axiologia y etica - luis.docx

20
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SÍLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE AXIOLOGÍA Y ÉTICA A) SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Escuela Profesional : INGENIERIA CIVIL 1.2 Plan de Estudios : 2013 1.3 Semestre Académico : 2015-I 1.4 Ciclo de Estudios : V 1.5 Área Curricular : OFP 1.6 Código de la Asignatura : ANSOO1 1.7 Créditos : 04 1.8 Pre-requisito : FIL001 1.9 Número de horas : 04 1.10 Duración por semanas : 17semanas 1.11 Nº de aula : 403 1.12 Horario : Lun 14-17 pm 1.13 Grupo : b 1.14 Inicio y Finalización del ciclo académico : 01 de Febrero al 31 de mayo 1.15 Profesor : Luis Jesús Sevillanos Torres 1.16 Email : luisjesus35@gmail. com.pe II. SUMILLA DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALESPágina 1

Upload: rolando-huayhua

Post on 19-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

11

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACINDEPARTAMENTO ACADMICO DE HUMANIDADES Y EDUCACIN

SLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE AXIOLOGA Y TICA

A) SLABO

I.DATOS INFORMATIVOS

1.1 Escuela Profesional : INGENIERIA CIVIL 1.2 Plan de Estudios: 20131.3 Semestre Acadmico: 2015-I1.4 Ciclo de Estudios: V1.5 rea Curricular: OFP1.6 Cdigo de la Asignatura: ANSOO11.7 Crditos: 041.8 Pre-requisito: FIL0011.9 Nmero de horas : 041.10 Duracin por semanas: 17semanas 1.11 N de aula: 4031.12 Horario: Lun 14-17pm1.13 Grupo: b1.14 Inicio y Finalizacin del ciclo acadmico: 01 de Febrero al 31 de mayo1.15 Profesor : Luis Jess Sevillanos Torres 1.16 Email: luisjesus35@gmail. com.pe

II.SUMILLA

La naturaleza de la asignatura es del rea bsica de formacin general y humanstica de carcter terico y prctico cuyo propsito es brindar a los estudiantes en el logro de las competencias cognitivas y valorativas, para reconocer y tratar los dilemas ticos morales, que se presentan en la actividad acadmico, personal y social, y en los aspectos deontolgicos del ejercicio profesional.

Comprende: Definicin, objeto, fin e historia de la tica, base antropolgica de la tica, acto y actitud tico en accin educativa, libertad y responsabilidad tica, tica como formacin de los hbitos en el ejercicio profesional y conducta social, tica y moral, conciencia moral, evolucin del pensamiento axiolgico, la jerarquizacin axiolgica y naturaleza de los valores, cdigos deontolgicos de la actividad profesional y vivencia de los valores.

III.COMPETENCIA

Comprende, la naturaleza y trascendencia de los actos, acciones, principios ticos y axiolgicos del hombre interiorizando los valores de modo autnomo con conviccin y responsabilidad en la aplicacin prctica de juicios valorativos y ticos en el ejercicio de sus deberes personales, sociales y profesionales demostrando respeto y tolerancia frente a los puntos de vista distintos del suyo en su permanente bsqueda de la verdad y justicia.

IV.CAPACIDADES

4.1. Razona y reflexiona sobre la naturaleza e historia de la tica y axiologa, y de sus fundamentos filosfico y antropolgico y los aplica en la toma de decisiones4.2 Analiza y Argumenta la naturaleza, las caractersticas del valor, sobre los modelos de valoracin, evolucin del pensamiento axiolgico, la Jerarquizacin Axiolgica.4.3 Analiza y Comprende tica de la virtud, libertad, conciencia y responsabilidad y los aplica en la toma de decisiones, formula juicios crticos sobre las doctrinas ticas, desarrollando conciencia sobre la importancia de la tica y de los cdigos deontolgicos de la actividad profesional .

