azucar.docx

3
Nombre del estudiante: Mauricio Espinosa Mexicano Nombre del trabajo: El azúcar conquista a la miel Fecha de entrega: 24 de septiembre de 2015 Campus: Puebla Carrera /Prepa: Nutrición Semestre/Cuatrimestre: Primer semestre

Upload: mauricio-espinosa

Post on 23-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AZUCAR.docx

Nombre del estudiante: Mauricio Espinosa Mexicano

Nombre del trabajo: El azúcar conquista a la miel

Fecha de entrega: 24 de septiembre de 2015

Campus: Puebla

Carrera /Prepa: Nutrición

Semestre/Cuatrimestre: Primer semestre

Nombre del maestro: Alejandra Estévez García

Page 2: AZUCAR.docx

La miel en general se ha ido considerando como una “especia”. La miel se estuvo empleando no solo como especia, sino como base para preparar bebidas alcohólicas y también con fines medicinales. La miel se fue fermentando con agua o con cualquier otro líquido para hacer lo que se denomina “hidromiel” o incluso fue el inicio para mezclarse con otro tipo de bebidas, tales como: vino, jugos de uvas o agua de rosas, y así poder crear bebidas denominadas actualmente “exóticas”.

En muchas ocasiones tanto el azúcar como la miel se usaban en casos de tos, dificultad para respirar y dolor de garganta generalmente.

Se usaba cada vez más el azúcar que la miel debido a que el azúcar aumentaba en cantidad y disminuía en su precio.

El azúcar procesado es un producto que ha tenido un carácter especial.

Recordar que en un principio el azúcar tuvo un uso importante como medicina y especia, su sabor característico llego a ser muy conocido en occidente ya que se asociaba con bebidas estimulantes amargas: café, chocolate y te. Consecuentemente también empezó a usarse con el tabaco de mascar. Se concedió que el azúcar puede tener un efecto benéfico.

Se tomaba al azúcar como un producto de lujo que al inicio solamente lo consumían los ricos.

Actualmente se ha visto que el azúcar es un precursor para la obesidad.

No existían leyes contra el consumo del azúcar, tabaco o te; generalmente su consumo hacia cada vez más rico poderoso al “rey”. El estatus no definía lo que se podía consumir, sino más bien lo que se comía definía el estatus.

Uno puede dejar de consumir azúcar por motivos diversos, principalmente para que uno pueda vivir muchos años más y lucir esbelto.

Entre los alimentos globales se podrían contar el chocolate, el café y el té, debido a la introducción del azúcar como endulzante.