belén persiva, médico especialista en mfyc. juana trullenque, enfermera gestora de casos...

31
Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE PALIATIVO DESDE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA.

Upload: victor-manuel-martinez-montoya

Post on 25-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

Belén Persiva,Médico especialista en MFYC.

Juana Trullenque,Enfermera Gestora de Casos Comunitaria.

C.S. Rafalafena2013.

GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE PALIATIVO

DESDE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA.

Page 2: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

La OMS en el 2002 da a conocer una nueva definición de los Cuidados Paliativos (CP) como “el enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades terminales a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la pronta identificación y correcta valoración, tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales”.

DEFINICIÓN:

Page 3: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

Personas con enfermedad avanzada, progresiva e incurable, de cualquier edad, y sus familiares, cuando el pronóstico de vida es limitado, con independencia de la patología de origen, y cuando se acompañe de sufrimiento.

Por tanto pacientes con las siguientes características:

POBLACIÓN DIANA:

• Presencia de una enfermedad avanzada e incurable.

• Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento curativo.

• Existencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes que producen un importante sufrimiento.

• Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte.

• Pronóstico de vida inferior, generalmente, a entre seis y doce meses, aunque este límite se encuentra actualmente en discusión.

Page 4: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

Grupos de paciente que se pueden beneficiar de esta atención:

POBLACIÓN DIANA:

Paciente con enfermedad avanzada oncológica.

Pacientes con enfermedad avanzada no oncológica:

1.- Enfermedades cardiocirculatorias: insuficiencia cardiaca refractaria al tratamiento, en la que se ha descartado trasplante.

2.- Enfermedades respiratorias: EPOC con insuficiencia respiratoria avanzada, con disnea en reposo, escasa o nula respuesta a los broncodilatadores y frecuentes reagudizaciones, en la que el manejo es básicamente de soporte.

3.- Enfermedades neurológicas: demencias de cualquier etiología en progresión y fase final de vida de enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), accidente cerebro-vascular (ACVA) severo... que no se beneficien de tratamiento específico.

4.- Enfermedades hepáticas: hepatopatía crónica documentada en fase avanzada (por ejemplo: cirrosis hepática en estadío C/C de Child) sin posibilidad de tratamiento curativo y atención básicamente sintomática.

5.- Enfermedades renales: insuficiencia renal crónica, sin posibilidad de diálisis y/o trasplante renal.

6.- SIDA: documentado, progresivo y avanzado con una esperanza de vida inferior a seis meses e inexistencia de tratamientos activos.

Page 5: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

Complejidad: Atención:

Nivel 0: Paciente no complejo, estable clínicamente, pronóstico de vida limitado, combina tto especifico y tto paliativo. Soporte familiar bueno.

Nivel 1: Paciente de baja complejidad, buen control de síntomas, situación emocional familiar conservada o trastornos emocionales leves. Soporte familiar bueno.

Niveles 0 y 1: recibirán cuidados paliativos básicos, esencialmente de los EAP y, en caso de que el paciente esté ingresado, de los servicios hospitalarios, si bien unos y otros pueden necesitar puntualmente interactuar con los recursos especializados en cuidados paliativos. Se potenciará siempre que sea posible la atención en el domicilio.

Nivel 2: Paciente de media complejidad, con mal control de síntomas, trastorno emocional moderado paciente /familia, complejidad derivada del equipo, pluripatología y dependencia, problema adicción a drogas.

Nivel 2: podrán ser atendidos por los EAP y servicios hospitalarios, con apoyo de equipos especializados de soporte. Estos pacientes serán atendidos preferiblemente enel domicilio y, en caso necesario, se valorará ingreso en hospital.

Nivel 3: Paciente de alta complejidad, situación clínica inestable y trastorno emocional severo del paciente y o/familia, falta de apoyo, claudicación familiar, intervención intensiva con situaciones de urgencia.

Nivel 3: serán atendidos por el equipo de soporte del departamento, que decidirá la mejor ubicación terapéutica(en domicilio u hospital) y proporcionará cuidadospaliativos avanzados, previa valoración del paciente y atendiendo a sus deseos y los de su familia.

