balance general

11
Introducción Se analizo la empresa SPSA, empresa radicada en Perú. El análisis fue hecho con los índices y/o ratios para análisis financiero. Presentación de la Empresa SPSA, inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge. Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú. En 1998, el grupo Holandés Royal Ahold, tercer minorista del mundo, se convirtió en copropietario de Santa Isabel, y fue incrementando su participación hasta asumir el control total de la empresa en mayo del 2002. Bajo la administración de Ahold, la empresa lanzó exitosamente el formato de hipermercados Plaza Vea. A inicios del año 2003, Ahold tomó la decisión de vender sus operaciones en Sudamérica. El 11 de diciembre de 2003, el grupo financiero Interbank adquirió la totalidad de las acciones de Supermercados Santa Isabel, brindando a la empresa el respaldo financiero y el prestigio necesarios para que una cadena ahora 100% Peruana pudiese continuar con el proceso de expansión iniciado por Ahold. Durante los años 2004 y 2005, la estrategia de la empresa se basó en la definición y consolidación de sus formatos, culminando con el lanzamiento de la nueva marca Vivanda, la transformación de las tiendas Minisol a Mass y una profunda mejora en calidad y servicios de Plaza Vea En marzo de 2004, la Junta General de Accionistas aprobó cambiar la denominación social de Supermercados Santa Isabel S.A. por SUPERMERCADOS PERUANOS S.A.

Upload: fitocorrea9750

Post on 23-Jul-2015

168 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balance General

Introducción

Se analizo la empresa SPSA, empresa radicada en Perú.

El análisis fue hecho con los índices y/o ratios para análisis financiero.

Presentación de la Empresa

SPSA, inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge.Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú.

En 1998, el grupo Holandés Royal Ahold, tercer minorista del mundo, se convirtió en copropietario de Santa Isabel, y fue incrementando su participación hasta asumir el control total de la empresa en mayo del 2002. Bajo la administración de Ahold, la empresa lanzó exitosamente el formato de hipermercados Plaza Vea. A inicios del año 2003, Ahold tomó la decisión de vender sus operaciones en Sudamérica.

El 11 de diciembre de 2003, el grupo financiero Interbank adquirió la totalidad de las acciones de Supermercados Santa Isabel, brindando a la empresa el respaldo financiero y el prestigio necesarios para que una cadena ahora 100% Peruana pudiese continuar con el proceso de expansión iniciado por Ahold. Durante los años 2004 y 2005, la estrategia de la empresa se basó en la definición y consolidación de sus formatos, culminando con el lanzamiento de la nueva marca Vivanda, la transformación de las tiendas Minisol a Mass y una profunda mejora en calidad y servicios de Plaza Vea

En marzo de 2004, la Junta General de Accionistas aprobó cambiar la denominación social de Supermercados Santa Isabel S.A. por SUPERMERCADOS PERUANOS S.A.

Desde el 2006, Supermercados Peruanos está creciendo a través de la construcción de nuevas tiendas tanto en Lima como en Provincias y en algunos casos remodelando tiendas ya existentes a fin de satisfacer mejor las necesidades de sus clientes.

BALANCE GENERALACTIVO.         2006 2.005

ACTIVO CORRIENTE

DISPONIBILIDADES.

Caja. 121.393.050 1.461.223

Recaudaciones a depositar.

Bancos 90.324.143 9.171.937

Otros valores.

211.717.193 10.633.160

INVERSIONES TEMPORARIAS.

Valores.

Page 2: Balance General

Acciones en otras empresas 22.430.110 22.430.110

22.430.110 22.430.110

CREDITOS

CLIENTES 235.187.500 295.101.499

(Menos) Prevision para incobrables.

Deudores Varios. 0 2.300.000

Documentos a cobrar a Directores y funcionarios

Intereses a vencer.

Tarjetas de Créditos.

(Menos) Previsión para incobrables.

IVA Crédito 229.767.278 216.501.186

Prestamos a cobrar 0

464.954.778 513.902.685

INVENTARIOS.

Mercaderias - Productos Terminados. 584.291.194 595.744.407

Productos en Proceso. 78.556.603

Materia Prima- Materiales. 686.181.411 762.211.678

(Menos) Previsiones por obsolescencia.

1.349.029.208 1.357.956.085

ANTICIPOS

Importaciones en curso. 126.634.385 80.063.200

Proveedores.

126.634.385 80.063.200

OTROS ACTIVOS.

Gastos no devengados.

Total Activo Corriente. 2.174.765.674 1.984.985.240

ACTIVOS NO CORRIENTE

CREDITOS

Fondos con destino especial.

Documentos a cobrar a Directores y Empleados

Documentos a cobrar

Deudores Varios.

Creditos en Gestion de Cobro.

Menos: Previsiones para incobrables.

   

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.