V. CONTENIDOS:

Unidades de aprendizajeCapacidadesContenidos

I Unidad: Naturaleza y base filosfico de la tica y axiologa.4.1. Razona y reflexiona sobre la naturaleza e historia de la tica. valores fundamentales y axiologa, sus fundamentos filosfico y antropolgico que los aplica en la toma de decisionesBase antropolgica de la tica y axiologaIntroduccin a la tica y axiologa.Categora fundamentales de la tica.Base filosfica de la tica y axiologa.Historia de las doctrinas morales y axiolgicasPorque tica y ciudadana en el Per

II Unidad: Problema Axiolgico

4.2. Analiza y Argumenta la naturaleza, las caractersticas del valor , sobre los modelos de valoracin, evolucin del pensamiento axiolgico, la jerarquizacin AxiolgicaNaturaleza de los valores.Evolucin del pensamiento axiolgico.La jerarquizacin de la valores. Componentes del valorCaractersticas o propiedades del valor Los modelos de valoracin. Clasificacin Problema sociales de los valores.

III Unidad: tica de los hbitos morales y deontologa profesional.4.3. Analiza y Comprende las doctrinas ticas, libertad, conciencia y responsabilidad, formula juicios crticos sobre las doctrinas ticas, desarrollando conciencia sobre la importancia de la tica y de los cdigos deontolgicos de la actividad profesional.

-Consciencia y acto moral Doctrinas ticas tica de la virtud. -Los hbitos morales. La libertad y responsabilidad moral. tica Profesional Enfoques de tica profesional.Fundamentos sociolgicos de la tica profesional. La tica en el ejercicio profesional.Cdigo deontolgico en la actividad profesional.

VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Por rgimen el curso, utiliza la metodologa del aprendizaje centrado en el alumno para el logro del aprendizaje reflexivo y significativo. La metodologa se concretar a travs de la propuesta de actividades que promuevan el aprendizaje basado en problemas y que articulen los contenidos temticos con el rea de su formacin acadmica, profesional y social para preparar al estudiante en la capacidad autnoma de saber gestionar el conocimiento cientfico.

Mtodo:; Dialctico: deductivo, inductivo analtico -sinttico, heurstico.Forma; dialogada y expositiva, activa participativa.Tcnicas: debate, exposicin, lluvia de ideas, trabajo individual grupal de investigacin: mapas conceptuales, red semntica,

VII.RECURSOS PEDAGGICOS Gua didctica separatas Material Impreso: Fichas de lecturas seleccionadas, Fichas de trabajo Lap Top Pizarra interactiva Portafolio, videos Diapositivas Internet.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIN El sistema de evaluacin es continuo e integral. Art. 4.- Reglamento de Evaluacin de Estudiantes). Los estudiantes tienen derecho a solicitar recuperacin de las evaluaciones desaprobadas hasta antes del ingreso del aporte, no hay exmenes sustitutorios ni subsanatorios. Considerar para el proceso de evaluacin los criterios siguientes:

Actividades formativas 70% Actividades de investigacin formativa 15% Actividades de responsabilidad social y extensin universitaria 15%

IX. REFERENCIAS

ARAMBURU Pedro, ASCENSIOS Edilberto GONZALES Erasmo LLERENA WILMER ORIENTACION DEL DESARROLLO PERSONAL Edit. SAN MARCOS 1era Edic . Per 2004 FERRATER M. Jos Diccionario de Filosofa Edit. SUDAMERICANA 8ava Ed. T:I, II y III Buenos Aires FONTAN Pedro Y FULIAT Octavio tica y Moral 9na Edic, Edit VINCENS VIVES S.A Barcelona Espaa 1998 FLORIAN Imelda y ALDANA Jorge E. Antologa del historia 2da Edic Edit NORMA Colombia reimpresin 2004 GARCIA HUIDORRO Introduccin a la tradicin central de tica . Edit PALESTRA 1era Edic Lima 2009 GARZA TRIVEO Juan y PATIO GONZALES Susana M. Educacin en Valores 1eraEdic Editorial TRILLAS, Mxico 2002 LIND George la moral puede ensearse1era Edic. Edit. TRILLAS , MEXICO 2007 MAGEE Bryan Los Grande Filsofos Editorial CATEDRA MADRID ESPAA 1995 ORTIZ DE LANDAZURY Carlos Filosofa curso de orientacin Universitaria Madrid 5ta Edic. Edit. MAGISTERIO Espaa RACHELS James Introduccin ala Filosofa Moral 2da Edic. Editorial ALIANZA Mxico 2003 SANCHEZ VAZQUES tica Edit. GRIJALBO 6ta Edic. Mxico