MODELO DE ATENCIÓN SEGÚN COMPLEJIDAD:

Page 6: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

En nuestro departamento disponemos de un equipo multidisciplinar compuesto por:

Todos los profesionales de EAP: Médicos. Enfermería. Enfermera Gestora de Casos Comunitaria (EGCC). Trabajadora social. USM: psicólogos/psiquiatras.

Atención hospitalaria.

UHD como equipo de soporte domiciliario de atención a paliativos.

PLAN DE ACTUACIÓN:

Page 7: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

PLAN DE ACTUACIÓN:

Identificación precoz de pacientes susceptibles de cuidados paliativos por EAP

InformarMédico:

Codificación CIE9- V66.7

en Hª Clínica

Enfermería:Valorar patrones funcionales.Identificación/valoración cuidador

EGCC

Nivel de Complejidad

Bajo AltoModificación de

necesidades

Cuidados Paliativos Básicos

Plan de Atención Integral:Control dolor/otros síntomas.

Soporte al cuidador.Valoración riesgo duelo

complicado.

Cuidados Paliativos

Avanzados EAP

Interrelación: EAPUHDHospital

Page 8: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

Valoración multidimensional.

Visitas domiciliarias/seguimiento telefónico:

Control del dolor.

Control de otros síntomas.

Soporte al cuidador.

Valoración riesgo duelo complicado.

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL:

Page 9: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

1.-Evaluar antes de tratar, no atribuir todos los síntomas a la enfermedad, evaluar las causas y el impacto físico y emocional de lo que puede aumentar el síntoma.

2.- Definir objetivos terapéuticos.

3. - Elaboración del plan terapéutico:

Medidas generales: compañía, distracción, apoyo, compromiso de atención, accesibilidad. Medidas no farmacológicas: específicas para cada síntoma. Medidas farmacológicas:

Tratamiento etiológico cuando sea posible. En síntomas persistentes indicar pautas fijas, evitando medicación a demanda. Intentar simplificar tratamientos para conseguir mejor cumplimiento. Uso de fármacos con eficacia demostrada, retirando el resto. Indica dosis de rescate ante episodio de agudización de los síntomas (dolor, disnea, delirio). Vía de administración de fármacos de elección es la oral. Otras vías alternativas cuando no es posible la

oral: vía subcutánea y transdérmica (fundamentalmente para analgésicos).

4.- Información al paciente y la familia en términos comprensibles sobre:

Origen de los síntomas. Conocer perfectamente cuál es el tratamiento para cada síntomas, intervalos de

administración, interferencia con las comidas, efectos secundarios, … Accesibilidad a los servicios sanitarios, con pautas claras de actuación.

5.-Monitorización de la respuesta: visitas programadas, seguimiento telefónico…

CONTROL DE SÍNTOMAS:

Page 10: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

SÍNTOMA NIC ENFERMERO TRATAMIENTO MÉDICO

Cuidado de la boca

• Fomentar la salud bucal• Mantenimiento de la salud

bucal

Pilocarpina: útil en xerostomía post radiación.

Candidiasis Fomentar enjuagues de la boca:•Soluciones de bicarbonato sódico.•Solución salina•Peróxido de hidrogeno

• Tto tópico: Nistatina oral, miconazol gel.• Tto sistémico: ketokonazol, fluconazol,

itraconazol.

Estreñimiento • Manejo del estreñimiento /impactación

 • Manejo intestinal  • Administración de

medicación pautada (laxantes)

 • Control de evacuación

• Laxantes osmóticos: lactulosa, lactitol, polietilenglicol.

• Laxantes estimulantes de peristaltismo: bisacodilo, senosidos

• Laxantes de acción local: supositorios de glicerina, supositorios de bisacodilo, enemas de fosfatos.

• Metilnaltrexona s.c (pacientes en tto con opioides).

