bases filosoficas

18
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA “DIPLOMADO GESTALT” MODULO I “BASES FILOSOFICAS DEL ENFOQUE GESTALT” Profesor: RAFAEL PEREZ CASTRO Grupo: UNICO Alumna: NORMA KARINA ONTIVEROS BECERRA Trabajo: CONTROL DE LECTURA

Upload: karina-ontiveros

Post on 11-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bases de apoyo

TRANSCRIPT

Page 1: Bases Filosoficas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

“DIPLOMADO GESTALT”

MODULO I “BASES FILOSOFICAS DEL ENFOQUE

GESTALT”

Profesor: RAFAEL PEREZ CASTRO

Grupo: UNICO

Alumna: NORMA KARINA ONTIVEROS BECERRA

Trabajo: CONTROL DE LECTURA

Page 2: Bases Filosoficas

Mazatlán, Sinaloa, a Jueves 22 de Septiembre del 2011

INTRODUCCIÓN

Una fuerza viable del pensamiento moderno, incluyendo la

psicología y la psiquiatría puede atribuirse al descubrimiento de que el

existencialismo tuvo una tradición poderosa con importantes

antecesore3s y sólidos proponentes contemporáneos, además de

Sartre. La figura ancestral notable fue el excéntrico danés

Kierkegaard, Nietzche, Dostoievsky, Bergson, Buber, , Berdyaev,

Heidegger, Jaspers, Kafka, Marcel, Ponty y Tillich. Heidegger, tiene la

mayor importancia, Barret lo considera junto con Karl Jaspers, lo

considera uno de los creadores de la filosofía existencial de este siglo,

la idea central de su filosofía es que el hombre es un ser en el mundo,

no existe como un si mismo o un sujeto en si mismo o un sujeto en

relación con un mundo exterior; ni es una cosa , objeto o cuerpo que

interactúa con otros para inventar el mundo. El hombre tiene su

existencia por ser en el mundo, y el mundo existe porque hay un ser

para descubrirlo.

Husserl, fundador de la fenomenología moderna, que es la

descripción de los datos de la experiencia inmediata, aspira a

comprender los fenómenos antes que explicarlos, algunas veces se

considera a la fenomenología como un método auxiliar de cada

ciencia, puesto que toda ciencia comienza por la observación la

experiencia inmediata. Straus, es uno de los fenomenólogos

contemporáneos más claros y complejos, la fenomenología empleada

en los trabajos de los psicólogos de la Gestalt, se aplico en primer

lugar a la investigación de fenómenos tales como los procesos

Page 3: Bases Filosoficas

psicológicos de la percepción, el aprendizaje, la memoria, el

pensamiento y la sensación, pero no se ha aplicado aun en los

estudios de la personalidad. La psicología existencial, por otra parte,

ha utilizado la fenomenología para aclarar aquellos fenómenos que a

menudo se considera que pertenecen a la esfera de la personalidad.

Binswanger, define el análisis existencial humana real, su objetivo es

la reconstrucción del mundo interior de la experiencia.

El psicólogo existencial reemplaza el concepto de casualidad por

el de motivación, esta siempre presupone un entendimiento de la

relación entre causa y efecto. La motivación y la comprensión son

principios activos en el análisis existencial de la conducta, la psicología

existencial sostiene la unidad del individuo en el mundo, todo criterio

que destruya esta unidad, falsifica y fragmenta la existencia humana.

La psicología existencial también niega que exista algo detrás de los

fenómenos que los explique o cause su aparición y descarta las

explicaciones de la existencia del hombre e función de un si mismo, un

inconsciente, la energía psíquica o física, o fuerzas tales como los

instintos, las ondas cerebrales, los impulsos y los arquetipos. Los

fenómenos son lo que son en toda su inmediatez, su explicación y

descripción fenomenológica es la tarea de la psicología, para el

fenomenólogo, solo lo que se ve o se experimenta es real, además la

teoría o todo preconcepto actúa como una visera par aprender la

verdad revelada de la experiencia, que solo puede lograrla una

persona completamente abierta al mundo.

