MayoBolvar 65, MonserratEl Cabildo porteo, sede de la Administracin colonial, ocupa elmismo lugar desde 1580, pero su edificio sufri sucesivasmodificaciones. La construccin actual fue diseada por los arquitectos jesuitas Andrea Bianchi y JuanPrmoli en 1740.En 1894 se suprimieron tres arcos del ala norte para dar paso a laAvenida de Mayo. En 1931 se demolieron tres ms del ala sur parael trazado de la avenida Julio A. Roca.Hacia 1940, el arquitecto Mario Buschiazzo realiz la ltima reforma importante del edificio, que rescat,en parte, el diseo original de Bianchi y Prmoli.Desde 1938 el Cabildo alberga la Comisin Nacional de Museos yde Monumentos y Lugares Histricos, y el Museo Histrico Nacionaldel Cabildo de Buenos Aires y de la Revolucin de Mayo.

    Pgina 6www.bue.gob.ar

  • Club EspaolBernardo de Irigoyen 172, Monserrata

    Fiel exponente de la arquitectura eclctica de Amrica, este edificio combina elementos estilsticostradicionales con los de la vanguardia de la poca. Fue diseado por el arquitecto Enrique Folkers y seinaugur en 1911.Entre sus influencias mltiples presenta rasgos neorromnticos,neorrenacentistas, de la arquitectura flamenca, del jugendstil y del modernismo cataln. El Club testimoniala impronta de la colectividad espaola en la Ciudad y, sobre todo, en la Avenida de Mayo.

    Congreso NacionalAv. Entre Ros y las calles Rivadavia Combate de los Pozos e, BalvaneraLa construccin de este palacio, sede del Congreso Nacional, comenz en 1898 conforme al diseo delarquitecto italiano Vittorio Meano.El escultor belga Jules Dormal complet la obra, respetando elproyecto original, tras el asesinato de Meano a comienzos del siglo XX. El edificio se inaugur en 1906,pero no se terminara hasta cuarenta aos ms tarde.Su cpula, de 80 m de alto, es una de las ms grandes de la Ciudad.El estilo corresponde al alto academicismo italiano de fines delsiglo XIX. El edificio est ntegramente revestido en piedra caliza gris, con basamento de granito.

    Lnea A de Subterrneos Avenida de Mayo 500, MonserratbEsta lnea del subterrneo se inaugur en 1913 y fue la primera deBuenos Aires y de Sudamrica. El recorrido original iba desde Plaza de Mayo hasta plaza Miserere. Unao despus se complet el trazado hasta Primera Junta. La estacin Per conserva la arquitectura deaquella poca y afiches publicitarios antiguos.

    Ex Hotel MajesticAv. de Mayo 1317, MonserratbDiseada por los arquitectos Federico Collivadino e talo Benedetti, esta construccin de 1911 combinaelementos modernistas de la tradicin francesa e italiana.Originariamente concebido como edificio para oficinas, se transform luego en uno de los hoteles msexclusivos de Buenos Aires. En el antiguo hotel Majestic se alojaron huspedes ilustres, como el bailarnruso Vaslav Nijinsky y el clebre arquitecto Le Corbusier.

    Plaza Lorea

    Pgina 7www.bue.gob.ar

  • Av. Rivadavia y Luis Sanz Pea, Monserrata

    En el siglo XVIII esta zona era conocida como el "Hueco de la Piedad", por la vecina iglesia homnima(ubicada en la esquina de las calles Bartolom Mitre y Paran). La palabra "hueco" designaba los terrenosbaldos donde antiguamente funcionaban los mercados.El propietario del lugar, el espaol Isidro Lorea, don las tierras a laCiudad para que all se estableciera una parada de carretas, con la condicin de que esta llevara sunombre. As, la plaza Lorea es la nica que conserva su denominacin colonial. En su interior se erigendos monumentos: uno dedicado a Mariano Moreno y otro, aJos Manuel Estrada.

    Teatro LiceoAv. Rivadavia 1499, San NicolsbEs el ms antiguo de los teatros porteos. Se inaugur en 1872 conel nombre de El Dorado, y desde entonces tuvo distintas denominaciones (Goldoni, Rivadavia, Moderno)hasta adoptar el actual en 1918.El edificio fue remodelado en 2006 por el arquitecto Ariel Aidelman, en un proyecto de restauracin yconservacin de la estructura y materiales originales.

    Academia Nacional de TangoAv. de Mayo 829, MonserratbCreada en 1990 y presidida por el poeta y letrista Horacio Ferrer, la Academia alberga, adems de lasoficinas administrativas, el Museo Mundial del Tango, una galera de arte, el Liceo Superior (donde se dictaun curso de tango de tres aos de duracin) y salones donde se dan clases de baile.

    Monumento de los dos CongresosAv. Rivadavia y Av. Entre Ros, MonserratbEste monumento, inaugurado en 1914, es obra de los belgas JulesLagae, el escultor de las figuras, y Eugenio DHuicque, el arquitecto que dise el basamento construidocon piedra proveniente de la ciudad francesa de Nancy.La escultura principal simboliza la Repblica y est realizada enbronce oscuro. Dos figuras femeninas evocan la Asamblea de1813 y el Congreso de Tucumn de 1816, cuando se declar laIndependencia Nacional. La fuente que se extiende hacia el Esterepresenta el Ro de la Plata, y dos figuras alegricas simbolizanlos ros Uruguay y Paran.En la plaza se alza un monolito que indica el kilmetro cero de las rutas nacionales.

    Pgina 8www.bue.gob.ar

  • Monumento al General Manuel BelgranoAv. Rivadavia, Bolivar, Hiplito Yrigoyen y Balcarce, Monserratc

    Este monumento ecuestre, inaugurado en 1873, es obra conjunta del francs Albert ErnestCarrier-Belleuse (maestro, y luego rival, de Auguste Rodin), y el argentino Manuel de Santa Coloma, quienrealiz la figura del caballo.El general Manuel Belgrano (1770-1820), que naci y muri en el barrio porteo de Monserrat, fueabogado, militar y uno de los polticos ms destacados en el proceso de la Independencia nacional.Influenciado por el ideario liberal de la RevolucinFrancesa, elabor un proyecto econmico para la Argentina que pona el acento en la produccin agraria ycontemplaba el crecimiento manufacturero.En 1810 Belgrano integr la Primera Junta (el Gobierno criollo formado como consecuencia de laRevolucin de Mayo). Dos aos despus, en 1812, cre la Bandera nacional a orillas del ro Paran, en laciudad de Rosario.

    Monumento al QuijoteLima, Hiplito Yrigoyen, Av. de Mayo y Bernardo de Irigoyen, MonserratbObra del escultor andaluz Aurelio Teno, este homenaje al protagonista de las Aventuras del ingeniosohidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra a comienzos del siglo XVII,lleg a Buenos Aires en 1980 como regalo del Gobierno espaol con motivo del 400. aniversario de laCiudad. Su pedestal de hormign blanco y piedra representa la llanura de La Mancha.

    Pgina 9www.bue.gob.ar