PAGINAS ELECTRNICAS

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/videos.htm (filosofa vdeos). http/www.youtube.com/watch (filosofa y otros videos) http://www.paginasobrefilosofia.com/html/RinconSocratico/index.html Filosofa http/www.dianoia.filosoficas.unam.mx/info/1971/dia71_rabossi.pdf Ruiz Limn, R. (2007) Historia y evolucin del pensamiento cientfico, Edicin gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007a/25702B) PLANES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: I Unidad: Naturaleza y base filosfico de la tica y Axiologa

CapacidadRazona y reflexiona sobre la naturaleza e historia de la tica, valores fundamentales y axiologa, sus fundamentos filosfico y antropolgico que los aplica en la toma de decisiones

TIEMPOACTIVIDADES FORMATIVAS:SESINFECHA

1semExposicin del slabo Socializan el silabo y el plan de trabajo de la asignatura.A travs de lluvia de ideas el docente recoge los saberes previos sobre tica y axiologa.Lectura sobre tica y axiologa.Sesin N 01

07 de febrero

2semBases antropolgicas de la tica y la Axiologa.Los estudiantes reconocen la importancia de las bases antropolgicas de la tica y la axiologa.Sesin N 02

14 de febrero

3semtica y AxiologaLa docente proyecta un video referente al tema y el estudiante hace el anlisis crticoSesin N 03

21 de febrero

4semBases filosficas de la tica y la axiologa Los estudiantes se involucran con el conocimiento de las bases filosficas de la tica y la axiologa.Sesin N 04

28 de febrero

5semLos estudiantes desarrollan una lnea del tiempo de la historia de las doctrinas morales y axiolgicasActividades de investigacin formativa:Redacta y expone un informe sobre un temas o problema que se presentan en nuestra sociedad y de su inters profesional (APA)Sesin N 0507 de marzo

6sem

Actividades de Responsabilidad Social y Extensin Universitaria:Los estudiantes exponen con sentido crtico sobre la tica y ciudadana en el Per, y desarrollan en base a mapas conceptuales

EVALUACIN - ENTREGA DE NOTASSesin N 06

14 de marzo

Indicadores e instrumentos de evaluacin (construir los instrumentos ms apropiados para el proceso de evaluacin) Indicadores a evaluar: Debate sobre el problema fundamental de la filosofa Identificar y diferencia el objeto de estudio de las diferentes disciplinas filosficas Elabora en una lnea de tiempo la evolucin histrica de la filosofa con sus principales problemas filosficos y representantes Investiga el desarrollo de la historia de la filosofa Instrumentos a utilizar: Ficha de cotejo o para evaluar un debate Rubrica para evaluar organizadores grficos Evaluacin del portafolio integrado.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

FICHA PARA EVALUACIN DE DEBATE:

UAC:................................................................. SEMESTRE ACADMICO:............................ESCUELA PROFESIONAL:........................... DOCENTE:....................................................ASIGNATURA: ..................................................... UNIDAD APRENDIZAJE:....................................

INDICADORES

Apellidos y nombres.Se expresa de manera fluida y claraOrdena y da coherencia a la exposicin de ideasArgumenta sus opinionesSostiene una actitud dialgica y de respeto a opiniones diversas.Usa vocabulario adecuado.Totales.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

RBRICA PARA EVALUAR MAPAS CONCEPTUALES

CriterioMuy Bueno (5)Bueno (4)Regular (3)Deficiente (1)Puntaje

Presenta orden y jerarqua

El mapa conceptual presenta los contenidos en jerarqua

El mapa conceptual presenta parcialmente la jerarqua de los contenidos.