Heidegger pone en manos del psiquiatra la clave con la cual se

puede, libre del prejuicio de toda teoría científica, asegurar y describir

Page 4: Bases Filosoficas

los fenómenos que investiga en su completo contenido

fenomenológico, como afirmo Boss, el objetivo de la psicología

existencial, es hacer transparente la estructura articulada del ser

humano, la articulación es posible solo en el contexto del todo que ha

sido dejado intacto, toda la articulación de este tipo deriva de la

totalidad. Por ultimo al psicología existencial se opone de manera

inflexible a considerar al hombre como una cosa, una piedra o un

árbol.

1.- ESTRUCTURA DE LA EXISTENCIA (SER EN EL MUNDO)

SER-EN-EL-MUNDO

Toda la estructura de la existencia esta basada en este concepto. Ser-

en-el-mundo o Desein, es la existencia del hombre. Desein no es una

propiedad o un atributo humano; tampoco una parte de su ser como el

yo de Freud o el anime de Jung, es la existecia plena el hombre. Asi,

cuando Boss utiliza el termno Daseinsanalysis significa la aclaración

cuidadosa de la naturaleza especifica de la existencia del hombre o

ser-en-el-mundo. Dasein es una palabra alemana empleada por

Heidegger se contrapone Vorhandsein que caracteriza a la existencia

a la existencia de las cosas no humanas. Desein significa ser (sein)

ahí (da). La traducción significativa es ser el ahí. El ahí no es

definitivamente como un terreno exterior, es la apertura del mundo

luminoso, comprensivo un estado de ser en el mundo en el que la

plena existencia del hombre que es y debe de ser, puede aparecer y

llegar a ser presente y ser presente.

Page 5: Bases Filosoficas

El que esta ahí expresa la inmadurez inevitalidad primarias de la

condición existencial. El hombre no tiene existencia aparte del mundo

y el mundo no existe aparte del hombre. Como Boss reitera “el hombre

descubre (aclara) el mundo” es el reino iluminado dentro del cual todo

lo que ha de ser realmente brilla mas, surge ya aparece como un

fenómeno, es decir como aquello que se demuestra así mismo.

Ser-en-el-mundo cierra el haito entre el sujeto y el objeto y restablece

la mismidad del hombre y el mundo. El mundo biológico; el ser

ilimitado y el ser oprimido se demuestra así mismo aquí como la

obscuridad, el oscurecimiento, la noche, el frio, la marca menguante:

los limites, como paredes o nubes de niebla húmedas, el vacio como

el arcano, el anhelo de la libertad como elevándose en el aire, el si

mismo como un pájaro quieto. Dentro del mundo vegetal, el ser

ilimitado y el ser oprimido se demostró así mismo como marchito.

Dentro del mundo de las cosas encontramos el ser-iluminado en el

pozo. Dentro del mundo animal el ser-limitado se ve como el ser-

encarcelado-en. Dentro del Mitwelt (mundo social) el ser limitado se ve

como un ser subyugado, oprimido, lesionado y perseguido, el vacio

como un lago de paz, indiferencia, sometimiento, tristeza, reclusión,

soledad; las barreras como cadenas o eslabones de los días, o aire

sofocante.

Dentro del Eigenwelt (el si mismo) como mundo-pensamiento,

reconocemos el ser-limitado en la cobardía, la indulgencia, la renuncia

de planes superiores; las barreras en fantasmas o espectros

acusadores y encarnecedores que rodean e invaden desde todos los

ángulos, el vacio en el ser-gobernado por una idea única, aun como la

Page 6: Bases Filosoficas

nada; el si mismo en el tímido gusano, el corazón helado; el anhelo de

libertad como desesperación. Por ultimo, dentro del Eigenwelt como

mundo corporal encontramos el ser limitado u oprimido en se obeso.

EL-SER-MAS-ALLA-DEL-MUNDO (LAS POTENCIALIDADES DEL

HOMBRE)

El análisis existencial enfoca la existencia humana con la única

consideración de que el hombre está en el mundo, tiene un mundo y

anhela ir mas allá del mundo. Con la expresión ser-mas-allá-del-

mundo, Bingwangwe no quiere significar que se pertenezca a otro

mundo, sino que expresa las posibilidades múltiples que el hombre

tiene para trascender el mundo en el cual reside y para entrar a un

nuevo mundo. Porque solo actualizando sus posibilidades podrá vivir

una vida autentica, cuando las niega o limita o permite que los domine

el miedo, entonces vive una existencia falsa. El hombre el libre para

elegir cualquier forma de vida para si.

