baudelaire mallarme

Upload: manuelhernandez

Post on 02-Jun-2018

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    1/18

    COLEGIO MONS LUQUESE INSTITUTO SANTA ELENA

    GRUPOS

    6 DERECHO 6 ECONOMA y ARQUITECTURA

    5 BIOLGICO

    LITERATURA

    UNIDAD I

    ROM NTICISMO Y SIMBOLISMO

    B UDEL IRE

    y

    M LL RM

    PROF GABRIEL FRAGA

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    2/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 1DE 17

    M

    ATERIAL

    B

    SICO DE

    A

    POYO PARA

    L

    ITERATURA

    :

    U

    NIDAD

    I

    PROGRESINTEMTICA

    BAUDELAIRE Y EL ROMANTICISMO (TOMADO Y ADAPTADO DE E.GMEZ MANGO)

    Es necesario considerar al Romanticismo, para su cabal comprensin, como un vastomovimiento de la cultura europea que inicindose en los pases nrdicos y progresandohacia el sur y el Mediterrneo, abarc, durante casi siglo y medio (segunda mitad del XVIII y el

    XIX) todo el viejo continente.ROMANTICISMOFRANCS COMO

    OBJETIVOTEMTICO

    El Romanticismo francs, del cual tratar esta breve resea, ocupa en dicho procesouna posicin intermedia. En 1800, cuando comienzan a definirse en Francia las ideas y lasobras romnticas, Inglaterra, con Worsworth y Coleridge, Alemania con el Sturm und Drang,Goethe y su Werther, el teatro de Schiller, la poesa de Novalis, ya haban dado mucho de sumejor romanticismo.

    ANTECEDENTESDEL ROMANTICISMO

    FRANCS

    Claro est que en el propio siglo XVIII francs encontramos antecedentes de dichomovimiento; era perceptible ya entonces un rechazo de las reglas literarias de los clsicos, dela admiracin exagerada de los antiguos; en Dideroty Rousseau, entre otros, se dan rasgosque sern fundamentales en el espritu romntico: el individualismo, el sentimiento de lanaturaleza, la exaltacin de la sensibilidad.

    ETAPAS EN LAEVOLUCIN DELROMANTICISMO

    FRANCS

    Clsicamente se distinguen tres etapas en la evolucin del romanticismo francs:la primera, de iniciacin, dominada por las figuras de Chateaubriand y Mme. Stael, y por laformacin de toda una sensibilidad colectiva, que se llam "mal del siglo"; la segunda, dedesarrollo, fundamentalmente intelectual y terica, donde se libra la "batalla romntica" (1820-30); la tercera, de realizaciones y aceptacin (1830-43), donde el movimiento parecedesintegrarse como tal, surgiendo de su seno distintas corrientes: un romanticismo lrico ymstico que originar el simbolismo; un romanticismo orientado hacia la belleza formal y elpintoresquismo, que asumir la doctrina de "el Arte por el Arte" (parnasianismo); unromanticismo social que culminar en la novela realista y naturalista.

    Paradojalmente como suele suceder con los esquemas las ms grandes obrasromnticas son posteriores a las tres etapas sealadas; y adems, en los grandes romnticos,las corrientes que el esquema distingue como separables y aisladas, se intrincan en una unidad

    que constituye su grandeza (a modo de ejemplo: Balzac es romntico por ser realista yvisionario a la vez y sin contradecirse).

    PERODO DEINICIACIN:

    LOS APORTES DECHAUTEAUBRIAND

    En el perodo denominado de iniciacin, cristalizan varias tendencias, ya esbozadasen el siglo XVIII, fundamentalmente en la obra de Chateaubriand, sin duda el ms grande delos prosistas romnticos. Publica en 1802 "El genio del Cristianismo", donde est incluida lafamosa novela autobiogrfica "Ren", que se editar separadamente en 1805. Seestablecen en esta obra temas y principios que sern luego desarrollados por elromanticismo. Una de sus motivaciones esenciales es la bsqueda de una espiritualidad.Se indica la religin cristiana, la Biblia, como la fuente de inspiracinms conveniente parala nueva literatura; lo maravilloso cristiano se opone a la mitologa greco-latina de losclsicos, y se le prefiere por ms potico y ms rico en posibilidades literarias. Se plasma,adems, un sentimiento clave del alma romntica, el llamado "la vaguedad de la pasin",

    cuando esta antes de desarrollarse plenamente y objetivarse en realidades externas al yo, "nose ejerce ms que sobre s misma, sin finalidad y sin objeto". Esta riqueza de la vida interior,imaginativa, subjetiva, contrasta con la pobreza del mundo circundante: "se habita con uncorazn pleno, un mundo vaco, y sin haber disfrutado de nada estamos aburridos de todo".Nace as un sentimiento definidor de lo romntico: la melancola, que es nostalgia del"Bien soberano", y aspiracin a una vida ideal y bella.

    El retorno al cristianismo como fuente de inspiracin literaria, lleva implcito unretorno a lo medieval. Se admira el estilo gtico, por su sentido del infinito y del misterio.Y surge, con el tema del pasado, el de las ruinas, que emana "de la fragilidad de nuestranaturaleza, de una conformidad secreta entre esos monumentos destruidos y la rapidez denuestra existencia". Pero sin duda es Ren y tambin el Oberman de Snancour elpersonaje en el que mejor se encarna el espritu de este primer romanticismo, y de su

    vulgarizacin, como forma de sensibilidad colectiva, que se llam "mal del siglo". Son suspaseos a travs de los bosques, de las soledades de las montaas, una magnficailustracin del sentimiento de la naturaleza del romntico. El paisaje aparece como una

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    3/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 2DE 17

    correspondencia de los estados del alma (paralelismo psicocsmico) y como factordesencadenante de la ensoacin, de esa "vaguedad" de la pasin aludida, momento deexaltacin propicio al estado potico, que logra el reencuentro con un mundo soado yperdido; al recaer en la cotidiana realidad se le recuerda con dulce tristeza, con encantadoramelancola. En ellos se origina el "canto triste", esos "acentos de la alegra sobre el tonoconsagrado a los suspiros". Es en el seno de la naturaleza donde el hombre vuelve asentirse un peregrino, un viajero que atraviesa un mundo que no es el suyo, y que suea con"regiones desconocidas que el corazn reclama". En el prrafo que a continuacin

    transcribimos se dibuja la figura del romntico adolescente, encantado en su tormento, posedopor el demonio de su corazn: "Levantaos rpido, tormentas deseadas que debis llevar aRen a los espacios de otra vida" Diciendo as caminaba a grandes pasos, el rostro enardecido,el viento silbando en mi cabellera, no sintiendo la lluvia y el fro, encantado, atormentado, ycomo posedo por el demonio de mi corazn.

    PERODO DEINICIACIN:

    LOS APORTES DEMME.STAEL

    El aporte de Mme. Staeles principalmente de orden intelectual. En sus obras "Sobre laliteratura", "Sobre Alemania", se encuentra un conjunto de ideas que fermentarn en losescritores de la poca. Destacamos entre ellas: necesidad de una nueva literatura, quecorresponda a las exigencias de una nueva sociedad y que sea capaz de reflejar sussentimientos e inquietudes; oposicin del gusto y el genio, el primero como criterio del arteformalista y cerrado del siglo XVIII, el segundo como valor esencial de la nueva literatura,abierta a la diversidad del mundo exterior, ya las profundidades misteriosas del yo; oposicin

    de dos literaturas: la clsica, inspirada en la tradicin greco-latina, nacida en los pasesmeridionales, y la moderna o romntica, inspirada en la tradicin cristiana y originada en lospases nrdicos cuyas fuentes vivas son la rebelda y lo maravilloso medieval es decir,tradiciones nacionales, y que toma como modelos a Ossian, Shakespeare o Schiller; lanecesidad de un cosmopolitismo literario, de abrir la literatura francesa a las extranjeras,especialmente la inglesa y la alemana; la expresin del "alma moderna" y lo que lacaracteriza: "el sentimiento doloroso de lo incompleto de su destino", la tendencia originadaen el arrepentimiento cristiano de replegarse sobre s misma, la meditacin sobre el enigma desu destino.

    RESUMEN DELPERODO DE

    INICIACIN

    En resumen, este romanticismo de la iniciacinse caracteriza por ser una literaturanacional, que pretende expresar el individuo de una sociedad nueva, cristiana en su esencia,caballeresca y medieval por sus fuentes, dominada por un "demonio del corazn", la

    melancola, dulce tristeza que se complace en s misma, nostalgia de una vida ideal y de unsupremo bien.

