balanceando tu salud enero2010

2

Click here to load reader

Upload: fulcro-insurance

Post on 13-Jun-2015

190 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balanceando tu Salud Enero2010

Fulcro Insurance Brokers

Tarareamos esta canción, junto a

Alejandro Sanz, que nos emociona y

nos recuerda lo frágil que puede ser

nuestro corazón. Sanz se refería a una

metáfora que no está tan lejos de

nuestra realidad. El Sistema de

Vigilancia de Salud de Puerto Rico, ha

encontrado que 14% de la población

adulta vive con alguna condición

cardiovascular, 39% tiene el colesterol

elevado y 33% padece de

hipertensión. A esto se le añade que las

enfermedades cardiovasculares son la

primera causa de muerte en Estados

Unidos y Puerto Rico. ¿Y qué debemos

hacer? Pues, como diría el cantautor...

¡curar ese corazón partío!

Los estudios demuestran que la

mayoría de las condiciones

cardiovasculares pueden ser prevenidas

y, en los casos donde ya existen,

tratadas efectivamente con

medicamentos y estilos de vida

saludable. Si deseas conocer cuáles son

los factores de riesgo asociados a estas

condiciones, pregúntate lo siguiente:

1. ¿Soy hombre mayor de 45 años o

mujer en edad de menopausia?

2. ¿Tengo familiares con condiciones

cardiovasculares?

3. ¿Padezco de hipertensión,

FULCRO INSURANCE

PO Box 9024048

San Juan, PR 00902-4048

Tel. 787-725-5880

Fax. 787-721-0959

www.fulcroinsurance.com

Balanceando Tu Salud

Artículos En Esta Edición:

¿Quién me va a curar el corazón partío?

Conozca la Pirámide Nutricional

Déficit de Atención con Hiperactividad

♫♪ ¿Quién Me Va a Curar el Corazón Partío? ¿Quién Me Va a Curar el Corazón Partío? ¿Quién Me Va a Curar el Corazón Partío? ¿Quién Me Va a Curar el Corazón Partío? ♫♪

colesterol elevado o diabetes?

4. ¿Mi dieta es alta en grasas,

azúcares o sodio?

5. ¿No hago ejercicio?

6. ¿Estoy obeso?

7. ¿Fumo?

8. ¿Vivo con mucho estrés?

Si contestaste sí a algunas de estas

preguntas, tu riesgo de desarrollar

alguna condición cardiovascular puede

estar en aumento.

Entre los factores de riesgo

mencionados hay algunos que no

podemos controlar como lo son la

edad, el género y el historial familiar.

Los demás, son factores que sí pueden

ser controlados o modificados para

ayudar a reducir el riesgo de

enfermedad cardiovascular.

Modificando la dieta, añadiendo

ejercicio, controlando el peso,

eliminando el cigarrillo, manejando el

estrés y controlando ciertas

enfermedades (diabetes, hipertensión,

colesterol elevado) podemos reducir

significativamente nuestro riesgo de

padecer “del corazón partío”.

Por: María Díaz, Educadora en Salud

Fulcro Insurance Brokers

Page 2: Balanceando tu Salud Enero2010

Con más frecuencia surgen

estudios que confirman esa frase

tan conocida que dice SOMOS LO

QUE COMEMOS.

La dieta o hábitos alimentarios de una persona, afecta

directamente su salud. Una dieta alta en grasa y azúcares y

baja en vegetales y fibra, aumenta el riesgo de que una

persona desarrolle obesidad, enfermedades cardiovasculares,

hipertensión, diabetes, entre otras enfermedades.

Todos entendemos la importancia de una buena alimentación

pero no todos sabemos, con certeza, qué es lo que debemos

comer y cuánto debemos comer. Para determinar la necesidad

nutricional específica se debe consultar con un dietista/

nutricionista certificado. Este es el profesional indicado para

cubrir cualquier necesidad nutricional, sobre todo, si ya se

padece de alguna condición de salud.

El Departamento de Agricultura del gobierno de Estados

Unidos ha presentado una alternativa educativa para aquellos

Página 2

que desean mejorar su manera de alimentarse. Es una página

web conocida como: mypyramide.com. Esta página educativa

de internet provee al usuario la oportunidad de:

• Conocer un poco más de los diferentes grupos de

alimentos e identificar cuáles son los más beneficiosos

para su salud

• Personalizar las porciones de alimentos que necesita, de

acuerdo a la edad el género y el nivel de actividad física

que indicó al registrarse

• Imprimir hojas personalizadas de los datos obtenidos

• Imprimir hojas para llevar un registro de la cantidad y tipos

de alimentos que ingiere en un día

• Compartir la información con familiares, incluyendo los

niños

Visite la página y utilice la pirámide nutricional para lograr sus

metas y mejorar su salud y la de los suyos.

FULC

RO I

NSUR

ANCE

BRO

KERS

- BA

LANC

EAND

O TU

SAL

UD /

201

0

Conozca la Conozca la Conozca la Conozca la PPPPiiiirrrráááámmmmiiiiddddeeee NNNNuuuuttttrrrriiiicccciiiioooonnnnaaaal l l l

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, siglas en inglés) se caracteriza por falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Es el trastorno del comportamiento que más se diagnostica en la infancia y se calcula que afecta de un 3% a un 5% de los niños en edad escolar. ¿Cuáles son los síntomas del ADHD? Sus síntomas pueden variar pero incluyen una combinación de los siguientes: • Tienen dificultad para poner

atención a los detalles o cometen errores torpes en los deberes de la escuela, trabajo y otras actividades

• Tienen dificultad para fijar su atención en las labores o las actividades que están haciendo

• Parecen no escuchar cuando se les habla directamente

• No siguen instrucciones y no terminan los deberes de la escuela o del trabajo ni sus actividades

• Tienen dificultad para organizar tareas y actividades

• Evitan, les disgusta o se niegan a participar en tareas que exigen un esfuerzo mental sostenido

• Se les pierden cosas que son necesarias para realizar tareas o actividades

• Se distraen fácilmente con estímulos externos

• Son olvidadizos en sus actividades diarias

• Juguetean con las manos o los pies o no se quedan quietos en su asiento

• Se levantan de su asiento cuando la situación exige que se queden sentados

• Se mueven excesivamente o se sienten inquietos en situaciones normales

• Tienen dificultad para realizar actividades de recreación sin hacer mucho ruido

• Están siempre en movimiento o actúan como si tuvieran un motor

• Hablan excesivamente • Responden impulsivamente antes

que se termine de formular la pregunta

• Tienen dificultad para esperar su turno

• Interrumpen o molestan a los demás

¿Qué causa el ADHD? En primer lugar, se debe entender que el ADHD no se debe a problemas de crianza ni tampoco el hecho que se padezca de ADHD significa falta de inteligencia o disciplina. Existen fuertes pruebas científicas que apoyan las conclusiones de que el ADHD es un trastorno con base biológica. Se observó que hay una disminución importante en la actividad metabólica en las regiones cerebrales que controlan la atención, el juicio en situaciones sociales y el movimiento en personas con ADHD, en comparación con la actividad metabólica de los que no padecen del trastorno. También existen teorías relacionando el ADHD a elementos ambientales y lesiones cerebrales durante el parto. Lo más importante es saber que existen tratamientos efectivos que pueden ayudar a manejar esta condición. Hable con su pediatra, médico personal, psicólogo o psiquiatra para conocer más sobre las alternativas apropiadas.

Información obtenida de la Alianza Nacional de Salud Mental

(NAMI, siglas en Inglés) www.nami.org

¿Será Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad?