bases pedagógicas de la educación especial técnicas de ayuda©cnicas de ayuda.pdf · los...

41
Bases Pedagógicas de la Educación Especial Técnicas de Ayuda Asunción Lledó Carreres

Upload: others

Post on 25-Sep-2019

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bases Pedagógicas de la Educación Especial

Técnicas de AyudaAsunción Lledó Carreres

¿¿COMO FUNCIONA EL OCOMO FUNCIONA EL OÍÍDO ?DO ? Alguien dice ¡Hola!

La onda, con la palabra “Hola”, llega al oído. Se introduce por el canal del oído y se desplaza

por una especie de túnel.

FUNCIONAMIENTO DEL OIDOFUNCIONAMIENTO DEL OIDO

El final de este tEl final de este túúnel estnel estáá cerrado por una cerrado por una menbranamenbrana llamada Tllamada TÍÍMPANO. MPANO.

El tEl tíímpano se halla tensado y cierra el final del tmpano se halla tensado y cierra el final del túúnel. nel. Cuando la onda llega al tCuando la onda llega al tíímpano lo hace vibrar con un mpano lo hace vibrar con un

movimiento ligero.movimiento ligero.

Al otro lado del tAl otro lado del tíímpano hay unos mpano hay unos HUESECILLOS MUYHUESECILLOS MUY PEQUEPEQUEÑÑOSOS. Estos huesecillos est. Estos huesecillos estáán unidos al tn unidos al tíímpano. mpano. Vibran tambiVibran tambiéén con el tn con el tíímpano y ayudan de esta forma a mpano y ayudan de esta forma a

transportar la onda. transportar la onda. La parte interior de tu oLa parte interior de tu oíído es algo muy especial. Es la do es algo muy especial. Es la

que te permite oque te permite oíír los sonidos. Se llama r los sonidos. Se llama ccóócleaclea.

¿¿CCÓÓMO FUNCIONA LA COCLEA? MO FUNCIONA LA COCLEA? La cLa cóóclea tiene tres tclea tiene tres túúneles: uno arriba, otro neles: uno arriba, otro

central y el tercero abajo.central y el tercero abajo.

En el TEn el TÚÚNEL CENTRAL, llegan los sonidos. NEL CENTRAL, llegan los sonidos. Como ves hay muchos pelitos. Cada uno de ellos Como ves hay muchos pelitos. Cada uno de ellos

estestáá unido con el nervio de ounido con el nervio de oíír, o sea, el nervio r, o sea, el nervio auditivo.auditivo.

Las ondas producidas por los sonidos mueven los Las ondas producidas por los sonidos mueven los PELITOS. PELITOS.

Los pelitos se doblan cuando son tocados por la onda. Los pelitos se doblan cuando son tocados por la onda. En nuestro ejemplo, transmiten la palabra En nuestro ejemplo, transmiten la palabra ““holahola”” al al

nervio auditivo.nervio auditivo.

El NERVIO AUDITIVOEl NERVIO AUDITIVO, a la vez, transmite y , a la vez, transmite y lleva la palabra a tu cerebro. lleva la palabra a tu cerebro.

Tu cerebro te dice entonces que estTu cerebro te dice entonces que estáás s oyendo algo. En este caso alguien te ha oyendo algo. En este caso alguien te ha

dichodicho ““holahola””

¿¿POR QUPOR QUÉÉ ALGUNAS PERSONAS NO PUEDEN OIR?ALGUNAS PERSONAS NO PUEDEN OIR? Ello se debe a que sus pelitos estEllo se debe a que sus pelitos estáán rotos y no funcionan. n rotos y no funcionan.

Si los pelitos dejan de funcionar no puedenSi los pelitos dejan de funcionar no pueden ENVIAR NI ENVIAR NI SONIDOS NI PALABRASSONIDOS NI PALABRAS al nervio auditivo. Pero, cuando no se al nervio auditivo. Pero, cuando no se oye nada, o muy poco, a veces puede lograrse ooye nada, o muy poco, a veces puede lograrse oíír con la ayuda r con la ayuda

de un audde un audíífono o mediante unfono o mediante un implante coclearimplante coclear..