    SEGUNDO PERODO El segundo perodo es el de la batalla romntica (1820-30). En 1820, Lamartinepublica sus "Meditaciones", donde plasma el espritu de la nueva poesa, del sueo y delmisterio, de lo vago y lo brumoso de una melancola inquieta que se expresa en un tonoelegaco, clsico por su forma pero radicalmente original por su musicalidad y armona irre-petibles. A pesar del enorme xito y difusin de esta obra en siete meses se venden diez milejemplares que evidencia la indiscutible predisposicin de la poca para la literaturaromntica, estos diez aos se caracterizan por una agitacin sin tregua, confusin en lasideas, intrincamiento de problemas polticos y artsticos. Por un lado se alinean losdefensores de los clsicos, los acadmicos, que temen al espritu renovador y cosmopolitade sus enemigos; configuran la "resistencia". En el otro bando los jvenes romnticos, el

    "movimiento", entusiasta del cambio y la modernidad, enemigos de las reglas tradicionales.Pero estos ltimos estn divididos por sus tendencias polticas en dos grupos: losromnticos conservadores, agrupados alrededor de Hugo y Vigny, los romnticos liberalesencabezados por Stendhal.

    Poco a poco, sin embargo, ante la drasticidad de la resistencia, el movimiento seunifica y toma coherencia.Dos son los factores ms influyentes en esta unificacin delmovimiento romntico: la lucha por el drama romntico contra la tragedia clsica, y la"liberalizacin" paulatina de Hugo y sus adictos. Es as que al finalizar la dcada del treinta,la doctrina romntica se ha sistematizado en algunos manifiestos, de los cuales el msimportante es el prefacio a "Cromwell" de Hugo. Se ha constituido el "Cenculo",exteriorizacin unificada del movimiento romntico, presidido por Hugo, frecuentado por Vigny,Sainte-Beuve, Lamartine, Balzac, Musset, A. Dumas, Gerard De Nerval, Merime, Delacroix. Y

    se ha reconocido la victoria de la tendencia renovadora por el escandaloso triunfo del drama delHugo: "Hernani".

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    4/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 3DE 17

    TERCER PERODO El tercer perodo, iniciado en 1830, que algunos crticos hacen finalizar con el fracasodel drama "Les Burgraves" de Hugo, y que otros prolongan hasta el cincuenta, est marcado

    es el destino mismo del romanticismo por la paradoja. Mientras se llega al apogeo de ladoctrina romntica, y de su aceptacin por el pblico en lo que se ha llamado la "modaromntica", el movimiento, como tal, se desintegra o desmiembra en sus vertientes oindividualidades ms ricas.As se explica que la gran poesa romntica sea posterior ysobreviva al romanticismo, y que no slo por cronologa, sea una poesa pstuma. "Lascontemplaciones"y "La Leyenda de los Siglos"se publican en 1856 y 1859, "Los destinos"de

    Vigny en 1864 y la obra cumbre de Lamartine, "La via y la casa", en 1857.En este perodotriunfan los que con posterioridad se han llamado "los pequeos

    romnticos", cultivadores delexceso formal, del dandismo y la bohemia; su representantems tpico, por ser el grande entre los pequeos, es Alfred de Musset, que publica dos de susmagnficas "Noches" y las obras teatrales "Rolla"y "Lorenzaccio".

    SURGENTRESTENDENCIAS

    OPUESTASDENTRODEL ROMANTICISMO

    FRANCS

    Pero muy pronto comienzan a delinearse tendencias opuestas dentro delromanticismo.Y este mismo generar lo que ms tarde se calificar de movimientos anti-romnticos.Una de ellas es el romanticismo social, originado en la gran conmocin polticade la revolucin frustrada de 1830, alentado por corrientes cristianas de gran difusin(Lamennais principalmente), y que se orienta hacia una poesa social, hacia la misin social,educadora y civilizadora del poeta (culminar con la novela social de George Sand, con la

    concepcin del poeta como profeta y conductor de pueblos de Hugo, e influir sin duda en elnaturalismo de la segunda mitad del siglo). La otra tendencia desarrollar una de lascaractersticas iniciales del romanticismo, pero en detrimento de las otras: el pintoresquismo o"color local". Despreciando cada vez ms la subjetividad y la expresin de la emocinindividual, atiende la realidad exterior y el cultivo de la forma, y culminar con la teora del Artepor el Arte" a la que ms tarde Hugo opondr: "el Arte para la sociedad", y Gautier podrdecir: "Soy un hombre para el cual solo la realidad exterior existe". De esta tendencia seoriginar el parnasianismo con Leconte de LisIe y Banville como clsicos exponentes, y sinduda tambin encuentra en ella un antecedente inmediato el realismo de Flaubert. Mientrastanto, la tercera tendencia, la poesa de Hugo se encamina por un lirismo interior ("Los rayosy las sombras", por ejemplo) que ya anuncia su gran poesa, despus de una dcada desilencio.

    PARADOJA DELROMANTICISMO:

    NOVELA Y TEATROEs necesario destacar que es en este perodo en que el que se gestan la novela y elteatro romnticos. Stendhal y Balzac han dado en l mejor de su produccin novelstica.

    Contina as el romanticismo marcado por un sino paradojal: en l, maduran el teatro y lanovela antes que la poesa.

    SURGIMIENTO DEBAUDELAIREEN

    ESTE TERCERPERODO

    Es este el momento en que Baudelaire asoma a la literatura del siglo XIX. Asiste altriunfo de la doctrina, del teatro y de la novela romnticos, al mismo tiempo que vedesintegrarse al movimiento en las tendencias mencionadas. Alrededor de sus veinte aos, yaen Pars, se publican "Los rayos y las sombras" de Hugo, que a la vez fracasa en "LesBurgraves", muere Stendhal y se edita la "Comedia Humana" de Balzac. Pero lo msimportante es que asiste, en su etapa de maduracin (del cuarenta al cincuenta y dos), al gransilencio de los lricos romnticos. En efecto, sin bien se conocen en ese perodo algunas obrasde Gautier y de Banville, Lamartine, Hugo, Vigny, recin reaparecern casi conjuntamente con

    la publicacin de Las Flores del Mal, en 1857. Se da as, entre el cincuenta y dos y elsesenta y cuatro, el perodo de la gran poesa romnticacon "Las contemplaciones"y "Laleyenda de los siglos"de Hugo, los "Poemas Antiguos"y "Los Destinos"de Vigny, "La via y lacasa"de Lamartine, lo mejor de la obra de Nerval.

    REVISIN DE LASCARACTERSTICAS

    GENERALES DELROMANTICISMO

    EUROPEO

    Es necesario, luego de esta rpida visin del acontecer del romanticismo,preguntarnos por sus caractersticas esenciales, esbozar sus fundamentos y las ideas ysentimientos comunes a los grandes escritores de este perodo:

    El rasgo comn inicial que los ana es la conviccin del agotamiento del arte del siglo XVIII,clasicismo estril, ahogado por la constriccin de sus reglas, la rigidez de sus gneros.

    Esa conviccin genera la necesidad de una literatura nueva y moderna. El romanticismo es, de estamanera, un nuevo y pujante renacimiento que reclama la libertad formal para expresar el alma de lomoderno.

    Este renovamiento intelectual y artstico, dinmico, es esencialmente conflictual. Es cosmopolita porabrirse a las literaturas extranjeras, y al mismo tiempo tradicional, por un retorno a la fuente, a lonacional, lo occidental, cristiano y medieval, a las tendencias del ocultismo, el pitagorismo y el pantesmo.

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    5/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 4DE 17

    Aspira a ser un arte universal, cantar los sentimientos ms generales y compartibles (el amor, lafamilia, la patria) y al mismo tiempo reclama el derecho a lo individual, al lirismo personal, a lo ntimo,a la expansin del corazn, y afirma la soledad y la idiosincrasia del genio.

    Es una estupenda y entusiasta afirmacin de la vida, de las fuerzas ocultas de la naturaleza, que llegahasta la exaltacin dionisaca, una embriaguez amenazada por lo sagrado, y es concomitantementeuna bsqueda de elevadas y puras espiritualidades, que a veces se traduce en un mstico angelismo.

    El hombre es valorado por su historia personal, por su destino nico e irrepetible, pero tambin se esconsciente de enormes poderes supraindividuales que le acechan, de fatalidades que no puede

    dominar, inserto en ese gran proceso que ellos mismos descubrieron como tal que es la historia. Se atiende con alegra a lo variado y a lo particular de la naturaleza, del mundo exterior, de sus

    aspectos ms pintorescos y tpicos, al mismo tiempo que se cultiva la vida interior, la fantasa y laimaginacin, y que se busca afanosamente, ms all de las mltiples apariencias, una unidadesencial y primitiva.

    Se valoriza el arte como tal, como producto trabajoso del orfebre, se rinde culto a la belleza, perotambin se descubre la responsabilidad social del escritor, su misin educadora y civilista. El poeta secomplace en lo tenue y exquisito de sus sueos, a la vez que es sensible a los orgenes folclricosms entraablemente populares del arte.

    SENTIDO DELROMANTICISMO

    COMO MOVIMIENTOEUROPEO

    Cul es el sentido de tan amplio despliegue de inquietudes e intereses?

    Implica este movimiento una pujante y radical afirmacin de lo irracional, del caos, del sueo y loinconsciente como valores, como un mundo existente en el hombre y en la vida, rico en posibilidades,

    aunque misterioso y henchido de peligros. La aventura romntica es as un riesgo, un intento de revelar la sombra y el caos, en el que puede

    perderse todo, pero en el que todo debe apostarse. Convencido, porque lo sabe en el alma, de unaunidad esencial, de un orden primordial, que era el bien y la belleza, para siempre perdidos, unanostalgia infinita e insaciable desborda su alma.

    Pretende por la poesa, la revelacin, el xtasis, el reencuentro, la reintegracin. Y en su permanentefracaso, incapaz de renunciar a la nica tarea digna la del arte, se abandona a ella como a unafatalidad.

    El romntico se pierde en su poesa, vislumbrando las verdades que no ha podido alcanzar. NuevoPrometeo, que admite la sola sabidura del exceso y el abandono, se consume en el inacababletormento de querer aprisionar en sus versos al misterio, de nombrar lo desconocido, de revelar labelleza y el bien.

    NACIMIENTODEBAUDELAIRE:

    IMPORTANCIA YDIFERENCIAS

    Baudelaire nace del romanticismo; Las Flores del Malse publican en el perodoen que aparecen las obras poticas ms maduras de este movimiento y se da en l,precisamente por ser epigonal, la lucidez de un romntico moribundo, la concienciacrtica ms profunda del romanticismo. Baudelaire concluye por llevar al mximo gradolos grandes conflictos que anteriormente sealamos:

    As, realiza poticamente la aspiracin romntica de la modernidad, que solo se haba dadototalmente en la novela, al descubrir la poesa de la ciudad.

    La melancola de Ren se convierte en angustia, el demonio que posea su corazn, es ahoratambin demonio de la conciencia.

    La irritacin de la emocionalidad se vuelve "un estremecimiento nuevo", como dijera Hugo, casi unamstica de la sensacin.

    Su poesa, como no se daba desde el siglo XVII en Francia, se hace "fatalmente filosfica"y plantea

    con vigor medieval la nocin del pecado original, debatindose lcidamente entre la radical disyuntivadel bien y del mal, de la salvacin o de la perdicin.

    Nadie posey tan intensamente la conviccin de "la alquimia potica", de la magia del verbo, paraintentar, desde lo natural, vislumbrar lo sobrenatural, a travs de lo mltiple lo nico, y en el transcurrirde los instantes lo eterno. Y por eso mismo, la experiencia de fracaso, de radical desilusin que esinherente a todo el romanticismo, es en l culminante.

    Con orgullo desesperado y satnico, impotente en el exilio del mundo cotidiano, cultiv con pasin yfervor como "un perfecto qumico y como un alma santa", el tormento de su poesa, por la que elperegrino entrevea la lejana patria, origen y destino, recuerdo y esperanza, y sin embargo,inalcanzable en la poesa.

    ALGUNAS DISTANCIAS DE BAUDELAIRE CON EL ROMANTICISMO(TOMADO Y ADAPTADO DE R.MIRZA)

    SPLEEN,CIUDADY CONCEPCIN

    DEL POETA EN

    Las diferencias entre su poesa y la poesa romntica son mayores que sus semejanzas.Si toma de este movimiento muchos de sus temas ms importantes (su concepcin del poeta

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    6/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 5DE 17

    BAUDELAIRE como un ser excepcional y solitario, el gran impulso dado al sueo y a las fuerzas irracionales,la valoracin del lo subjetivo y de la emocin por encima de la mesura y la racionalidad, etc.) sinembargo difiere del romanticismo porque en su obra estos temas adquieren una condensaciny una intensidad que los transforma, muchas veces radicalmente. Veamos algunas de estasdiferencias:

    1.MAL DEL SIGLOY SPLEEN.As el llamado mal du sicleque, a partir de Chateaubriand pareca lanota predominante del romanticismo y que consiste en la soledad y melancola profunda del poeta,en Baudelaire se transforma en tedio, hasto, spleen, es decir en un sentimiento ms radical y que

    puede traducirse como hasto pero que incluye el asco de s mismo y que se ha descrito inclusocomo una inmvil e importante desesperacin, sentimientos que exceden al romanticismo. Enefecto, mientras el poeta de ese movimiento puede encontrar casi siempre reposo en la naturaleza oen s mismo, la poesa de Baudelaire, en cambio, nos muestra a alguien que para escapar de latrivialidad del mundo o del fracaso en su intento de alcanzar el ideal o la belleza pura, vuelve a smismo para hundirse en la perversidad que lo llevar a la destruccin y a la muerte. Como vemoseste ltimo aspecto no es propio del romanticismo pero s de Rimbaud o Lautramont.

    2.

    LA NATURALEZA.Del mismo modo sucede con la naturaleza, que en Baudelaire aparece cuando espura y apacible, como inalcanzable regin, ms all de las posibilidades del hombre, idealizada yconvertida en el polo de una tensin ascendente (ver el poema Elevacin). Pero lo que predominaen sus poemas es la naturaleza distorsionada, contaminada, deformada y artificial de la ciudad, elproducto de la tcnica y de la civilizacin que Baudelaire despreciaba (como muchas veces enRimbaud). O tambin la presencia de la descomposicin, la enfermedad y la muerte.

    3.

    CONCEPCIN DEL POETA. Tambin su concepcin del poeta, de su misin y de la funcin de supoesa, aunque arrancan del romanticismo, presentan divergencias extremas. En el romanticismo, yen particular en Vctor Hugo, la misin de la poesa tiene un origen y un fin divinos. Es un donsagrado que revela lo que est oculto, lo oscuro, es decir lo misterioso e inexplicable. Lleva a la luzy a la salvacin, conduce pueblos.

    En Baudelaire, aunque el poeta sigue siendo considerado como un ser excepcional que descubre yalumbra el camino a seguir (ver el poema Los faros), y en eso Baudelaire retoma el tema romntico,sin embargo ahora es un ser sufriente, rebelde, que puede llegar a ser desafiante. Sus palabras sonsollozos ardientes o maldiciones y van constituyendo el largo esfuerzo del hombre por alcanzar laeternidad. Pero ese esfuerzo es detenido inevitablemente por la muerte: morir en la orilla de vuestraeternidad. La eternidad aparece como algo que est fuera del alcance de nosotros aunque es, sinembargo, a lo que tendemos. En Vctor Hugo el poeta poda revelar la verdad y llegar a Dios; enBaudelaire no existe ninguna misin sagrada, ninguna seguridad, ms bien el extravo, el dolor y ladignidad, que es el dolor asumido.

    CONCEPCIN DE LA CREACIN POTICA:UNA DIFERENCIA ESENCIAL(TOMADO Y ADAPTADO DE R.MIRZA)

    LA OBRA DE ARTECOMO PRODUCTODE LA VOLUNTADCONSCIENTE DEL

    ARTISTA

    En sus reflexiones sobre el arte Baudelaire, adems, postula algunas de las futuras bases de lapoesa moderna. En un artculo sobre Wagner dice: Es imposible que un poeta no contenga aun crtico considero al poeta al mejor de todos los crtico, lo que ser cada vez ms cierto enla poesa moderna. As Baudelaire, siguiendo a Poe, sostiene que la poesa proviene de unareflexin rigurosa que mide todos los efectos que quiere provocar: La belleza es el resultadodel entendimiento y el clculo. Para los romnticos el poeta es un inspirado, alguien posedopor una fuerza misteriosa que lo sobrepasa y lo anima de una visin e intuicin superiores, demodo que debe buscar una forma de expresin vlida, es decir, bella. Baudelaire, que tienetambin esta veta, como hemos visto, manifiesta en varias oportunidades quela poesa

    debe ser el resultado de la una voluntaria y consciente arquitectura, en un esfuerzo porracionalizar esa actividad, por convertirla en una tarea pura del intelecto (y por ese ladose acerca al clculo). Baudelaire consideraba que la facultad potica fundamental, ytambin la facultad cientfica, eran la imaginacin, la fantasa, el sueo. Pero el sueodeliberado, como actividad casi consciente, liberada del peso de lo real y controlada por elentendimiento. Lo irreal prevalece por lo tanto sobre lo real, lo construido artsticamentesobre lo natural (ver el poema Sueo parisino, en el que el poeta suea con una ciudadconstruida exclusivamente en base a la imaginacin, por eso destierra de ella deliberadamentetodo lo orgnico). () Dice Baudelaire: La fantasa descompone toda la creacin y con losmateriales recogidos segn leyes cuyo origen solo puede encontrarse en lo ms profundo delalma crea un mundo nuevo. Esta frase ser fundamental para la esttica moderna y anunciaclaramente a Rimbaud, pero tambin a la pintura impresionista y posterior. As Baudelaire, quevea en las ciencias naturales y en la interpretacin cientfica del mundo un empobrecimiento

    de su complejidad, una prdida de su misterio, porque dan la ilusin de haber comprendido yagotado lo real, considerar la fantasa creadora como la ms cientfica de todas.

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    7/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 6DE 17

    Baudelaire destaca, as, esa importancia de la fantasa y llega an ms lejos: vincula lapoesa con las matemticas y la msica, reconectndola con la tradicin pitagrica yanunciando la poesa de Mallarm. () Baudelaire plantea tericamente el valor grfico de laspalabras, de su disposicin en la pgina. Mallarm en particular intentar llevar hasta susltimas consecuencias los postulados que ya aparecan en Baudelaire aunque en este solo enforma terica.

    BAUDELAIRE COMOPRECURSORDEL

    SIMBOLISMO

    Si esto es lo que culmina en su obra, hay tambin en ella magnficos comienzos.

    Pocos libros tan preadas de grmenes que luego desarrollarn estupendos mundos poticos.El simbolismo, la gran corriente artstica de la segunda mitad del siglo XIX, en la queparticipan Verlaine, Rimbaud, Mallarm, nace en Las Flores del mal. Su sentido delmisterio, su magistral utilizacin de la alegora medieval y del smbolo potico en su sentidoms vasto, el poder de encantamiento de sus versos, la sugestin musical de sus ritmos, latransparencia de sus imgenes, lo convierten en el primer simbolista, y logran unatransformacin de la poesa francesa del siglo XIX. Es sta de tal magnitud que no esaventurado asegurar que sin Baudelaire, los grandes poetas que le sucedieron no seran talescomo hoy los conocemos. De esta manera Las flores del mal se constituyen en unaverdadera encrucijada poticadonde convergen las grandes temticas romnticas y elculto formal a la belleza del parnasianismo, y de donde parte la concepcin simbolista dela poesa.

    PROGRESINTEMTICA LAS FLORES DEL MAL (TOMADO Y ADAPTADO DE E.GMEZ MANGO)

    PRIMERA EDICIN:TTULO

    La primera edicin de Las Flores del Mal data de 1857. En realidad, el ttulo queBaudelaire haba concebido para su obra era "Los limbos". Thibaudet deplora en su "Historia dela Literatura Francesa", el hecho de que el poeta se haya dejado disuadir de su primer designio,al parecer por razones ms comerciales que literarias; segn este crtico aquel primer ttulo"hubiera marcado mucho mejor el carcter catlico del poema", y le desagrada el finalmenteelegido, al que califica de "ridculo y rococ".

    Como tambin aconteci con "Madame Bovary", novela de Flaubert, la publicacin deesta obra suscit un verdadero escndalo. En efecto, poco tiempo despus de su aparicin, la

    justicia inculp a Baudelaire y a su editor, Poulet-Malassis, de atentado a la moral pblica, y la

    edicin fue requisada. El resultado del proceso judicial fue la supresin de seis composiciones yla condena del autor y el editor al pago de multas.

    SEGUNDA EDICIN:MODIFICACIONES Y

    PLAN DE LA OBRADEFINITIVO

    En 1861 se conoce la segunda edicin de la obra, en la que aparecen treinta y cinconuevos poemas, y, lo que es ms importante, se le da la estructura y el ordenamientodefinitivos. "El solo elogio que solicito para este libro es que se reconozca que no essimplemente un lbum y que tiene un comienzo y un fin. Todos los nuevos poemas han sidohechos para ser adaptados a un cuadro particular que yo haba elegido". As le escribaBaudelaire a Alfred de Vigny. Evidencia este prrafo un rasgo esencial de la obra: esta es "unpoema", est concebida como una estructura, en la que cada composicin vale por smisma, pero adems por su relacin con el conjunto. Temprana y genialmente, Teodoro deBanville destacaba este hecho de la siguiente manera: "...cada poesa posee, adems de lologrado de algunos detalles o de lo afortunado del pensamiento, un valor muy importante de

    conjunto y de situacin, que no hay que perder al considerarlas separadamente. Los artistasque ven las lneas bajo el lujo y la florescencia del color, percibirn muy bien que hay aqu unaarquitectura secreta, un plan calculado por el poeta, meditado y voluntario. Las Flores del Malno estn una a continuacin de otra como tantos trozos lricos, dispersados por la inspiracin yreagrupados en un conjunto sin otra razn que la de reunirlos. Ms que poesas son una obrapotica de la ms fuerte unidad. Desde el punto de vista del arte y de la sensacin esttica,perderan mucho al no ser ledas en el orden en que el poeta, que sabe lo que hace, las hacolocado".

    ESTRUCTURADELAS FLORES DEL

    MALY SENTIDODELA MISMA

    Es precisamente esa "arquitectura secreta", esa "fuerte unidad", lo que aqu queremosdestacar. La obra est dividida en seis secciones. La primera, "Spleen e Ideal", es la msextensa ms de la mitad de la obra, y expresa la condicin real, la condicin humana deBaudelaire (Thibaudet). El poeta, a travs del Amor y del Tedio, llega a la "conciencia en el

    mal". En la segunda seccin, "Cuadros parisinos" (dieciocho poemas), el poeta contempla laciudad y sus habitantes, deja de ser el hurgador de s mismo para adoptar la actitud de untestigo de las calles de Pars, de los viejos, los ciegos, los borrachos; descubre en el exterior el

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    8/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 7DE 17

    reflejo del problema esencial de la condicin humana: el mal. "El vino"(cinco poemas),terceraseccin, es un intento de huida a los "parasos artificiales", que no puede conducir sino alfracaso; "Las Flores del Mal", cuarta seccin de doce poemas que se constituyen en losapstoles del mal. La quinta seccines "Rebelin": "despus de haber optado por el mal, elpoeta ha optado por el jefe del mal, por el Diablo"(Thibaudet) y por su gesto ms definido: lablasfemia, la rebelin (slo contiene tres poemas). La ltima seccinno poda ser otra es"La Muerte"(seis poemas): muerte de los protagonistas (los artistas, los amantes, los pobres) ycomienzo del gran "viaje", ms all de la vida, hacia lo "Nuevo".

    TERCERA EDICINPSTUMA

    Despus de la segunda edicinde Las Flores del mal, Baudelaire compuso alrededorde veinticinco nuevos poemas, que no pudo integrar ordenadamente en una terceraedicin, ya que sta fue pstuma. En esta seleccin hemos seguido el orden establecido porBenoit Chrix; hemos credo ms fiel al espritu de Baudelaire, el criterio que opta por colocaresas composiciones dentro del plan general de la obra, y no aquel que prefiere aislarlas al finalde la misma bajo el ttulo de Adiciones". En cuanto a la traduccin, la hemos hecho en versoslibres; nuestra preocupacin fundamental ha sido la fidelidad al original, y en lo posible, laconservacin del ritmo, que ayude al estudiante a memorizar el texto, cuando no puede hacerla

    como sera deseable en francs.

    OPININ DEBAUDELAIRE

    ACERCA DE CMO

    DEBE SER LEDO SUPOEMA

    A continuacin citaremos un pasaje de Baudelaire en relacin con Las Flores del Mal:

    El libro debe ser juzgado en su conjunto, y entonces surge una terrible moralidad [] Podra hacer

    una biblioteca de libros modernos no perseguidos y que no respiran, como el mo, el horror del mal [...] Auna blasfemia opondr impulsos hacia el cielo, a una obscenidad flores platnicas. Desde el comienzo dela poesa, todos los volmenes de poesa estn hechos as. Pero era imposible hacer de otra manera unlibro destinado a representar la agitacin del espritu en el mal.

    (De"Notas y documentos para mi abogado")

    PROGRESINTEMTICA

    EL TEMA DEL AMOR EN LA POESA DE BAUDELAIRE(TOMADO Y ADAPTADO DE E.GMEZ MANGO)

    CICLOS DEL TEMADEL AMOR EN SU

    POESA

    Los crticos distinguen la existencia de tres "ciclos" del amor en la poesa de Baudelaire:

    el Primero, del amor carnal o del amor pasin, centrado en la figura de Jeanne Duval;

    el Segundo, del amor espiritual, anglico o platnico, inspirado en Mme. Sabatier; y

    el Tercerodel amor afecto, del amor tierno o equvoco, otoal, inspirado en Marie Daubrun.

    SEMBLANZASBIOGRFICAS

    Daremos en primer trmino una rpida semblanza biogrfica de cada una de lasmujeres mencionadas:

    RELACIN CONJEANNE DUVAL

    Jeanne Duval fue sin duda la que estuvo ms ntimamente ligada a Baudelaire. La conoci en1842, y su relacin con numerosas interrupciones se extendi durante 19 aos. De tez mulata,Banville la describe como de "alta estatura, que llevaba bien su cabeza oscura, ingenua y soberbia,coronada de una cabellera violentamente enrulada, y cuya marcha de reina, llena de una graciahuraa, tena algo a la vez de divino y de bestial". Actriz fracasada, se entreg a todos los excesos,convirtindose rpidamente en una ruina humana que subsista gracias a la generosidad del poeta.Este la am tiernamente hasta el final de sus das. En una carta escrita en 1856 confiesa: "noimporta cual sea la aventura agradable, el placer, el dinero o la vanidad que sobrevenga, aorarsiempre a esa mujer ().Era mi sola distraccin, mi solo placer, mi camarada, y a pesar de todas

    las conmociones interiores de un amor tempestuoso, jams la idea de una separacin irreparablehaba entrado claramente en mi espritu". Algunos de los poemas por ella inspirados son: "Lacabellera, "Las joyas: "Una carroa, "El balcn: "Yo te doy estos versos".

