balance_agricultura_ familiar_perspectivas_cesar_sotomayor_mnagri.ppt

30
Viceministerio de Políticas Agrarias MINAGRI BALANCE DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PERÚ: PERSPECTIVAS AL 2021 Noviembre 27, 2014

Upload: diego-romero

Post on 04-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Viceministerio de Polticas AgrariasMINAGRIBALANCE DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL PER:PERSPECTIVAS AL 2021

    Noviembre 27, 2014

  • Contenido

    Antecedentes

    Situacin de la Agricultura Familiar en el Per

    Perspectivas de la Agricultura Familiar

  • 1. Antecedentes

  • Ao Internacional de la Agricultura FamiliarLa Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolucin N 66/222 (22.12.2011) declar al 2014 como Ao Internacional de la Agricultura Familiar.Se reconoce que:

    La agricultura familiar y las pequeas explotaciones agrcolas son una base importante para la produccin sostenible de alimentos orientada a lograr la seguridad alimentaria.

    La importante contribucin que la agricultura familiar y las pequeas explotaciones agrcolas pueden suponer para el logro de la seguridad alimentaria y la erradicacin de la pobreza con miras a alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

  • La Agricultura Familiar en Amrica Latina y el CaribeLa Agricultura Familiar tiene una importancia indiscutible en la regin:

    Agrupa cerca del 81% de las explotaciones agrcolas.

    Provee, a nivel pas, entre 27% y 67% del total de la produccin alimentaria.

    Ocupa entre el 12% y el 67% de la superficie agropecuaria

    Genera entre el 57% y el 77% del empleo agrcola.

    Fuente: Michel Leporati, Salomn Salcedo, Byron Jara, Vernica Boero y Mariana Muoz La Agricultura Familiar en Cifras en: Agricultura Familiar en Amrica Latina y el Caribe: Recomendaciones de Poltica (FAO, 2014)

  • La Agricultura Familiar en el PerIgualmente, la Agricultura Familiar es un segmento que tiene una gran importancia para la Seguridad Alimentaria nacional:

    Ms del 90% de los productores agrarios peruanos son agricultores familiares, ubicndose principalmente en la sierra.

    Ms del 75% de los alimentos frescos de nuestra canasta provienen de la agricultura familiar.

    Estos productores cultivan el 82% de las tierras dedicadas a leguminosas, 76% en tubrculos, 72% en hortalizas y 63% en frutas.

    Fuente: FAO Agricultores Familiares: Alimentar al mundo, cuidar el planeta (2014

  • Comisin Multisectorial Mediante la Resolucin Suprema N 121-2014-PCM (04.04.2014), se crea la Comisin Multisectorial de Naturaleza Temporal denominada Comisin Ao Internacional de la Agricultura Familiar 2014 (AIAF), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego.

    Su propsito es resaltar el papel central que tiene la agricultura familiar en el logro de la seguridad alimentaria a nivel nacional, regional y local, a desarrollarse con la participacin de diversas instituciones del sector pblico, privado y la sociedad civil.

    La Presidencia de la Comisin est a cargo del Viceministro de Polticas Agrarias, mientras que la Secretara Tcnica es ejercida por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL.

    Tendr vigencia hasta el 31 de marzo de 2015.

  • Miembros de la CMAIAFMinisterio de Agricultura y Riego (MINAGRI), que presideMinisterio del AmbienteMinisterio de Comercio Exterior y TurismoMinisterio de CulturaMinisterio de Desarrollo e Inclusin SocialMinisterio de EducacinMinisterio de la Mujer y Poblaciones VulnerablesMinisterio de la ProduccinMinisterio de Relaciones ExterioresMinisterio de SaludAsamblea Nacional de Gobiernos RegionalesREMURPECONVEAGROCIP - Proyecto ISSANDESFAOFIDAPMAIICAAPEGAREDAR PERCONDESANANPE PERMesa de Concertacin para la Lucha contra la Pobreza

  • Principales Lneas de Trabajo de la CMAIAF

  • 2. Situacin de la Agricultura Familiar en el Per

  • Qu es Agricultura Familiar?Mano de obra mayoritariamente familiarUnidad conducida por el jefe de familiaTamao de finca para dar sustento a una familiaAGRICULTURAFAMILIAR

  • Importancia de la Agricultura FamiliarAGRICULTURAFAMILIARProveedor de alimentos para la Seguridad AlimentariaConservacin de los conocimientos ancestralesGeneracin de empleo agrarioConservacin de la biodiversidadMitigacin de la pobrezaEn Amrica Latina y el Caribe, el 80% de las explotaciones pertenecen a la agricultura familiar, incluyendo a ms de 60 millones de personas, convirtindose en la principal fuente de empleoagrcola y rural.