AYUDAS TAYUDAS TÉÉCNICAS PARA FAVORECER LA CNICAS PARA FAVORECER LA AUDICIAUDICIÓÓNN

LAS PRLAS PRÓÓTESIS AUDITIVAS:TESIS AUDITIVAS:------EXTRACOCLEARES: EL EXTRACOCLEARES: EL

AUDAUDÍÍFONO.FONO.------INTRACOCLEARES: EL INTRACOCLEARES: EL

IMPLANTE COCLEAR.IMPLANTE COCLEAR.

EMISORAS DE FMEMISORAS DE FM

LOS AUDLOS AUDÍÍFONOSFONOS•• Son ayudas tSon ayudas téécnicas que permiten en las cnicas que permiten en las hipoachipoacúúsiassias

que los nique los niñños/as oigan mejor, pero no pueden hacer os/as oigan mejor, pero no pueden hacer que los nique los niñños sordos oigan perfectamente.os sordos oigan perfectamente.

Se permite con el audSe permite con el audíífono una amplificacifono una amplificacióón del sonido n del sonido que llega al oque llega al oíído interno.do interno.

Los audLos audíífonos son ineficaces cuando estfonos son ineficaces cuando estáá muy damuy daññado el ado el ooíído interno.do interno.

SU USO: Atendiendo a los siguientes criterios:SU USO: Atendiendo a los siguientes criterios:•• -- 30 30 dbdb…………AudAudíífono optativofono optativo•• 30 a 60 30 a 60 dbdb…….Aud.Audíífono recomendablefono recomendable•• 60 a 90db60 a 90db……..Aud..Audíífono necesariofono necesario•• + 90 + 90 dbdb…………...Pr...Próótesis inprescindible.tesis inprescindible.

AudAudíífonos de cordfonos de cordóónn

AudAudíífonos fonos intrauricularesintrauriculares, , intracanalesintracanales

Gafas auditivas, o de Gafas auditivas, o de varilla.varilla.

TIPOSTIPOS

Es una aparato que el cirujano implanta y que Es una aparato que el cirujano implanta y que transforma las setransforma las seññales acales acúústicas en elsticas en elééctricas, ctricas,

que estimulan el nervioque estimulan el nervio AuditivoAuditivo

ExternasExternas: micrmicróófono, fono, micromicro--

procesador del procesador del lenguaje y ellenguaje y el

transmisortransmisor.InternasInternas: : receptorreceptor--

estimulador y estimulador y electrodoselectrodos..

Las partes exteriores captan los sonidos y las Las partes exteriores captan los sonidos y las palabras y los transmiten a las PARTES palabras y los transmiten a las PARTES

INTERIORES. INTERIORES. Primero, los sonidos y las palabras entran en el Primero, los sonidos y las palabras entran en el micrmicróófono, y despufono, y despuéés, en el microprocesador de s, en el microprocesador de

lenguaje.lenguaje.

EL MICROPROCESADOR DE LENGUAJE es EL MICROPROCESADOR DE LENGUAJE es una pequeuna pequeñña computadora. a computadora.

Traduce las palabras en una especie de Traduce las palabras en una especie de LENGUAJE SECRETO.LENGUAJE SECRETO.

Entonces el lenguaje secreto es transmitido Entonces el lenguaje secreto es transmitido a las partes interiores por el TRANSMISOR a las partes interiores por el TRANSMISOR

redondo.redondo.

Hay dos PARTES INTERIORES: el Hay dos PARTES INTERIORES: el TRANSFORMADOR con un imTRANSFORMADOR con un imáán y los n y los

ELECTRODOS.ELECTRODOS.

EL TRANSFORMADOR EL TRANSFORMADOR En el TRANSFORMADOR el imEn el TRANSFORMADOR el imáán sujeta el n sujeta el transmisor encima de la piel, para que el transmisor encima de la piel, para que el lenguaje secreto pueda ser transmitido.lenguaje secreto pueda ser transmitido.

LOS ELECTRODOS LOS ELECTRODOS Los pelitos de tu oLos pelitos de tu oíído no pueden trabajar en el do no pueden trabajar en el

caracol. caracol. Ahora los ELECTRODOS trabajan en lugar de los Ahora los ELECTRODOS trabajan en lugar de los

pelitospelitos.

Los ELECTRODOS son introducidos en el Los ELECTRODOS son introducidos en el caracol del ocaracol del oíído.do.

Los ELECTRODOS transmiten los sonidos y Los ELECTRODOS transmiten los sonidos y las palabras al NERVIO AUDITIVO. las palabras al NERVIO AUDITIVO.