    RELACIN CONMME.SABATIER

    Mme. Sabatier, "la Presidenta", mujer admirada por su belleza, era la amante de un financistabelga, lo que le permita mantener un suntuoso apartamento en Pars, donde reciba a famososartistas de la poca (Gautier, D'Aurevilly, Alfred de Musset, Grard de Nerval, Delacroix, Berlioz y,desde 1851, Baudelaire). Durante seis aos el poeta profesa a la Presidenta un secreto culto; lospoemas que le enva son siempre annimos y slo la publicacin de los mismos en "Las Flores delMal"(1857) declara su autora. Se produce entonces un cambio en el tipo de relacin que los una,la Sabatier se transforma en amante de Baudelaire aunque por brevsimo tiempo. Ya en agosto de1857, le escribe Baudelaire: "Yo no tengo fe [...] Hace algunos das eras una divinidad, lo que es tancmodo, lo que es tan bello, tan inviolable. Eres mujer, ahora...; lo que yo se bien es que tengohorror de la pasin porque la conozco, con todas sus ignominias". De los poemas que ella leinspir hemos elegido: "Semper Eadem, "Qu dirs esta noche...".

    RELACIN CONMARIE DAUBRUN

    Por ltimo Marie Daubrun. Actriz del teatro "La Porte de Saint Martin", no posea dotesextraordinarias pero s un oficio seguro, era graciosa y agradable. Mantuvo relaciones conBaudelaire aproximadamente durante cinco aos, aunque tambin estas entrecortadas por largas

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    9/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 8DE 17

    intermitencias. De este "ciclo" elegimos: "Invitacin al viaje, "Reversibilidad, "Lo irreparable","Canto de otoo".

    DIFICULTAD ANTELOS CICLOSSEALADOS

    Pero es en realidad difcil, al enfrentarse a cada poema en particular, encasillarlodefinidamente en alguno de estos ciclos. Hay, por ejemplo, varios poemas dedicados aJeanne Duval penetrados de hondsima espiritualidad, y tampoco existe una estrictacorrespondencia entre esos ciclos y las figuras reales que los inspiraron: los versosquizs ms famosos que han inmortalizado a Mme. Sabatier, los finales de "Qu dirs esta

    noche...", haban sido pensados y escritos en una carta que tiempo antes Baudelaire dirigiera aMarie Daubrun:"Estaba muerto, me habis hecho renacer... Desde ahora sois mi nica reina,mi pasin y mi belleza, sois la parte de m mismo que una esencia espiritual ha formado. Porvos, Marie, ser fuerte y grande. Como Petrarca, inmortalizar mi Laura. Sed mi ngelGuardin, mi Musa y mi Madona, y conducidme por la ruta de lo Bello".

    LO FEMENINO ENSU POESA

    Esta transposicin de un sentimiento inspirado por una mujer a otra, si bien delata unainfidelidad de las relaciones humanas, descubre una eterna fidelidad de la poesa a la Mujer, alo femenino. Baudelaire -su poesa- como Petrarca o Dante, necesitaba creer en Laura o enBeatriz. Es un intento de descubrir en el amor humano un reflejo del amor divino. Por eso dicetan acertadamente Eliot: "Haba llegado -Baudelaire- a la percepcin de que una mujer debeser hasta cierto punto un smbolo; no lleg al grado de armonizar su experiencia con susideales. El complemento y la correccin a los "Diarios ntimos" en tanto que tratan de lasrelaciones de hombre y mujer, son la Vita Nuova y la Divina Comedia". (Op. cit.).

    LA MUJER COMOSMBOLO DE

    APERTURA

    CARCTERANGLICODE LA

    MUJER

    La mujer es siempre en Baudelaire un smbolo, una apertura a mundos nuevos quela trascienden:

    Es, en muchos poemas, presencia espiritual, gua del artista hacia lo Bello, que sabemos queest muy cerca del Bien.La Mujer es el ngel, un ngel que tantas veces parece surgir de una rimade Bcquer, como en estos versos: "Encantadores ojos, brillis con la claridad mstica de los ciriosardiendo en pleno da". Se retoma as -como lo hiciera el romanticismo, en el sentido de Hegel, esdecir, el arte cristiano- la tradicin platnica del amor, en su verdadera acepcin: comoreconocimiento, como recuerdo, conmovido en imperecedera nostalgia, de una ntima comunin delalma y de las Formas Divinas de la Belleza, la Verdad y el Bien; comunin que parece alcanzarse enla mujer amada, y que se vislumbra difanamente en la transparencia de su imagen potica. Visinque por ser slo tal deja en el alma esa temblorosa tristeza de todo amor humano.

    LA

    VOLUPTUOSIDADY LA ASPIRACIN AUNA UNIDADPERDIDA;LA

    MSTICA DE LASENSACIN

    Y no est muy lejos de esta significacin, otra apertura que logra la mujer en los mundos

    poticos de Baudelaire. Es esta ms inmediata, aunque quiz, tan inasible como aquella. Es lavoluptuosidad.Pero una voluptuosidad estremecida, "parecida a un recuerdo", que se desvade la directa satisfaccin del instinto para demorarse en prolongadas y lejanas bsquedas. Eslo que genialmente, como slo pueden ver los grandes creadores, le deca Flaubert en una carta:"Usted canta la carne sin amarla, de una manera triste y distanciada". Esta voluptuosidad triste ydistanciada, que sin embargo -o por eso mismo es canto, no deja de ser ertica. Posee, por elcontrario, un erotismo vasto y fundamental, que pretende abarcar la realidad de una manera absolutay primitiva. A travs de ella, en un xtasis sensual demorado e insatisfecho, se opera una ciertarecuperacin del mundo, se aspira a una unidad primitiva y originaria, paradisaca y maternaldel hombre y la naturaleza. xtasis, recuperacin, aspiracin, recuerdo y esperanza de un mundopotico tantas veces plasmado en Las Flores del Mal: paisaje clido, tropical, "lejano pas deensueo", tibio y nuevo, de "encantadores climas", donde "todo es orden y belleza, lujo, calma yvoluptuosidad". La voluptuosidad se transforma en una mstica de la sensualidad que intentareintegrar el mundo cado y desheredado del hombre, a una unidad originaria, la "compleja e

    indivisible totalidad"de "Correspondencias". El Amor -por estar destinado a la misma conquista que elarte- es as Poesa (aunque la inversa tambin es verdadera).

    EL FRACASO DE LABSQUEDA DE

    TRASCENDENCIA ATRAVS DEL AMOR

    Pero cuando esta exaltacin de los sentidos no llega a vislumbrar las revelaciones poticasaludidas, cuando aquella voluptuosidad triste, distanciada de su natural objeto, no puede elevarse aesos mundos del ensueo, cae en la angustia, en lo horrible, y descubre el pecado, la naturalezaimperfecta y miserable del hombre. He aqu otra significacin de la mujer en su poesa. El fracasodel amor, la imposibilidad de "salir fuera de s, es una evidencia de la existencia separada, exiliada,fatalmente individual y sola; en suma, de la existencia en estado de pecado. Por eso la otra relacinque comparte -adems de la del sueo- el poeta con la amada, es el compaerismo de la culpa.

    MSTICA DE LASENSUALIDAD EN

    BAUDELAIRE

    La mstica del sentimiento de los primeros romnticos se transforma gradualmenteen Baudelaire en una mstica de la sensualidad: a travs de la sensacin, la revelacinvisionaria de los mundos del sueo y la memoria. Es sin duda en su poesa donde comienza un

    vasto movimiento literario de esttica impresionista que culminar con Marcel Proust.

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    10/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 9DE 17

    PROGRESINTEMTICA EL POETA Y LA CIUDAD (TOMADO Y ADAPTADO DE E.GMEZ MANGO)

    ELDESCUBRIMIENTO

    DE LA CIUDAD

    La crtica coincide en sealar el tema ciudadano como una de las renovaciones msperdurables que Baudelaire introdujo en la poesa del siglo XIX. Es el primer poeta de laciudad. Pasar de los amplios panoramas de la poesa de Vigny y de Hugo a la de Las Floresdel Mal es, despus de recorrer vastos paisajes de bosques y montaas, penetrar en una"habitacin secreta" de ntimos y umbrosos ecos, con penumbra de lmparas, destellos de

    joyas, cristales y desnudeces lustrosas, sensualidad de pieles y perfumes refinados; a travsdel balcn, la ciudad dormida y silenciosa.

