banib ifinancia

23
iFinancia

Upload: ifinancia

Post on 19-Jun-2015

447 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Presentación de los productos y servicios que ofrece BANIB a los emprendedores y empresarios del programa iFinancia. Noviembre 2010

TRANSCRIPT

Page 1: BANIB  iFinancia

iFinancia

Page 2: BANIB  iFinancia

Una entidad bancaria financia

Un inversor invierte

Como en el templo del oráculo de Delfos:

gnōthi seauton

(conócete a ti mismo)

¿Sabemos qué necesitamos?

Page 3: BANIB  iFinancia

• Recursos en exceso: baja rentabilidad

• Recursos en defecto: morir de éxito

• Recursos mal colocados– Circulante vs. Financiación a corto (banco, proveedor, cliente, …)

– Activo fijo vs. Capital

Enfermedades financieras

Page 4: BANIB  iFinancia

Ecosistema Financiero

Page 5: BANIB  iFinancia

Ecosistema Financiero

Page 6: BANIB  iFinancia

EN BALEARES NO HAY UN

ECOSISTEMA FINANCIERO

COMPLETO …

… PERO PUEDE HABERLO

EN UN FUTURO

- BANIB

- SCRIB

- …

Ecosistema Financiero

Page 7: BANIB  iFinancia

• Contribuye a construir empleo en épocas recesivas en las que se produce un aumento del paro.

• 15% de crecimiento anual de plantilla versus 5% en resto de empresas.

• 6 veces más de incremento de plantilla que otras empresas, en los tres primeros años.

• El Capital Riesgo acelera el crecimiento y mejora la competitividad de sus participadas.

• 19% de crecimiento de ventas, resultado bruto y activos totales frente al 6% del resto.

• Incremento del valor de los activos intangibles del 30% frente al 2% del resto.

• El Capital Riesgo impulsa la creación de nuevas empresas que perduran.

• Mayor esperanza de vida: 4% de mortandad frente al 62% del resto, tras 3 años.,

• El Capital Riesgo fortalece el tejido empresarial en tiempos de crisis; Sus participadas están

mejor preparadas para afrontar períodos recesivos.

• El Capital Riesgo reduce los desequilibrios regionales.

• En las zonas menos desarrolladas los crecimientos son muy superiores para todas las variables

cuando las empresas han sido respaldadas por el Capital Riesgo.

• El resultado bruto de las participadas en estas zonas creció un 21,7% frente al 2,9% del resto y

crecen un 16% en ventas frente al 2,9%.

• El Capital Riesgo genera una mayor recaudación fiscal.

• La recaudación directa por Impuesto de Sociedades se estima en una media del 16,4% anual,

por encima del 11,2% proveniente de las empresas que no recibieron capital riesgo.

INFORME ASCRI 2009

Importancia del Capital Riesgo

Page 8: BANIB  iFinancia

• Baleares busca desestacionalizar y diversificar sus sectores productivos. La tecnología es un

sector importante para este fin, pero requiere capital económico y humano en sus fases iniciales.

• El resto de las comunidades autónomas del Estado disponen ya de fondos de capital riesgo para

el fomento de la creación y consolidación de empresas: ya sean comunidades tractoras o receptoras de

ayudas, por encima de la media nacional (renta, PIB, …) o por debajo.

• En la mayoría de comunidades tractoras existe un ecosistema financiero para la financiación de

proyectos empresariales, consistente en un sistema bancario, con su operativa habitual de descuento,

préstamo y financiación de inversiones; Uno o varios fondos de capital riesgo de iniciativa privada,

pública o mixtos; Servicios de apoyo a la creación de empresas (ayudas, premios, servicios, …);

Sociedades de Garantía Recíproca; Redes de Business Angels (inversores privados); Empresas de

servicios de Private Equity, “boutiques”, M&As, …

• No se han realizado apenas inversiones en Baleares por parte de fondos de capital riesgo.

• Ante esto y por nivel de renta per cápita y PIB, Baleares representa una anomalía estadística al no

disponer de las mayor parte de elementos de ese ecosistema, empezando por fondos de capital riesgo.

• Por ello, muchas empresas pueden perder su espíritu innovador o caer en manos foráneas a corto

plazo por falta de recursos financieros para abordar planes de restructuración o crecimiento.