El nervio auditivo lleva los sonidos y las El nervio auditivo lleva los sonidos y las palabras al CEREBRO y, entonces, podrpalabras al CEREBRO y, entonces, podráás s

ooíír.r.

AquAquíí ves todas las partes de un IMPLANTE ves todas las partes de un IMPLANTE COCLEAR tal como estCOCLEAR tal como estáán colocadas n colocadas

realmenterealmente.

MICROPROCESADOR DE LENGUAJE, el MICROPROCESADOR DE LENGUAJE, el MICRMICRÓÓFONO y el TRANSMISOR.FONO y el TRANSMISOR.

El MICREl MICRÓÓFONO capta los ruidos, sonidos y FONO capta los ruidos, sonidos y las palabras de tu alrededor. las palabras de tu alrededor.

Todos ellos son transmitidos a tu Todos ellos son transmitidos a tu MICROPROCESADOR DE LENGUAJE.MICROPROCESADOR DE LENGUAJE.

El MICROPROCESADOR DE LENGUAJE El MICROPROCESADOR DE LENGUAJE traduce los sonidos y las palabras en una traduce los sonidos y las palabras en una especie de lenguaje secreto, que tu nervio especie de lenguaje secreto, que tu nervio

auditivo comprende.auditivo comprende.

El lenguaje secreto es transmitido, por el El lenguaje secreto es transmitido, por el TRANSMISOR redondo, a las partes TRANSMISOR redondo, a las partes

interiores a travinteriores a travéés de la piel.s de la piel.

Cuando el TRANSFORMADOR ha recibido el Cuando el TRANSFORMADOR ha recibido el lenguaje secreto, lo transmite a los lenguaje secreto, lo transmite a los

ELECTRODOSELECTRODOS.

Los electrodos ENTREGAN el lenguaje Los electrodos ENTREGAN el lenguaje secreto al nervio auditivo. secreto al nervio auditivo.

El nervio auditivo lo lleva al CEREBRO.El nervio auditivo lo lleva al CEREBRO.

Si TE ENTRENAS MUCHO puedes entender Si TE ENTRENAS MUCHO puedes entender el lenguaje secreto.el lenguaje secreto.

Otras AYUDAS TOtras AYUDAS TÉÉCNICAS PARA CNICAS PARA FAVORECER LA AUDICIFAVORECER LA AUDICIÓÓNN

EMISORAS DE EMISORAS DE FMFM

Un sistema sin hilos que capta la palabra Un sistema sin hilos que capta la palabra con escasa interferencia.con escasa interferencia.

CONSTA:CONSTA:MicrMicróófono que lleva el profesorfono que lleva el profesorReceptor que lleva el alumno/a y que le Receptor que lleva el alumno/a y que le transmite el sonido al audtransmite el sonido al audíífono en forma fono en forma de ondas de radio.de ondas de radio.

Este sistema permite priorizar la voz del Este sistema permite priorizar la voz del aprofesoraprofesor/a y no los ruidos ambientales./a y no los ruidos ambientales.

De gran utilidad en el aula ordinaria en la De gran utilidad en el aula ordinaria en la explicaciones oralesexplicaciones orales

NEE DERIVADASNEE DERIVADAS DE SUS CONDICIONES PERSONALES DERIVADAS DE SUS CONDICIONES PERSONALES DERIVADAS DE SU DISCAPACIDAD AUDITIVADE SU DISCAPACIDAD AUDITIVA

--Ayudas tAyudas téécnicas.cnicas.Disponer de un sistema alternativo o aumentativo de Disponer de un sistema alternativo o aumentativo de comunicacicomunicacióón.n.Tomar conciencia del mundo sonoro. Tomar conciencia del mundo sonoro. --EstimulaciEstimulacióón n multisensorialmultisensorial. Complementar la informaci. Complementar la informacióón n recibida auditivamente con otros sentidos.recibida auditivamente con otros sentidos.--Asegurar su identidad personal y su autoestima.Asegurar su identidad personal y su autoestima.--Desarrollar hDesarrollar háábitos de autonombitos de autonomíía personal.a personal.-- Desarrollar las habilidades sociales.Desarrollar las habilidades sociales.--Estimular su deseo de conocer y explorar.Estimular su deseo de conocer y explorar.-- Apoyar sus aprendizajes con estApoyar sus aprendizajes con estíímulos e informacimulos e informacióón n visual.visual.Adaptaciones de acceso y adaptaciones curriculares en el Adaptaciones de acceso y adaptaciones curriculares en el ququéé, cu, cuáándo, cndo, cóómo ensemo enseññar y evaluar.ar y evaluar.Conocimiento del sistema de comunicaciConocimiento del sistema de comunicacióón del nin del niñño por o por parte de sus compaparte de sus compaññeros y adultos cercanoseros y adultos cercanos

ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO

Son modificaciones o una provisiSon modificaciones o una provisióón de n de recursos espaciales, materiales o de recursos espaciales, materiales o de comunicacicomunicacióónn..