    BAUDELAIRE COMOFUNDADOR DE LA

    POESA MODERNA

    Comenta Thibaudet a propsito de "Poemas en prosa", que estos son "cuadros interiores,puesta al desnudo de un alma en una gran ciudad. Est all no "el estremecimiento nuevo" -(ashaba dicho Vctor Hugo de Las Flores del Mal)- pero s la situacin nueva que Baudelaire hacreado a la poesa moderna". Lo que nos parece del todo aplicable a "Cuadros parisinos". Yms adelante agrega: "Su mundo ideal est figurado como una arquitectura, porque su mundoreal es una arquitectura, una naturaleza urbana, es decir, una naturaleza que no es msnaturaleza".

    LA INSERCIN DELAS IMGENES DE

    LA VIDA ORDINARIA

    Pero este cambio en el decorado no es solamente tal. Implica en primer trmino unanecesaria renovacin del mundo potico, una re-invencin del mismo. Las imgenes

    buclicas, las comparaciones y metforas que transcurran en parques abandonados y al bordede los lagos, no sirven para recrear poticamente el mundo ciudadano. Eliot ha vistomagnficamente este problema, resuelto por Baudelaire, y apunta en "Poetas metafsicos": "Dionuevas posibilidades a la poesa en una nueva provisin de imgenes de la vidacontempornea[...] No es simplemente al usar imgenes de la vida ordinaria, al usar imgenesde la vida srdida de una gran metrpoli, sino al elevar tales imgenes a la primera intensidad,presentndolas como son, y sin embargo hacindolas representar algo mucho ms que ellasmismas -como Baudelaire ha creado un modo de liberacin y expresin para otros hombres.Esta invencin del lenguaje es suficiente para hacer de Baudelaire un gran poeta, unacontecimiento culminante en la poesa. Baudelaire es, por cierto, el dechado ms grande de lapoesa moderna en cualquier idioma, pues su verso y lenguaje son lo ms aproximado a la mscompleta renovacin que hayamos conocido".

    RENOVACINTEMTICA Renovacin, pues, del mundo potico, renovacin de la expresin del abismo. Peroadems, renovacin de temticas ms profundas.Es claro que las concepciones morales,ms aun, los fundamentos existenciales, sus preocupaciones ms ntimas, estn en estrecharelacin y en amplia dialctica con estas innovaciones de paisaje y de lenguaje. Baudelairerechaza la naturaleza y escoge la ciudad para pensar su poesa porque es aqu, en unacreacin del hombre, en un ambiente antinatural, artificial, muchas veces corrompido,donde encuentra ms amplios ecos su meditacin sobre el mal. El ngel cado, lleno denostalgia por el paraso primero y natural, reflexiona en este corazn ciudadano que se haalejado de la naturaleza primitiva, para profundizar en el desarraigo esencial en el que hacrecido la cultura del hombre moderno: el pecado original. Es por eso quizs, que loshabitantes del Pars de Baudelaire poseen ese rasgo comn de desheredados, de testigosnostlgicos de un mundo del que son extranjeros, figuras de annimo pasado y sin futuro, casiinmviles: los mendigos, los ciegos, los ancianos, las viudas, las prostitutas, los borrachos.

    LA CIUDAD COMOOBJETO ESTTICO

    En el tema de la ciudad se cumple adems una nocin del romanticismo propia deBaudelaire y compartida por Stendhal, como "la expresin ms reciente, ms actual de lo bello".Baudelaire ha dicho, por primera vez, la belleza de la ciudad. Recordemos el siguienteprrafo: "Herosmo de la vida moderna. Antes de buscar cul puede ser el aspecto pico de lavida moderna, y de probar por medio de ejemplos que nuestra poca no es menos fecunda quelas antiguas en motivos sublimes, se puede afirmar que ya que todos los siglos y todos lospueblos han tenido su belleza, nosotros tenemos inevitablemente la nuestra. Esto es natural".

    AMPLIACIN DE LA NOCIN DE MODERNIDAD EN BAUDELAIRE(TOMADO Y ADAPTADO DE R.MIRZA)

    LA MODERNIDAD:LA CIUDAD EN

    BAUDELAIRE Y SUDUALIDAD

    Para caracterizar al hombre de su poca en lo que ms lo distingue, Baudelaire en un artculo

    de 1859 introduce un neologismo: la palabra modernidad. Baudelaire la concibe como lafacultad de ver en el desierto de la gran ciudad, no solo la decadencia del hombre sino tambinuna belleza misteriosa y hasta entonces no descubierta.

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    11/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 10DE 17

    Su obra, por lo tanto, se plantea el problema de la poesa en un mundo del que esta estexcluida, en el que predomina lo til y la fiebre del progreso. Baudelaire en muchasoportunidades se manifiesta contrario a lo que l llama la trivialidad positiva, el progresopuramente material que atrofia toda aspiracin espiritual y ahoga a la poesa. As lapoesa de Baudelaire, y a partir de l toda la poesa moderna, surge de la singular posicin delhombre en medio de la nueva civilizacin, de su sentimiento cada vez ms profundo desoledad, de la sensacin de inseguridad que se oculta tras la confianza en el progreso, de lacreciente deshumanizacin de ese nuevo mundo con toda la artificialidad, de sus ciudades, su

    asfalto, su culto por la velocidad, su alejamiento de la naturaleza y de los ciclos naturales,trastocados por la luz artificial, la vida nocturna, la eliminacin del verdor, etc. Pero, al mismotiempo, la ciudad, ejerce una atraccin misteriosa que fascina con su despliegue alhombre. Para el poeta surge entonces la posibilidad de convertir en obra de arte la causamisma de su angustia. Segn Baudelaire, el poeta moderno debe sacar lo eterno de lotransitorio, y para l lo moderno es lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente, la mitad delarte siendo la otra mitad lo eterno, lo inmutable. Por otra parte la poesa tiene paranuestro poeta el privilegio maravilloso de convertir lo feo, al expresarlo artsticamente,en belleza.

    Aparece en Las flores del malotro tema que ser retomado por la poesa moderna: laciudad, con su misteriosa fascinacin, pero tambin con sus miserias, sus criminales y susborrachos. Baudelaire, adems, no solo incorpora los productos ms degradados de esa nueva

    sociedad, sino que afirma incluso que debemos buscar en ellos los nuevos hroes de nuestrotiempo. Baudelaire ha descubierto aqu otra fuente de poesa: la existencia de los seresmarginados.Y esa eleccin est determinada por su mismo rechazo, por su actitud desafiantey enfrentada a esa nueva civilizacin. Por eso nos presenta los subproductos del mundocivilizado, el reverso de la medalla. Nos muestra cul ha sido el precio de la gran industria y dela enorme concentracin humana, es decir, a costa de qu miserias fue construida la granciudad. Esos seres singulares a los que rescata Baudelaire son las vctimas de ese nuevomundo; y Baudelaire los elige porque l tambin se siente su vctima. Pero, al mismotiempo, reconoce la fascinacin que produce la ciudad, fascinacin, hechizo que puede provenirhasta del horror. Y de nuevo aparece esa dualidad de la modernidad que tan bien haobservado y cuyos efectos han calado tan hondo en nuestro poeta: hasta los seres queproducen la ciudad participan de esa ambivalencia, son decrpitos y encantadores.

    Otro aspecto presente es el que refiere, en Baudelaire, al contacto con la multitud; esamultitud que est siempre presente en su obra es siempre la de la metrpolis superpoblada yofrece el aspecto de algo amorfo, impersonal e indiferente. La soledad del hombre enmedio de la multitud y el carcter amenazante de esta, ya haba sido tratada por Poe,particularmente en su cuento El hombre de la multitud. Como dice Paul Valry: El habitante delas grandes ciudades vuelve a caer en un estado salvaje, es decir en un estado de aislamiento.La sensacin de estar necesariamente en relacin con los otros, antes estimulada en formacontinua por la necesidad, se embota poco a poco por el funcionamiento sin roces delmecanismo social. Cada perfeccionamiento de este mecanismo vuelve intiles determinadosactos, determinadas formas de sentir.

    ALGUNOS TEXTOS DE BAUDELAIRE (TRADUCCIN DE E.GMEZ MANGO)

    AL LECTORLa estupidez, el error, el pecado, la angurria,ocupan nuestras almas, trabajan nuestros cuerpos,y alimentamos nuestros blandos remordimientos,como los pordioseros nutren a sus gusanos.

    Nuestros pecados, tercos; nuestro arrepentir, dbil;con creces nos hacemos pagar las confesiones,y volvemos alegres al camino fangoso,creyendo nuestras manchas lavar con viles lloros.

    En la almohada del mal es Satn Trimegistoquien largamente acuna nuestro encantado espritu,

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    12/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 11DE 17

    y el precioso metal de nuestra voluntadntegro lo evapora este sabio alquimista.

