balistica forensefinal diapositivas

61
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE ÁNGELES DE CHIMBOTE CATEDRA: CATEDRA: MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL DOCENTE: DOCENTE: WILLIAMS CRUZADO VÁSQUEZ WILLIAMS CRUZADO VÁSQUEZ TEMA: TEMA: BALISTICA BALISTICA ALUMNA: ALUMNA: RITAHUARANCCA TINTAYA RITAHUARANCCA TINTAYA

Upload: jesus-alcocer

Post on 21-Nov-2015

64 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

balistica

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CATOLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE CATEDRA: MEDICINA LEGALDOCENTE: WILLIAMS CRUZADO VSQUEZ TEMA:BALISTICA ALUMNA: RITAHUARANCCA TINTAYA

  • Ciencia Aplicada que estudia el movimiento de los cuerpos proyectados a travs del espacioSe refiere en general a proyectiles disparados por caones o armas de fuego ligeras; tambin puede examinar el vuelo libre de las bombas o de los cohetes.

    BALISTICA

  • Instrumentos o materiales porttiles, ligeros o pesados, destinados a lanzar proyectiles, mediante la explosin interna de una carga de plvora. La denominacin de "armas de fuego" se debe a la llamarada que emiten por la boca.ARMAS DE FUEGO

  • Armas cortas (Revlver y/o Pistola).Armas medianas (Sub-Ametralladora, Pistola-Ametralladora, Sub-Fusil).Armas largas (Fusil, Carabina, Escopeta)Armas de alto poder (cohetes, misiles, bomba atmica).CLASIFICACIN DE LAS ARMAS (una de tantas)

  • Balstica interior, estudia el movimiento del proyectil mientras se encuentra dentro del canBalstica exterior, considera el movimiento del proyectil desde el momento en que abandona el can hasta que alcanza el blanco, Balstica de efecto: analiza los efectos del proyectil sobre el blanco.

    BALISTICA Estudio del movimiento de un proyectil desde el momento del disparo por el arma ,hasta su impacto

  • Volumen , presin y grados de los gases producto de la combustin de la carga propulsora en el canEfecto de su expansin sobre el can, la culata y el proyectilRelacin entre caractersticas del proyectil y de la carga propulsoraProblemas de presin en la boca del arma.

    BALSTICA INTERIOR

  • La FormaEl CalibreEl PesoLas Velocidades InicialesLa Rotacin del proyectilLa Resistencia Del Aire La Gravedad inciden en su trayectoria desde el momento en que abandona el can hasta que alcanza el blanco. BALSTICA EXTERIOR

  • Hasta el siglo XVI se crey que las balas se desplazaban en lnea recta desde el can hasta el blanco. Sucesivos descubrimientos en el campo de la Fsica( Galileo, Newton), aclararon que las trayectorias son parablicas. Para determinar la velocidad del proyectil, una vez abandonado el can, se utilizan dos mtodos: uno mide la cantidad de movimiento del proyectil, y el otro calcula el tiempo en que el proyectil recorre una distancia concreta.

    BALSTICA EXTERIOR

  • CMO SE PRODUCEN LAS LESIONES POR DISPARO?Choque del proyectil

    Roce por Movimiento giroscpicoPresencia de lubricantes y residuos en la superficie del proyectilSalida de llama por el canSalida de humoHerida contusa y anillo contuso

    Anillo erosivo

    Anillo de limpieza

    Quemadura

    Tatuaje

    Halo carbonoso

  • Para atravesar hueso se necesitan 61 m/s. Para que un disparo sea mortal, la velocidad debe alcanzar aprox. 122 m/s. A ms de 600 m/s se produce un efecto hidrodinmico, mayor en los rganos llenos de lquidos, en los que aumenta la presin . A velocidades superiores a 800 m/s se puede producir la muerte slo por el efecto de choque, sin que sea necesaria la lesin de un rgano vital.

    EFECTOS DE LA VELOCIDAD DE DISPARO EN EL CUERPO HUMANO

  • LA MUNICIN

  • CALIBREDimetro interior del can de las armas de fuego. La palabra deriva del italiano CALIBRO ,y a su vez del rabe QULIB.-Existen: CALIBRE REAL Y CALIBRE NOMINAL.

    CALIBRE REAL, mide el dimetro interior del can, en mm.(Ej. : 9 parabellum) o bien enmilsimas de pulgada(.357 magnum).

    CALIBRE NOMINAL, deriva de la cantidad de balas que se pueden obtener de una medida de plomo

  • El tipo de municin determina los efectos que produce. Las balas romas producen mayor contusin. Las balas aguzadas, logran mayor penetracin. Las de punta hueca o aserrada, al expandirse, producen daos de gran extensin.

    EFECTOS DEL TIPO DE MUNICIN

  • PISTOLA COLT CAL .45 U.S.A.PISTOLA WALTHER CAL 9MM ALEMANIAPISTOLAS

  • FUSILES DE ASALTO -1-STG-44ALEMANIA1944AKA-47URSS1949

  • M-16USA1964GEW-36ALEMANIA1999FUSILES DE ASALTO -2-

  • Cmo se estudia un proyectil:Forma Tamao o PesoComposicinDimetroEstudio de Campos y Estras ( Microscopio de Comparacin, Sistema IBIS)

  • ENTRADA Y SALIDA DE UN PROYECTIL EN EL CRANEOTABLA EXTERNA( Hueso compacto)TABLA INTERNAENTRADASALIDA

  • Recuperacin de los proyectiles

    Determinar tipo de arma involucrada (arma corta, velocidad baja y media, alta velocidad, carga mltiple)