En los elementos personales y En los elementos personales y organizativos organizativos En los elementos materiales En los elementos materiales En el sistema de comunicaciEn el sistema de comunicacióón n

ElementosElementos personalespersonales y organizativos:y organizativos:apoyo apoyo logoplogopéédicodico del especialista en A y L y PT.del especialista en A y L y PT.

Elementos Elementos materiales: materiales: las ayudas tlas ayudas téécnicas.cnicas.

Las prLas próótesis auditivas: que requieren el tesis auditivas: que requieren el conocimiento de su uso y de su mantenimiento.conocimiento de su uso y de su mantenimiento.Los aparatos de reeducaciLos aparatos de reeducacióón oral SUVAGn oral SUVAGAmplificadores: SUVAG. Equipos de Amplificadores: SUVAG. Equipos de entrenamiento auditivo. Es el sistema universal entrenamiento auditivo. Es el sistema universal Verbal Auditivo de Verbal Auditivo de GuberinaGuberina. Forma parte de la . Forma parte de la metodologmetodologíía a verbotonalverbotonal. . PercepciPercepcióón auditiva y n auditiva y vibrotactilvibrotactil. . DiscriminaciDiscriminacióón auditiva: fonemas, n auditiva: fonemas, palabras y frasespalabras y frasesAparatos de reproducciAparatos de reproduccióón de la voz humana.n de la voz humana.Programas informProgramas informááticos.ticos.

En el sistema de comunicaciEn el sistema de comunicacióón:n:•• Elegir la metodologElegir la metodologíía de comunicacia de comunicacióón mn máás s

adecuada:adecuada:MMÉÉTODOS ORALESTODOS ORALES ORALISMO PURO:ORALISMO PURO:

MMÉÉTODO VERBOTONALTODO VERBOTONAL

MMÉÉTODOS DE APOYO TODOS DE APOYO AL ORALISMOAL ORALISMO

LABIOLECTURALABIOLECTURALA PALABRA COMPLEMENTADA O LA PALABRA COMPLEMENTADA O CUED SPEECH.CUED SPEECH.

MMÉÉTODOS GESTUALESTODOS GESTUALES ALFABETO DACTILOLALFABETO DACTILOLÓÓGICO.GICO.LENGUAJE DE SIGNOSLENGUAJE DE SIGNOS

MMÉÉTODOS BILINGTODOS BILINGÜÜESES EL BIMODAL O IDIOMA EL BIMODAL O IDIOMA SIGNADO.SIGNADO.

ADAPTACIONES CURRICULARES MADAPTACIONES CURRICULARES MÁÁS O MENOS S O MENOS SIGNIFICATIVASSIGNIFICATIVAS

Qué y cuándo enseñarAdecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación:Dar prioridad a objetivos, contenidos y criterios de evaluación relacionados con la lectoescritura y expresión y comprensión oral.Reformulación de objetivos con matizaciones o ampliaciones.Realizar unidades adaptadas teniendo en cuenta el NAC del alumno.Actividades de apoyo y refuerzo en los siguientes factores:

fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático.Adaptación de los textos, dependiendo del nivel curricular del alumno.Cambiar la temporalización de objetivos, contenidos y criterios de evaluación: de los relacionados con la expresión y comprensión oral y escrita.Introducir objetivos, contenidos y criterios de evaluación: discriminación auditiva, cuidado y manejo de los audífonos, los relacionados con los SAAC.Introducir actividades individuales específicas.

Cómo enseñarCon estrategias como:La situación del alumno.

Introducción de métodos, técnica y ayudas en las actividades de enseñanza-aprendizaje:o Ayudas visuales.o Mapas semánticos.o Ayudas gráficas.

Utilizar técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación distintos a los del grupo de referencia, a veces será conveniente que utilice el lenguaje escrito en vez del oral.

Introducir actividades individuales para el desarrollo de los contenidos comunes o específicos.