    Es el diablo quien tiene los hilos que nos mueven!Atractivo encontramos en cosas repugnantes;cada da al infierno descendemos un paso,sin horror, a travs de tinieblas que apestan.

    Cual pobre depravado que besa y que devora

    el seno flagelado de una antigua ramera,robamos al pasar un placer clandestinoque muy fuerte exprimimos como naranja vieja.

    Apretado, hormigueante, como un milln de helmintos,un pueblo de demonios se harta en nuestros cerebros,y cuando respiramos, la Muerte a los pulmonesbaja, invisible ro, con apagadas quejas.

    Si el estupro, el veneno, el pual, el incendio,no bordaron an con graciosos dibujosel banal caamazo de nuestro ruin destino,Ay! es que nuestra alma no es bastante atrevida.

    Pero entre los chacales, las panteras, las perras,los buitres, las serpientes, los monos y escorpiones,los monstruos gruidores, aullantes, trepadores,en el infame circo de nuestros propios vicios,

    hay uno que es ms feo, ms malo, ms inmundo!aunque no gesticule y ni gritos profiera,hara con placer de la tierra una ruinay en medio de un bostezo se tragara al mundo;

    Es el TEDIO! Los ojos cargados de un llanto involuntario,l suea con patbulos mientras fuma su pipa.T conoces, lector, al monstruo delicado,

    hipcrita lector, mi prjimo, mi hermano!

    PERFUME EXTICOCon los ojos cerrados, en la noche otoal,respirando el aroma de tu clido pecho,sucederse contemplo las riberas felicesque un montono sol deslumbra con sus fuegos;

    da la naturaleza en la isla perezosarboles singulares y frutos sazonados;los hombres tienen cuerpos delgados, vigorosos,y las mujeres ojos que en su franqueza asombran.

    Guiado por tu aroma hacia encantados climas,veo un puerto repleto de velas y de mstiles,fatigados an por las olas del mar,

    en tanto que el perfume de verdes tamarindos,circulando en el aire distiende mi narina,y en mi alma se confunde con cantos de marinos.

    CORRESPONDENCIASLa Naturaleza es un templo donde vivos pilaresdejan salir a veces sus confusas palabras;por all pasa el hombre entre bosques de smbolosque lo observan atentos con familiar mirada.

    Como muy largos ecos de lejos confundidosen una tenebrosa y profunda unidad,

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    13/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 12DE 17

    vasta como la noche, como la claridad,perfumes y colores y sones se responden.

    Hay perfumes tan frescos como carnes de nios,dulces como oboes, verdes como praderas,y hay otros corrompidos, ricos y triunfantes,

    que la expansin posee de cosas infinitas,como el almizcle, el mbar, el benju y el incienso,

    que cantan los transportes del alma y los sentidos.

    SPLEEN

    Yo tengo ms recuerdos que si hubiera mil aos.

    Un mueble con cajones repletos de balances,versos, tiernos mensajes, procesos y romanzas,con pesados cabellos envueltos en recibos,menos secretos guarda que mi triste cerebro.Es toda una pirmide, un inmenso sepulcro,que contiene ms muertos que la fosa comn.

    Yo soy un cementerio odiado por la luna,

    donde grandes gusanos, como remordimientos,reptan y se encarnizan con mis muertos queridos.Yo soy un viejo mueble, lleno de ajadas rosas,donde yace un montn de envejecidas modas,donde tristes pinturas y cuadros de Boucherrespiran el perfume de un frasco destapado.Nada pasa tan lento como los cojos das,cuando, bajo los copos de los aos nevososel tedio, fruto plido del desinters,toma las proporciones de la inmortalidad.

    No eres ms, desde ahora, oh materia viviente!que una roca rodeada por un espanto vago,adormecida al fondo de un Sahara brumoso!

    Vieja esfinge ignorada por el mundo tranquilo,olvidada en el mapa, y cuyo humor hurao

    slo canta a los rayos de los soles ponientes.

    PROGRESINTEMTICA

    BAUDELAIRE,MALLARM Y EL SIMBOLIMO(TOMADO DE TORRES VARELA,RAYMOND,LPEZ Y DICCIONARIO AKAL)

    Con Baudelaire comienza la despersonalizacin de la lrica moderna, afirmaHugo Friedrich,y, en verdad, Las flores del mal rechazan toda identificacintemtica o cronolgica. Elempirismo,necesario para la lrica romntica,desaparece. La preocupacinformal de losparnasianos se muestrainsuficiente o artificial. Si el ser ms ntimo un ser en este casoenfermo,

    solitario y desdichado revela su presencia

    constante, su sufrimiento no

    es el nico. Elyo se confunde y sediluye en un cuerpo temtico que concentrala obra y le confiere singularunidad. Las ideas se resumen en susoneto Correspondencias:

    1.

    unidad

    de creacin;

    2. materialidad y espiritualidadde la criatura;

    3.

    correspondencia

    entre el mundo material y el

    mundo espiritual por medio de smbolos

    (analogauniversal); y

    4.

    correspondencia

    entre los diversos rdenes

    de sensaciones (sinestesias).

    TENDENCIAS EN ELSIMBOLISMO:

    UBICACIN DEMALLARM

    En 1861, en las pginas de El arte romntico dedicadas a Hugo, Baudelairevuelve al anlisisde esta universalanaloga. Pero de esta bosque de smboloscreado por Baudelaire,surgirndesigualmente fecundas, entrelazadas,por lo menos tres ramas que se defineny se

    prolongan:a)

    la tendencia

    afectivaque elige Verlaine seguido por

    los decadentes (Jules Laforgue y

    Albert Samain

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    14/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 13DE 17

    entre otros) y que, ms

    tarde, forma a la filosofa de Bergson

    e influye en Proust;

    b) la tendenciafantstica de los videntes-poetas, seencarna en Rimbaud, para tomar unaprimeraderivacin en la poesa csmica,y una segunda en Apollinaire, lossurrealistas, Max Jacob, y otros; y

    c)

    la tendencia intelectual, de los orfebres

    poetas, que sigue, principalmente, Mallarm. Esta tendenciasimbolista que

    conserva el culto de la forma impecable que preocupa a los parnasianos,

    encontrar enPaul Valery a un segundo defensor.

    TENDENCIAS EN EL

    CONTROVERSIAS

    La batalla del simbolismo (1886-1888)no fue larga pero s difcil.Sus premisasfueron la

    rebelin contra los

    naturalistas y los realistasy, especialmente,

    contra la lgica positiva.Un

    nuevo y misterioso lenguaje fue la contrasea

    a travs de la cual se comunicaron

    losnuevos poetas.Apenas impuesta(1891) y, difundida la escuelasimbolista, a fines del sigloXIX,naceentre sus filas la reaccin. Las llamadasescuela romana(con el greco-francsJeanMoras a la cabeza) yla escuela naturalista (Mistral, FrancisJammes, la condesa de Noailles)seoponen al rechazo del conocimientodel mundo real, y a la excesiva inclinacinpor lassutilezas y el hermetismo.La escuela romana trata de alcanzar una nueva forma declasicismo, yla naturista celebra las alegras vitales y al colorido fuertementecontrastadoque caracterizan, desde antiguo,la literatura provenzal.En 1863 Mallarmhabadicho quetoda cosa sagrada que quiere mantenersesagrada se envuelve en misterio.En 1884afirmara que la poesaes la expresin, por media del lenguajehumano llevado a su ritmoesencial,del sentido misterioso de los aspectosde la existencia: de este modo elladota de

    autenticidad nuestra permanencia

    y constituye la nica misin

    espiritual(La Vogue, 18/4/1886).MANIFIESTOS Los llamados Manifiestos del Simbolismo,de 1885 y 1886de los cuales elsegundo es

    el que se denomina habitualmenteprimer manifiesto simbolista,no son ms que lainterpretacinque Jean Moras (seudnimo de Jean Papadiamantopoulos (1856-1910)da parasatisfacer la inquietud pblica;el de 1886 es una respuesta quese le solicita como respuesta a laprensacontempornea. Moras, intrpretede aquel momento, abandon bienpronto a lossimbolistas y se coloc enabierta oposicin a los principios quese encargar de explicar. Comointrpretede una escuela cuya causa abrazapara luego criticarla con igual fervor,resulta de intersmenor en lahistoria del movimiento que los creadores y maestros de la doctrina en susdiversosescritos.

    UN FRANCO-URUGUAYO:JULES

    LAFORGUE

    Otra figura estrechamente vinculadaa la renovacin de la poesa francesafue el yacitado Jules Laforgue (1860-1887), nacido en el Uruguay, educadoen los Pirineos e instalado enPars en

    1876, de donde pas en 1881 a Berln.