    FUENTE: FAOSoporte del desarrollo de la gastronoma nacionalActor principal delDesarrollo Rural Territorial

  • Importancia de la Agricultura Familiar(*) Productores que son personas naturales con menos de 5 hectreas.ELABORACIN: PROPIAFUENTE: INEI - IV CENAGROIMPORTANCIA DE LA PEQUEA AGRICULTURA (*)Como una aproximacin a la importancia de la agricultura familiar, se puede mencionar que la mayor parte de estos productores se ubican en el segmento de personas naturales que operan en pequeas propiedades (menores a 5 hectreas), las que representan el 79% del total nacional de unidades agrarias.Se estima que la agricultura familiar representa el 56% de la produccin agraria nacional y el 80% de los alimentos consumidos en el pas.

  • Importancia de la Agricultura FamiliarLos agricultores familiares explican un alto porcentaje de la oferta de alimentos con importante presencia en la canasta familiar.(*) Productores con menos de 5 hectreas.ELABORACIN: PROPIAFUENTE: INEI - IV CENAGROIMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR (*) EN LA OFERTA NACIONAL DE ALIMENTOS

  • Problemas Estructurales del Agro Peruano y la Agricultura Familiar: Pobreza RuralFUENTE: INEILa pobreza rural ha pasado de 83% en el 2004 a 48% en el 2013.La pobreza extrema rural igualmente se reduce de 42% a 16% en el mismo perodo.Sin embargo, subsisten grandes diferencias en la incidencia de la pobreza por regin natural.Aproximadamente 3.6 millones de personas en el mbito rural siguen viviendo en condiciones de pobreza.PER: ESTIMACIN DE POBREZA RURAL SEGN DOMINIOS 2013(porcentaje de la poblacin total)

    DominioPobreza TotalPobreza ExtremaCosta Rural 29.0 5.9 Sierra Rural 52.9 19.0 Selva Rural 42.6 12.1

  • Problemas Estructurales del Agro Peruano y la Agricultura Familiar: Brecha en RiegoFUENTE: INEI IV CENAGRO36% de la superficie agrcola cuenta con riego; mientras el 64% restante est en secano (lluvias).En la costa, el 87% cuenta con riego; mientras que en sierra solamente el 30%.De la superficie agrcola bajo riego y con cultivos, predomina el riego por gravedad (el menos tecnificado) con 88%.Superficie Agrcola segn riego y secano - 2012Tipos de sistema de riego para los que no utilizan secano - 2012Superficie Agrcola segn riego y secano segn regiones naturales - 2012

  • Problemas Estructurales del Agro Peruano y la Agricultura Familiar: Brecha en SemillasFUENTE: INEI IV CENAGROUso de semilla certificada por regin natural (2012)Uso de semilla certificada (2012)Solo el 12% de los productores agrarios utilizan semillas certificadas. En trminos regionales, son las regiones naturales de sierra y selva donde mayor brecha existe en el empleo de semilla de calidad. El 94.3% de productores de la sierra no utilizan semillas certificadas y en la costa es el 89.3% los que no la utilizan.

  • Problemas Estructurales del Agro Peruano y la Agricultura Familiar: Brecha en Innovacin FUENTE: INEI IV CENAGRO

    nicamente el 10% de los productores agropecuarios recibieron asistencia tcnica, asesora empresarial o capacitacin.

  • Problemas Estructurales del Agro Peruano y la Agricultura Familiar: Brecha en FinanciamientoFUENTE: INEI IV CENAGRO1 de cada 10 productores solicit crdito en 2012.De los que solicitaron, aproximadamente 10% no recibi el crdito.El 74% de solicitudes de crdito no se atienden por falta de garantas.Productores que solicitaron y no obtuvieron crdito1/ Otro: Crdito en trmite, por edad, por prstamos a asociaciones, por no tener antecedentes crediticios y no especificadoNmero de crditos otorgados - 2012Si solicitaron el crdito 9%No solicitaron el crdito 91%

  • Promocin de la Agricultura Familiar:Una responsabilidad compartidaREPRESASINSUMOS Y SEMILLASINNOVACINREFORESTACINMICRORESERVORIOSCANALESCONSERVACIN DE SUELOSASISTENCIA TCNICAEXTENSINFINANCIAMIENTOASOCIATIVIDADPLANES DE NEGOCIOSAGROINDUSTRIA ARTESANALELECTRICIDADCAMINOSSANEAMIENTOAGROINDUSTRIAMANEJO DE PRADERAS