SÍNTOMAS DIGESTIVOS:

Page 11: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

SÍNTOMA NIC ENFERMERO TRATAMIENTO MÉDICO

Náuseas y vómitos

• Manejo de las náuseas

 • Manejo del vómito  • Manejo de

líquidos/electrolitos

• Butirofenonas y fenotiacinas: haloperidol, clorpromazina, levomepromazina.

Indicados fundamentalmente en vómitos de causa central (secundarios a opioides, alteraciones metabólicas).

• Procinéticos: metoclopramida, domperidona.Indicados en vómitos de origen visceral y digestivo.• Anticolinérgicos: N-butilbromuro de hioscina.Indicados en vómitos asociados a oclusión intestinal.• Antagonistas de los receptores de serotonina

(5HT3): ondansetron, granisetron, tropisetron.Indicados en vómitos secundarios a quimioterapia. Y en vómitos

refractarios a otros antieméticos.• Corticoides: dexametasona, prednisona.Eficaces en vómitos secundarios a quimioterapia e hipertensión

endocraneal.

Obstrucción intestinal

• Vía subcutánea. • Analgésico: cloruro mórfico. Si dolor cólico: N-butilbromuro de hioscina.

• Antieméticos: haloperidol, levomepromazina.• Antisecretores: octreotido, N-butilbromuro de

hioscina.• Corticoides.

SÍNTOMAS DIGESTIVOS:

Page 12: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

SÍNTOMA NIC ENFERMERO TRATAMIENTO MÉDICO

Astenia • Refuerzo tratamiento no farmacológico.

• Tto no farmacológico: Ejercicio físico: levantarse

de la cama, pequeños paseos,…

Sistemas de ayuda: andadores, sillas de ruedas.

• Tto farmacológico: Metilfenidato, Corticoides.

Caquexia-Anorexia

• Recomendar horarios flexibles de las comidas, alimentos que le apetezcan y si es posible en la mesa con la familia.

• Monitorización nutricional.

• Administración de nutrición enteral/parenteral.

• Acetato de megestrol: indicado en anorexia asociada a cáncer y SIDA.

• Corticoides: no recomendados más de 3-4 semanas.

ASTENIA, CAQUEXIA, ANOREXIA:

Page 13: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

SÍNTOMA NIC ENFERMERO TRATAMIENTO MÉDICO

Disnea • Prevención causas desencadenantes.

• Soporte y adiestramiento a paciente y cuidadores en el control de la disnea: postura, ventilación ambiental, respiración coordinada...

• Monitorización de vías aéreas.

• Administración de medicación.

• Control oxigenoterapia.

• Opioides: morfina.

• Benzodiazepinas: lorazepam, midazolam. (si disnea asociada a ansiedad importante).

• Oxigenoterapia: en saturaciones < 90%.

Tos • Refuerzo tratamiento no farmacológico.

• Aspiración vías aéreas.

• Tto no farmacológico: Adiestramiento expulsión de secreciones: clapping, cambio postural, aumentar ingesta hídrica, evitar irritantes).

• Tto farmacológico: dextrometorfano, codeina, dihidrocodeina, morfina.

SÍNTOMAS RESPIRATORIOS:

Page 14: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

SÍNTOMA NIC ENFERMERO TRATAMIENTO MÉDICO

Delirium • Refuerzo tratamiento no farmacológico: luz nocturna, evitar objetos peligrosos, evitar sobrestímulos o deprivación sensorial, fomentar aspectos emocionales de la comunicación.

• Administración de medicación.

• Suspender o reducir dosis de posibles fármacos causales: anticolinérgicos, opioides…

• Tto sintomático: De elección: haloperidol. Otros: antipsicóticos atípicos,

levomepromacina, trazodona, benzodiazpinas, metilfenidato.

Trastornos del sueño

• Refuerzo tratamiento no farmacológico: horario regular, proporcionar estímulos físicos y cognitivos, evitar siestas.

• Antidepresivos (mirtazapina, trazodona, mianserina).

• Benzodiazepinas.

• Zolpidem.