Entorno inversor balear

Page 9: BANIB  iFinancia

• Estadísticas

• A nivel nacional, encontramos las siguientes entidades de capital riesgo:

• Entidades asociadas a ASCRI (asociación nacional del capital riesgo): 105

• Entidades registradas CNMV (obligatorio para operar): FCR, 94; SCR, 171; SGECR, 76

• Entidades registradas en Webcapitalriesgo.com: 177

• Actualmente sólo los fondos institucionales/locales/regionales cubren necesidades de

financiación hasta 1 millón de €. Existe mayor atomización de demanda, más riesgo y más

desconocimiento del modelo de negocio si se trata de una innovación.

• Ejemplo de ecosistema en comunidad autónoma con tradición (Catalunya, pero con similar desarrollo en

Navarra, Galicia, País Vasco, Andalucía, Madrid, Valencia, Extremadura, …):

• Avalis SGR

• Acc1Ò –CIDEM/COPCA-: fondos de capital riesgo 100% propios para pyme en fase semilla

(p.e. Invertec)

• Institut Català de Finances (Cons. d’Economia): inversión en FCR mixtos gestionados por

terceros, promoción de FCR públicos dados en gestión a terceros (pe.e HighGrowth, Riva y

Garcia, …), creación de una SGECR propia.

• Aparición de productos de acompañamiento desarrollados por entidades privadas:

Préstamos participativos capitalizables de Caixa Capital Risc / Criteria Caixa Corp.

Entorno inversor nacional

Page 10: BANIB  iFinancia

Gráficas sobre ECR adscritas a ASCRI

Se detecta una falta de fondos destinados

a fases iniciales de la empresa

Se detecta una deriva hacia inversiones

de más de 10 millones de €

Entorno inversor nacional VCs

Page 11: BANIB  iFinancia

Qué es un B.A.

Empresarios Directivos de empresas Emprendedores Ahorradores

Capital Conocimientos técnicos Red de contactos

Obtener un ROI Participar en un éxito Disfrutar del espíritu Transferir conocimientos

Operaciones entre 50.000 y 250.000 €

En ideas de alto potencial Solos o en coinversión Con desinversión a medio plazo

SON INVERSORES … … QUE APORTAN …

… PARA … … MEDIANTE

Page 12: BANIB  iFinancia

Tipos de B.A. (Diane Mulcahy ‘05)

TECH GURUS

MENTORES

BUSCADORES

DE STATUS

INVERSOR

GESTORES

DE

PORTFOLIO

VIRGIN

ANGELS

Page 13: BANIB  iFinancia

Por qué BANIB #1

Balears

Tiene un alto potencial emprendedor

Tiene una presencia elevada de potenciales B.A.

Hay multitud de potenciales inversores extranjeros

residentes que no conectan con oportunidades locales

Tiene un ecosistema financiero con carencias notables

para emprendedores en etapas iniciales (anomalía

estadística respecto al resto de comunidades)

Page 14: BANIB  iFinancia

Por qué BANIB #2

Ya se producen acuerdos entre emprendedores e inversores, pero falta:

Calidad en el proceso de “enamoramiento”

Desvinculación de temáticas personales o familiares

Diversidad de oportunidades

Garantías

Posibilidad de coinversión

Homologar un proceso de calidad

Page 15: BANIB  iFinancia

Por qué BANIB #3

Crisis como oportunidad:

No hay empleo: se acaba “buscar” trabajo

No hay alternativas de inversión rentable

Debemos pasar a un modelo económico basado en la innovación

Page 16: BANIB  iFinancia

Cómo funciona BANIB

Emprendedor

Ideas

BP

Elevator Pitch Advisor

B.A.

Matching

Inversor

Perfiles

Page 17: BANIB  iFinancia
Page 18: BANIB  iFinancia
Page 19: BANIB  iFinancia
Page 20: BANIB  iFinancia

Beneficios para los inversores

Page 21: BANIB  iFinancia

Beneficios para emprendedores

Page 22: BANIB  iFinancia

Beneficios para Baleares

Page 23: BANIB  iFinancia

Gràcies i sort!Àngel Puig – [email protected]