  • La Agricultura Familiar en las intervenciones del Gobierno NacionalNota.- Las Acciones Transversales consideran intervenciones que tambin benefician a agricultores familiares.(*) PIM al 23.09.2014.(**) Slo se consideran los componentes del programa presupuestal que atienden mayoritariamente a los agricultores familiares.ELABORACIN: PROPIAFUENTE: MEFSECTOR AGRICULTURA Y RIEGO DEL GOBIERNO NACIONAL: PRESUPUESTO FOCALIZADO EN LA AGRICULTURA FAMILIAR 2014 (*)

    Accin/ProyectoMonto (S/.)(%)Infraestructura de riego y gestin de recursos hdricos 1,000.3 68.0 Articulacin al mercado 130.2 8.8 Reduccin de vulnerabilidad 164.6 11.2 Sanidad 100.3 6.8 Otros 76.4 5.2 Agricultura Familiar 1,471.7 100.0

  • Agricultura Familiar:Importancia de la Articulacin IntergubernamentalLa Funcin Agropecuaria corresponde a las acciones desarrolladas para el fortalecimiento y desarrollo sostenible del Sector Agrario.Para el ejercicio 2014 se le han asignado S/. 4,626 millones, que se distribuyen en los tres niveles de gobierno: nacional (47%), regional (30%) y local (23%). Una poltica sobre Agricultura Familiar requiere un trabajo articulado entre estos tres niveles.FUNCIN AGROPECUARIA: PRESUPUESTO 2014 (*)(*) PIM al 31.08.2014.FUENTE: MEF

  • Agricultura Familiar:Importancia de la Articulacin IntersectorialAparte de las intervenciones que desarrolla directamente el Sector Agricultura, tambin resultan decisivas las que ejecutan otros sectores.Las actividades y proyectos ejecutados por estos sectores contribuyen a mejorar las condiciones productivas de las zonas beneficiadas, por lo que debe buscarse la complementariedad con las acciones del Sector Agricultura.PRESUPUESTO PBLICO NO AGRARIO DEL GOBIERNO NACIONAL 2014(*) PIM al 03.11.2014.ELABORACIN: PROPIAFUENTE: MEF

  • 3. Perspectivas de la Agricultura Familiar

  • Perspectivas de la Agricultura FamiliarLa Agricultura Familiar representa una oportunidad para impulsar las economas locales, especialmente cuando se combina con polticas especficas destinadas a la proteccin social y el bienestar de las comunidades.

    Los agricultores familiares tienen slidos vnculos econmicos con el sector rural, contribuyen en gran medida a la generacin de empleo.

  • El Sector Agricultura y Riego ya viene destinando dos tercios de su presupuesto a intervenciones focalizadas en la Agricultura Familiar, tales como MI RIEGO, PROVRAEM, PROQUINUA, Buena Siembra, AGRORURAL, entre otros.

    Sin embargo, es necesario mejorar la articulacin con los otros sectores y los niveles subnacionales, as como con el sector privado y la sociedad civil, ya que el desarrollo de la Agricultura Familiar es una responsabilidad compartida. Perspectivas de la Agricultura Familiar

  • El desarrollo de proyectos para potenciar la agricultura familiar no deber medirse slo por criterios de rentabilidad mercantil, sino tambin por aquellos de rentabilidad social.

    La evaluacin de los proyectos (y de las intervenciones en general) deber considerar los efectos sobre los ingresos de los productores, ya sean directos o indirectos y de corto o largo plazo. Perspectivas de la Agricultura Familiar

  • Los factores determinantes para el desarrollo de la AF son:

    Adecuacin de las intervenciones a las condiciones agroecolgicas, las caractersticas territoriales y el entorno socioculturalAcceso a tierra y aguaAcceso a tecnologa e insumosAcceso a mercados Acceso a crditoCreacin de oportunidades para los jvenes y las mujeresMitigacin y adaptacin al cambio climticoPerspectivas de la Agricultura Familiar

  • Perspectivas de la Agricultura Familiar:Lineamientos de la Comunidad Andina (*)(*) Aprobados en la IV Reunin del Consejo de Ministros de Agricultura de la Comunidad Andina (junio 2013) .LINEAMIENTOS PARA LA AGRICULTURA FAMILIARINCLUSIN SOCIAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIAMAYOR INVERSIN PARA LA DOTACIN DE BIENES PBLICOSFORTALECIMIENTO INSTITUCIONALGESTIN DEL CONOCIMIENTOMANEJO SOSTENIBLE DE RR.NN Y ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICOINTEGRACIN DE LOS MERCADOSFORTALECIMIENTO DE CAPITAL SOCIALACOMPAAMIENTO INTEGRAL CON ENFOQUE TERRITORIALACCESO A FACTORES DE PRODUCCIN

  • Viceministerio de Polticas AgrariasMINAGRIMUCHAS GRACIAS

    ***********