Bienes en operación. 2.641.763.134 2.219.199.823

Depreciaciones Acumuladas. 522.762.859 367.261.908

Bienes fuera de operación.

2.119.000.275 1.851.937.915

ACTIVOS INTANGIBLES

Licencia de manufactura.

Marcas

Gastos de desarrollo.

Amortizacion Acumulada.

Page 3: Balance General

   

Total Activo no Corriente. 2.119.000.275 1.851.937.915Total Activos. 4.293.765.949 3.836.923.155

PASIVOS Y PATRIMONIO NETO.    

PASIVO CORRIENTE

CUENTAS A PAGAR.

Proveedores locales

Proveedores del Exterior. 479.287.670 506.112.200

Intereses a Vencer.

Acreeedores Varios. 12.625.999 9.395.506

Cuentas a Pagar 1.019.851.140 946.105.120

1.511.764.809 1.461.612.826

PRESTAMOS FINANCIEROS.

Sobregiros en cuenta corriente.

Documentos a Pagar.

Porcion circulante de prestamoa a largo plazo

Intereses a devengar

   

PROVISIONES.

Impuesto a la Renta a Pagar. 3.230.435 22.529.003I.V.A. a pagar.

Retenciones de Impuestos.

Para pagos planes beneficios para empleados

Aportes y Retenciones a Pagar. 8.114.004 6.140.640

Gastos Acumulados a Pagar.

11.344.439 28.669.643

OTROS PASIVOS.

Prestamos de Terceros

Anticipo de Clientes.

Dividendos a Pagar.

Prestamos de Socios 0 60.000.000

0 60.000.000

GANANCIAS DIFERIDAS.

Ingresos no realizados

Costos y Gastos aplicados a Ingreso no realizados

   

Total Pasivo Corriente. 1.523.109.248 1.550.282.469

PREVISIONES

Previsiones para indemnizacion.

Otras Contingencias.

Total Pasivo no Corriente    

Total Pasivo 1.523.109.248 1.550.282.469

Page 4: Balance General

PATRIMONIO NETO.

CAPITAL.

Capital Suscripto.

Capital a Integrar.

Capital Realizado. 400.000.000 400.000.000

400.000.000 400.000.000

RESERVAS.Reserva Legal. 100.000.000 100.000.000

Reserva Facultativas.

Reserva de Revaluo 295.916.908 266.044.038

395.916.908 366.044.038

RESULTADOS.

Resultados Acumulados. 1.520.596.648 1.169.623.272

Resultados del Ejercicio. 454.143.145 350.973.376

1.974.739.793 1.520.596.648

Total Patrimonio Neto. 2.770.656.701 2.286.640.686

Total Pasivo y Patrimonio Neto. 4.293.765.949 3.836.923.155

ESTADOS DE RESULTADOS.VENTAS NETAS. Sector Publico.

VENTAS NETAS. Sector Privado. 3.673.104.738 3.561.612.854

Costo de Mercaderias (productos o servicios 2.741.324.329 2.627.691.780

Ganancias (o Perdidas) brutas en ventas 931.780.409 933.921.074

Mas otros ingresos.

Intereses Ganados.

Otros. 106.951.836

Ganancias (o Perdidas) Brutas. 1.038.732.245 933.921.074

Gastos

Gastos Operacionales. 170.548.744 56.799.759

Gastos de Ventas 284.976.464 284.250.844

Gastos de Administracion. 63.503.341 77.032.798

Otros Gastos. 9.509.233

528.537.782 418.083.401

Ganancias (o perdidas) antes de los gastos finacieros 510.194.463 515.837.673

Menos:

Gastos Financieros.

Ganancias (o perdidas) Operativas 510.194.463 515.837.673

Partidas Extraordinarias.

Ganancias.

Perdidas

Ganancias (o Perdidas) en operaciones

Extraordinarias

Ganancias (o Perdidas) sin ajuste monetario

Mas:(o menos) efectos de cambiantes

Page 5: Balance General

precios

Ganancias (o Perdidas) ajustadas. 112.043.415

Mas (o Menos) Ajustes de ejercicios

Anteriores.

Ganancias( o Perdidas) antes del Impuesto a la Renta 510.194.463 403.794.258

Menos:

Impuesto a la Renta. 56.051.319 52.820.882

Ganancias(o Perdidas) netas a Distribuir 454.143.144 350.973.376

Análisis de los estados Contables

Análisis Financiero

Se realizara el análisis de los índices financieros

Índice de Liquidez Corriente

Se realizo el cálculo de los índices de liquidez de la empresa Grupo 3 S.A. en los años 2008 y 2009 y se obtuvieron los siguientes valores:

En el año 2008: 1,3 veces

En el año 2009: 1,4 veces

En la comparativa de los años 2008 y 2009 la capacidad que tienen las inversiones con liquidez ha aumentado, debido al aumento del activo corriente y la disminución de cuentas pasivas.

Prueba Acida

Medimos la capacidad de pago a corto plazo, considerando aquellos bienes y derechos que se pueden convertir fácilmente en dinero, dejando de lado los bienes de cambio.

En el año 2008: 0,4 veces

En el año 2009: 0,5 veces

La capacidad de pago a corto plazo, es baja pero en relación al 2008 la empresa ha aumentado su capacidad.

Índices de Apalancamiento:

Evalúan la habilidad con la cual la empresa (o la gerencia) utiliza los recursos de que dispone.

Deuda al Activo total

Demuestra en que porcentaje la empresa se endeuda, midiendo de alguna forma si la política es conservadora o agresiva.

Page 6: Balance General

Vemos en comparación de los años el endudamiento respecto al activo disminuye.

Índices de Actividad:

Rotación de InventariosEl número de veces en que, en promedio, el inventario ha sido repuesto ha ido en aumento de un año a otro.

Período promedio de pagosMide el número de días promedio de pago de las compras a crédito.

Rotación del Activo FijoEste indicador nos mide la relación que existe entre el monto de los ingresos y el monto de la inversión en activos fijos.

Rotación del Activo TotalEste indicador nos mide la relación que existe entre el monto de los ingresos y el monto de la inversión total.

INDICE DE LUCRATIVIDAD

Indica el margen de rentabilidad después de deducir los gastos operativos a la utilidad bruta

RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIONBusca medir el rendimiento de los activos totales, se suele usar como índice-objetivo asignado a gerencia general, pues el administrador responde por la totalidad de la inversión que está bajo su custodia, sobre la cual debe obtener la rentabilidad adecuada, comparada con la del sector, con la obtenida en el pasado por la misma empresa

INDICES

INDICE DE LIQUIDEZ

1.- Corriente Activo corrientePasivo corriente

2.- Prueba ácida Activo corriente - inventario(Seco) Pasivo corriente

2006 2005

2174765674 1,42784615 veces198498524

0 1,2804023 veces

1523109248155028246

9

825736466 0,5421387 veces 6270291550,4044612

3 veces1523109248 155028246

Page 7: Balance General

9

INDICE DE APALANCAMIENTO

3.- Deuda al activo total Deuda TotalActivo Total

1523109248 0,35472573 % 1550282469 0,40404314

4293765949 3836923155

INDICE DE ACTIVIDAD

6.-Rotación de inventarios Ventas

Inventarios

7.-Periodo medio de cobro Cuentas por cobrar

Ventas por día

8.- Rotación de activo fijo Ventas

Activo Fijo

9.-Rotación del activo total Ventas

Activo total

36731047382,7227762

9 veces356161285

42,6227746

9 veces

1349029208135795608

5

46495477846,203009

7 dias 51390268552,665600

6 dias10063300,65 9757843,44

3673104738 1,733414 veces356161285

41,9231815

6 veces

Page 8: Balance General

2119000275185193791

5

36731047380,8554506

2 veces356161285

40,9282471

2 veces

4293765949383692315

5

INDICE DE LUCRATIVIDAD

10.- Margen de utilidad Utilidad neta despues de los impuestossobre las ventas Ventas

11.-Utilidad sobre el activo total Utilidad neta despues de los impuestos

Activo total

12.- Utilidad sobre el Utilidad neta despues de los impuestos

capital contable Activo totalCapital contable

45414314412,364012

9 % 350973376 9,8543382 %

3673104738356161285

4

45414314410,576802

5 % 3509733769,1472610

2 %

4293765949383692315

5

454143144113,53578

6 % 350973376 87,743344 %400000000 400000000

Punto de Equilibrio

P.E.Gs. 2008 = Costos Fijos = 243.561.318 = 1.383.149.002

1 - Costos Variables 1 - 3.026.300.793Ventas Totales 3.673.104.738

P.E.Gs. 2009 =Costos Fijos

=133.832.557

= 733.694.932

1 -Costos Variables 1 - 2.911.942.624Ventas Totales 3.561.612.854

P.E.% 2008 = Costos Fijos = 37,6 %

Page 9: Balance General

6Ventas Totales - Costos Variables

P.E.% 2009 =Costos Fijos

=20,6

0%

Ventas Totales - Costos Variables

El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la empresa opere sin pérdidas ni ganancias.Por consiguiente tanto en el año 2005 como en el 2006, las Ventas están por arriba del P.E.Gs y de esta manera se generan utilidades para la empresa.En el 2006 existe una mayor diferencia entre las ventas y el P.E.Gs por lo que el estado financiero de la empresa mejora considerablemente

El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas totales, en el 2005 el 37,66 % es empleado para el pago de los costos fijos y variables, y el 62,34% restante es la utilidad neta que obtiene la empresa. Mientras que en el 2006 tan solo el 20,6 % es el utilizado para el pago de costos fijos y variables, y la utilidad neta de la empresa sufre una notable mejoría y aumenta al 79,4 %