Depresión • Control medicación.

• Control síntomas emocionales y cognitivos.

• Antidepresivos: ISRS, ADT.

• Psicoestimulantes: metilfenidto.

SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS:

Page 15: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

CUIDADOS DE LA PIEL:

LOCALES: OTROS:

Evitar utilizar jabones con gran poder bactericida como práctica habitual para la higiene diaria.

Utilizar jabones detergentes y sustancias limpiadoras con un potencial irritativo bajo, que no arrastren los lípidos superficiales. PH 5.5

Lavar con suavidad y secar con pequeños toques, sin frotar, retirando bien la humedad de los pliegues cutáneos.

Hidratación de la piel con emolientes o cremas hidratantes.

Evitar la utilización de alcoholes.

Evitar la presión y el roce continuado en las zonas de riesgo:

Cambios posturales.Dispositivos de alivio de la presión.

Camisones abiertos sin botones.

Masajes. Salvo en zonas enrojecidas.

Elevar MMII/MMSS si encamamiento.

No flotadores cerrados.

Page 16: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

CUIDADOS DE LA PIEL:

ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP):

No culpabilizar al entorno de cuidados de la aparición de las lesiones.

Plantear objetivos terapéuticos realistas de acuerdo con las posibilidades de curación, evitando técnicas agresivas (desbridamientos…).

Mantener limpia y protegida la herida para evitar la infección.

Seleccionar apósitos que permitan distanciar la frecuencia de las curas para evitar las molestias del procedimiento.

Mejorar el bienestar del paciente:- Evitar el dolor mediante la administración de analgesia y dosis de rescate en el momento de la cura, si esta fuera dolorosa.- Control del olor mediante apósitos de carbón activo, metrodinazol gel.

Si situación de agonía. Cambios posturales menos frecuentes, coincidiendo con aseo y cambio de pañal.

Si el paciente se encuentra en estado terminal de su enfermedad. Se abandona objetivo de evitar UPP.

Page 17: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

«La comunicación es algo más que información, es una oportunidad para ayudar».

El paciente tiene derecho a que se le dé, en términos comprensibles, a él y a su familia o allegados, información completa, y continuada, verbal y escrita sobre su proceso, incluyendo diagnóstico, pronostico y alternativas de tratamiento.

Habilidades de comunicación: Preguntas abiertas. Reflejo de emociones. Silencios. Escucha activa. Empatía. Asertividad. Contacto físico.

COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE-FAMILIA:

Page 18: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

Registro de voluntades anticipadas.

Consentimiento informado.

AUTONOMÍA DEL PACIENTE:

Page 19: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

NECESIDADES DE LA FAMILIA:

Permanecer con el enfermo. Mantener el funcionamiento del hogar. Conocer y aceptar los síntomas del paciente, su creciente debilidad y dependencia. Tener la seguridad de que morirá confortablemente. Poder expresar sus emociones y comunicarse. Ayudar al enfermo a dejar las cosas en orden y a despedirse.

SOPORTE AL CUIDADOR

OBJETIVOS DE AYUDA A LA FAMILIA:

Proporcionar información honesta, clara y directa, que les permita entender y asumir la nueva situación. Evitar eufemismos y tecnicismos.

Mejorar su comunicación. Evitando la conspiración de silencio. Facilitar su participación en el cuidado, reconociendo la dedicación personal al cuidado del

enfermo, y estimulando a que formulen preguntas. Enseñarles el cuidado del enfermo, intentando involucrar en el mismo al mayor número posible

de familiares y previniendo la claudicación familiar. Dares apoyo emocional, respetando sus decisiones y comportamientos. Reducir sus temores, dando una percepción realista de la situación. Facilitar la toma de decisiones. Ayudarles a cuidar de si mismos. Acompañamiento en la agonía y en el duelo.

Page 20: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

El duelo humano se define como una reacción adaptativa natural, normal y esperable ante la pérdida de un ser querido. Aunque el duelo no es una enfermedad (Poch, 2003), es un acontecimiento vital estresante de primera magnitud, que tarde o temprano hemos de afrontar, casi todos los seres humanos.