“En realidad”, escribe Boss “el hombre existe siempre y solo como

una mirada de posibilidades para y relacionar y revelar los seres vivos

y las cosas que encuentra. La culpa existencial se define como el

fracaso para realizar todas las actividades.

LA BASE DE LA EXISTENCIA

Una limitación es la base de la existencia a la cual el hombre es

arrojado. Las condiciones de este arrojo es decir de que manera el

Page 7: Bases Filosoficas

hombre se encuentra a si mismo en el mundo que es su base,

constituye su destino. Debe vivir plenamente este destino con el objeto

de lograr una vida autentica. Un si mismo autentico se diseña

reconociendo la base la de propia existencia, un si mismo autentico

resulta de aislarse de la propia base. Cuanto mas obstinadamente el

ser humano se oponga a ser arrojado a la existencia… con mayor

fuerza este arrojo ganara fuerza. La consecuencia es la debilidad

existencial por la cual se quiere significar que la persona no tiene una

posición autónoma en su mundo, que se bloquea de la base de su

existencia, que no asume su existencia sobre si sino que confía a

poderes extraños a los que hace responsable de su destino e vez de si

mismo.

EL PROYECTO-MUNDO

El proyecto mundo de una persona determina de que modo

reaccionara en situaciones especificas que tipos de rasgos de

carácter y síntomas desarrollara. Deja se huella en todo lo que hace la

persona. Los limites del proyecto pueden se estrechos y comprimidos

o amplios y expansivos. Binswanger observa que cuando el proyecto-

mundo esta dominado por pocas categorías la amenaza es mas

inminente que cuando es mas variado. Boss no habla de diferentes

proyectos-mundos, pero si de la existencia en función de ser abierta o

cerrada, revelada o encubierta, iluminada o oscura, extensa o limitada.

Boss tambien habla de estado de animo, intensidad o entonación que

determinan en cualquier momento dado, la manera en que actuara un

individuo y que es lo que percibirá.

Page 8: Bases Filosoficas

MODOS DE SER-EN-EL-MUNDO

Existen muchos modos diferentes de ser-en-el-mundo. Binswanger

habla del modo dual que logran las personas enamoradas. Yo y Tu se

convierten en nosotros este es el modo autentico del ser humano.

Binswanger describe un modo plural como un mundo de relaciones

formales competencia y lucha. Un hombre que vive para si mismo ha

elegido un modo singular de existencia mientras que otro que se

pierde en la multitud ha elegido el modo anónimo.

ESPACIALIDAD Y TEMPORALIDAD

La especialidad se refiere a la proximidad o lejanía con que la persona

existe en su mundo. La temporalidad se refiere al des plegamiento de

mundo que tiene lugar a su tiempo de manera que la persona siempre

posee un pasado, un presente y un futuro. La temporalidad de la

existencia significa que hay tanto un futuro como un pasado. El

hombre dice Boss es la totalidad de sus potencialidades pasadas

presente y futuras para relacionarse con el mundo.

2. DINAMICA Y DESARROLLO DE LA EXIETNCIA

DINAMICA

Puesto que la psicología existencial rechaza el concepto de

casualidad, el dualismo de mente y cuerpo y la separación de la

persona de su medio, su concepción de la dinámica no es corriente.

Page 9: Bases Filosoficas

Todo lo que haga es producto de su elección. El hombre mismo es el

que determina que será y que hará.

Entonces si e hombre es libre para elegir ¿cual es la razón de que tan

a menuda sufra ansiedad, alineación, hastio, compulsiones, fobias,

delirios, y sea huésped de otros transtornos inhabilitantes? Hay dos

respuestas a esa pregunta. La primera y mas obvia es que la libertad

para elegir no asegura que las elecciones sean sabias.

El punto de vista existencial, existe siempre la posibilidad de cambiar

la propia existencia de descubrir y desenvolver un mundo totalmente

nuevo. Pero lo único que un hombre no puede trancender es su culpa.

La culpa es una existentialidad, es decir una característica

fundamental del Dasein.

La culpa existencial del hombre consiste en su fracaso para concluir

su mandato de realizar todas sus potencialidades.