Presenta en diferente organizador visualNo presenta orden ni jerarqua en el trabajo

Considera conceptos y conectivos de enlace Presenta adecuadamente conceptos y conectivos Presenta conceptos adecuados.Presenta conceptos y conectivos incompletosLos conceptos y conectivos son inadecuados

Presenta correccin ortogrficaLos contenidos no presentan errores ortogrficosLos contenidos presentan hasta 5 errores ortogrficosLos contenidos presentan de 6 a 10 errores ortogrficosLos contenidos presentan de 11 a ms errores ortogrficos

coherencia y cohesin Las ideas presentan coherencia y cohesinLas ideas presentan parcialmente coherencia y cohesinAlguna de las ideas no presenta relacin con las demsLas ideas carecen de cohesin y coherencia

TOTAL DE PUNTOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: II Unidad: Problema Axiolgico

Capacidad4.2.- Analiza y Argumenta la naturaleza, las caractersticas del valor , sobre los modelos de valoracin, evolucin del pensamiento axiolgico, la jerarquizacin Axiolgica

TIEMPOACTIVIDADES FORMATIVAS:SESINFECHA

7sem

Naturaleza de los valoresLos estudiantes meditan filosficamente sobre la naturaleza de los valoresSesin N 0721 de marzo

8semEvolucin del pensamiento axiolgico.La docente entrega un control de lectura respecto a la evolucin del pensamiento axiolgico y la jerarquizacin de los valores.Sesin N 0828de marzo

9semEl Valor sus componentes Los estudiantes realizan un resumen en base a tcnicas grafico esquemticas sobre los componentes del valor.Sesin N 0904 de abril

10semCaractersticas y propiedades de los valores.Los estudiantes reflexionan y opinan crticamente sobre las caractersticas y propiedades de los valores.Sesin N 1011 de abril

11sem Los estudiantes elaboran un mapa conceptual para entender los modelos de valoracin.Actividades de investigacin formativa:Redacta y expone un informe sobre un temas o problema que se presentan en nuestra sociedad y de su inters profesional (APA)

Sesin N 1118 de abril

12semActividades de Responsabilidad Social y Extensin Universitaria:El estudiante expone y plantea soluciones a los problemas ms saltantes que se presentan en nuestra sociedad.

EVALUACIN - ENTREGA DE NOTASSesin N 1225 de abril

Indicadores e instrumentos de evaluacinIndicadores a evaluar Realiza ejemplos sobre el proceso del conocimiento. Elabora un cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas del conocimiento formal y emprico. Investigar en la historia de la ciencia , mtodos Elabora un organizador visual sobre la clasificacin de la ciencias Instrumentos a utilizar: Rubrica para evaluar organizadores grficos Ficha de cotejo o para evaluar un debate Ficha de observacin para evaluar la exposicin Lista de cotejo para evaluar un informe.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

FICHA PARA EVALUACIN DE DEBATE:

UAC:................................................................. SEMESTRE ACADMICO:............................ESCUELA PROFESIONAL:........................... DOCENTE:....................................................ASIGNATURA: ..................................................... UNIDAD APRENDIZAJE:....................................

INDICADORES

Apellidos y nombres.Se expresa de manera fluida y claraOrdena y da coherencia a la exposicin de ideasArgumenta sus opinionesSostiene una actitud dialgica y de respeto a opiniones diversas.Usa vocabulario adecuado.Totales.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

RBRICA PARA EVALUAR MAPAS CONCEPTUALESCriterioMuy Bueno (5)Bueno (4)Regular (3)Deficiente (1)Puntaje

Presenta orden y jerarqua

El mapa conceptual presenta los contenidos en jerarqua

El mapa conceptual presenta parcialmente la jerarqua de los contenidos.

Presenta en diferente organizador visualNo presenta orden ni jerarqua en el trabajo

Considera conceptos y conectivos de enlace Presenta adecuadamente conceptos y conectivos Presenta conceptos adecuados.Presenta conceptos y conectivos incompletosLos conceptos y conectivos son inadecuados

Presenta correccin ortogrficaLos contenidos no presentan errores ortogrficosLos contenidos presentan hasta 5 errores ortogrficosLos contenidos presentan de 6 a 10 errores ortogrficosLos contenidos presentan de 11 a ms errores ortogrficos

coherencia y cohesin Las ideas presentan coherencia y cohesinLas ideas presentan parcialmente coherencia y cohesinAlguna de las ideas no presenta relacin con las demsLas ideas carecen de cohesin y coherencia