El duelo se relaciona con la aparición de problemas de salud, aumentando el riesgo de ansiedad, depresión, abuso de alcohol y fármacos, así mismo aumenta el riesgo de muerte y suicidio.

La población en duelo demanda un mayor apoyo sanitario, incrementando el consumo de recursos.

El médico de familia es el principal especialista del ámbito sanitario al que acuden los dolientes y él que puede atender las comorbilidades asociadas.

VALORACIÓN RIESGO DUELO COMPLICADO

Page 21: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

FACTORES QUE FAVORECEN L RESOLUCIÓN DEL DUELO:

Estar presente en el momento de la muerte. Aspecto digno del fallecimiento. Experiencias previas de duelo normal. Buen apoyo social. Práctica de rituales de duelo.

VALORACIÓN RIESGO DUELO COMPLICADO

FACTORES QUE DIFICULTAN LA RSOLUCIÓN DEL DUELO:

Muerte repentina o tras una larga enfermedad terminal. Suicidio, muerte incierta. Fallecido joven. Agotamiento familiar, Doliente de edades tempranas o tardías de la vida. Perdidas múltiples. Relación previa de dependencia con el fallecido Historia previa de duelos difíciles, depresiones u otras enfermedades mentales. Tener problemas económicos; escasos recursos personales como trabajo, aficiones. Poco apoyo sociofamiliar real o sentido; alejamiento de sistema tradicional socio-religioso de

apoyo (emigrantes).

Page 22: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DUELO COMPLICADO

Criterio A: estrés por la separación afectiva que conlleva la muerte.Presentar, cada día o en grado acusado, 3 de los 4 síntomas siguientes:1) pensamientos intrusivos -que entran en la mente sin control- acerca del fallecido2) añoranza -recordar su ausencia con enorme y profunda tristeza- del fallecido3) búsqueda -aún sabiendo que está muerto- del fallecido 4) sentimientos de soledad como resultado del fallecimiento

Criterio B: estrés por el trauma psíquico que supone la muerte.Presentar, cada día o en grado acusado, y como consecuencia del fallecimiento, 4 de los 8 síntomas siguientes:1) falta de metas y/o tener la sensación de que todo es inútil respecto al futuro 2) sensación subjetiva de frialdad, indiferencia y/o ausencia de respuesta emocional 3) dificultad para aceptar la realidad de la muerte. 4) sentir que la vida está vacía y/o que no tiene sentido 5) sentir que se ha muerto una parte de si mismo 6) asumir síntomas y/o conductas perjudiciales del fallecido, o relacionadas con él 7) excesiva irritabilidad, amargura, y/o enfado en relación con el fallecimiento 8) tener alterada la manera de ver e interpretar el mundo

Criterio C: cronologíaLa duración del trastorno -los síntomas arriba indicados- es de al menos 6 meses

Criterio D: deterioroEl trastorno causa un importante deterioro de la vida social, laboral u otras actividades significativas de la persona en duelo.

VALORACIÓN RIESGO DUELO COMPLICADO

Page 23: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL DUELO:

Valorar el riesgo de duelo complicado. Anotar en la historia familiares que presenten factores de riesgo.

Valorar en familiares de alto riesgo iniciar intervención por parte del psicólogo del equipo.

Cuando el enfermo fallezca, apoyar a los familiares, poniendo especial atención a los cuidados post-mortem, permitiendo, orientando y favoreciendo el proceso de despedida, la expresión del dolor, el desarrollo de los ritos funerarios que decida la familia,…

Entre la 3º y 5º semana posterior al fallecimiento, realizar contacto telefónico con las familias / valorar visita concertada:

Expresar nuestra condolencia. Reforzar su papel de cuidador. Facilitar expresión de emociones, sentimientos y pensamientos Aclarar dudas. Ofrecer soporte básico, manifestar nuestra disponibilidad. Valorar si el cuidador principal u otro familiar requiere un soporte especifico.