    Precursor de las corrientes creativas

    del sigloXX, Laforgue se caracteriz

    por el empleo del verso libre y por el

    manejo de una aguda yconstante irona. Entre sus obras ms representativascorresponde mencionar:Lamentaciones(1885), La imitacin de nuestra seora de Lima(1886) y, enprosa, Moralidadeslegendarias(1887).Ya idealistas, decadentes, o simbolistas puros, ya fluctuantes, los escritores deentonces mantienen sin embargoentre s la unin que se desprende del hallazgo de un nuevoyrevolucionario descubrimiento. El sentidoproftico que los anima contribuye a aproximarlos, en subsqueda a un mundo poblado de smbolos yde elementos metafsicos. All descubrenun universosobrenatural, de misterio, desconocido para los profanosy all invitan a los lectores debuenavoluntad guindolos a travs de unbosque de smbolos.

    EL SIMBOLISMOUBICACIN Y

    CARCTERIDEALISTA

    Surgido en Francia definales del siglo XIX como unareaccin contra el materialismo, elpositivismo y el ideal realista de la objetividad entonces vigentes, el simbolismopropugn una creacin basada en la idea y no en el objeto.

    LEGADO DELSIMBOLISMO EN EL

    SIGLO XX

    El simbolismo fue esencialmente un

    movimiento del siglo XIX.La reaccinanticientficay antiburguesa vino acoincidir contra la de otros gruposestetizantes en las letras y lasartes.Muchos de los simbolistas de la primerahora continuaron creando susobras en elsiglo XX, a menudo alejadosdel ideario del movimiento y aunnegndolo explcitamente.Incluso puedeafirmarse que las principales escuelaspoticas de comienzos del sigloseconstituyeron, casi sin excepcin,a modo de reaccin contra el simbolismo.A pesar de todoeso, el reclamo

    simbolista de pureza y autonoma poticas no fue olvidado por las

    generaciones

    de poetas que le siguieron ysu

    preocupacin absorbente por el lenguaje

    seconvirti, a travs de metamorfosissucesivas, en la clave deinterpretacin de toda la poesaposterior.

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    15/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 14DE 17

    TRASCIENDE LALITERATURA

    El movimiento simbolista tuvo implicaciones filosficas, sociales y literarias, ytambin configur un tipo de pintura diferente, opuesta especialmente al naturalismo y alimpresionismo.El trmino simbolismo fue propuesto por el poeta francs Jean Morasenun manifiesto, contra el parnasianismo y su frmula esttica, publicado en 1886, en el que seexponan los postulados esenciales (ya establecidos por Charles Baudelaire en su sonetoCorrespondencias) del nuevo movimiento.

    NECESIDAD DE UNNUEVO LENGUAJE:

    LA SUGERENCIA

    Segn Moras, el simbolismo era un arte que quera expresar la ideal por medio de

    formas y signos no necesariamente copiados de la realidad. La literatura entendi estatendencia como la bsqueda de un nuevo lenguaje: el de la sugerencia, el no decir lascosas con claridad definitoria, sino dejarlas entrever, creando una atmsfera anmica quepermitiera al lector sensible comprender la alusin y vivir el mundo simblico que le ofreca elpoeta. Stephane Mallarm, Paul Verlaine y Arthur Rimbaud fueron las figuras ms destacadasde la poesa simbolista francesa. Intrprete del conjunto de smbolos universales, reflejo de lasideas a travs de los objetos del mundo, Mallarm (1842-1898) recre en su presencia losesplendores situados detrs de la tumba, la belleza absoluta e ideal de las cosas y otorg a suverso una enorme potencialidad musical y rtmica que descansaba en el valor esencialmentelingstico de la palabra.

    BSQUEDA DEMALLARM

    La poesa de Mallarm busca la explicacin del mundo y la pureza ideal , pero esosfines podrn alcanzarse tras un largo y dificultoso camino. Los medios, de acuerdo a este

    autor, pueden sintetizarse los siguientes:1.PINTAR EL

    EFECTOPintar no la cosa, sino el efecto que produce.El verso no debe componerse de palabras, sino

    de intenciones, y todas las palabras se borrarn ante la sensacin. Intencin e impresin se anteponen asa la palabra y a la cosa.

    2.EL LENGUAJE DELA SUGERENCIA

    La contemplacin de los objetos, y la imagen que se evade en ensueos suscitados por ellos, sonel canto: los Parnasianos toman el objeto en su integridad y lo muestran, en eso carecen demisterio; niegan al espritu esa alegra deliciosa de creer que crea. Nombrar un objeto es suprimir lastres cuartas partes del placer del poema, que consiste en la felicidad de volverse tal poco a poco;sugerir, he ah el sueo.El uso perfecto de ese misterio es lo que constituye el smbolo; evocarpoco a poco un objeto para expresar un estado de alma, o, inversamente, escoger un objeto ydesprender de l un estado de alma, por medio de una serie de desciframientos.

    3.PROCEDER PORANALOGAS

    El poeta recibe, segn Mallarm, infinidad de palabras y de imgenes que le dictan,espontneamente, ya sea la inspiracin o el mundo exterior. Hay que combinarlas entre s yhacerles surgir sus analogas que permitirn el descubrimiento de recprocos significados.De estasuperposicin polivalente de imgenes surgirn a partir de entonces sus poesas, y all residir su secreto.El objeto desaparece en s mismo para dejar solo un ncleo de relaciones , no una estructuraconstruida por palabras, sino por intenciones y virtualidades. En este tipo de concepcin la esttica sevuelve una proyeccin de la metafsica, pero, recprocamente, la sintaxis es elevada al mismo rango.Sintaxis csmica, conjunto de vinculaciones que existen en todo, y cuya sintaxis verbal no es msque la rplica. Para Mallarm estos son los caracteres de la nica obra digna de ser escrita. Sinembargo, sabe que esta obra ser la poesa de la ausencia y de la vacuidad, donde las apariencias seborran y las abstracciones se disuelven para no dejar ms que un juego de formas y una supremaarmona, que es msica esencial, pero despojada de existencia real. Entonces descubre las analogas,secretas y misteriosas, ajenas a nuestra razn, que surgen de pronto de la intuicin capaz de captar lodesconocido que existe entre las cosas y nosotros mismos.

    4.RENOVAR EL

    VOCABULARIO

    Por medio de poemas en versos clsicos, armonizados e instrumentados segn el empleo sabio y

    seguro de las palabras, las palabras de la lengua tomadas en su sentido original, sin privarlas sin embargodel sonido de voces de todas las edades buscar la razn de la naturaleza de la vida, por la induccin desmbolo en smbolo.

    En el poema las palabras se reflejan unas a otras hasta que parece que ya no tuvieran suscolores propios, hasta no ser ms que transformaciones de una gama.

    5.BUSCAR LAMELODA

    Visin y meloda se funden en ese canto indecible al odo y a la vista que me parece la poesamisma.

    UN TEXTO DE MALARMLe cigarre

    Toute l`me rsume

    Quand lent nous l`expironsDans plusiers ronds de fume

    El cigarro

    Toda el alma resumida

    cuando lenta la expiramosen cada ronda de humo

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    16/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 15DE 17

    Abolis en autres ronds

    Atteste quelque cigareBrlant savamment pour peuQue le cendre se spareDe son clair baiser de feu

    Ainsi le choeur des romancesA la lvre vole-t-il

    Exclus-en si tu commencesLe rel parce que vil

    Le sens trop prcis ratureTa vague littrature.

    en otra ronda abolida.

    Afirma algn cigarropor poco que arda a conciencia:la ceniza es decadenciade su claro beso de fuego.

    As el coro de leyendasAl labio vuela servil.

    Excluye si t comienzasLo real en tanto vil.

    El sentido muy preciso trituratu vaga literatura.

    BIBLIOGRAFA BSICA(LOS CONTENIDOS HAN SIDO ADAPTADOS PARA EL PRESENTE MATERIAL DE APOYO)

    DICCIONARIO AKAL DE TRMINOS LITERARIOS,EDICIONES AKAL,MADRID,2000.

    E.GMEZ MANGO,BAUDELAIRE:LAS FLORES DEL MAL(SELECCIN,TRADUCCIN Y COMENTARIOS),EDICIONES DE LA BANDA

    ORIENTAL,MONTEVIDEO,2000.ENRIQUE LPEZ CASTELLN,SIMBOLISMO Y BOHEMIA:LA FRANCIA DEBAUDELAIRE,EDICIONES AKAL,MADRID,1999.

    HILDA TORRES VARELA,BAUDELAIRE Y EL NACIMIENTO DE LA POESA MODERNA,CEDAL,BS.AS.,1969.

    HILDA TORRES VARELA,MALLARM Y EL SIMBOLISMO,CEDAL,BS.AS.,1969.

    MARCEL RAYMOND,DE BAUDELAIRE AL SURREALISMO,FCE,1960.

    R.MIRZA,BAUDELAIRE,EDITORIAL TCNICA,MANUAL N19,MONTEVIDEO,1985.

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    17/18

    UNIDAD I: BAUDELAIRE/MALLARM: ROMANTICISMO Y SIMBOLISMO PGINA 16DE 17

    ESQUEMAS DE APOYO

  • 8/10/2019 Baudelaire Mallarme

    18/18