TOTAL DE PUNTOS

FICHA DE OBSERVACIN PARA EVALUAR LA EXPOSICIN

CRITERIOSEscala valorativa

54321

1. Se dio una introduccin al tema a exponer?

2. Durante la exposicin se mantuvo siempre la idea central?

3. La exposicin fue clara y precisa

4. El contenido de la exposicin fue novedoso e interesante?

5. Uso trminos adecuados al tema?

6. Se mantuvo el inters del grupo durante la exposicin?

7. Mostr seguridad al exponer?

8. Mantuvo contacto visual con la audiencia?

9. Respeto adecuadamente el tiempo?

10. Us apoyos visuales?

11. Su tono de voz fue claro?

12. La exposicin fue fluida?

13. La exposicin motiv al auditorio para hacer preguntas?

14. Su presentacin personal es adecuada.

Total

Unidad de Aprendizaje III: III Unidad: tica de los hbitos morales y deontologa profesional.

Capacidad4.3 Analiza y Comprende las doctrinas ticas, libertad, conciencia y responsabilidad, formula juicios crticos sobre las doctrinas ticas, desarrollando conciencia sobre la importancia de la tica y de los cdigos deontolgicos de la actividad profesional.

TIEMPOACTIVIDADES FORMATIVAS:SESINFECHA

13semConciencia y Acto MoralEl estudiante comprende lo que es conciencia y acto moral.Sesin N 1302 de mayo

14sem

La tica y la virtud.La docente entrega un control de lectura respecto de las doctrinas ticas (la tica de la virtud y los hbitos morales)Sesin N 1409 de mayo

15sem

La libertad La responsabilidad.Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo para exponer sobre temas de valores (libertad, responsabilidad, etc.)Sesin N 1516 de mayo

16 semEl estudiante escucha e interviene en el tema de tica profesional, y sus fundamentos sociolgicos.Actividades de investigacin formativa:El estudiante investiga temas relacionados a los temas de axiologa y tica, los desarrolla en equipo y expone.Sesin N 1623 de mayo

17semActividades de Responsabilidad Social y Extensin Universitaria:Elabora un informe, sobre el cdigo deontolgico en la actividad profesional.

EVALUACIN - ENTREGA DE NOTASSesin N 1730 de mayo

Indicadores e instrumentos de Indicadores a evaluar: Debaten en torno a la naturaleza y origen del hombre Explican las caractersticas y clasificacin del valor en un mapa conceptual Diferencia las caractersticas de tica y moral en un organizador visual Organiza el desarrollo de la moral en una lnea de tiempo Exponen modelos de valoracin y el problema de la tica Elaboran a afiches Instrumentos a utilizar: Ficha de cotejo o para evaluar un debate Rubrica para evaluar organizadores grficos Rubrica para evaluar mapas conceptuales Ficha de observacin para evaluar la exposicin Lista de cotejo para evaluar un informe. Evaluacin del portafolio de aprendizaje.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

FICHA PARA EVALUACIN DE DEBATE:

UAC:................................................................. SEMESTRE ACADMICO:............................ESCUELA PROFESIONAL:........................... DOCENTE:....................................................ASIGNATURA: ..................................................... UNIDAD APRENDIZAJE:....................................

INDICADORES

Apellidos y nombres.Se expresa de manera fluida y claraOrdena y da coherencia a la exposicin de ideasArgumenta sus opinionesSostiene una actitud dialgica y de respeto a opiniones diversas.Usa vocabulario adecuado.Totales.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

RBRICA PARA EVALUAR MAPAS CONCEPTUALES

CriterioMuy Bueno (5)Bueno (4)Regular (3)Deficiente (1)Puntaje

Presenta orden y jerarqua

El mapa conceptual presenta los contenidos en jerarqua

El mapa conceptual presenta parcialmente la jerarqua de los contenidos.