A partir de consulta telefónica/visita de duelo: continuar intervención preventiva iniciada con los familiares que presenten alto riesgo de duelo

complicado. Empezar intervención en familiares que en el momento de la llamada soliciten ayuda.

En familiares que no se inicie ninguna intervención, se puede realizar seguimiento telefónico, si se considera necesario, a los 2 y 6 meses, para detectar los que presenten duelo complicado o trastornos relacionados con la pérdida.

VALORACIÓN RIESGO DUELO COMPLICADO

Page 24: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

Revisar en la historia clínica diagnósticos activos y codificación de cuidados paliativos.

Revisar tratamiento farmacológico.

Plan de cuidados.

Primera visita: Toma de constantes. Registro presencia de síntomas. Valoración de patrones funcionales. Conocimiento del diagnóstico médico y pronostico por parte del familia y

paciente. (Presencia/ausencia de conspiración de silencio). Identificación de cuidador principal.

Visitas programadas (telefónica/presencial): Periodicidad según estado del paciente. Valorar evolución y aparición de síntomas físicos y psíquicos. Revisar el plan terapéutico. Revisar el plan de cuidados.

ACTUACIÓN ENFERMERÍA:

Page 25: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

VALORACIÓN PATRONES FUNCIONALES:

ACTUACIÓN ENFERMERÍA:

Test de Barthel Actividades de la vida diaria (AVD)

Test de Pefeiffer Valoración cognitiva

Test de Norton Riesgo de padecer UPP

Test de Bradem Riesgo de padecer UPP

Test de Goldberg Cribado de ansiedad depresión

Escala analógica de EVA

Valoración dolor

MNA Estado nutricional

Test de Zarit Sobrecarga del cuidador

Test de Duke–Unc Cuestionario de apoyo social

Test de Karnofsky Escala de actividad en población oncológica

Page 26: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

REGISTRO DE DATOS:

Page 27: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

REGISTRO DE DATOS:

Page 28: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

REGISTRO DE DATOS:

Page 29: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

Atención compartida con los equipos que prestan CP avanzados.

Seguimiento compartido con equipos que prestan CP avanzados.

Registro de información en SIA.

Transición atención primaria- hospitalaria: comunicarse para transmitir la información necesaria y en tiempo oportuno, al ingreso o al alta en hospital de agudos, hospital a domicilio o HACLE (hospital atención crónicos larga Estancia).

Atención urgente: transmitir información a los servicios de atención continuada y urgencias (pacientes en fase final).

Visitas conjuntas de pacientes en su domicilio con UHD.

CONTINUIDAD ASISTENCIAL:

Page 30: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

Conselleria de sanidat. Plan integral de cuidados paliativos de la Comunidad Valenciana. 2010-3013.

Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Guía de cuidados paliativos. SECPAL. Disponible en: http://www.secpal.com/guiacp/index.php

Atención integral al paciente terminal. Curso Eves. 2010.

Curso básico de cuidados paliativos. Curso Eves. 2011.

Guía de atención al paciente al final de la vida. Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos de la semFYC. 2008.

GPC Cuidados paliativos. 2008. Disponible en: http://www.guiasalud.es/egpc/cuidadospaliativos/completa/index.html

Revision Clinical Evidence del control de síntomas en cuidados paliativos. Disponible en: http://clinicalevidence.bmj.com/ceweb/resources/index.jsp

Guía de Práctica Clínica de Cuidados Paliativos. 2008. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco – Osteba. Disponible en: http://www.guiasalud.es/egpc/cuidadospaliativos/completa/apartado00/autoria.html

Guía clínica cuidado primarios de duelo. Fisterra. 2011. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/cuidados-primarios-duelo/

BIBLIOGRAFÍA:

Page 31: Belén Persiva, Médico especialista en MFYC. Juana Trullenque, Enfermera Gestora de Casos Comunitaria. C.S. Rafalafena 2013. GUÍA DE MANEJO DEL PACIENTE

GraciasGraciaspor su atención.por su atención.