    Distancia de disparo

    Forma medico legal ( suicidio, homicidio, accidente)Objetivos de la autopsia en heridas de bala

  • Radiografiar antes de buscarCon los dedos, nunca con pinzasSi est incrustado en un tejido, sacarlo con la zona afectadaFijar ( por escrito y fotogrficamente) el lugar de hallazgoCMO SE RECUPERA UN PROYECTIL

  • Proyectil nico o mltipleTamao, forma, material, caractersticas del o los proyectilesCotejo con bases de datos de armas y proyectiles( Sistema IBIS)CMO SE DETERMINA EL TIPO DE ARMA UTILIZADA

  • Presencia o no de residuos En las vestimentasEn el cuerpo ( herida, manos)En otros objetosMedir el rea de dispersin en proyectiles mltiplesApreciar tipo y extensin de lesiones en tejidos afectadosCMO SE DETERMINA LA DISTANCIA DE DISPARO

  • Estudio del sitio del sucesoInvestigacin policialEstudio del estado de funcionamiento del armaEstudio de distancia de disparoReconstitucin de escenaOtros mtodosCMO SE DETERMINA LA FORMA MEDICOLEGAL DE LA MUERTE ( SUICIDIO, HOMICIDIO, ACCIDENTE

  • Suicidio HomicidioAccidenteEnfrentamiento Armado Violacin de Derechos HumanosDelincuencia Comn y OrganizadaRiasViolencia Intrafamiliar , etc. QU BUSCAR IMPORTANCIA DEL CONTEXTO

  • el orificio de entrada, su orificio de salida o el proyectil alojado y recuperado,las lesiones y la trayectoria.EL EXAMEN DE CADA HERIDA DE BALA DEBE DETALLAR :

  • Examinar las vestimentasResiduos de disparoRelacin de desgarros con las lesiones

    Buena descripcin de lesionesIdentificar lesiones de entrada y de salidaCaractersticas de la lesinDistancia a puntos de referenciaResumen de la(s) trayectoria(s)

    LO QUE SIEMPRE HAY QUE HACER

  • si el lesionado o fallecido ha sido intervenido antes del examen medico legal, pedir al cirujano antecedentes acerca del aspecto original de las lesiones y en lo posible, de las vestimentas.pedir exmenes previos ( rx u otros) antes de emitir juicios.PEDIR EXSAMENES PREVIOS

  • CONSTANTESOrificio contuso-erosivoAnillo de limpiezaINCONSTANTESEstallido de la pielQuemaduraHalo carbonosoTatuajeCARACTERSTICAS DE UNA HERIDA DE ENTRADA POR PROYECTIL BALSTICO

  • Tipo de lesin de entrada, caractersticas constantes e inconstantesUbicacin anatmicaDistancia del o/e a puntos de referenciaLINEA MEDIAVERTICETALON DESNUDO Y CALZADOCaractersticas de la trayectoria, grado de destruccinCaractersticas del orificio de salida ,del sitio donde se aloj el proyectil o donde rebotDistancia del o/s, punto de rebote o de alojamiento a puntos de referenciaLINEA MEDIAVERTICETALON DESNUDO Y CALZADO

    DESCRIPCIN ( FIJACIN )DE LESIONES EN HERIDAS POR PROYECTIL BALSTICO

  • Examinar el cadver sin vestimentas salvo que haya sido encontrado asEMITIR JUICIOS APRESURADOSLavar el cadver antes de su examenEl patrn de sangrado puede ser importanteEl halo carbonoso desaparece con el lavadoOtras sustancias agregadas pueden desaparecer con la manipulacin innecesaria.LO QUE NUNCA HAY QUE HACER

  • Estudio de cortes de tejido para buscar residuos de disparoHistolgicos (piel periorificial)Qumicos ( piel periorificial, manos)Estudio de sustancias agregadas en proyectilesVidrioFibras textilesEstudios de hematologa forenseReconstructivaIdentificadoraPROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS EN LESIONES POR ARMA DE FUEGO

  • Disparo con apoyoTatuaje denso

  • Disparo con fuerte apoyoDesgarro de la pielEl ingreso a la cavidad craneana del proyectil y los gases, generan un aumento de la presin, que desgarra la piel y provoca salida de masa enceflica por el orificio de entrada.

  • Disparo de larga distancia

    Orificio de entrada. Presenta halo carbonoso, sin tatuaje.

  • Orificio de entrada con tatuaje

  • Disparo por escopeta de cazade doble can, con apoyo, en abdomen. Se aprecia el orifico de entrada y la doble impronta del can.

  • Dnde est el orificio de entrada?

  • RADIOLOGIA Y BALISTICA

  • NADA de lo expuesto es aplicable en su totalidad para las ARMAS HECHIZASSu PROLIFERACION en la actualidad CONSTITUYE UNA GRAN AMENAZA, pues es extraordinariamente DIFICIL conectar las lesiones con el arma y a su vez, con el agresor.ADVERTENCIA

  • Gases de un lquido en ebullicin ( ter, alcohol)Cambio brusco de estado de un gas bajo presin ( mquinas de vapor)Reaccin qumica de sustancias detonantes o explosivas ( gas de alumbrado, nafta, alcohol, etc.) Explosivos propiamente dichos ( dinamita, nitroglicerina, picrato de potasio, fulminato de mercurio, plvoras diversas). Explosiones de polvos inertes por accin de un gas (carbn, harina).

    EXPLOSIONES

  • QuemadurasContusionesDesproporcin entre el dao interno y externoShock, conmocinDesgarro, arrancamiento y /o quemadura de vestimentasGran dolor, infecciones frecuentes, evolucin trpidaLESIONES POR EXPLOSION