La nada es la presencia del no-Ser e el Ser; siempre esta ahí, temible,

misteriosa, llamando. Caer en la nada significa perder el propio ser,

convertirse en nada. La muerte es la nada absoluta.

DESARROLLO

El concepto de desarrollo existencial mas importante es el de llegar a

ser. La existencia nunca es estatica; siempre esta en proceso de llegar

a ser algo nuevo, de trascenderse. La meta es llegar a ser

completamente humano, es decir, realizar todas las potencialidades

del Dasein.

Page 10: Bases Filosoficas

3. CLASE Y METODOS DE INVESTIGACIÓN

ANALISIS FENOMENOLOGICO

Este método consiste en describir o explicar la experiencia con su

propio lenguaje que es concreto antes que abstracto, su vocabulario

se compone de palabras comunes y cotidianas y carece de términos

técnicos o neologismos. El análisis fenomenológico no debe de

confundirse con el método clásico de la introspección que utilizaron los

psicólogos experimentales de antaño para investigar los elementos de

la conciencia.

DASEINSANALYSIS Y PSICOANALISIS

Erotismo Anal

El carácter principal de erotismo anal se mantiene para si de modo

tenaz o no se revela. Es un insight muy importante del psicoanálisis

con el que el análisis existencial concuerda por completo que ese

rasgo básico no esta vinculado a la separación mente cuerpo sino que

la trasciende. La forma de ser en ese mundo es la de ser confinado u

oprimido, el si mismo que lo proyecta es vacuo, interesado en solo

llenar su vacio. El rasgo básico de esta forma de existencia es la gula,

el lanzarse-sobre. Este movimiento existencial tiene como hemos visto

el carácter temporal de la precipitación la cercanía espacial.

Page 11: Bases Filosoficas

Avaricia

Binswanger continua diciendo que el avaro es también tacaño con su

tiempo, puesto que su y temporalidad es especializada en un sentido

melocoide. El tiempo es constantemente ahorrado acumulado y

guardado contra quienes quieren robarlo.

DASEINSANALYSIS DE LOS SUEÑOS

Como existencialista, Boss rechaza ahora el concepto del simbolismo

tanto como otros mecanismos e interpretaciones freudianos. Un sueño

es otro modo de ser en el mundo. Los contenidos oníricos deben de

aceptarse como cosas con sus propios significados y contenidos

completos, tal como son sentidos en la experiencia del que sueña.

Soñar y despertar no son esferas por completos diferentes de la

existencias. En efecto, el modo de existencia que dibuja en los sueños

a menudo es una replica del modo de existencia en el estado de

vigilia.

4. ESTADO ACTUAL Y EVALUACIÓN

Parte de la diferencia en la respuesta al psicoanálisis y la psicología

existecial puede rastrearse hasta el periodio 1910 – 1950 de real

cambio de la psicología. En 1910, la psicología se convirtió en ciencia

debido casi por completo a los psicólogos universitarios. Comenzaron

a buscar criterios y conocimientos mas significativos y creyeron

haberlos encontrado en el psicoanálisis y en la psicología existencial.

Page 12: Bases Filosoficas

La psicología existencial también se asemeja al psicoanálisis que fue

fundada por psiquiatras como tantas otras teorías de la personalidad

que hemos tratado en los volúmenes de esta serie. La psicología

existencial se origino en la filosofía con la ha mantenido estrechas

relaciones.

La psicología existencial es abiertamente hostil a la clase de

experimentación que trata al hombre como un objeto o una cosa para

ser manipulado en un laboratorio.

El único concepto existencial que despierta mayor oposición de la

psicología científica es el de la libertad del hombre para ser lo que

desee. Este concepto si es verdadero, invalidaría naturalmente la

psicología basada en un estricto concepto determinista de la conducta.

Porque si el hombre es realmente libre para elegir se existencia,

entonces el pronostico y el control son imposibles y la experimentación

es de valor limitado.

El existencialista afirma que el hombre es singular entre todas las

criaturas de la tierra no puede integrar la filogénesis del mundo animal

sin destruir su humanidad.

La psicología existencial reconoce la existencia humana tiene una

base es decir una herencia o destino pero el hombre es libre de hacer

esta base lo que elija decisión que otra especies no pueden tomar.