Presenta en diferente organizador visualNo presenta orden ni jerarqua en el trabajo

Considera conceptos y conectivos de enlace Presenta adecuadamente conceptos y conectivos Presenta conceptos adecuados.Presenta conceptos y conectivos incompletosLos conceptos y conectivos son inadecuados

Presenta correccin ortogrficaLos contenidos no presentan errores ortogrficosLos contenidos presentan hasta 5 errores ortogrficosLos contenidos presentan de 6 a 10 errores ortogrficosLos contenidos presentan de 11 a ms errores ortogrficos

coherencia y cohesin Las ideas presentan coherencia y cohesinLas ideas presentan parcialmente coherencia y cohesinAlguna de las ideas no presenta relacin con las demsLas ideas carecen de cohesin y coherencia

TOTAL DE PUNTOS

FICHA DE OBSERVACIN PARA EVALUAR LA EXPOSICIN

CRITERIOSEscala valorativa

54321

1. Se dio una introduccin al tema a exponer?

2. Durante la exposicin se mantuvo siempre la idea central?

3. La exposicin fue clara y precisa

4. El contenido de la exposicin fue novedoso e interesante?

5. Uso trminos adecuados al tema?

6. Se mantuvo el inters del grupo durante la exposicin?

7. Mostr seguridad al exponer?

8. Mantuvo contacto visual con la audiencia?

9. Respeto adecuadamente el tiempo?

10. Us apoyos visuales?

11. Su tono de voz fue claro?

12. La exposicin fue fluida?

13. La exposicin motiv al auditorio para hacer preguntas?

14. Su presentacin personal es adecuada.

Total

FICHA PARA LA EVALUACIN U OBSERVACION DE DIAPOSITIVAS. Puntaje por indicador de 0 a 4.Indicadores

Apellidos y nombres.Utiliza correctamente el programaConsigna informacin relevante , una idea por diapositiva.Presenta buena ortografa caligrafa y tipografa adecuada.Utiliza imgenes que tenga relacin con el tema.Comunica su trabajo con voz clara y audible y utiliza con coherencia las diapositivas.Totales.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

EVALUACIN DEL PORTAFOLIO INTEGRADO DE APRENDIZAJEINDICADORESEscala de evaluacin

SI NO

1. El portafolio se entrega en la fecha sealada

2. El portafolio considera la estructura indicada

3. Presenta todos los temas desarrollados

4. Contiene portada e ndice

5. Tiene introduccin acorde al nivel y asignatura

6. Est ordenado y organizado

7. El portafolio presenta claridad, correccin y cuidado expositivo

8. La redaccin tiene buena ortografa

9. Existe cohesin y coherencia en la redaccin

10. Incluye textos elaborados por l mismo

11. Es original y creativo

12. Se evidencia tener conciencia de los aprendizajes

13. Emplea organizadores, cuadros y otros elementos que ayudan al resumen

14. Las fichas estn debidamente desarrolladas

15. Se nota dedicacin y limpieza en el trabajo

16. Presenta conclusiones y propuestas alternativas de mejora para el aprendizaje.

17. Las reflexiones elaboradas por el estudiante responden a interrogantes metacognitivas

18. Incorpora recomendaciones sealadas despus de cada sesin de retroalimentacin

19. Se presentan evidencias sobre los temas desarrollados

20. Las evidencias demuestran inters de parte del alumno

OBSERVACIONES FINALES

TOTAL

SI(1)NO(O)

Fecha : Firma:

A) ELABORACIN DE BANCO DE PREGUNTAS: 21. Por qu la tica requiere una base antropolgica?22. Menciona ejemplos de persona moral, amoral e inmoral 23. En qu consiste la tica y cual su objeto y fin de la tica?24. Diferenciar la tica, moral, axiologa25. Menciona ejemplos de cdigos morales a lo largo de la historia26. Qu estudia la axiologa?27. Cules son las caractersticas del valor 28. Qu diferencias encuentras entre la teora Eudemonista de Aristteles y de Scrates? 29. Menciona dos ejemplos de sancin moral y sancin jurdica 30. Explica con qu doctrina filosfica te identificas y por qu?31. Es importante la tica profesional por qu? 32. Qu es la deontologa profesional?

Cusco Febrero del 2015

____________________________ Luis Jess Sevillanos Torres

ELABORADO POR:REVISADO POR:APROBADO POR:

Direccin de Desarrollo Acadmico y Pedagoga Superior

Fecha: 09 de junio de 2014.Comisin Central de Acreditacin de la UAC.

Fecha: 17-06-2014Vicerrectorado Acadmico UACRes.254-2014/VRAC-UACFecha: 18 DE JUNIO DE 2014

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIN DE CARRERAS PROFESIONALESPgina 1